Filter by:
Publication type
- Master thesis (12)
- Article (8)
- Conference object (2)
- Doctoral thesis (2)
- Working paper (2)
Authors
- HECTOR RENE VEGA CARRILLO (3)
- Guillermo Vargas Torres (2)
- JUAN CARLOS LOPEZ VIEYRA (2)
- RUBEN YVAN MAARTEN FOSSION (2)
- VICTOR MANUEL VELAZQUEZ AGUILAR (2)
Issue Years
Publishers
- CICESE (3)
- IOP Publishing (2)
- Universidad de Guanajuato (2)
- IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrología Subterránea (1)
- IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua (1)
Origin repository
- Repositorio Institucional Caxcán (6)
- Repositorio IPICYT (3)
- Repositorio Institucional CICESE (3)
- INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRIA (2)
- Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato (2)
Access Level
- oa:openAccess (26)
Language
Subject
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (11)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (9)
- Espectrometría de masas (7)
- CIENCIAS DE LA VIDA (6)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (4)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Efectos de la temperatura y presión uniaxial en leds comerciales
ROCIO GARCIA PUENTE (2017)
"En este trabajo se estudian dos tipos de semiconductores, ALGaInP y GaAs; el primero de ellos utilizado en la fabricación de LEDs de alto brillo en las longitudes de onda que van desde los 560 hasta 660 nm, y el segundo en LEDs que emiten en el infrarrojo (930 nm). El objetivo es variar dos parámetros externos (presión uniaxial y temperatura) en los LEDs mencionados anteriormente, y obtener una relación para Eg(P) y Eg(T) por medio de la luminiscencia emitida. Las mediciones de temperatura son de 77 a 343 K. Y las de presión uniaxial van de 0 a 1000GPa."
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Master thesis
Semiconductores Diodos emisores de luz Espectrometría CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
HECTOR RENE VEGA CARRILLO (2014)
En el presente trabajo se utilizo la metodología de diseño robusto de redes neuronales
artificiales para determinar una topología óptima de red capaz de resolver con
eficiencia los problemas de espectrometría y dosimetría de neutrones. Para el diseño de
la topología de red optimizada se entrenaron 36 distintas arquitecturas de red en base a
un arreglo ortogonal con una configuración L9(34), L4(32). Para el entrenamiento de las
redes neuronales, se utilizo un código de cómputo desarrollado en el entorno de
programación de Matlab, el cual automatiza el procesamiento y análisis de la
información, reduciendo considerablemente el tiempo empleado en esta actividad para
el investigador. Para el entrenamiento de las redes de propagación hacia adelante se
utilizo un compendio de espectro de neutrones publicado por la Agencia
Internacional de Energía Atómica, donde del total se utilizaron el 80% para el
entrenamiento y 20% para la prueba, entrenada con un algoritmo de propagación
inversa siendo los datos de entrada las tasas de conteo correspondientes a las 7 esferas
del sistemas espectrométrico de esferas Bonner, como datos de salida, la red neuronal
obtiene el espectro de neutrones expresado en 60 grupos de energía y se calculan de
forma simultánea 15 cantidades dosimétricas.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Conference object
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA Redes Neuronales Artificiales Espectrometría Dosimetría Neutrones Esferas Bonner Optimización
ALAN ALEXANDER GONZALEZ IBARRA (2018)
