Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (73)
- Tesis de maestría (37)
- Documento de trabajo (13)
- Tesis de doctorado (12)
- Libro (8)
Autores
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (10)
- Juan Manuel Angeles (4)
- CARLOS ARMANDO DE LOS SANTOS GARCIA (3)
- HELENE EMMI KARIN UNLAND WEISS (3)
- JAIME MACIAS CERVANTES (3)
Años de Publicación
Editores
- CICESE (13)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (12)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (9)
- El Colegio de Sonora (7)
- Universidad de Guanajuato (7)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (50)
- Repositorio Institucional CICESE (18)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (13)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (10)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (9)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (157)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (55)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (53)
- Cultivos alimenticios (22)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (21)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (16)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Las microalgas, productoras de opciones sustentables para la salud
NORMA ANGELICA ESTRADA MUÑOZ Bertha Olivia Arredondo Vega Alma G. Muñoz Guzmán (2022, [Artículo])
cultivo de microalgas BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ALGOLOGÍA (FICOLOGÍA) ALGOLOGÍA (FICOLOGÍA)
Usando la descomposición de un grafo Halin para el diseño de algoritmos autoestabilizantes
Using Halin graph decomposition for the design of self-stabilizing algorithm
Daniel Uriel Orozco Lomelí (2023, [Tesis de maestría])
Sea G = (V, E) un grafo no dirigido. El problema de encontrar un conjunto independiente fuerte en G, es identificar un conjunto S ⊆ V , tal que dados dos vértices arbitrarios de S, éstos estén separados entre sí por el menos tres aristas. Encontrar un conjunto S de tamaño máximo pertenece a la clase NP-Difícil. Por otro lado, el problema de encontrar un conjunto dominante total en G es identificar un conjunto D ⊆ V , tal que cualquier vértice en V tenga al menos un vecino que pertenezca a D. Encontrar un conjunto D de tamaño mínimo también pertenece a la clase NP-Difícil. En este trabajo de tesis se diseñaron dos algoritmos, uno que resuelve el problema de encontrar un conjunto independiente fuerte maximal y otro que resuelve el problema de encontrar un conjunto dominante total minimal. Estos dos problemas son menos restrictivos que las versiones de optimización descritas al principio de este texto y se sabe que pertenecen a la clase P. Los algoritmos diseñados corren en un sistema distribuido, son autoestabilizantes, son tolerantes a fallas transitorias y funcionan para grafos Halin. Los grafos Halin pertenecen a la clase de grafos 2-outerplanares y tienen la propiedad de que se pueden partir en dos subgrafos muy conocidos, un árbol y un ciclo. Los algoritmos propuestos aprovechan la propiedad anterior para disminuir la complejidad de los mismos. Hasta donde tenemos conocimiento, los algoritmos propuestos, que corren en tiempo lineal en el número de vértices, son los algoritmos más rápidos existentes para los problemas del conjunto independiente fuerte maximal y el conjunto dominante total minimal.
Let G = (V, E) be an undirected graph. The problem of finding a strong stable set in G, is to identify a set S ⊆ V , such that given two arbitrary vertices of S, they are separated from each other by at least three edges. Finding a set S of maximum size belongs to the class NP-Hard. On the other hand, the problem of finding a total dominanting set in G is to identify a set D ⊆ V , such that any vertex in V has at least one neighbor belonging to D. Finding a set D of minimum size also belongs to the class NP-Hard. In this thesis work, two algorithms were designed, one that solves the problem of finding a maximal strong stable set and one that solves the problem of finding a minimal total dominanting set. These two problems are less restrictive than the optimization versions described at the beginning of this text and are known to belong to the P class. The designed algorithms run on a distributed system, are self-stabilizing, are transient fault tolerant, and work for Halin graphs. Halin graphs belong to the 2-outerplanar class of graphs and have the property that they can be split into two well-known subgraphs, a tree and a cycle. The proposed algorithms take advantage of the above property to decrease the complexity of the algorithms. To the best of our knowledge, the proposed algorithms, which run in linear time in the number of vertices, are the fastest existing algorithms for the maximal strong stable set and minimal total dominating set problems.
Grafo Halin, Sistemas Distribuidos, Autoestabilización, Conjunto Independiente Fuerte, Conjunto Dominante Total Halin Graph, Distributed Systems, Self-stabilizing, Strong Stable Set, Total Dominating Set INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES LENGUAJES ALGORÍTMICOS LENGUAJES ALGORÍTMICOS
MARIELA DIAZ SANDOVAL ALBERTO ESPEJEL ESPINOZA (2022, [Capítulo de libro])
El 7 de septiembre de 2017, ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), fue presentada la solicitud de Alerta de Violencia de Género (AVG) por el Centro de Derechos Humanos ¿Fray Francisco de Vitoria¿ O.P. A.C. (CDHVitoria), Justicia Pro Persona, A.C. y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (ONCF). Aunque en un primer momento la solicitud fue rechazada por no incluir datos que acreditaran la personalidad jurídica de las organizaciones solicitantes, en octubre de 2017 fue admitida ante la CONAVIM. Dentro de la justificación de la solicitud destacan varios casos de feminicidio donde víctimas y familiares han sufrido violencia institucional ejercida por las autoridades encargadas de la procuración de justicia.
CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA DERECHOS HUMANOS
Julián Andrés Gil Reyes (2023, [Tesis de maestría])
"Este trabajo tiene como objetivo principal analizar los procesos de criminalización desarrollados contra un líder y una lideresa social del congreso de los pueblos de las regiones de Arauca y sur de Bolívar durante el periodo 2015-2022, buscando comprender las estrategias necropolítica de criminalización y judicialización que han vivido y las duras amenazas que actualmente enfrentan contra sus vidas. Esta tesis es entonces un esfuerzo por narrar la realidad de las y los líderes sociales en Colombia desde su propia voz, un tema que ha sido poco explorado desde los espacios académicos, dados los altos riesgos para la vida que representa la denuncia o investigación de estos temas. Sin embargo, es imperativo ético, académico y político aportar estas reflexiones que pueden ser significativas para los movimientos sociales de Colombia y otros lugares que padecen situaciones similares, así mismo ubica una pieza más en el puente entre la academia y los movimientos sociales".
Movimientos sociales - Colombia. Organizaciones sociales - Colombia. Tesis - Maestría en Antropología Social, Pacífico Sur. CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS
Estimating lime requirements for tropical soils: Model comparison and development
Fernando Aramburu Merlos João Vasco Silva Frédéric Baudron Robert Hijmans (2023, [Artículo])
Acid tropical soils may become more productive when treated with agricultural lime, but optimal lime rates have yet to be determined in many tropical regions. In these regions, lime rates can be estimated with lime requirement models based on widely available soil data. We reviewed seven of these models and introduced a new model (LiTAS). We evaluated the models’ ability to predict the amount of lime needed to reach a target change in soil chemical properties with data from four soil incubation studies covering 31 soil types. Two foundational models, one targeting acidity saturation and the other targeting base saturation, were more accurate than the five models that were derived from them, while the LiTAS model was the most accurate. The models were used to estimate lime requirements for 303 African soil samples. We found large differences in the estimated lime rates depending on the target soil chemical property of the model. Therefore, an important first step in formulating liming recommendations is to clearly identify the soil property of interest and the target value that needs to be reached. While the LiTAS model can be useful for strategic research, more information on acidity-related problems other than aluminum toxicity is needed to comprehensively assess the benefits of liming.
Exchangeable Acidity Aluminum Saturation Calcium Carbonate Equivalent CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CHEMICOPHYSICAL PROPERTIES LIMES TROPICAL ZONES ACID SOILS ALUMINIUM BASE SATURATION CALCIUM CARBONATE
OSCAR GUMARO TOLENTINO CUELLAR (2023, [Artículo])
https://orcid.org/0000-0002-4098-250X
El objetivo de esta investigación es explicar las manifestaciones de la precariedad laboral para los trabajadores de confianza en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM). La figura del trabajador de confianza es una categoría jurídica que se establece en la Ley Federal del Trabajo (LFT) de 1970, vigente en nuestro país.
Esta tesis combina las disciplinas del derecho y de la sociología para caracterizar a los trabajadores de confianza e identificar los elementos que componen su relación laboral. Bajo un enfoque cualitativo y apoyados por la teoría especializada en el tema, se diseñó un guion para llevar a cabo entrevistas semiestructuradas a profundidad. Mediante un muestreo de bola de nieve se realizaron trece entrevistas a trabajadores de confianza empleados en organizaciones del AMM.
Los resultados empíricos muestran que los trabajadores de confianza experimentan la precarización de su trabajo en varios aspectos. Por su misma categoría, la LFT los excluye de algunos derechos que sí tienen otros trabajadores. Además, existen ideas confusas sobre lo que significa ser de confianza, lo que lleva a que estos trabajadores se priven de ciertos derechos que asumen no tener. Por otra parte, los discursos empresariales en torno al compromiso laboral los llevan a realizar trabajo extra sin paga. En algunos casos, los trabajadores de confianza están expuestos a contrataciones cuestionables y adversas.
Para compensar lo anterior, las organizaciones ofrecen a los trabajadores de confianza atractivos paquetes de beneficios que superan las prestaciones de ley, algo que es una herencia del paternalismo industrial regiomontano. No obstante, los trabajadores de confianza están conscientes de que el mercado laboral es inestable e inseguro, por lo que han desarrollado estrategias para anticiparse a lo que se avizora como un futuro muy incierto.
Doctor en Ciencias Sociales
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIOLOGÍA INDUSTRIAL
Mining alleles for tar spot complex resistance from CIMMYT's maize Germplasm Bank
Martha Willcox Juan Burgueño Daniel Jeffers Zakaria Kehel Rosemary Shrestha Kelly Swarts Edward Buckler Sarah Hearne Charles Chen (2022, [Artículo])
Maize Landraces Maize Genetic Resources Allelic Diversity Rare Alleles Phenotypic Characterization Tropical Maize Phyllachora maydis CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MAIZE LANDRACES GENETIC RESOURCES ALLELES FOLIAR DISEASES CLIMATE CHANGE
Fracking, neoextractivismo y derecho humano a la salud
ALBERTO ROJAS RUEDA (2020, [Artículo])
DOI: https://doi.org/10.30612/videre.v13i26.13081
El presente artículo aborda la relación entre la fractura hidráulica para extracción de hidrocarburos no convencionales, en adelante fracking, con el derecho humano a la salud, retomando conceptos teóricos del neoextractivismo, el metabolismo social y el enfoque de derechos humanos. A partir de una descripción de este derecho humano y sus dimensiones, así como de una revisión sistemática a la literatura científica relacionada con los efectos en salud del fracking, se identifican los impactos en salud de esta actividad en las personas y poblaciones que cohabitan con emprendimientos de fracking en sus territorios. El análisis de esta información verifica cómo estos impactos en salud derivan en violaciones a diferentes dimensiones del derecho humano a la salud que afectan mayormente a mujeres y a personas en condiciones de vulnerabilidad. Los hallazgos del trabajo permiten afirmar que las políticas de fomento del fracking, indirectamente promueven la violación de derechos humanos, en particular, a la salud. Esto se agrava cuando quienes sufren los impactos del fracking se encuentran sujetos a procesos estructurales de exclusión.
Fracturación hidráulica Impactos en la salud Derechos humanos CIENCIAS SOCIALES
MARISOL ALCOCER PERULERO (2021, [Capítulo de libro])
Este livro analisa as raízes histórico-coloniais do racismo no Brasil, na Bolívia, na Colômbia e no México, aprofundando em suas origens desde a colonização, a escravização de indígenas e africanos durante séculos, a biopolítica de extermínio, submissão, superexploração e negação de suas identidades e culturas; a reprodução da biopolítica de eliminação desses povos até os dias atuais com a renovação de conceitos e discursos eugenistas e discriminatórios, de sua repetição cotidiana em diferentes espaços privados e públicos, nas instituições, nas comunidades, nas famílias, nas relações sociais, no Estado, legitimando e aprofundando as desigualdades estruturais baseadas nos preconceitos de gênero, geracionais, étnico-raciais e de classe social.
CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SOCIOLOGÍA POLÍTICA DERECHOS HUMANOS
En un pueblo obrero : de la privatización al corporativismo
Jorge Durand (1983, [Tesis de maestría])
El presente trabajo como inscrito dentro del proyecto de investigación sobre el desarrollo industrial en Jalisco, pretendía cubrir dos necesidades: avanzar en el conocimiento del proceso de desarrollo industrial de Jalisco desde la perspectiva de la rama textil y a su vez conocer el proceso de formación en consolidación de ese sector de la clase obrera jalisciense. La industria textil mexicana parecería haber sido uno de los ámbitos en que mejor se desarrolló el modelo de “Colonia industrial” que tendrías origen en Inglaterra del siglo pasado, pero que sin embargo no ha sido estudiada como tal. Sobre las formación y consolidación de la clase obrera nos interesaba trazar los orígenes y el proceso de formación de sus organizaciones, sus luchas, demandas, reivindicaciones, en suma, cómo se había constituido y conformado el proletariado textil jalisciense. Investigación tuvo como escenario y marco de análisis la fábrica Río Grande, ubicada en el municipio de El salto, Jalisco. El caso ofrecía la posibilidad de rastrear lo que había sido la colonia industrial y de seguir desde cerca un proceso de formación, consolidación y corporatización sufrido por ese sector de la clase obrera.
Desarrollo Industrial -- Jalisco Industria Textil -- Jalisco Desarrollo Económico -- México Trabajo y Trabajadores -- México HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA