Filters
Filter by:
Publication type
- Master thesis (916)
- Article (788)
- Doctoral thesis (340)
- Book part (150)
- Book (68)
Authors
- Gabriela Mendizabal Bermúdez (34)
- RAUL DELGADO WISE (12)
- Agustin Jacinto Zavala (9)
- Gustavo Lopez (9)
- HUMBERTO MARQUEZ COVARRUBIAS (9)
Issue Years
Publishers
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (483)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. (91)
- Universidad Autónoma del Estado de México (86)
- FLACSO México (67)
- Instituto Mora (56)
Origin repository
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (503)
- Repositorio Institucional de COLMICH (240)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (236)
- Repositorio Institucional de ECOSUR (137)
- Repositorio Institucional Zaloamati (134)
Access Level
- oa:openAccess (2354)
- oa:Investigaciones Geográficas (Mx) (5)
- oa:Economía, Sociedad y Territorio (3)
- oa:Convergencia. Revista de Ciencias Sociales (2)
- oa:Cuadernos Geográficos (2)
Language
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (1753)
- SOCIOLOGÍA (799)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (428)
- PROBLEMAS SOCIALES (189)
- ANTROPOLOGÍA (167)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Deseabilidad social en la pareja
JOSE LUIS VALDEZ MEDINA MARIO ULISES MAYA MARTINEZ YESSICA PAOLA AGUILAR MONTES DE OCA NORMA IVONNE GONZALEZ ARRATIA LOPEZ FUENTES RICARDO BASTIDA GONZALEZ (2012)
Article
Deseabilidad social, pareja, aceptación, rechazo, mentira HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
LUIS SALVADOR GARCIA HERNANDEZ (2016)
En el presente trabajo se explora la problemática del desarrollo sostenible en relación con los proyectos de energía eólica, con el objetivo de analizar los aspectos que permitan potenciar el desarrollo socioeconómico a nivel local. Para lograr este fin, se diseñaron y aplicaron dos encuestas, una para evaluar los diferentes criterios de desarrollo sostenible y otra para evaluar algunos aspectos de la aceptación social de los proyectos eólicos. Los criterios evaluados en la primera encuesta fueron identificados a partir de la revisión bibliográfica y con la retroalimentación recibida por los residentes y dueños de la tierra en los sitios de estudio, localizados en la región Norte del estado de Baja California. Los criterios se dividieron en seis categorías: la aceptación social con seis indicadores; el beneficio social con seis indicadores; el impacto en la cultura con tres indicadores, el impacto ambiental con tres indicadores; el beneficio económico con siete indicadores y finalmente, criterios técnico-ecológicos con cuatro indicadores. Los datos obtenidos se analizaron empleando un método de análisis multicriterio de relaciones de preferencia (Outranking). A todos los indicadores se le asignó el mismo peso. En contraste, la función de preferencia se eligió empleando el menú de ayuda del software Visual PROMETHEE, el cual fue empleado para el análisis. Las funciones de preferencia permitieron clasificar los sitios de estudio de acuerdo con los valores obtenidos en el flujo neto Phi, el cual esencialmente representa un promedio de las relaciones de preferencia por pares. Con la segunda encuesta se evaluó únicamente la aceptación social y los resultados se analizaron de forma cualitativa. En general, se observó que los proyectos de energía eólica cuentan con una gran aceptación social, pero no inciden en el desarrollo socioeconómico a nivel local, por lo que se sugiere que los criterios identificados como más relevantes para potenciar el desarrollo sean tomados en cuenta para proyectos eólicos futuros.
Master thesis
desarrollo sostenible aceptación social energía eólica promethee La Rumorosa CIENCIAS SOCIALES
Producción de Forraje Verde Hidropónico y su Aceptación en Ganado Lechero
MANUEL ENRIQUE ROMERO VALDEZ (2009)
El estudio precisó la técnica de producción de forraje verde hidropónico (FVH) y su aceptación en ganado lechero. La producción se realizó en un invernadero con capacidad para 1 440 charolas de 40 x 60 cm. La semilla de cebada y las charolas se desinfectaron, luego se mezclo paja de trigo con el grano de cebada, esa mezcla se ubicó en charolas que se colocaron inclinadas en estantes verticales. Las charolas se regaron por goteo, dos minutos cada dos horas. La producción obtenida a los ocho días fue de 3,8 kg de FVH por charola y el costo del kg de FVH fue de $ 1,09. A las vacas en producción se les ofreció 4,5 kg de FVH mezclados con otros alimentos sin presentarse problemas de rechazo. Se concluye que la técnica empleada es adecuada para obtener una buena producción de FVH que no es rechazada por el ganado lechero / Manuel Enrique Romero Valdez, Gabriel Córdova Duarte y Elizabeth Odalmira Hernández Gallardo.
This study presents a technique for producing hydroponic green forage (HGF), and its acceptance by dairy cattle. Production was carried out in a greenhouse with a capacity for 1 440 trays of 40 x 60 cm. The trays and barley seeds were disinfected, then wheat straw was mixed with oat grain and placed in the trays, which were placed inclined in vertical shelves. The trays were drip-watered for two minutes each two hours. After 8 days, 3,8 kg/tray of forage had been produced, at a cost per kg of $ 1,09. Lactating dairy cows were fed 4,5 kg of HGF mixed with other feeds, without any rejection problems. It was concluded that the technique used to produce HGF was adequate for a good production of fresh forage that would be accepted by dairy cattle.
Article
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Forraje verde hidropónico (FVH) - Producción Técnica Aceptación Ganado lechero. Green hidroponic forage (HGF) - Production Technic Dairy Cattle Acceptance
Relación entre deseabilidad social, estilo de apego, regulación emocional y salud mental
Sara Patricia Ríos Mercado (2016)
Tesis - (Maestría en Orientación Psicológica)
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Psicología
Master thesis
Salud mental - México Salud mental - Orientación psicológica Deseabilidad social HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Impacto de la deseabilidad social en la evaluaciones de capacitación
Francisco Javier Enríquez Jiménez (2010)
Tesis - (Doctorado en Investigación Psicológica)
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Psicología
Doctoral thesis
Deseabilidad social Capacitación - Evaluación Psicología industrial Conducta organizacional HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Thaísa Bechelli Yamanaka Alexandre Cappellozza (2018)
Este estudio analizó los factores antecedentes que pueden influenciar la intención de uso de la biblioteca virtual de una institución de enseñanza superior. Se utilizó el Modelo de Aceptación de Tecnología-TAM (Davis, 1986) extendido por el Estímulo Docente y Hábito a fin de ampliar el conocimiento sobre las intenciones de uso de los usuarios de estos recursos educativos. Los datos fueron recolectados a través de 406 cuestionarios con estudiantes brasileños de cursos de enseñanza superior. Se concluye que el Estímulo Docente influye positivamente en la Facilidad de Uso, Utilidad Percibida y el Hábito de los alumnos de graduación sobre la intención de uso de la biblioteca virtual. Así, se constató que la influencia del profesor es determinante sobre el uso de la biblioteca virtual por los estudiantes, lo que resalta la importancia de la orientación y recomendación de los interesados en el uso de esta herramienta tecnológica. La Utilidad Percibida es el factor más influyente en la intención de uso de esta tecnología. Además, el Hábito influye en la adopción de la biblioteca virtual de forma paralela a las percepciones sobre los beneficios que pueden obtenerse con el uso de esta tecnología. Los resultados muestran que los alumnos matriculados en cursos de enseñanza a distancia son más propensos al uso de estos recursos educativos comparados con los estudiantes de los cursos presenciales.
Article
Biblioteca virtual Aceptación de tecnología Enseñanza superior HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
PEDRO CESAR SANTANA MANCILLA OSVAL ANTONIO MONTESINOS LOPEZ MIGUEL ANGEL GARCIA RUIZ JUAN JOSE CONTRERAS CASTILLO LAURA SANELY GAYTAN LUGO (2019)
Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) proveen una plataforma para lograr que la educación a distancia sea más conveniente y accesible para los estudiantes. Aunque los EVA actualmente cuentan con grandemanda, su aceptación necesita ser evaluada. En esta investigación, se validó un instrumento que mide la aceptación tecnológica de un EVA. Aplicando un análisis factorial confirmatorio, se validó un instrumento compuesto por 15 ítems y cinco factores. Los resultados muestran que el ajuste general del modelo fue satisfactorio y que todas las correlaciones entre los factores latentes fueron mayores de 0.48. Se encontró que la evaluación de la aceptación tecnológica es muy importante porque el éxito depende en gran medida de la acogida favorable de profesores, investigadores y líderes educativos.
Virtual Learning Environments (VLE) provide platforms to make online education more convenient and affordable for learners. Although VLE are currently in great demand, their acceptance needs to be assessed. In this research, an instrument that measures the technology acceptance of a VLE is validated by applying a confirmatory factor analysis on 15 items and five factors. Results show that the overall fit of the model was satisfactory and that all correlations between the latent factors were higher than 0.48. It was found that the assessment of technology acceptance is very important, because the VLE’s success depends largely on the favorable reception of professors, researchers, and educational leaders.
Article
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Technology acceptance Virtual learning environments Confirmatory factor analysis Learning technology Aceptación tecnológica Entornos virtuales de aprendizaje Análisis factorial confirmatorio Tecnología de aprendizaje
RENDIMIENTO, FIRMEZA Y ACEPTACIÓN SENSORIAL DE QUESO PANELA ADICIONADO CON ESTABILIZANTES
ANGELICA ALEJANDRA OCHOA FLORES ELOISA LOPEZ HERNANDEZ Hugo Sergio García Galindo (2013)
El queso fresco esta expuesto frecuentemente a la pérdida de humedad, lo que cambia su textura, atributos sensoriales y redimineto. Se evaluó el efecto de la adición de los estabilizates pectinia, carragenina, grenetina y goma guar en la retención de humedad, firmeza, aceptación sensorial y rendiminento del queso fresco tipo panela.
Article
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Queso panela Estabilizantes Rendimiento Aceptación sensorial
PEDRO CESAR SANTANA MANCILLA OSVAL ANTONIO MONTESINOS LOPEZ MIGUEL ANGEL GARCIA RUIZ JUAN JOSE CONTRERAS CASTILLO LAURA SANELY GAYTAN LUGO (2019)
Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) proveen una plataforma para lograr que la educación a distancia sea más conveniente y accesible para los estudiantes. Aunque los EVA actualmente cuentan con gran demanda, su aceptación necesita ser evaluada. En esta investigación, se validó un instrumento que mide la aceptación tecnológica de un EVA. Aplicando un análisis factorial confirmatorio, se validó un instrumento compuesto por 15 ítems y cinco factores. Los resultados muestran que el ajuste general del modelo fue satisfactorio y que todas las correlaciones entre los factores latentes fueron mayores de 0.48. Se encontró que la evaluación de la aceptación tecnológica es muy importante porque el éxito depende en gran medida de la acogida favorable de profesores, investigadores y líderes educativos.
Virtual Learning Environments (VLE) provide platforms to make online education more convenient and affordable for learners. Although VLE are currently in great demand, their acceptance needs to be assessed. In this research, an instrument that measures the technology acceptance of a VLE is validated by applying a confirmatory factor analysis on 15 items and five factors. Results show that the overall fit of the model was satisfactory and that all correlations between the latent factors were higher than 0.48. It was found that the assessment of technology acceptance is very important, because the VLE’s success depends largely on the favorable reception of professors, researchers, and educational leaders.
Article
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Aceptación tecnológica Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Análisis factorial confirmatorio Tecnología de aprendizaje Technology acceptance Virtual Learning Environments (VLE) Confirmatory factor analysis Learning technology
RENDIMIENTO, FIRMEZA Y ACEPTACIÓN SENSORIAL DE QUESO PANELA ADICIONADO CON ESTABILIZANTES
ANGELICA ALEJANDRA OCHOA FLORES ELOISA LOPEZ HERNANDEZ Hugo Sergio García Galindo (2013)
El queso fresco esta expuesto frecuentemente a la pérdida de humedad, lo que cambia su textura, atributos sensoriales y redimineto. Se evaluó el efecto de la adición de los estabilizates pectinia, carragenina, grenetina y goma guar en la retención de humedad, firmeza, aceptación sensorial y rendiminento del queso fresco tipo panela.
Article
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Queso panela Estabilizantes Rendimiento Aceptación sensorial