Filter by:
Publication type
- Master thesis (819)
- Article (731)
- Book (513)
- Book part (134)
- Doctoral thesis (131)
Authors
- ALICIA RIVERA MORALES (41)
- MARIA ESTELA ARREDONDO RAMIREZ (38)
- ADRIANA JEANNETTE ESCALERA BOURILLON (25)
- GERMAN ALEJANDRO MIRANDA DIAZ (24)
- RAUL CALIXTO FLORES (23)
Issue Years
Publishers
- UPN (403)
- UPN - Ajusco (92)
- Universidad Autónoma del Estado de México (90)
- Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria (86)
- Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (69)
Origin repository
- XPLORA (771)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (256)
- Repositorio Institucional del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México (167)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto RIAA-BUAP (144)
- Repositorio Institucional RUTIC (86)
Access Level
- oa:openAccess (2388)
- oa:Educere (8)
- oa:openAcess (7)
- oa:Apertura (5)
- oa:Revista Mexicana de Investigación Educativa (5)
Language
Subject
- PEDAGOGÍA (833)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (766)
- CIENCIAS SOCIALES (649)
- Educación (571)
- Pedagogía (321)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Las dimensiones afectivas de la docencia
BENILDE GARCIA CABRERO (2009)
Tema del mes
En el presente trabajo se aborda el estudio de los componentes afectivos de la docencia y su vinculación con el proceso de aprendizaje. Se argumenta que la interacción del profesor con sus alumnos, conlleva procesos afectivos, y que éstos a su vez intervienen en la generación de un determinado clima social en el aula, el cual puede ser propicio para el aprendizaje, o puede interferir con el mismo. Esto plantea la necesidad de describir y analizar las dimensiones afectivas de la docencia que están presentes durante la interacción en el aula, así como su impacto sobre el aprendizaje de los estudiantes. Se argumenta que la clarificación de estas dimensiones puede permitir que los profesores reflexionen acerca de cuáles de ellas están presentes en su práctica, para que puedan adoptar de forma propositiva, actitudes que favorezcan la creación de un clima social propicio para el aprendizaje. Finalmente, se describen una serie de dimensiones, así como descriptores conceptuales de dichas dimensiones, los cuales pueden ser útiles para caracterizar los componentes afectivos de la enseñanza, además de servir como base para diseñar instrumentos y procedimientos aplicables a la evaluación de las dimensiones afectivas de la docencia
This paper examines the affective dimensions of teaching and its relationship with the process of learning. It is argued that teacher interaction with his/her students inside the classroom conveys affective processes, and that this in turn, intervenes to generate a social climate that can favour or interfere with the learning process. This raises the need to describe and analyze those affective dimensions of teaching that are involved during teacher/students´ interaction with his/her students inside the classroom, as well as its impact on students’ learning. Finally, a series of dimensions are described, along with conceptual descriptors of these dimensions, which can be useful to characterize the affective components of teaching, as well as to serve as the foundation to design instruments and procedures to evaluate the affective dimensions of the teaching
Article
La dimensión afectiva en la estructuración de los universos simbólicos
EDITH CALDERON RIVERA (1999)
Master thesis
Rosa María Martínez Rider Guadalupe Patricia Ramos Fandiño (2010)
Book part
Ciencias de la información Educación Investigación HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Educación bibliotecológica, TIC y bibliotecas universitarias: hacia un reenfoque curricular
Javier Tarango Jesús Lau (2013)
Book part
Bibliotecología Educación TIC Bibliotecas universitarias HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
El consumo cultural de los estudiantes de la UAEMEX. Una aproximación
MIGUEL ANGEL FLORES GUTIERREZ LUCILA CARDENAS BECERRIL MARIA HERNANDEZ DIAZ MARISA FATIMA ROMAN HELGA STADTHAGEN GOMEZ ALFREDO GONZALEZ RAMIREZ (2009)
El artículo tiene como propósito presentar una aproximación al consumo cultural de los alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), exponiendo algunos elementos de la oferta cultural de la Institución y la respuesta de los estudiantes ante ellos. En primer lugar se muestra una exposición sobre lo que es la difusión cultural, enmarcada en la misión y función institucionales y la problemática de su operación como tarea sustantiva de la Universidad. Enseguida se aborda un planteamiento teórico, a cierta profundidad, sobre el significado del término cultura, para asociarlo con el concepto de consumo cultural. Finalmente, aparecen reflexiones y datos aproximativos sobre el consumo cultural en la Institución.
El artículo tiene como propósito presentar una aproximación al consumo cultural de los alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), exponiendo algunos elementos de la oferta cultural de la Institución y la respuesta de los estudiantes ante ellos. En primer lugar se muestra una exposición sobre lo que es la difusión cultural, enmarcada en la misión y función institucionales y la problemática de su operación como tarea sustantiva de la Universidad. Enseguida se aborda un planteamiento teórico, a cierta profundidad, sobre el significado del término cultura, para asociarlo con el concepto de consumo cultural. Finalmente, aparecen reflexiones y datos aproximativos sobre el consumo cultural en la Institución.
Article
Educación Cultura consumo cultural difusión cultural oferta cultural Universidad HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
EMILIO GERARDO ARRIAGA ALVAREZ (2008)
Esta obra, publicada hace veinticinco años en inglés, está constituida por siete apartados agrupados de la siguiente manera: 1. Reforma escolar y vida institucional. 2. Educación guiada individualmente como invento social. 3. Vida cotidiana y lenguaje público: tres escuelas EGI. 4. Lograr escuelas eficientes: la escolarización técnica. 5. Exploración de las formas de conocimiento: la escolarización constructivista. 6. La imagen de la sustancia: la escolarización ilusoria. 7. La complejidad social y política de la reforma educativa
Article
Integración económica y educación superior en México
EMILIO GERARDO ARRIAGA ALVAREZ (2003)
Integración económica y educación superior en México
Article
Producción cepalina sobre educación
FERNANDO DIAZ ORTEGA (2005)
El siguiente trabajo presenta una visión global del conjunto de la producción de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre educación, mediante la clasificación y análisis de las publicaciones cepalinas relacionadas con el tema educativo desde 1949 hasta 2002. Para dar esa visión dividí los documentos bajo tres criterios temporales y bajo cuatro clasificaciones. Los criterios temporales fueron: anualmente, en dos periodos (1949-1976 y 1977-2002) y en seis etapas (1949-1960, 1961-1963, 1964-1976, 1977-1986, 1987-1989 y 1990-2002). Las cuatro clasificaciones fueron de acuerdo con su extensión en número de páginas, por tipo de publicación, por su ámbito geográfico y por su vinculación temática.
El siguiente trabajo presenta una visión global del conjunto de la producción de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre educación, mediante la clasificación y análisis de las publicaciones cepalinas relacionadas con el tema educativo desde 1949 hasta 2002. Para dar esa visión dividí los documentos bajo tres criterios temporales y bajo cuatro clasificaciones. Los criterios temporales fueron: anualmente, en dos periodos (1949-1976 y 1977-2002) y en seis etapas (1949-1960, 1961-1963, 1964-1976, 1977-1986, 1987-1989 y 1990-2002). Las cuatro clasificaciones fueron de acuerdo con su extensión en número de páginas, por tipo de publicación, por su ámbito geográfico y por su vinculación temática.
Article