Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (749)
- Tesis de maestría (471)
- Tesis de doctorado (315)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (39)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
- IVÁN GALICIA ISASMENDI (32)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (200)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (104)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (561)
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional NINIVE (186)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6789)
- oa:embargoedAccess (9)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
JUAN ANTONIO LOPEZ OROZCO MANUEL MARTINEZ MORALES Cecia Millán-Barrera (2015, [Documento de trabajo])
El objetivo de este estudio es generar nomogramas de vulnerabilidad por inundaciones, aplicado a peatones, para la construcción de mapas de peligro integrales que consideren tirante máximo, velocidad máxima, estabilidad al vuelco y estabilidad al deslizamiento. De igual manera, se evalúan los efectos del flujo en el peatón en un módulo de una calle a escala real (1:1) variando los parámetros.
Ríos Control de inundaciones Simulación Zonas urbanas INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Roberto García Salgado (2023, [Tesis de doctorado])
La presente investigación está acompañada por el pensamiento de Michel Foucault, mediante este hilo conceptual se analizó el proceso del neoliberalismo, las guerras no-convencionales y las drogas en un espacio urbano de la Ciudad de México. El entorno de la llamada Guerra, es centralmente el de las Guerras contra las drogas («GCD»), en las que se han examinado, como efectualidad de la excedencia propia de la economía postfordista las forma de control de la multitud. Tal análisis problematizó la noción de exclusión en la rutilante economía desregularizada en la que los consumidores de drogas son considerados, a través de la integración marginalista, cuerpos necesarios para la optimización productivista y la optimización de lo vivo en el marco neoliberal cuya finalidad es evitar la alianza social y ralentizar o imposibilitar plenamente las formas de organización que vayan en contra de la demandada acumulación del nuevo régimen de producción. De esta forma, se realiza la reflexión de las condiciones particulares bajo las cuales emergen y se transforman las prácticas de consumo de drogas en la singularidad urbana y las técnicas de la administración de la vida y el dejar morir de los consumidores mediante la multiplicación de dispositivos (biopolíticos y securitarios) como la precariedad y la racialización –no biológica- que caracterizan la forma de gobierno neoliberal de la empresa-competencia constitutiva de las <<GCD>>.
Foucault, Michel, 1926-1984 -- Influencia Neoliberalismo -- Aspectos Sociales Control de Drogas -- México CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES PROBLEMAS SOCIALES
XOCHITL PEÑALOZA RUEDA José Alfredo González Verdugo MARIA JOSELINA CLEMENCIA ESPINOZA AYALA (2015, [Documento de trabajo])
Dada la necesidad de proponer estrategias para evitar inundaciones causadas por la construcción de estructuras de cruce, se llevó a cabo un estudio experimental con modelos físicos para la caracterización del efecto del arrastre de sólidos (madera) en flujos a superficie libre, con estructuras de cruce en zonas urbanas. Esto con el objetivo de generar una metodología para establecer las propiedades de las estructuras de cruce ante el efecto de arrastre de sólidos, y así garantizar el correcto funcionamiento hidráulico. Específicamente, para determinar el claro o separación mínima entre pilas, con el cual se evite o reduzca la posibilidad de acumulación de material leñoso entre las mismas.
Ríos Control de inundaciones Zonas urbanas INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
NORMA RAMIREZ SALINAS Camilo Vázquez Bustos (2012, [Documento de trabajo])
Este estudio busca un seguimiento al trabajo hasta hoy realizado en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua con respecto a la relación cambio climático y calidad del agua, con el fin de presentar propuestas de políticas públicas a las autoridades competentes con base a los estudios efectuados en el IMTA en los últimos cinco años.