El término “omics” proviene del latín “ome” que significa muchos y se refiere a un estudio basado en un gran número de mediciones; en primera instancia este término fue utilizado en el contexto de genómica. Hoy en día, en diferentes áreas de la ciencia e ingeniería, los “omics” se enfocan en: (1) mapeo de información referente a objetos tales como genes, proteínas, lípidos, metabolitos, iones, etc.; (2) búsqueda de relaciones y posibles interacciones entre los objetos dentro de un “ome” específico; (3) elucidación de mecanismos de regulación de dichas relaciones/interacciones para su manipulación; (4) integración de diferentes “omes” en “omics” generalizados. Dentro de este panorama general, el presente trabajo se centra en metabolómica[1]. La metabolómica, desde una perspectiva muy general, se refiere a un análisis exhaustivo y cuantitativo de todos los metabolitos que ayuden a entender un sistema llámese células, tejidos, organismos u órganos[2]. El objeto de estudio de la metabolómica lo denominaremos metabolóma que es la colección cualitativa y cuantitativa de todas las moléculas de baja masa molecular presentes en una célula, que participan en reacciones metabólicas generales y que son requeridas para el mantenimiento, crecimiento y funcionamiento normal de este sistema. Generalmente, el metabolóma incluye especies como aminoácidos, ácidos grasos, carbohidratos, vitaminas y lípidos. La complejidad del estudio del metabolóma resulta evidente ya que éste está conformado por una gran cantidad de compuestos con diferentes propiedades fisicoquímicas y en diferentes concentraciones. En este trabajo se analizan los diferentes enfoques que plantea esta área. 1) Estudio del efecto de estrés abiótico impuesto por el Cr(VI) sobre el perfil de aminoácidos en B. cereus. 2)Determinación de putrescina, cadaverina, espermidina y espermina en diferentes matrices químicas por cromatografía de alta resolución acoplada a mediante electro nebulización a espectrometría de masas con trampa de iones utilizando monitoreo de las reacciones múltiples (HPLC-ESI-ITMS/MS).
Doctoral thesis
CGU- Doctorado en Química BIOLOGÍA Y QUÍMICA Química analítica Espectrometría de masas Estudio metabolómico Estrés ambiental
Data-adaptive unfolding of nonergodic spectra: two-body random ensemble
RUBEN YVAN MAARTEN FOSSION Guillermo Vargas Torres VICTOR MANUEL VELAZQUEZ AGUILAR JUAN CARLOS LOPEZ VIEYRA (2015)
Abstract: the statistics of spectral fluctuations is sensitive to the unfolding procedure that separates global from local properties. Previously, we presented a parameter-free and data- adaptive unfolding method that we demonstrated to be highly effective for standard random- matrix ensembles from Random Matrix Theory (RMT). More general ensembles often break the ergodicity property, which leads to ambiguities between individual-spectrum averaged and ensemble-averaged fluctuation measures. Here, we apply our data-adaptive unfolding to a nonergodic Two-Body Random Ensemble (TBRE). In the present approach, both fluctuation measures can be calculated simultaneously within the same unfolding step, and possible arbitrarities introduced by traditional unfolding procedures are avoided.
Article
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA Física Física molecular Espectrometría molecular Física nuclear Physics Molecular physics Molecular spectroscopy Nuclear physics
Data-adaptive unfolding of nonergodic spectra: two-body random ensemble
RUBEN YVAN MAARTEN FOSSION Guillermo Vargas Torres VICTOR MANUEL VELAZQUEZ AGUILAR JUAN CARLOS LOPEZ VIEYRA (2015)
Abstract: the statistics of spectral fluctuations is sensitive to the unfolding procedure that separates global from local properties. Previously, we presented a parameter-free and data- adaptive unfolding method that we demonstrated to be highly effective for standard random- matrix ensembles from Random Matrix Theory (RMT). More general ensembles often break the ergodicity property, which leads to ambiguities between individual-spectrum averaged and ensemble-averaged fluctuation measures. Here, we apply our data-adaptive unfolding to a nonergodic Two-Body Random Ensemble (TBRE). In the present approach, both fluctuation measures can be calculated simultaneously within the same unfolding step, and possible arbitrarities introduced by traditional unfolding procedures are avoided.
