Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (587)
- Tesis de maestría (224)
- Documento de trabajo (151)
- Tesis de doctorado (79)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (27)
- CARLOS FUENTES RUIZ (12)
- Heber Saucedo (12)
- Jose Crossa (12)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (104)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (64)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (48)
- CICESE (45)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (314)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (250)
- Repositorio Institucional CICESE (76)
- Repositorio Institucional CICY (64)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (5818)
- oa:embargoedAccess (3)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (4672)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4615)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Mario Montoya (2022, [Tesis de maestría])
"La inspección de infraestructura de tuberías es esencial en la gestión de su integridad para evitar formación de agentes corrosivos y prevenir fracturas. Sin embargo, los métodos actuales están limitados por baja resolución y bajo alcance físico de medición. En este trabajo, se establece un modelo teórico de propagación láser basado en perfilometría láser de forma libre. Además, incorpora un sistema láser totalmente funcional compuesto por un espejo cónico dentro del sistema óptico para recuperar la información de desplazamiento. El dispositivo óptico presenta alta resolución, precisión y velocidad de adquisición en comparación con tecnologías actuales."
Perfilometría Sensores Haz láser Inspección Emisión láser de superficie Tuberías CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA LÁSERES LÁSERES
SARA PEREZ CASTREJON María de Lourdes Rivera Huerta ALEJANDRA MARTIN DOMINGUEZ Silvia Gelover Santiago MARTÍN PIÑA SOBERANIS Juana Enriqueta Cortés Muñoz (2012, [Artículo])
En este trabajo se comparan los procesos de coagulación química (CQ) y electrocoagulación (EC) para remover arsénico de agua de pozo. El estudio se realizó a escala piloto en una fuente de abastecimiento de agua para consumo humano con presencia de arsénico entre 60 y 77 μg/l. El caudal de operación fue de 15 l/min y el tren de tratamiento se integró por CQ o EC, seguida de floculación, sedimentación y filtración en arena. Con los dos procesos se logra obtener agua que cumple con el valor guía de 0.010 mg/l para arsénico, sugerido por la Organización Mundial de la Salud, el cual es más bajo que el límite máximo permisible de 0.025 mg/l, establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, modificada en el año 2000. Los costos de operación resultaron más bajos con la CQ ($1.19/ m3) que con la EC ($1.67/m3), en ambos casos se incluyeron costos de reactivos y energía.
Arsénico Potabilización Coagulación química Electrocoagulación Hierro Costos de operación BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Attribute selection impact on linear and nonlinear regression models for crop yield prediction
JUAN FRAUSTO SOLIS WALDO OJEDA BUSTAMANTE (2014, [Artículo])
Efficient cropping requires yield estimation for each involved crop, where data-driven models are commonly applied. In recent years, some data-driven modeling technique comparisons have been made, looking for the best model to yield prediction. However, attributes are usually selected based on expertise assessment or in dimensionality reduction algorithms. A fairer comparison should include the best subset of features for each regression technique; an evaluation including several crops is preferred. This paper evaluates the most common data-driven modeling techniques applied to yield prediction, using a complete method to define the best attribute subset for each model. Multiple linear regression, stepwise linear regression, M5' regression trees, and artificial neural networks (ANN) were ranked. The models were built using real data of eight crops sowed in an irrigation module of Mexico. To validate the models, three accuracy metrics were used: the root relative square error (RRSE), relative mean absolute error (RMAE), and correlation factor (R). The results show that ANNs are more consistent in the best attribute subset composition between the learning and the training stages, obtaining the lowest average RRSE (86.04%), lowest average RMAE (8.75%), and the highest average correlation factor (0.63).
Cultivos alimenticios Predicción Modelos matemáticos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Effect of flow velocity and water quality in the passivation of an electrocoagulation reactor
SARA PEREZ CASTREJON Silvia Gelover Santiago Alejandra Martín-Domínguez (2012, [Artículo])
En los últimos años se ha incrementado el interés por las técnicas electroquímicas para el tratamiento de distintos tipos de agua contaminada y, debido a esto, el desarrollo y la evaluación del desempeño de los reactores ha jugado un papel muy importante en el éxito de estas tecnologías. En ese sentido, el presente estudio muestra el efecto de la velocidad de flujo (vf) y la calidad fisicoquímica del agua a tratar, sobre la pasivación de un reactor de electrocoagulación. Las pruebas se hicieron a escala piloto en un reactor a flujo pistón, con electrodos de aluminio monopolares operando en forma galvanostática y con cambios de polaridad temporizada.
Electrocoagulación Calidad del agua Pasivación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
JAIME HUIDOBRO DÁVILA (2023, [Tesis de maestría])
El envejecimiento es un proceso que viene acompañado por una serie de alteraciones fisiológicas, siendo el cerebro uno de los principales órganos afectados. Aquellos cambios pueden llegar a modificar la percepción y procesamiento de las emociones. En humanos, se ha observado que las personas mayores están menos atentas ante emociones negativas, mientras que el procesamiento de las emociones positivas permanece intacto. Este sesgo hacia la información emocional positiva se conoce como “efecto de positividad del envejecimiento”, y se manifiesta en procesos atencionales y de memoria. Se conoce poco sobre este fenómeno en otras especies, sin embargo, recientemente se ha encontrado evidencia que sugiere que pudiera estar presente en perros domésticos, lo cual podría estar relacionado a que el cerebro canino presenta patrones de deterioro cognitivo y neuropatologías similares a las de seres humanos, dada su historia evolutiva convergente durante el proceso de domesticación. Es por esto que el perro doméstico ha sido propuesto como un modelo ideal para explorar los cambios ontogenéticos en la percepción de emociones. No obstante, las teorías predominantes acerca del efecto de positividad implican como cambios motivacionales derivados de la autopercepción consciente del tiempo de vida restante, lo cual estaría excluyendo a otras especies no humanas. Para probar que el sesgo de positividad no es exclusivamente humano y considerando que podría haber otros mecanismos involucrados, se comparó la respuesta conductual de perros jóvenes (n=20, 1-5 años) y mayores (n=18, >10 años) a sonidos de conespecíficos con valencia emocional positiva, negativa y neutral para evaluar las diferencias ontogenéticas ante estímulos emocionales. Se encontraron respuestas diferenciadas en los grupos de perros mayores, los cuales presentaron un menor interés ante los estímulos a comparación de los perros jóvenes. Además, mostraron una mayor latencia en el procesamiento perceptual ante sonidos con valencia negativa, mientras que en el resto de estímulos no hubo una diferencia significativa. La respuesta selectiva de los perros mayores ante los estímulos negativos sugiere que los resultados no pueden explicarse únicamente por un deterioro cognitivo y/o perceptivo general y respalda la presencia de un efecto de positividad relacionado con la edad en los perros. Las similitudes en el procesamiento emocional entre humanos y perros pueden implicar cambios análogos en el cerebro canino durante el envejecimiento.
JACQUELINE SALAZAR ALARCON (2023, [Tesis de doctorado])
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, conocer la relación
entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y las Funciones Ejecutivas
(FE) con las conductas delictivas durante la etapa de la adolescencia en tiempos de la COVID-
19, además, se describió el porcentaje de adolescentes que contrajo el virus durante la
pandemia.
Por tal razón, los antecedentes se dividieron en seis apartados: El primero abordó la
definición de la adolescencia, enfocándose en la etapa tardía. En el segundo se mencionó la
definición, leyes y estadísticas de las conductas delictivas con una mirada hacia éstas durante
la etapa de la adolescencia; asimismo se consideraron los factores de riesgo que podían
inducir a que se generen conductas agraviantes. En el tercer apartado se tomó en cuenta el
tema del TDAH con énfasis en la parte conceptual, prevalencia y comorbilidades,
enfocándonos en el TDAH durante la adolescencia, los factores que están involucrados y los
instrumentos que valoran al trastorno. En el desarrollo del cuarto apartado, se trabajó sobre el
concepto de las FE, sus bases cerebrales, los modelos que hablan sobre ellas y la regulación
ejecutiva del comportamiento, haciendo hincapié sobre las FE que se evalúan dentro de la tesis
y que son parte del modelo ecológico de Gioia et al. (2000). El quinto apartado hizo énfasis en
estudios que se han realizado en otras partes del mundo sobre la relación existente entre las
conductas delictivas y el TDAH en la adolescencia. Por último, en el sexto apartado se
desglosó el tema del COVID-19, citando artículos que toman en cuenta la vulnerabilidad que
mantienen las personas con algún trastorno de salud mental al enfermarse del virus SARS-
COV-2.
Enseñanza de la historia para la atención educativa del alumno sordo usuario de la LSM
ALFREDO GÓMEZ ARENAS (2023, [Tesis de maestría])
La ensañanza de la Historia para personas Sordas que usan la Lengua de Señas Mexicana es un tema reciente en el Sistema Educativo Mexicano, ya que desde hace varias décadas los esfuerzos en el ámbito educativo estan dirigidos por la Educación Especial y la comprensión del Español como segunda lengua en las personas Sordas para la adquisición de los conomientos que se imparten en las aulas.
La atención educativa a las personas Sordas es acompañada por la Educación
Inclusiva, misma que apenas para el año 2017 se deja ver en el Modelo para la Educación Integral en México en educación básica. Dando sugerencias y recomendaciones para el trabajo óptimo a los profesores, administrativos y padres de familia que componen los centros educativos.
Por su parte las universidades han realizado investigaciones, programas y creado
lineamientos que les permiten cubrir las demandas en torno a la inclusión y para la atención a la diversidad. Tal es el caso de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, misma que posee una Unidad para la Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad que sirve como base fundamental para el desarrollo de la intervención que se propone en esta tesis.
Se diseña un curso de enseñanza de la historia para la atención educativa del alumno
Sordo usuario de la LSM, tomando como referente el trabajo de la UAEM; dirigido a
profesores que escencialmente atiendan a estudiantes Sordos que sean usuarios de la LSM, con la intención de generar un atendecente que permita reconocer la relevancia del pensamiento histórico en los estudiantes, así como la capacidad de generar planeaciones didácticas que posibiliten atender a los estudiantes dentro del espacio aúlico.
El presente trabajo se divide en dos apartados escenciales, el primero consta de la
recopilación teórica con su respectivo desgloce y el segundo tiene relación directa con el
pilotaje de la intervención, presentando un diseñado detallado de cómo llevar a cabo el
trabajo y la evaluación del mismo.
Es relevante que el lector sepa que esta tesis no tienen la intención de desprestigiar
los trabajos académicos previamente realizados sobre la problemática central, sino que busca motivar a los investigadores, profesores, instituciones y demás involucrados a dejar de reflexionar sobre la magnitud del acontecimiento y comenzar a proponer alternativas que permitan brindar una atención correcta al estudiante Sordo.
GERARDO GUSTAVO GONZÁLEZ RUIZ (2023, [Tesis de maestría])
A medida que se contemplaba el avance de las oleadas del coronavirus, el
panorama social presente, se tornaba impredecible, especialmente con la directriz
sanitaria. En las grandes urbes se atendían padecimientos con mayor eficacia, pero
aumentando aceleradamente la ocupación hospitalaria, sin embargo, cuando se trata de
localidades con un déficit en la infraestructura, se debería tomar en cuenta el tipo de
afectaciones que la población padece, principalmente en tiempos de pandemia, cuando
la atención estaba focalizada al COVID-19 y no en los trastornos mentales de zonas
cuasi marginadas. Esto representaba una gran movilización de recursos.
En este proyecto se pretende comprender más allá de la enfermedad que ataca
las vías respiratorias; las secuelas a nivel psicológico a causa del confinamiento
obligatorio, habría que preguntarse qué ocurre con los niveles de ansiedad y depresión
en lugares que, pese al censo, no figuran en el espectro de comorbilidad en sitios con
características similares. En este caso, cuando se habla de deficiencias referentes a la
atención en salud mental (SM), una comunidad con carencia de servicios resulta
fundamental para realizar un diagnóstico, uno que arroje resultados para trabajar en
otras comunidades con rasgos similares, funcionando como indicador en la disposición
de una línea piloto de acción.
Graciela Gordillo Castillo (2024, [Artículo, Artículo])
La importancia de visualizar al suicidio desde diferentes aristas, replanteando algunos de los estigmas depositados en él, preguntar si se trata de una competencia como sociedad su abordaje y comprensión antes de intentar su prevención y conocer parte del trabajo del psicoterapeuta en el acompañamiento con el paciente suicida.
Psicología Suicidio Acompañamiento Prevención Psicoterapia MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
The national drought policy in Mexico
Felipe Ignacio Arreguín Cortés Mario Lopez Perez David Ortega Gaucin (2016, [Artículo])
Traditionally, drought effects in Mexico have been attended through governmental reactive efforts directed to provide water and food, to assure health protection, and to restore economic impact once the phenomena occurred. The Mexican Government through National Water Commission (CONAGUA, for its acronym in Spanish), interested in changing the paradigm for preventive actions to cope with droughts in Mexico in the past, decided to launch in 2013 the National Program Against Drought (PRONACOSE, for its acronym in Spanish) and created the Intersecretarial Commission on Droughts and Floods (CIASI, for its acronym in Spanish) to take charge of coordinating, implementing and following-up of the PRONACOSE. This program has its main focus on reducing vulnerability through the implementation of planned preventive actions under a comprehensive and participative approach. As key part of the program, Programmes of Preventive and Mitigation Drought Measures (PMPMS, for its acronym in Spanish) for each one of the 26 river basin councils established in the country and for the principal cities of Mexico were developed. These programmes include the measures that can be implemented within the river basin councils and the cities to cope with drought in three ways: before the phenomenon occurs (strategic measures), when it is starting (tactical measures) or when it is already happening (emergency measures). Also, since 2014, the National Meteorological Service (SMN, for its acronym in Spanish) releases timely alerts and monitors the evolution of the drought including affected areas and level of severity of the phenomenon at a basin, state and municipality level. It is noteworthy that in all these activities the Mexican Institute of Water Technology (IMTA, for its acronym in Spanish) has played an important role, as this institute has provided the necessary technical support for the designing and implementation of the PRONACOSE. It is concluded that drought risk cannot be fully eliminated, nevertheless the actions that are implemented as part of this program are useful to mitigate its effects.
Sequías Políticas públicas México CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA