Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




26 resultados, página 2 de 3

Utilización eficiente del agua de lluvia mediante el diseño y trazo hidrológico de terrenos en áreas de precipitación limitada

HECTOR GREGORIO CORTES TORRES JOSE JAVIER RAMIREZ LUNA (2013, [Documento de trabajo])

Antecedentes – Objetivos – Resultados: Desarrollo tecnológico para la desalación de agua salobre con generación híbrida de paneles solares y aerogeneradores; Desarrollo tecnológico para bombeo con energía fotovoltaica y eólica, empleando tanques elevados.

Escorrentía pluvial Uso eficiente del agua Productividad de las tierras Método de la línea clave Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Dispositivo de control para la aplicación del riego intermitente

ALVARO ALBERTO ALDAMA RODRIGUEZ Polioptro Martinez-Austria (1991, [Artículo])

El riego intermitente es un nuevo método de aplicación del agua a nivel parcelario para sistemas por gravedad, melgas o surcos, que en determinadas condiciones permite incrementar notablemente la eficiencia en el uso del agua, observándose también mejores perfiles de humedad en el suelo. Por otra parte, la indispensable intermitencia en la aplicación del agua debe ser producida por algún sistema automático. Hoy en día existen en el mercado varios tipos de válvulas electrónicas, cuyo uso es una opción. Sin embargo, hay otras de menor costo y mejor adaptadas a las condiciones generales de México. En este artículo se abordan los principios y criterios de diseño de un dispositivo de descargas intermitentes sencillo y de bajo costo, que puede ser construido y modificado por los agricultores según sus necesidades. Está diseñado para funcionar en surcos cortos, como los que se encuentran en nuestro país. Se ilustran los principios generales de su funcionamiento y, para aquellos interesados, se muestra la derivación de las ecuaciones generales correspondientes. Se presentan los procedimientos y resultados de su validación en el laboratorio y en el campo. De estas experiencias se derivan criterios y recomendaciones para su diseño y operación.

Riego intermitente Productividad de las tierras Diseño Operación y mantenimiento CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA

Observatorio de conflictos por el agua en México

Ricardo Víctor López Mera EDUARDO LOPEZ RAMIREZ Gemma Millán (2015, [Documento de trabajo])

Este proyecto tuvo como fin construir y diseñar un sitio web para poder visualizar la problemática y conflictividad por el agua en México. Es decir, por un lado, ofrecer una herramienta de fácil acceso a las personas interesadas en estudiar y debatir sobre el tema. Por el otro, proponer una metodología basada en fuentes hemerográficas que ayude a localizar, entender y analizar las partes que componen un conflicto asociado al agua.

Conflictos por agua Sitios web Artículos periodísticos Informes de proyectos CIENCIAS SOCIALES

Los desplazados por violencia durante la pandemia en Guerrero.

JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO (2020, [Capítulo de libro])

En un estado como Guerrero donde la impunidad y la desaparición de víctimas ha sido duramente cuestionada, tal como ocurrió en Ayotzinapa con los 43 estudiantes (Márquez, 2015), debemos orientar nuestro esfuerzo para consolidar una sociedad más democrática y en favor de las poblaciones más vulnerables como es el caso de los desplazados por violencia. Se sabe que estas personas, quienes han sido despojados de sus territorios por las células del crimen organizado, viven en condiciones deplorables y de abandono en muchas partes del estado como es el caso del municipio de Ayutla. La pandemia hizo notar que la mayoría de las personas que se encuentran en la línea de la pobreza en Guerrero no cuentan con seguro de salud, trabajo asalariado, al contrario, viven en el desasosiego y la persecución continúa de las organizaciones criminales. Debido a esto, muchos de ellos han tenido que migrar ¿gota a gota¿ o de uno en uno hacia otros estados o incluso a otro país (Hernández, 2019).

CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES

Introducción. La Covid-19 y su combate en territorio Na´anncue Ñomndaa de Guerrero.

Manuel Garza Zepeda EVER SANCHEZ OSORIO NASHYELI FIGUEROA GALVAN María de Lourdes Flores López JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO MARIA GUADALUPE RAMIREZ ROJAS (2022, [Capítulo de libro])

Ante la inquietud de comprender los efectos de la última pandemia que azota a la humanidad, subyace la necesidad de recuperar la voz del Otro, es decir, la voz del sujeto negado por los relatos de la historia oficial. Los Nn´anncue Ñomndaa, quienes a través de su praxis y conocimiento del mundo, es decir, las relaciones sociales y naturales, nos han brindado la pauta para construir puentes de comunicación más horizontales, así como repensar sobre el destino y la fragilidad humana porque han sabido poner en vigencia una rica matriz de experiencias, saberes y prácticas tradicionales para enfrentar el nuevo coronavirus causante de la enfermedad denominada COVID-19.

CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES

La escuela y la necropolítica del trabajo en el estado de Guerrero.

JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO EVER SANCHEZ OSORIO (2020, [Capítulo de libro])

En el estado Guerrero, la violencia ejercida por las organizaciones criminales se ha superpuesto a la vida cotidiana y política. Este fenómeno ha dado lugar a que se redefinan las relaciones entre el Estado y la sociedad mexicana en la actualidad. Se trata de un nuevo pacto que toma como pivote el control del miedo con la intención de esconder en realidad el verdadero propósito del Estado. Esto consiste en legitimar los ciclos del capital y perpetuar la desigualdad de la sociedad.

CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES

Violencia y desplazamiento forzado interno en la Sierra de Guerrero.

JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO (2022, [Capítulo de libro])

Las políticas de seguridad impuestas por el gobierno de López Obrador no han encontrado resultados inmediatos y mucho menos indicadores creíbles que expliquen la reducción de la violencia en la Sierra de Guerrero. Se trata de una región conformada por 16 municipios, pertenecientes a la Costa Grande, la Tierra Caliente y el Centro del estado, donde todo parece ser que este fenómeno seguirá creciendo al igual que los grupos o facciones del crimen organizado, quienes se disputan importantes territorios, rutas de distribución de la droga, así como recursos forestales y mineros.

CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES

Actores sociales y conflictos por el agua en la microcuenca Cañada de Madero

Eduardo López Ramírez JORGE MARTINEZ RUIZ (2005, [Capítulo de libro])

El presente trabajo documenta dos conflictos sociales vinculados al uso del agua en la microcuenca Cañada de Madero, localizada en el estado de Hidalgo. Analiza la insuficiencia del comité de cuenca como un instrumento legal considerado en la ley para mejorar la gestión del recurso.

Conflictos por agua Usos del agua Hidalgo CIENCIAS SOCIALES

Capacitación en el programa "Del conflicto potencial al potencial de cooperación" del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO

Rita Vázquez del Mercado Arribas Javier Lambarri Beléndez Rosalinda Uribe Gemma Millán DENISE SOARES ROBERTO ROMERO PEREZ MARÍA ELENA RIVERO BUSTOS (2012, [Documento de trabajo])

Se presentan las acciones tomadas para alcanzar los siguientes objetivos: 1) capacitar a siete especialistas del IMTA en el programa "Del conflicto potencial al potencial de cooperación"; 2) sistematizar la información hemerográfica y documental sobre cuatro casos de conflictos hídricos en México; 3) elaborar material didáctico sobre análisis y caracterización de conflictos hídricos; y 4) organizar un taller de análisis y caracterización de conflictos hídricos en México.

Conflictos por agua Solución de conflictos Capacitación Informes de proyectos CIENCIAS SOCIALES

Guía para la construcción de consensos en la gestión integrada del agua

Sergio Vargas Velázquez ALBERTO GUITRON DE LOS REYES CIPRIANA HERNANDEZ ARCE (2010, [Libro])

Tabla de contenido: Prefacio -- 1. La situación del agua en México -- 2. Transformación del arreglo institucional mexicano -- 3. Caracterización de los conflictos por el agua -- 4. Opciones para la resolución de conflictos -- 5. Identificación de las posiciones a negociar -- 6. Herramientas para el consenso y la participación de los grupos de interés -- 7. Herramientas de apoyo para el análisis del problema hidrológico -- 8. Formalización de acuerdos -- Reflexión final.

Esta guía tiene como principal objetivo apoyar el diseño de estrategias para la intervención en conflictos por el agua en cuencas y acuíferos, con base en los principios de mediación, como una de las técnicas de no enfrentamiento más versátiles para la resolución de conflictos, en sistuaciones sociales en las que se confrontan percepciones, intereses y necesidades de diversos grupos de interés organizados en una escala regional.

Prefacio -- 1. La situación del agua en México -- 2. Transformación del arreglo institucional mexicano -- 3. Caracterización de los conflictos por el agua -- 4. Opciones para la resolución de conflictos -- 5. Identificación de las posiciones a negociar -- 6. Herramientas para el consenso y la participación de los grupos de interés -- 7. Herramientas de apoyo para el análisis del problema hidrológico -- 8. Formalización de acuerdos -- Reflexión final.

Gestión de cuencas Gestión integrada de recursos hídricos Conflictos por agua CIENCIAS SOCIALES