Article
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA Física Física molecular Espectrometría molecular Física nuclear Physics Molecular physics Molecular spectroscopy Nuclear physics
Estudio de la distribución de 137Cs en suelos de Zacatecas
LETICIA HERNANDEZ RAMIREZ (2018)
Environmental radiation comes from the radionuclides distributed in the earth's crust, the cosmic rays and the radiation produced by man. That is, many radionuclides are found naturally in the soil (due to decay series of uranium, Actinium and Thorium, where the 238U, 235U and 232Th are the series nuclei parents), and some others such as the 137Cs, which is an artificial radionuclide product of the 235U fission. 137Cs is deposited on the ground by the radioactive rains resulting from the essays with nuclear weapons since 1944 and accidents in nuclear plants, such as the Three Miles Island, Chernobyl 1986, Fukushima 2011. The dispersion of 137Cs in soil is associated with the dynamics of soil particles. This radionuclide is widely used in erosion investigations.
Recent studies on the 137Cs presence in Zacatecas soil have been limited to determine its surface abundance; the objective of this study is to determine the concentration profile of 137Cs to a depth of 25 cm to infer its migration pattern and the possibility of using it as a marker for erosion studies. The methodology consisted of choosing representative localities of the municipalities of Tabasco, Pinos, Loreto and Fresnillo to perform In Situ and Lab measurements by taking nuclei (25 cm deep) of soil samples divided into 5 cm strata. Both gamma spectrometry measurements were performed with a gamma spectrometer based on a germanium detector.
The measurements In Situ were doubled in the 4 locations. Only in 3 sites, 137Cs was able to be determined by in situ measurements (AMD 1.02 Bq/kg). Laboratory measurements (AMD 0.459 Bq/kg) provided non-uniform profiles up to depths of 15 cm. 137Cs was not found at greater depth. The greatest abundance was found in the first strata. 137Cs concentrations above AMD are only reported. The profiles are not uniform and behave according to what is reported in the literature. The absence of 137Cs at depths greater than 15 cm implies that there is no migration and its low concentration prevents its use for erosion studies.
La radiación ambiental proviene de los radionúclidos distribuidos en la corteza terrestre, los rayos cósmicos y la radiación producida por el hombre. Es decir, muchos radionúclidos se encuentran naturalmente en el suelo (debido a las series de decaimiento del Uranio, Actinio y Torio, donde el 238U, 235U y 232Th son los núcleos padres de las series) y algunos otros como el 137Cs, que es un radionúclido artificial producto de la fisión del 235U, depositado en el suelo por las lluvias radiactivas resultantes de los ensayos con armas nucleares desde 1944 y accidentes en plantas nucleares, como el de Three Mile Island, Chernóbil 1986, Fukushima 2011. El movimiento del 137Cs en el suelo está asociado a la dinámica de sus partículas y además, es el radionúclido más ampliamente utilizado en investigaciones de erosión. Los estudios recientes sobre la presencia del 137Cs en suelos de Zacatecas se han limitado a determinar su abundancia superficial, por lo que el objetivo de este estudio fue determinar el perfil de concentración del 137Cs por espectrometría gamma, hasta una profundidad de 25 cm, para inferir su patrón de migración y la posibilidad de utilizarlo como marcador para estudios de erosión. La metodología consistió en elegir localidades representativas de los municipios de Tabasco, Pinos, Loreto y Fresnillo para realizar mediciones In Situ y tomar núcleos (de 25 cm de profundidad) de muestras de suelo divididos en estratos de 5 cm para mediciones en laboratorio. Ambas mediciones se realizaron con un sistema de espectrometría gamma basado en un detector de germanio. Las mediciones In Situ y la toma de muestra se duplicaron en las 4 localidades. Sólo en 3 sitios se pudo determinar 137Cs mediante mediciones In Situ (AMD 1.02 Bq/kg). Las mediciones de laboratorio (AMD 0.459 Bq/kg) proporcionaron perfiles no uniformes hasta profundidades de 15 cm. No se encontró 137Cs a mayor profundidad. La mayor abundancia se encontró en los primeros estratos. Las concentraciones de 137Cs reportadas están por encima de la AMD. Los perfiles no son uniformes y se comportan de acuerdo a lo reportado en la literatura. La no existencia de 137Cs a profundidades mayores de 15 cm implica que no hay migración y su baja concentración impide utilizarlo para estudios de erosión.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Master thesis
