Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (14)
- Documento de trabajo (11)
- Libro (4)
- Artículo (2)
- Objeto de congreso (1)
Autores
- JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ (4)
- CARLOS FUENTES RUIZ (3)
- EDUARDO LOPEZ RAMIREZ (3)
- ROBERTO ROMERO PEREZ (3)
- ADRIAN PEDROZO ACUÑA (2)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (9)
- IMTA. Coordinación de Comunicación, Participación e Información. Subcoordinación de Participación Social (2)
- IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Obras y Equipos Hidráulicos (2)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2)
- Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (27)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2)
- Repositorio Institucional CIBNOR (1)
- Repositorio Institucional CICY (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (31)
Idiomas
Materias
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (14)
- CIENCIAS SOCIALES (11)
- Zonas rurales (8)
- Zonas urbanas (8)
- Abastecimiento de agua (6)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
JOSE ANTONIO ESTRADA GODINEZ MINERVA CONCEPCION MALDONADO GARCIA VICENTE GRACIA LOPEZ Rene Rebollar MILTON ALEJANDRO SPANOPOULOS ZARCO (2014, [Artículo])
"Se estimó el factor de condición (K), el índice gonadosomático (IGS), hepatosomático (IHS) y de grasa visceral (IGV), así como la composición bioquímica en diferentes tejidos de reproductores silvestres de cabrilla sardinera, Mycteroperca rosacea, para evaluarlos a lo largo de un ciclo reproductivo y ver la relación que presentan los cambios con respecto a la temperatura del agua y fotoperiodo de la zona de muestreo. Se capturaron 187 reproductores, 146 hembras y 41 machos en el golfo de California, México. Se observaron diferencias significativas (P < 0,005) en los IGS, IHS e IGV; en el caso de K no se encontraron diferencias. También, se observaron variaciones significativas (P < 0,05) en la mayoría de los parámetros bioquímicos, encontrándose los valores más altos durante la etapa de desove, mientras que los más bajos durante la etapa de reposo. Todos los índices estimados y los parámetros bioquímicos determinados, se correlacionaron significativamente (P < 0,05) con el fotoperiodo, mientras que solo se encontraron correlaciones significativas (P < 0,05) entre el IGS e IGV con respecto a la temperatura del agua."
"Condition factor (K), gonadosomatic index, (IGS), hepatosomatic index (IHS) and fat visceral index (IGV) were estimated and the biochemical composition in different tissues of wild leopard grouper broodstock was determinate too, in order to evaluate them along a reproductive cycle and see the relationship of these changes with respect to the water temperature and photoperiod in the sampling area. 187 brooders were caught, 146 females and 41 males in the Gulf of California, Mexico. Significant differences (P < 0.005) in the IGS, IHS and IGV but not for K were observed. Significant changes (P < 0.05) were also observed in most of the biochemical parameters, being the highest value during the spawning stage, whereas the lowest occurred during the resting stage. Significant correlations (P < 0.05) between all estimated indices and biochemical parameters were observed, while only significant correlations (P < 0.05) between the IGS and IGV with respect to water temperature."
Mycteroperca rosacea, cabrilla sardinera, ciclo reproductivo, composición bioquímica, fotoperiodo, temperatura, golfo de California wavelet sardine, reproductive cycle, biochemical composition, photoperiod, temperature, Gulf of California BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA ANIMAL (ZOOLOGÍA) FISIOLOGÍA ANIMAL FISIOLOGÍA ANIMAL