Control de calidad del agua Cambio climático Impacto ambiental Política ambiental Política pública INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Ana Laura Salinas Torres (2022, [Tesis de maestría])
El agua subterránea contaminada con As es un problema de interés global debido a que
es la principal fuente de consumo humano en zonas áridas y semi-áridas del planeta y puede
provocar importantes efectos secundarios en la salud humana. El desarrollo de tecnologías
fisicoquímicas y biológicas se ha implementado para la eliminación del As, sin embargo, la
presencia de algunos iones disueltos en las aguas naturales, puede afectar la eficiencia de
remoción como se ha observado en distintos estudios de adsorción, intercambio catiónico,
electrocoagulación, etc. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto individual y
combinado de iones como el Na+, Ca2+, Mg2+, NO3
- y F-
, en procesos de remoción de arsénico
en condiciones sulfato reductoras, empleando hierro elemental como único donador de
electrones.
Para ello, se obtuvo un lodo anaerobio procedente de la planta tratadora de aguas
residuales de la localidad de Chihuahua, el cual fue acondicionado y activado durante 141 días,
previos al montaje del experimento. La evaluación del efecto individual y combinado se realizó
en ensayos en lote con agua subterránea sintética, donde se adicionaron 0.2 mg/L As5+, la
cantidad necesaria de soluciones patrón para obtener concentraciones similares a las reportadas
en estudios de caracterización de agua en la región de Chihuahua, ZVI como donador de
electrones y 10% v/v de lodo anaerobio. Durante los ensayos, se determinó el consumo de
sulfato por precipitación con BaCl2, así como la concentración de arsénico total por ICP
acoplado a un nebulizador ultrasónico para conocer la eficiencia de remoción. En los
tratamientos con el ión F-
, también se determinó ese ion utilizando un potenciómetro acoplado
a un electrodo de ion selectivo.
Agua subterránea contaminada As INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
MARICELA MARTINEZ JIMENEZ (2018, [Documento de trabajo])
Introducción – Metodología: Presentación del proyecto; Asesoría a la Comisión Estatal del Agua de Jalisco; Evaluación de la cobertura de lirio acuático en la laguna de Zapotlán, Jalisco; Cría masiva y liberación de insectos en la laguna de Zapotlán; Producción masiva de Acremonium zonatum; Evaluación de biomasa y densidad de lirio acuático en la laguna de Zapotlán; Evaluación toxicológica – Resultados: Producción y liberación de insectos en la laguna de Zapotlán, Jalisco; Aspersiones del hongo Acremonium zonaturm; Evaluación de biomasa y densidad de lirio acuático en la laguna de Zapotlán; Evaluación de la cobertura de lirio acuático en la laguna de Zapotlán, Jalisco; Discusión – Recomendaciones.
Especies invasoras Impacto ambiental Control de malezas Control biológico BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Control de malezas acuáticas en México
MARICELA MARTINEZ JIMENEZ MARIA DEL PILAR SALDAÑA FABELA ERIC DANIEL GUTIERREZ LOPEZ (2003, [Artículo])
Las malezas acuáticas continúan constituyendo un problema en el país, por lo que los intentos realizados para su combate, ya sea en forma manual, mecánica o química, sólo han tenido resultados temporales a un costo elevado, pues las semillas de la flor que se depositan en los sedimentos son la fuente de futuras re-infestaciones. En este sentido, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) ha investigado soluciones sustentables y con menos impacto al medio ambiente, encontrando que el uso de agentes biológicos podría constituir una solución al problema. El artículo detalla la experiencia del IMTA en el uso de artrópodos y hongos específicos para su desarrollo como bioherbicidas para controlar el crecimiento del lirio acuático.
Malezas acuáticas Control de malezas Control biológico Bioherbicidas BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Control biológico de plantas acuáticas exóticas invasoras
MARICELA MARTINEZ JIMENEZ (2014, [Capítulo de libro])
Las plantas acuáticas exóticas invasoras son la principal causa de grandes pérdidas de agua en todos los cuerpos de agua de México y del mundo. Los métodos de control que se han utilizado hasta hoy, además de no haber resuelto el problema, han contribuido al deterioro ambiental. El presente escrito describe el impacto económico y social de estas especies y plantea una metodología que puede asegurar un control eficaz y sustentable.