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA radiación ambiental radionúclido artificial espectrometría gamma
Análisis proteómico de sueros en pacientes con cáncer cérvico-uterino
OFELIA YADIRA LUGO MELCHOR (2005)
"El Cáncer Cérvicouterino (CaCU) es la segunda causa de muerte por neoplasia en mujeres a nivel mundial y constituye un grave problema de salud pública en países en vías de desarrollo como México. El análisis se realizó con el fin de poder conocer las proteínas presentes en sueros sanos como en las diferentes neoplasias y cáncer invasor para poder identificar marcadores específicos que podremos utilizar como métodos de diagnóstico temprano y poder entender la progresión de este tipo de cáncer. Se utilizaron sueros de pacientes sanos como control negativo y sueros de pacientes con las diferentes neoplasias. La electroforesis bidimensional se llevó a cabo en tiras con un rango de pH 3 -10 en geles de poliacrilamida en gradiente y al 15%, su detección fue a través de tinción de plata y Sypro Ruby y por último el análisis se llevó a cabo por medio del software PDQuest. Las manchas diferenciales fueron enviadas para su caracterización por espectrometría de masas (MALDI-TOF). En este trabajo, se utilizó a la proteómica para identificar proteínas en CaCU. Se encontraron diversos grupos de proteínas y algunas de ellas muestran cambios en sueros de pacientes en etapas tempranas comparadas con los normales. Estas proteínas podrán ser utilizadas como biomarcadores séricos para el diagnóstico temprano de la enfermedad."
"Cervical cancer (CC) is the second cause of death by neoplasia in women worldwide and is a public health problem in developing countries, including México. The proteomic analysis was performed with aim to know the expression of proteins in health serum, different neoplasia stages and invasive cancer to identify specifics biomarkers that use as early diagnostic methods and know the progression of this type of cancer. Serum of healthy patients were used as negative controls and serum of patients at different neoplasia stages. Inmobiline DryStrips with pH range 3-10 were used for two dimensional electrophoresis in gradient gel and 15% of polyacrilamide, the detection of proteins by silver staining and Sypro Ruby and finally for the analysis of geles was used the software PDQuest. The results show different clusters of proteins in the different phases of CC and show that an early phase does not contain proteins as in normal serum. The different spots found were sent to analyze by mass spectrometry (MALDI-TOF). In this study, we used proteomics to detect serum proteins in CC. We found different groups of proteins during the progression from early to terminal phases of the disease. These proteins could be useful as serum biomarkers for early disease diagnostic."
Master thesis
Biomarcador Espectrometría de masas Suero Proteómica Cáncer cervicouterino BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA MOLECULAR
Un aditamento para calcular el porcentaje de fragmentación en los espectros de masas
A. García Amaro (1965)
Article
Abundancia de fragmentación Espectrometría de masas BIOLOGÍA Y QUÍMICA
MARTHA AVILÉS FLORES GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ NORMA RAMIREZ SALINAS (2012)
El presente trabajo consiste, en la implementación de metodologías de: microcistina LR por cromatografía de ultra alta resolución; nonilfenol por cromatografía gases espectrometría de masas y surfactantes por espectrofotometría de ultravioleta visible. El proyecto presente tiene además la validación de las metodologías de análisis de fármacos (Amoxicilina, Gemfibrozil, Acido Clofíbrico) y Hormonas (Estrona, 17 ß-estradiol, α-etinil estradiol) con muestras reales en la Cuenca Balsas en épocas de estiaje y de lluvias, específicamente en el río Atoyac uno de los ríos más importantes y donde se desarrollan una variada gama de actividades, evaluándose la probable presencia de fármacos en los sistemas de tratamiento de agua residual en influente y efluente.
Working paper
Informes de proyectos Análisis del agua Cromatografía de gases Espectrometría de masa Contaminantes emergentes Tratamiento de aguas residuales Río Atoyac, Puebla Río Atoyac, Tlaxcala INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA