Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (715)
- Tesis de maestría (466)
- Tesis de doctorado (311)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (39)
- Inés Herrera Canales (33)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (198)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (104)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (558)
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional NINIVE (186)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6737)
- oa:embargoedAccess (9)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Mapa nacional de números de escurrimiento (N)
Ben-Hur Ruiz Morelos PEDRO RIVERA RUIZ (2016, [Documento de trabajo])
En este trabajo se describe la metodología de cálculo para determinar de manera ágil el número de escurrimiento medio en cuencas nacionales, a partir de un mapa nacional de número de escurrimiento elaborado con datos geográficos digitales en escala 1:250 000, con la finalidad de contar con una herramienta que apoye en la solución de diversos problemas hidrológicos relacionados con el diseño y operación de proyectos de ingeniería para el control y aprovechamiento del agua.
Cuencas Coeficiente de escorrentía Sistemas de computación CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Análisis de velocidad de soldadura robotizada para proceso MIG en acero1045 AISI
Carlos Eduardo Hernández Acero (2022, [Tesis de maestría])
Esta investigación denominada “análisis de velocidad de soldadura robotizada para proceso MIG en acero 1045 AISI” busca el desarrollo de un modelo matemático que permita, mediante parámetros conocidos, el cálculo de la penetración de soldadura en piezas unidas con proceso Metal Inert Gas (MIG). El objetivo se centra en buscar la combinación de valores paramétricos para la velocidad de soldadura, el voltaje y la corriente, los que se obtienen mediante la aplicación de un diseño experimental, que, ejecutadas en el proceso, pueda lograr una penetración de soldadura aceptable para la unión de la pieza. El modelo de superficie de respuesta aplicado fue un diseño de experimentos 2k con diseño central compuesto, y posteriormente el modelo se utilizó para estimar la velocidad de soldadura. Este diseño de experimentos se ejecutó por medio del programa estadístico Minitab versión 17. (Hernández Acero et al., 2022). Una vez teniendo la penetración de soldadura deseada en la pieza, se puede calcular la velocidad de soldadura necesaria para el cálculo de tiempo ciclo y utilizar los parámetros definidos de corriente y voltaje. Los valores de estos factores serán útiles para comenzar la programación del robot ya con la celda funcional y reducir el tiempo de arranque en automático (Hernández Acero et al., 2022).
This research, named “robotic welding speed analysis for MIG process in 1045 AISI steel”, seeks to develop a mathematical model that allow, through know parameters, the calculation of welding penetration in parts joined with Metal Inert Gas (MIG) process. The objective is focused on finding the combination of parametric values for robot welding speed, voltage and current, which are obtained through the application of a design of experiments, which, executed in the process, can achieve an acceptable welding penetration for the union of the part. The response surface model applied was a 2k design of experiments with central composite design, and subsequently the model was used to estimate the welding speed. This design of experiments was obtained using the statistical software Minitab version 17. (Hernández Acero et al., 2022). Once having the desired welding penetration in the part, it can calculate the welding speed necessary for the cycle time calculation and use the defined parameters of current and voltage to start programming the robot with the functional cell and reduce the time of startup (Hernández Acero et al., 2022).
Soldadura MIG Penetración Tiempo ciclo Velocidad de soldadura MIG welding Penetration Cycle time Welding speed INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS
Drones y sistemas de información geográfica en la ingeniería hidroagrícola
WALDO OJEDA BUSTAMANTE JORGE FLORES VELAZQUEZ HELENE EMMI KARIN UNLAND WEISS (2014, [Documento de trabajo])
Los vehículos aéreos no tripulados, también conocidos como VANTs, UAVs, o más comúnmente drones, son una alternativa actual para estimar variables de interés hidroagrícola en forma remota. Ante el desarrollo que presentan los vehículos aéreo no tripulado, es de interés para el IMTA conocer las principales características y componentes de los drones más utilizados con fines agrícolas. Mediante el tratamiento de imágenes obtenidas por los VANTs, el IMTA puede contar con las herramientas tecnológicas para obtener información de las parcelas, cultivos, suelos, de la infraestructura hidroagrícola, etc.
Agricultura Monitoreo del ambiente Sistemas de Información Geográfica Aviones no tripulados Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
JOSE JAVIER RAMIREZ LUNA (2011, [Documento de trabajo])
Durante la transferencia de sistemas es muy común que se vayan realizando cambios en los mismos, pues es importante para el IMTA que sus sistemas queden a la medida de las necesidades de los usuarios. Los sistemas que integran el sistema ICAM-RIEGO tienen la particularidad de que, durante su implantación en los diferentes distritos de riego, se vayan adecuando a las necesidades de los usuarios. El reporte tiene la finalidad de informar los cambios y actualizaciones que se solicitaron y se realizaron a los programas del ICAM-RIEGO, en especial al sistema de facturación. Dichos cambios consistieron principalmente en la asignación de la toma parcelaria por donde será surtido el riego; la clave otorgada a la factura, indica el servicio de riego autorizado en la parcela; el número de riego pagado por el productor; el volumen pagado en la factura corresponde al riego siguiente que el agricultor aplicará; y realizar el cobro a partir del último pago efectuado en la parcela.
Distritos de riego Organización y administración Sistemas de información Informes de proyectos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Geoportal para consulta del acervo institucional de información geográfica
JORGE ENRIQUE BRENA ZEPEDA JAIME VELAZQUEZ ALVAREZ CERVANDO CASTILLO ROMANO (2014, [Documento de trabajo])
Este proyecto tuvo como objetivo principal el desarrollo de una aplicación informática para la consulta, descarga y administración de la información que compone el acervo de datos geográficos de la Coordinación de hidrología. Esta primera etapa se enfocó al almacenamiento, consulta y descarga de imágenes de satélite, dado que éstas representan el mayor porcentaje de datos
del acervo.
Informes de proyectos Geografía Sistemas de información Programas de computación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Geoportal para acceso y consulta del acervo institucional de información geográfica: segunda parte
JORGE ENRIQUE BRENA ZEPEDA JAIME VELAZQUEZ ALVAREZ CERVANDO CASTILLO ROMANO (2015, [Documento de trabajo])
El informe describe la metodología y los resultados obtenidos para el desarrollo del proyecto. Se presentan los módulos de consulta, descarga y administración de los modelos digitales de elevación LIDAR y Ortofotos que componen el acervo de datos geográficos de la Coordinación de hidrología, así también la carga de imágenes correspondientes al satélite SPOT 5.
Informes de proyectos Geografía Sistemas de información Programas de computación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Ytzel Maya (2022, [Tesis de maestría])
"El objetivo principal de esta tesis es analizar cómo se configuran los afectos en la legitimación del odio en los casos de crímenes de odio de mujeres lesbianas en México y qué relación tiene con la configuración de una narrativa política de los efectos (repugnancia, vergüenza y estigma) dentro del Estado".
Violencia contra las mujeres; México; Crímenes de odio; Aspectos sociales; Lesbianismo; Lesiones y agresión; Discriminación CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SISTEMAS POLÍTICOS SISTEMAS POLÍTICOS
OLIVIA RODRIGUEZ LOPEZ ALICIA SALINAS SEGURA (2014, [Documento de trabajo])
El propósito del proyecto fue atender la necesidad de agricultores y población del estado de Morelos, de contar con un pronóstico del estado del tiempo confiable, que ofrezca garantías al momento de tomar decisiones. Para lograr este objetivo, se diseñó, elaboró y adaptaron herramientas informáticas que permitan consultar, de la mejor manera, el comportamiento futuro del estado del tiempo, mediante el modelamiento numérico con la integración de las observaciones en tiempo real de la red de estaciones agrometeorológicas del estado de Morelos.
Climatología Sistemas de información Agricultura Predicciones climatológicas Informes de proyectos Morelos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
REAL TIME EMBBEDED RGB-D SLAM USING CNNS FOR DEPTH ESTIMATION AND FEATURE EXTRACTION
Marcos Renato Rocha Hernández (2023, [Tesis de maestría])
"A robust and efficient Simultaneous Localization and Mapping (SLAM) system is essential for intelligent mobile robots to work in unknown environments. For visual SLAM algorithms, though the theoretical framework has been well established for most aspects, feature extraction and association is still empirically de signed in most cases, and can be vulnerable in complex environments. Also, most of the most robust SLAM algorithms rely on special devices like a stereo camera or depth sensors, which can be expensive and give more complexity to the system, that is why monocular depth estimation is an essential task in the computer vision community. This work shows that feature extraction and depth estimation using a monocular camera with deep convolutional neural networks (CNNs) can be incorporated into a modern SLAM framework. The proposed SLAM system utilizes two CNNs, one to detect keypoints in each im age frame, and to give not only keypoint descriptors, but also a global descriptor of the whole image and the second one to make depth estimations from a single image frame, all using only a monocular camera."
SLAM Inteligencia Artificial CNN Sistemas embebidos Redes neuronales Cámara monocular INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL
JAIME VELAZQUEZ ALVAREZ JORGE ENRIQUE BRENA ZEPEDA CERVANDO CASTILLO ROMANO JOSE ALBERTO BAEZ DURAN (2016, [Documento de trabajo])
Este informe describe la metodología y los resultados obtenidos en el proyecto, el cual tuvo como objetivos principales la incorporación de imágenes de los satélites LANDSAT, SPOT y RapidEye, el desarrollo de nuevas funciones para la consulta de información. y determinar las cuencas hidrológicas asociadas a 50 manglares identificados para formar parte del Plan Nacional de Restauración y Reforestación de Manglar (PNRRM) y sus cuencas hidrológicamente conectadas, y realizar 10 estudios para la determinación de reservas potenciales de agua para el medio ambiente en cuencas costeras asociadas a manglares. Dentro de los principales resultados del proyecto se puede mencionar la carga de 489 imágenes SPOT, 173 imágenes LANSAT, 5,250 ortofotos de 2 metros de resolución y 319 con resolución de 1.5 metros, y la carga de imágenes RapidEye del periodo 2013 - 2016.
Sistemas de información geográfica Programas de computación CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA