Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (63)
- Documento de trabajo (30)
- Libro (18)
- Objeto de congreso (12)
- Tesis de maestría (4)
Autores
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (10)
- DENISE SOARES (7)
- MARTIN JOSE MONTERO MARTINEZ (5)
- Paresh Shirsath (5)
- ANTONINO GARCIA GARCIA (4)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (15)
- IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología (6)
- Colegio de Postgraduados. (2)
- IMTA. Coordinación de Comunicación, Participación e Información. Subcoordinación de Participación Social (2)
- IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Gestión Integrada del Agua (2)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (60)
- Repositorio institucional del IMTA (57)
- Repositorio Institucional CICESE (6)
- Repositorio Institucional CIBNOR (3)
- Repositorio Institucional Zaloamati (2)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (132)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (68)
- Cambio climático (45)
- CLIMATE CHANGE (39)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (35)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (14)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Generación de estrategias del grupo de CC [cambio climático] en el IMTA
MARTIN JOSE MONTERO MARTINEZ (2017, [Documento de trabajo])
Este programa surge como un proyecto multidisciplinario ante la necesidad de conjuntar esfuerzos de manera integrada bajo un mismo objetivo: la investigación empírica teórica, así como la innovación tecnológica en materia de agua y cambio climático1. La visión multidisciplinar en el tema de cambio climático como parte medular del programa, fue un impulso hacia las diferentes coordinaciones del IMTA para tratar la seguridad hídrica bajo escenarios de cambio climático. Las contribuciones resultado de este programa pretenden posicionar al IMTA a la vanguardia en el tema de cambio climático y ser una institución que impulse la labor operativa con instituciones académicas, federales y del sector privado a fin de construir, de manera externa, proyectos con el mayor alcance posible en la sociedad, e internamente la participación integrada de todas las áreas de la institución.
Cambio climático Impacto ambiental Recursos hídricos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Leonardo Pulido-Madrigal Heber Saucedo LUIS ARTURO BRIZUELA MUNDO (2013, [Documento de trabajo])
El objetivo del proyecto fue monitorear y analizar las variables relacionadas con la medición del impacto del cambio climático en la salinidad del suelo en un módulo de riego. El resultado final fue un documento sobre el impacto del cambio climático en el ensalitramiento de los suelos en un distrito de riego y un video sobre seguimiento del impacto del cambio climático en el ensalitramiento de los suelos.
Distritos de riego Suelos salitrosos Cambio climático Impacto ambiental Informes de proyectos Sonora CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Impacto del cambio climático para la gestión integral de la cuenca hidrológica del río Apatlaco
Denise Soares Alejandra Peña_García (2018, [Libro])
El presente libro es el resultado del trabajo de un grupo de investigadoras e investigadores que comparten la preocupación por abordar distintas facetas de la problemática del cambio climático en la cuenca del río Apatlaco. La amplitud de temáticas que abarca su contenido nos permite enriquecer el debate actual sobre los impactos del cambio climático en los territorios de las cuencas, en este caso particular referida a la del Apatlaco, desde diferentes perspectivas de investigación. El cambio climático es abordado desde diferentes ópticas, ya sea la hidrológica, ecológica, agrícola, ambiental o social, así como planteadas desde diversos campos metodológicos.
Cuencas Gestión integrada de recursos hídricos Cambio climático Impacto ambiental Río Apatlaco CIENCIAS SOCIALES
DENISE SOARES ROBERTO ROMERO PEREZ Ricardo Víctor López Mera (2011, [Libro])
Interesados en el desarrollo de estrategias para abordar la problemática de la crisis climática en los trópicos, este documento propone un marco metodológico para emprender un análisis reflexivo en función de los capitales de la comunidad ante la vulnerabilidad climática. Toma como eje central una población de la península de Yucatán en México y desarrolla de forma ordenada y sistemática un estudio amplio de lo que ocurre en el marco de los siete capitales de la comunidad. El contenido del libro está fundamentado en una rica y muy bien analizada base de información, figuras, cuadros e imágenes que ponen de manifiesto la necesidad de proponer diversas acciones que conlleven a fortalecer la creación de capacidades, el emprendimiento de acciones adaptativas, la promoción de sinergias entre las diferentes personas clave; así como la conservación de los recursos naturales, el desarrollo de nuevas opciones económicas para paliar los efectos de la crisis y por ende la mejora en la infraestructura disponible para atenuar los efectos de la vulnerabilidad climática.
Cambio climático Vulnerabilidad Capital de la comunidad Huracanes Yucatán CIENCIAS SOCIALES
Evaluación de costos de adaptación al cambio climático en organismos operadores de agua
Héctor Camacho ANA ELIZABETH GARCIA SALINAS HECTOR MANUEL BRAVO PEREZ (2016, [Libro])
Tabla de contenido: 1.- Introducción – 2. Cambio climático – 3. Costos de adaptación al cambio climático – 4. Metodología de evaluación de costos de adaptación al cambio climático – 5. Implementación de la metodología. Caso Mexicali, Baja California – 6. Implementación de la metodología. Caso Monterrey, Nuevo León – 7. Comentarios finales.
Este trabajo presenta una propuesta metodológica para el cálculo de los costos de adaptación al cambio climático en un organismo operador de agua potable, alcantarillado y saneamiento (OOAPAS). La metodología que se propone se divide en dos partes: 1) el análisis de vulnerabilidad, que permite evaluar la sensibilidad de los organismos operadores ante los impactos potenciales del cambio climático y su capacidad de adaptación basada en el incremento de la eficiencia física y comercial; y 2) el cálculo de costos, que utiliza la información obtenida en el análisis de vulnerabilidad para determinar las posibles opciones para adaptarse a los impactos que se consideran significativos y el costo que implica aumentar la capacidad de respuesta de un organismo operador. La implementación de la metodología propuesta para el cálculo de los costos de adaptación al cambio climático en un OOAPAS se presenta en este trabajo para los sistemas de agua de las ciudades de Mexicali, Baja California, y Monterrey, Nuevo León. Considerando que en ellas se esperan incrementos de temperatura significativos en los próximos veinte años, lo que podría aumentar la vulnerabilidad de estos organismos operadores.
1.- Introducción – 2. Cambio climático – 3. Costos de adaptación al cambio climático – 4. Metodología de evaluación de costos de adaptación al cambio climático – 5. Implementación de la metodología. Caso Mexicali, Baja California – 6. Implementación de la metodología. Caso Monterrey, Nuevo León – 7. Comentarios finales.
Organismos operadores Cambio climático Análisis de vulnerabilidad Aspectos económicos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Calibrated multi-model ensemble seasonal prediction of Bangladesh summer monsoon rainfall
Nachiketa Acharya Carlo Montes Timothy Joseph Krupnik (2023, [Artículo])
Bangladesh summer monsoon rainfall (BSMR), typically from June through September (JJAS), represents the main source of water for multiple sectors. However, its high spatial and interannual variability makes the seasonal prediction of BSMR crucial for building resilience to natural disasters and for food security in a climate-risk-prone country. This study describes the development and implementation of an objective system for the seasonal forecasting of BSMR, recently adopted by the Bangladesh Meteorological Department (BMD). The approach is based on the use of a calibrated multi-model ensemble (CMME) of seven state-of-the-art general circulation models (GCMs) from the North American Multi-Model Ensemble project. The lead-1 (initial conditions of May for forecasting JJAS total rainfall) hindcasts (spanning 1982–2010) and forecasts (spanning 2011–2018) of seasonal total rainfall for the JJAS season from these seven GCMs were used. A canonical correlation analysis (CCA) regression is used to calibrate the raw GCMs outputs against observations, which are then combined with equal weight to generate final CMME predictions. Results show, compared to individual calibrated GCMs and uncalibrated MME, that the CCA-based calibration generates significant improvements over individual raw GCM in terms of the magnitude of systematic errors, Spearman's correlation coefficients, and generalised discrimination scores over most of Bangladesh areas, especially in the northern part of the country. Since October 2019, the BMD has been issuing real-time seasonal rainfall forecasts using this new forecast system.
Multi-Model Ensemble Seasonal Forecasting CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CLIMATE SERVICES FORECASTING MONSOONS
Jelle Van Loon (2022, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRIFOOD SYSTEMS SUSTAINABLE INTENSIFICATION COVID-19 CONFLICTS CLIMATE CHANGE
Carbon credits from AFOLU projects in Kodagu
A G ADEETH CARIAPPA (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CARBON AGRICULTURE CLIMATE CHANGE METHODOLOGY
Manejo de pasturas para la crianza de llamas
Santiago Lopez-Ridaura Ravi Gopal Singh (2022, [Libro])
Pasturas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN GANADERÍA ARBUSTOS LEGUMINOSAS FORRAJES PASTOREO SUELO CAMBIO CLIMÁTICO CONSERVATION AGRICULTURE ANIMAL HUSBANDRY SHRUBS LEGUMES FORAGE GRAZING SOIL CLIMATE CHANGE LLAMAS AGACHO
Worldwide selection footprints for drought and heat in bread wheat (Triticum aestivum L.)
Ana Luisa Gómez Espejo Carolina Sansaloni Juan Burgueño Fernando Henrique Toledo Adalberto Benavides-Mendoza M. Humberto Reyes-Valdés (2022, [Artículo])
Genome–Environment Associations Climatic Variables Hormonal Elicitors CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ADAPTATION DROUGHT STRESS HEAT STRESS LANDRACES TRITICUM AESTIVUM