Advanced search


Knowledge area




837 results, page 1 of 10

Other masculinity: Body and dance practices

Karla Jeanette Chacón Reynosa Raquel Hernández Gómez (2021)

The main objective of this article is to identify and analyze the exercise of corporal practices of young men that execute scenic dance in terms linking / separation of what incarnate as men. In the analysis of the constitution from non-hegemonic masculinities dance, we offer three body itineraries are a real cultural field in which confrontations rise to traditional models of masculinity and emerges from them a display of “other practices”: poor, weak, unstable to (re) construct the masculine; This (re) construction fortifies on the performative field of dance, once regarded as a space “feminized” to recognize and resignifying as sand body transformation and embodiment of other male practices: their affections, development of aesthetic appreciation, care physical and bodily experience.

Article

Artículo

Body practices itineraries dance masculinity Prácticas corporales itinerarios danza masculinidades CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES

Democracia, competitividad y tipo de elección: determinantes de la selección de candidatos a gobernador en Puebla (2016-2019)

RODOLFO JAVIER ZEPEDA MEMIJE (2022)

"Se pretende, primero, indagar qué es lo que caracteriza y determina a los métodos y procesos de selección de candidatos, en un ambiente de competitividad conformado por factores varios. Un primer argumento de la investigación (H1) descansa en que, a mayor competitividad electoral entre partidos de manera previa a una elección, menor será el componente democrático encontrado en los procesos de selección de candidatos de dichos partidos. La literatura académica desarrollada a este respecto ha corroborado dicho postulado, por tanto, esta primera parte será meramente confirmatoria, con el propósito de contrastar niveles de competitividad y niveles de democracia en los procesos de selección de candidatos. No obstante, independientemente de si el argumento se sostiene o no, lo que realmente atañe al presente trabajo es abundar en las explicaciones detrás de la selección de los procesos para elegir candidatos, sean estos democráticos o no".

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctoral thesis

Elecciones--México--Puebla--Estudio de casos Derecho electoral Partidos políticos--México Candidatos políticos--Selección y nombramiento Elecciones--Prácticas corruptas CIENCIAS SOCIALES

Estrategias securitarias de mujeres de sectores populares en la periferia urbana platense

GIMENA BERTONI (2022)

"Este artículo se propone como objetivo analizar las estrategias securitarias de mujeres de sectores populares de La Plata, Argentina. La hipótesis que lo guía es que la innovación y rutinización de estrategias, entendidas como rituales de la vida cotidiana que posibilitan seguir adelante y proyectar una dimensión de futuro, se tornan fundamentales para la autonomía de las mujeres. El análisis se basa en información recolectada mediante observaciones y entrevistas semiestructuradas a mujeres de dos asentamientos periféricos del municipio de La Plata. Los resultados muestran que las estrategias logran dotar la vida cotidiana de cierta certidumbre y colonización del futuro, pero que principalmente despliegan prácticas de evitación y autorrestricción en el uso del espacio urbano. Además, dichas estrategias están mediadas por experiencias sedimentadas previas, tanto propias como ajenas".

Article

Incertidumbre. La Plata. Miedo al delito. Prácticas securitarias. Sentimiento de inseguridad. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES DELINCUENCIA DELINCUENCIA

Student political practices in Córdoba National University. An analysis through the figure of student center

Marco Antonio Hernández Falcón (2021)

The content of the article starts with an identification of a globalized unprecedented crisis, marked by aspects such as inequality, exclusion and social injustice; from where it unfolds a questioning of the institutional, in which the political aspect gains centrality. Starting from the educational institution, and particularly of the contribution from the Latin American university, the research has proposed an analysis of the student political practices through the figure “student centers” (humanities and social sciences areas) of the Córdoba National University. The methodological procedure, with a qualitative approach, and with a method basically composed by semi-structured interviews, stands out in the results the tension and settings between spaces for organization and student participation, in the face of a neutralization device of the political aspect of public university education.  

Article

Artículo

Prácticas políticas organización y participación política formación ciudadana universidad pública CIENCIAS SOCIALES; HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Student political practices organization and student participation Latin American public university

IMAGINARIOS DE GÉNERO DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA Y SU INCIDENCIA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LOS MUNICIPIOS DE SANTIAGO DE CALI Y JAMUNDÍ

Maria Antonia Gutiérrez Montes (2022)

"Realizar una investigación sobre los imaginarios sociales sobre las identidades de género y su incidencia en las prácticas pedagógicas en el contexto escolar, surge de la necesidad de que, a pesar que en Colombia existe un marco normativo para la convivencia escolar que garantice los derechos humanos, sexuales y reproductivos de niños, niñas y adolescentes; los imaginarios de género de las y los docentes están soportados por significados, actitudes, experiencias y reflexiones de masculinidades y feminidades hegemónicas debido a la construcción social y cultural, en la que se encuentran, lo que propicia que las prácticas pedagógicas reproduzcan una educación sexista. Esta investigación tuvo como objetivo general, analizar los imaginarios sociales sobre las identidades de género de las y los docentes de instituciones educativas oficiales (IEO) de básica secundaria de los municipios de Cali y Jamundí y la incidencia en las prácticas pedagógicas, y en la instrumentalización de la Ley 1620 de 2013 de convivencia escolar. Seguido, se planteó tres objetivos específicos: (1) Identificar los comportamientos, características y roles que componen las identidades de género a partir de los discursos y acciones que construyen los y las docentes en el entorno local comunitario y escolr, (2) Caracterizar los significados y las reflexiones diferenciadas entre los y las docentes de instituciones educativas oficiales sobre las identidades de género; (3) Conocer la percepción que tienen los y las docentes respecto a la Ley 1620 de 2013 sobre convivencia escolar, el currículo oficial y los recursos del Estado y sus instituciones escolares para dinamizar las rutas de atención que se enmarcan en una educación no sexista. La investigación por un lado, se realizó desde una antropología feminista para la obtención procesamiento y escritura de los datos”.

Master thesis

Educación secundaria - Estudio y enseñanza. Educación - Género. Formación docente. Tesis - Maestría en Antropología Social, Pacífico Sur. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ESTUDIOS DE COMUNIDAD ESTUDIOS DE COMUNIDAD

La oferta educativa de programas de administración para la salud

MYRIAM IRMA CARDOZO BRUM (1997)

Este es el segundo trabajo realizado. El primero tuvo por objeto explicitar el marco teórico y la hipótesis de la investigación y presentar los resultados obtenidos en relación con el perfil del personal directivo de nivel medio y superior en los estados con servicios descentralizados de salud, así corno detectar sus necesidades en materia de conocimientos administrativos de tipo gerencial. El presente documento explora la contraparte del anterior: las características de los programas que se ofrecen en el país para satisfacer las necesidades de formación, capacitación y actualización en esta área.

Working paper

Health services administration -- Study and teaching -- Mexico. Health services administrators -- Training of -- Mexico. CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES

La ponderación entre el derecho de acceso a la información y la protección de los datos personales respecto a la obligación de incluir información del cónyuge o concubinario en la declaración patrimonial de servidores públicos en México

Julio Cesar Nuñez (2023)

La corrupción ha existido desde que el ser humano comenzó a organizarse en sociedades y en estados, toda vez que han existido gobernantes que utilizan su empleo para obtener beneficios ilícitos, es por ello que el combate a dichas prácticas es por ello que no es nuevo el combate a la corrupción, en virtud de que tales prácticas son tan antiguas como la historia. México no es la excepción toda vez que ha sufrido de dicho mal desde la época colonial y como país independiente, razón por la que se ha identificado la necesidad de su combate desde hace mucho tiempo, por lo que como se establece dentro del presente trabajo de investigación, los esfuerzos por parte del mismo gobierno se han centrado en crear diferentes organismos y legislación, cuya misión y objeto principal es el de combatir dichas las malas prácticas que realizan algunos de los servidores públicos. La pelea contra la corrupción pareciera ser que ha tenido pocas victorias y avances lentos, ante una atmósfera de complicidad y ocultamiento de las prácticas irregulares de sus servidores que es realizada por parte del mismo gobierno. Dicho no anterior no es un secreto que el enfoque correctivo demostró que no es eficaz para detener este mal que aqueja a todos los niveles de gobierno. En este sentido, durante el ejercicio 2015 se promulgó el Sistema Nacional Anticorrupción, mismo que se consiste en el andamiaje legal y orgánico que otorga facultades de investigación a entidades de la administración pública federal y la Fiscalía General de la República, asimismo, crea organismos como el Comité de Participación Ciudadana para que tengan participación en las políticas en la materia. El enfoque buscado de este nuevo sistema es el preventivo, con un interés mayormente centrado en la administración de la información patrimonial de los trabajadores de cualquiera de los tres poderes, ya sean locales o federales, toda vez que mediante la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA) se les impone a los servidores públicos informar de manera periódica sus bienes, así como los de su cónyuge o concubino, y de esta manera, exista un monitoreo sobre el crecimiento de los bienes que adquieran. No obstante, aun cuando existe una obligación normativa para revelar la información patrimonial del servidor público y de su cónyuge o concubino, existen disposiciones constitucionales que reconocen los derechos a la seguridad jurídica tanto del funcionario público, como de su cónyuge.

Other

Master Degree Work

Derecho a la privacidad Acceso a la información Datos abiertos Acceso a la información CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO DERECHO Y LEGISLACIÓN NACIONALES DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL

Propuesta de mejora de atención de siniestros en las aseguradoras de autos: modelo de negocio de una solución tecnológica Insurtech

Jose Antonio Anaya Lagunas (2020)

Dentro del presente documento será propuesto un modelo de negocio para crear una solución tecnológica que ayudará a mejorar la atención de los siniestros que ofrecen las empresas aseguradoras en México, de las pólizas de autos, así como mejorar los procesos operativos de los ajustadores. Además de la solución tecnológica, siguiendo los nuevos ecosistemas digitales Fintech e InsurTech, se presenta un caso de negocio que será una referencia práctica de la misma y es incluida información de los diferentes nichos de mercado, posible competencia y los alcances del producto. Urbiola (1994) menciona que "un ecosistema digital es un conjunto de productos y de servicios que están conectados entre sí", y las grandes empresas tecnológicas han construido con éxito dichos ecosistemas digitales. Se utilizarán en el presente documento herramientas que permitirán analizar a la industria aseguradora, mostrando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Además de una segunda una herramienta que permitirá el análisis de la competencia.

Los objetivos particulares que se plantea alcanzar con la implementación de la solución tecnológica son los siguientes:

1. Mejorar proceso de atención de siniestros de autos:

• Disminuir el tiempo de atención de siniestro, la CNSF reportó durante el 2016, que se presentaron poco más de 5 millones de siniestros (CONDUSEF, 2017).

• Disminuir el número de quejas de clientes por mal servicio. Condusef apuntó que en 2016 las quejas de seguros de autos representaron un 40% del total del sector de seguros (CONDUSEF, 2017).

• Conocer en línea los datos de las pólizas de los clientes

2. Mejorar el servicio ofrecido por los ajustadores:

• Reducir el uso de papel

• Evitar que deben trasladarse a oficina centrales para entregar papelería

• Mejorar el tiempo de llegada del ajustador al siniestro, ayudando con una ruta de llegada al lugar del siniestro

3. Reducir los tiempos de atención de la Cabina de atención de siniestros:

• Tener una ubicación geográfica en tiempo real de ajustadores que les permita dar mejorar el tiempo de respuesta a los reportes que reciben por parte de los asegurados.

• Mejorar la capacidad de asignación de ajustadores, optimizando el uso de los ajustadores que circulan por las calles.

• Poder obtener estadísticas que permitan la toma de decisiones respecto al desempeño de los ajustadores y los tiempos de respuesta a las llamadas de los asegurados.

Other

Master Degree Work

Gestión de riesgos Agentes de seguros Compañías de seguros--México Seguro CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS ECONÓMICAS ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA DE PROCESOS INGENIERÍA DE PROCESOS

The accident of birth: effect of birthweight on educational attainment and parent’s compensations among siblings

Francisco Cabrera-Hernandez (2012)

Despite the importance for public policy design, there is still a lack of evidence in middle income countries regarding children’s in-utero health and their later success in life. This study exploits the variation between siblings and explore the effects of birthweight on later health and education outcomes. Findings suggest that low birthweight affects future endowments, including height, health status and cognitive skills, up to the average age of 17. Estimations also suggest an effect on grade repetition in the case of children with highly educated mothers, plausibly because such pupils reach higher educational levels, where differences in health endowments may translate into differences in achievement. Additional exploratory results offer evidence of compensation among richer parents, who invest more money in their less healthy offspring. This evidence is broadly in line with the international literature and suggests that health and education policies should be complemented with early interventions to reduce disparities in birthweight and education outcomes.

Working paper

Fetus -- Nutrition -- Mexico -- Statistical methods. Parent and child -- Economic aspects -- Mexico -- Statistical methods. CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES

La reproducción del vivir en medio de la tensión capital-vida. Trabajos y saberes para el cuidado de la vida

VERONICA MORENO URIBE (2022)

"Se exponen los resultados de una investigación desarrollada en el centro de Veracruz, México, con 25 campesinas organizadas en dos grupos de ahorro. Durante dos años se trabajó con ellas por medio de talleres, entrevistas en profundidad y ejercicios de observación sobre sus estrategias para sostener la vida en un sistema articulado que devalúa su trabajo, al mismo tiempo que las obliga a asumir una sobrecarga de responsabilidades. Se pone en discusión la categoría analítica de cuidados, por su capacidad para dar testimonio de la complejidad de las tensiones y contradicciones del contexto de estudio, y se propone mirar las estrategias con las cuales estas mujeres gestionan la reproducción del vivir en sus núcleos domésticos y entornos comunitarios".

Article

Reproducción del vivir. Trabajo de cuidados. Tensión capital-vida. Mujeres. Estudios rurales. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ESTUDIOS DE COMUNIDAD ESTUDIOS DE COMUNIDAD