Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




776 resultados, página 10 de 10

Manual para la cría masiva de Neochetina spp utilizado en el control biológico de lirio acuático

MARICELA MARTINEZ JIMENEZ (2005, [Libro])

Tabla de contenido: Introducción -- Antecedentes: definición de control biológico; Control biológico de lirio acuático; Ciclo biológico y características del género Neochetina; Especificidad del género Neochetina; Principales patógenos del género Neochetina; Cuarentena de insectos para el control biológico de malezas acuáticas; Cría masiva de insectos -- Metodología: cría masina de Neochetina; Liberación de Neochetina; Monitoreo -- Literatura citada -- Anexo fotográfico.

Se describen las bases para el control biológico del lirio acuático, así como una metodología para la cría masiva de dos especies de gorgojos: Neochetina eichhorniae y Neochetina bruchi, utilizados en el control biológico de esta maleza.

Introducción -- Antecedentes: definición de control biológico; Control biológico de lirio acuático; Ciclo biológico y características del género Neochetina; Especificidad del género Neochetina; Principales patógenos del género Neochetina; Cuarentena de insectos para el control biológico de malezas acuáticas; Cría masiva de insectos -- Metodología: cría masina de Neochetina; Liberación de Neochetina; Monitoreo -- Literatura citada -- Anexo fotográfico.

Malezas acuáticas Control biológico BIOLOGÍA Y QUÍMICA

Amenazas y vulnerabilidades: las dos caras de los desastres en Celestún, Yucatán

Threats and vulnerabilities: two faces of disasters in Celestún, Yucatán

DENISE SOARES DANIEL MURILLO LICEA ROBERTO ROMERO PEREZ Gemma Millán (2014, [Artículo])

En este trabajo se reflexiona sobre la triada vulnerabilidad-desastres-desarrollo y se presenta un estudio de caso en el municipio de Celestún, Yucatán, sobre percepciones sociales acerca de la vulnerabilidad de la población frente a las amenazas de eventos meteorológicos extremos. Se pretende conocer las opiniones de la población respecto de su acceso a la capacitación sobre cómo enfrentar los huracanes, su capacidad para protegerse de dichas amenazas y su evaluación de la gestión de las autoridades locales en la materia.

Social and environmental constraints of the risks, responses to disasters, as well as the nature of the relationship between disaster and development have been the subject of increasing attention from researchers in the social sciences. That’s because the risks of disasters have become a growing threat by climate change. In this work we reflect over the triad vulnerability-disaster-development and present a case study in the municipality of Celestún, Yucatán, on social perceptions about the vulnerability against extreme weather events. We expected to know the views of the population regarding hurricanes, their access to the training and to evaluation of local authorities’ management.

Investigación realizada con fondos de la Secretaría de Educación Pública-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Ciencias Básicas.

Analisis de vulnerabilidad Desastres naturales Condiciones sociales Celestún CIENCIAS SOCIALES

Evaluación socioeconómica de las obras propuestas del proyecto ejecutivo de rectificación de 3.1 km del río Salitre, en las inmediaciones de la planta potabilizadora Los Berros, del Sistema Cutzamala, Estado de México

José Manuel Rodríguez Varela OSCAR JESUS LLAGUNO GUILBERTO ANA LAURA MORALES MUSITO (2018, [Documento de trabajo])

El estudio detalla el análisis costo-beneficio, mismo que será considerado para evaluar las obras propuestas para la rectificación de 3.1 kilómetros del río Salitre, en las inmediaciones de la planta potabilizadora Los Berros, ubicada en el Estado de México y perteneciente al Sistema Cutzamala. El proyecto de rectificación se encuentra a nivel de preinversión, es decir, el objetivo es hacer eficiente el gasto público, disminuyendo la incertidumbre por medio de estudios y evaluaciones, lo que conlleva a invertir en proyecto de inversión que generen mayor bienestar para la población. Dicha rectificación tiene como fin aumentar la capacidad de conducción de un tramo del río Salitre, para disminuir el impacto y frecuencia de las inundaciones fluviales por desbordamiento en la zona aledaña a la planta potabilizadora Los Berros. Lo anterior mediante la rectificación de 3.1 km del río y la reconstrucción de un puente vehicular que conduce a la comunidad de San Cayetano, municipio de Villa Allende.

Construcciones hidráulicas Análisis costo-beneficio Factores socioeconómicos Río Salitre, Estado de México Villa de Allende, Estado de México INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Desarrollo químico y su validación (por Cemex) de un cemento, un concreto y un mortero especial -resistente al biodeterioro- para asegurar que la infraestructura hidráulica utilizando estos materiales, garanticen su mejor funcionamiento y durabilidad

LUIS EMILIO RENDON DIAZ MIRON (2010, [Documento de trabajo])

El IMTA se ha abocado al estudio de las causas, tratamiento y prevención del deterioro de la infraestructura hidráulica, particularmente de los sistemas de drenaje del país. Por tal motivo, desarrolló un cemento resistente al biodeterioro, el cual fue formalmente patentado.

Industria del cemento Biodegradación Construcciones hidráulicas Desarrollo tecnológico Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

¿Gente mágica o el Otro folclórico capitalista? La preservación de la lucha y la forma étnica en tiempos de la industria del turismo en la Sierra Norte de Puebla y el Valle Sagrado del Cusco.

JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO MARÍA DEL PILAR NORIEGA GÓMEZ (2020, [Capítulo de libro])

El espectador ha descubierto, a través de su cámara fotográfica, que el pasado puede suspenderse en el tiempo. La historia (vista desde arriba) y la tradición no son contradictorias con el progreso, al contrario, son concomitantes y se encargan de dar soporte a la reproducción de las relaciones sociales capitalistas. Bajo este canon, podemos decir que el reconocimiento del Otro, es decir, de aquel sujeto negado por el progreso, se presenta ante nosotros como la cara opuesta de un proceso suturado por la tragedia y donde el Otro real, quien ha sucumbido ante la jaula de hierro, es considerado como un ser esencial para legitimar la sociedad de desiguales. En cambio, el Otro que ha sido folclorizado y existe como una cosa natural y abstracta, responde a las antípodas de un mundo condicionado por el mercado.

CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA CONFLICTOS SOCIALES

Appraisal of complementarity of subsurface drip fertigation and conservation agriculture for physiological performance and water economy of maize

C.M. Parihar Hari Sankar Nayak Dipaka Ranjan Sena Renu Pandey Mahesh Gathala ML JAT (2023, [Artículo])

The Indo-Gangetic Plains (IGP) in north-west (NW) India are facing a severe decline in ground water due to prevalent rice-based cropping systems. To combat this issue, conservation agriculture (CA) with an alternative crop/s, such as maize, is being promoted. Recently, surface drip fertigation has also been evaluated as a viable option to address low-nutrient use efficiency and water scarcity problems for cereals. While the individual benefits of CA and sub-surface drip (SSD) irrigation on water economy are well-established, information regarding their combined effect in cereal-based systems is lacking. Therefore, we conducted a two-year field experiment in maize, under an ongoing CA-based maize-wheat system, to evaluate the complementarity of CA with SSD irrigation through two technological interventions–– CA+ (residue retained CA + SSD), PCA+ (partial CA without residue + SSD) – at different N rates (0, 120 and 150 kg N ha-1) in comparison to traditional furrow irrigated (FI) CA and conventional tillage (CT) at 120 kg N ha-1. Our results showed that CA+ had the highest grain yield (8.2 t ha-1), followed by PCA+ (8.1 t ha-1). The grain yield under CA+ at 150 kg N ha-1 was 27% and 30% higher than CA and CT, respectively. Even at the same N level (120 kg N ha-1), CA+ outperformed CA and CT by 16% and 18%, respectively. The physiological performance of maize also revealed that CA+ based plots with 120 kg N ha-1 had 12% and 3% higher photosynthesis rate at knee-high and silking, respectively compared to FI-CA and CT. Overall, compared to the FI-CA and CT, SSD-based CA+ and PCA+ saved 54% irrigation water and increased water productivity (WP) by more than twice. Similarly, a greater number of split N application through fertigation in PCA+ and CA+ increased agronomic nitrogen use efficiency (NUE) and recover efficiency by 8–19% and 14–25%, respectively. Net returns from PCA+ and CA+ at 150 kg N ha-1 were significantly higher by US$ 491 and 456, respectively than the FI-CA and CT treatments. Therefore, CA coupled with SSD provided tangible benefits in terms of yield, irrigation water saving, WP, NUE and profitability. Efforts should be directed towards increasing farmers’ awareness of the benefits of such promising technology for the cultivating food grains and commercial crops such as maize. Concurrently, government support and strict policies are required to enhance the system adaptability.

Net Returns Subsurface Drip Irrigation Subsurface Drip Fertigation CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA EFFICIENCY GRAIN NITROGEN PHOTOSYNTHESIS PHYSIOLOGY WATER SUPPLY CONSERVATION AGRICULTURE CONVENTIONAL TILLAGE FERTIGATION GROUNDWATER NITROGEN-USE EFFICIENCY WATER PRODUCTIVITY

Análisis de expresión genética por PCR (Polymerase Chain Reaction) en embriones de pez cebra (organismo blanco) para identificar efectos tóxicos por compuestos orgánicos emergentes y detección de enterobacterias: un enfoque potencial para evaluar el efecto de contaminantes en tiempos menores de las metodologías convencionales

ANA MARIA SANDOVAL VILLASANA Jesús Hernández-Romano MARIA GUADALUPE MEDRANO BACA FABRICIO RACIEL CERVANTES DACASA (2011, [Documento de trabajo])

En el estudio se llevó a cabo la implementación de la metodología de PCR en tiempo real, así como la del procesamiento de muestras para evaluar cambios en la expresión genética. Para el objeto del estudio, se seleccionaron nueve genes (cyp1a, fzr1, ahr2, hmox, hsp7 0, mafg1, nfe212, vtg1 y mt2) cuya expresión se inducía frente a diferentes contaminantes ambientales, a partir de la información de reportes en los que se evaluaba a nivel genómico la expresión de más de 20,000 genes del pez cebra. Se realizó la validación de la metodología para evaluar la expresión relativa de genes, utilizando los embriones del pez cebra y empleando tres sustancias químicas consideradas como compuestos emergentes (el herbicida atrazina y las hormonas estradiol y 17 α-etinilestradiol) a diferentes tiempos de exposición y diferentes concentraciones (ng L-1) de cada uno de ellos.

Contaminantes emergentes Contaminación del agua Impactos en la salud Compuestos disruptores endocrinos Reacción en cadena de la polimerasa Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

MAQUINA SEMBRADORA NEUMATICA DE PRECISION PARA AJO

JOSE MANUEL CABRERA SIXTO RYSZARD JERZY SERWATOWSKI HLAWINSKA (2000, [Patente])

La presente invención se refiere a una máquina sembradora neumática de precisión para ajo acoplable a un tractor agrícola con capacidad de hasta 20 semillas por segundo por hilera y capaz de sembrar simultáneamente hasta cuatro surcos con dos hileras, caracterizada en que comprende los siguientes elementos: una estructura de marco rígido rectangular formada por soportes de barra porta-herramientas; un arreglo de cuatro tolvas almacenadoras dispuestas una por cada surco y montadas longitudinalmente sobre el soporte de barra superior del marco, cada una dispone en su base de descarga un dispositivo dosificador helicoidal de semilla, la base de descarga incluye dos salidas dispuestas lateralmente cada una y que mediante un ducto vertical se proyecta a: dos unidades de siembra por cada tolva, las cuales están suspendidas al soporte inferior del marco; un conjunto de catarinas y cadenas de transmisión para el accionamiento controlado del dosificador y de las unidades de siembra; un par de neumáticos...

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Maquinaria agrapecuaria - Diseño y Construcción Tecnología e Ingeniería Mecánicas Ingeniería agrícola Ajo - Producción Ciencias tecnológicas

Desarrollo de metodologías por cromatografía de gases para la identificación y cuantificación de compuestos orgánicos clorados en aguas residuales y municipales

MARTHA AVILÉS FLORES NORMA RAMIREZ SALINAS (2011, [Documento de trabajo])

Introducción – Fuentes de contaminantes emergentes – Fuentes puntuales – Fuentes no puntuales – Problemática de los fármacos en aguas residuales – Compuestos farmacéuticos reguladores de lípidos – Fármacos veterinarios – Objetivo – Metodología – Implementación de las metodologías – Resultados – Discusión – Conclusiones – Anexos – Bibliografía.

Industria farmacéutica Cromatografía de gases Compuestos orgánicos clorados Contaminantes emergentes Fuentes puntuales de contaminación Fuentes no puntuales de contaminación Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA