Filtrar por:
Tipo de publicación
Autores
- EMMANUEL MENDEZ CANO (1)
- GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (1)
- MARTHA AVILÉS FLORES (1)
- NORMA RAMIREZ SALINAS (1)
Años de Publicación
Editores
Repositorios Orígen
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (2)
Idiomas
- spa (2)
Materias
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL (2)
- ANTROPOLOGÍA (1)
- Análisis del agua (1)
- Contaminantes emergentes (1)
- Cromatografía de gases (1)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
2 resultados, página 1 de 1
MARTHA AVILÉS FLORES GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ NORMA RAMIREZ SALINAS (2012, [Documento de trabajo])
El presente trabajo consiste, en la implementación de metodologías de: microcistina LR por cromatografía de ultra alta resolución; nonilfenol por cromatografía gases espectrometría de masas y surfactantes por espectrofotometría de ultravioleta visible. El proyecto presente tiene además la validación de las metodologías de análisis de fármacos (Amoxicilina, Gemfibrozil, Acido Clofíbrico) y Hormonas (Estrona, 17 ß-estradiol, α-etinil estradiol) con muestras reales en la Cuenca Balsas en épocas de estiaje y de lluvias, específicamente en el río Atoyac uno de los ríos más importantes y donde se desarrollan una variada gama de actividades, evaluándose la probable presencia de fármacos en los sistemas de tratamiento de agua residual en influente y efluente.
Informes de proyectos Análisis del agua Cromatografía de gases Espectrometría de masa Contaminantes emergentes Tratamiento de aguas residuales Río Atoyac, Puebla Río Atoyac, Tlaxcala INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
EMMANUEL MENDEZ CANO (2021, [Tesis de maestría])
"El objetivo a alcanzar consiste en conocer cómo opera la dimensión sonora en el desarrollo del Carnaval o danza de Pascua. De esa manera, posibilitará estudiar el modo de acción de las ejecuciones musicales y de los sonidos emitidos por los carnavaleros, así como sus efectos suscitados en los carnavaleros y en la audiencia. Así, el análisis de los aspectos auditivos permitirá entender qué tiene de específico el Carnaval. El contenido de esta tesis se encuentra estructurado en tres capítulos: “Un Carnaval de presencias sonoras”; “Trampas para escuchar” y “Batallas de sonido”. La organización del capitulado se articula en función de los segmentos dancísticos que componen al Carnaval."
Felipe Carrillo Puerto, Atltzayanca, Tlaxcala -- Carnaval HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA SOCIAL ANTROPOLOGÍA SOCIAL