Especies invasoras Control de malezas Control biológico México BIOLOGÍA Y QUÍMICA
MARICELA MARTINEZ JIMENEZ (2018, [Documento de trabajo])
The arrival and spread of non-native species into new environments is a serious threat to ecosystems, that is the case of Arundo donax L. (Poaceae Arundinoideae), a perennial grass native to the western Mediterranean to India. Arundo donax was introduced to North America from the Iberian Peninsula within the last 500 years and is now a widespread and invasive weed in the Rio Grande Basin, (the border line between Mexico and the United States) and in almost all the basins in Mexico. This plant is extremely invasive and damaging, affecting especially water supplies. In many parts of Mexico, precipitation and inflows periodically decline and result in a drought, for this reason water conservation programs have to consider the inclusion of control programs of this plant. In Mexico, A. donax is managed by cutting the stems, which is ineffective because of prolific asexual reproduction from an extensive rhizome system, and by using herbicides. However, evidence of serious harm to health and the environment of chemical control indicates that the herbicides are not desirable for it use in shorelines of water bodies where Arundo's infestations are established.
Especies invasoras Impacto ambiental Control de malezas Control biológico BIOLOGÍA Y QUÍMICA
JOSUE GONZALEZ GARCIA (2023, [Artículo])
https://orcid.org/0000-0001-5657-380X
The use of Autonomous Underwater Vehicles (AUV) has expanded in recent years to include them in inspection, maintenance, and repair missions. These missions require the automation of tasks such as autonomous navigation and station-keeping, which are pretty challenging due to the complexity of the vehicle itself and the underwater environment. Traditional control strategies have been used to deal with those problems before, but their performance is limited since they do not consider non-linearities, external disturbances, or model uncertainties. Non-traditional controllers have been explored too, but have shortcomings such as being model-based, parameter-dependant, or so. Additionally, the nature of some objects implies the involvement of multiple vehicles to manipulate them, making the manipulation mission even harder. Collaboration of AUVs is a strong challenge since underwater communications are limited or null. An advanced control strategy dealing with the trajectory tracking and the station-keeping problem would be desirable for simplicity and robustness. If this controller could also help coordinate multiple vehicles without requiring them to communicate with each other, it would make collaborative manipulation tasks reachable. For this purpose, a model-free high-order Sliding Mode Controller (SMC) is presented in this project. Unlike other control approaches, the proposed control strategy achieves finite-time convergence to a practical zero error in a time-base that the user can arbitrarily define. This characteristic will be used to coordinate the navigation of two AUVs to manipulate an object underwater. The performance of the proposed controller was evaluated by numerical simulations and experiments in a semi-Olympic swimming pool and compared with classic and state-of-the-art control strategies regarding trajectory tracking and station-keeping problems. Results have shown that the proposed controller can achieve finite-time convergence of the tracking errors to a practical zero value in the predefined time-base. Results also demonstrated that the convergence time could be arbitrarily selected by the user and achieved by the controller resulting in, as far as the author knows, the first controller with this characteristic for AUVs navigation. The simulations and experiments also showed that the proposed controller outperformed classical and state-of-the-art controllers regarding the Root Mean Square of the tracking errors and energy consumption. Finally, the proposed model-free high-order SMC coordinated two BlueROV2 vehicles in a collaborative manipulation mission without vehicle-to-vehicle communication. Numerical simulation results confirmed that the proposed controller could manage the vehicles to follow a predefined coordinated trajectory to approach, grip, transport, and release an object without communicating with each other.
Doctor of Philosophy In Engineering Science
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LA INSTRUMENTACIÓN INGENIERÍA DE CONTROL INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA NAVAL VEHÍCULOS SUBMARINOS