Filters
Filter by:
Publication type
- Working paper (9)
- Article (6)
- Doctoral thesis (3)
- Artículo (1)
- Book (1)
Authors
- David Ortega Gaucin (2)
- Denise Soares (2)
- José Manuel Rodríguez Varela (2)
- OSCAR JESUS LLAGUNO GUILBERTO (2)
- ROBERTO ROMERO PEREZ (2)
Issue Years
Publishers
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (2)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Comunicación, Participación e Información (2)
- IMTA. Coordinación de Hidrología. Subcoordinación de Hidrometeorología (1)
- IMTA. Coordinación de Hidráulica, Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, Coordinación de Hidrología (1)
- IMTA. Coordinación de Hidráulica. Subcoordinación de Obras y Equipos Hidráulicos (1)
Origin repository
- Repositorio institucional del IMTA (15)
- Repositorio Digital CID-UAAAN (1)
- Repositorio Institucional CIBNOR (1)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto RIAA-BUAP (1)
- Repositorio Institucional de Ciencia Abierta de la Universidad Autónoma de Guerrero (1)
Access Level
- oa:openAccess (20)
Language
- spa (20)
Subject
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (8)
- Factores socioeconómicos (8)
- Factores meteorológicos (7)
- CIENCIAS SOCIALES (6)
- Informes de proyectos (3)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Aspectos socioeconómicos y ambientales de las sequías en México
Socioeconomic and environmental aspects of drought in Mexico
David Ortega Gaucin Israel Velasco Velasco (2013)
La sequía es un fenómeno natural impredecible que tiende a extenderse de manera irregular a través del tiempo y del
espacio, y sus efectos son, con frecuencia, desastrosos. En este trabajo se presentan los principales aspectos socioeconómicos
y ambientales relacionados con las sequías y sus impactos en México. Se incluye en principio un apartado
en el que se analiza el concepto de sequía y los tipos de sequía identificados en la literatura especializada, así como
los principales impactos genéricos de las sequías en los sectores económico, social y ambiental. Luego se presenta una
narrativa sobre los impactos de las sequías en México, desde la época prehispánica hasta la actualidad. Finalmente, se
incluye un apartado dedicado a analizar la vulnerabilidad actual ante la sequía en México. Se concluye que las sequías
ocurridas en el pasado en este país han afectado principalmente al sector agropecuario y a la población rural, y han tenido
un carácter altamente social; asimismo, en la actualidad la población y los diversos sectores socioeconómicos de ciertas
áreas del país (sobre todo en el norte y centro), siguen siendo muy vulnerables ante los embates del fenómeno.
Palabras clave: sequía, agua, déficit hídrico, vulnerabilidad.
Article
Sequías Escasez de agua Factores socioeconómicos Impactos ambientales CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
EDUARDO LOPEZ RAMIREZ Gemma Millán ROBERTO ROMERO PEREZ RICARDO VICTOR LOPEZ MERA JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ Denise Soares (2017)
El objetivo del presente proyecto ha sido generar una propuesta de política pública que permita el diseño, la elaboración e implementación de acciones para dotar, en el corto plazo, de agua potable a comunidades rurales dispersas en México y que sea acorde al entorno social y ambiental de éstas. El proyecto asume que la identificación, cuantificación, caracterización y análisis de las localidades rurales dispersas, así como el conocimiento de sus condiciones sociales, culturales y económicas, posibilite elaborar una política pública de atención, basada en el conocimiento de su entorno social y ambiental, que permita dotar de mejores servicios de agua potable a dichas localidades. El presente estudio inició con el primer momento de la política pública, es decir “el diseño”, el cual necesariamente debe realizarse a partir de un diagnóstico del problema que se desea resolver (en este caso la situación de las localidades rurales dispersas).
Working paper
Abastecimiento de agua Seguridad hídrica Factores socioeconómicos Zonas rurales CIENCIAS SOCIALES
Sistema para la prevención de riesgos hidrológicos en la costa de Chiapas
PEDRO RIVERA RUIZ HECTOR GREGORIO CORTES TORRES (2008)
Este proyecto tiene por objeto generar recomendaciones para el uso y manejo de laderas y su estabilización, con el fin de minimizar los riesgos a la población e infraestructura productiva, ante la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos.
Working paper
Factores meteorológicos Planificación en desastres Usos del suelo Informes de proyectos Chiapas CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Ricardo Víctor López Mera Jóse luis Martínez Ruiz Eduardo López Ramírez Gemma Cristina Millán Malo Denise Soares (2018)
Este proyecto ha tenido como objetivo general identificar, mediante un estudio social y legal, la factibilidad de adquirir los predios donde se implementarán los sistemas de humedales artificiales, así como determinar los posibles impactos sociales asociados a su construcción, operación y mantenimiento, con el fin de proponer estrategias de mitigación y lograr la aceptación por parte de las comunidades seleccionadas en el estudio.
Working paper
Humedales Factores socioeconómicos Calidad de vida Estudios de factibilidad CIENCIAS SOCIALES
César Calderón Mólgora ARMANDO RIVAS HERNANDEZ ROBERTO ROMERO PEREZ (2018)
El objetivo del proyecto fue identificar, mediante un estudio social y legal, la factibilidad de adquirir los predios donde se implementarán los sistemas de humedales artificiales (SHA), así como determinar los posibles impactos sociales asociados a su construcción, operación y mantenimiento para proponer estrategias de mitigación y lograr la aceptación por parte de las comunidades.
Working paper
Humedales Participación comunitaria Factores socioeconómicos Aspectos legales Estudios de factibilidad CIENCIAS SOCIALES
Instrumentos financieros y especulación del recurso hídrico
JOSE AGUSTIN BREÑA NARANJO (2021)
DOI: doi.org/10.24850/b-imta-perspectivas-2021-01
En esta ocasión trataremos un tema que ha generado interés en el sector financiero pero que también ha causado controversia dentro de la comunidad hídrica: la cotización del precio futuro del agua (de California) dentro del mercado de derivados más grande del mundo, el Chicago Mercantile Exchange, cuya razón de ser da entrada a la especulación de los precios de diferentes tipos de derivados existentes, tales como los metales preciosos, los hidrocarburos, los productos agrícolas y, más recientemente, el agua. El mecanismo de operación de estos mercados financieros es a través de “contratos a futuro”, esto es, acuerdos de compra-venta que permiten a inversionistas, tanto individuales como institucionales, utilizar este instrumento para generar fluctuaciones a corto y mediano plazo con el único objetivo de obtener la mayor ganancia económica posible. Si bien la existencia de este instrumento de inversión de futuros de agua (denominado Nasdaq Veles California Water Index) es incipiente y únicamente abarca los precios de los derechos de todas las aguas superficiales y cuatro acuíferos del estado de California, EUA, es necesario comprender las posibles consecuencias ambientales, así como los impactos socio-económicos que este instrumento financiero pudiese generar en la sociedad, principalmente en los sectores de la población más vulnerable, desde un contexto de seguridad hídrica y del derecho humano al agua.
Article
Valor del agua Opciones financieras Mercado de futuros Factores socioeconómicos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
JORGE ENRIQUE HERNANDEZ CARRILLO (2019)
Tesis (Maestro en Ciencias y Tecnología del Agua) -- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Desarrollo Profesional e Institucional. Subcoordinación de Posgrado.
El objetivo de la investigación fue verificar de forma objetiva la metodología empírica de pronóstico utilizada en el CHMRTG, mediante el uso de técnicas estadísticas que identifiquen el grado asociación de las variables modeladas de razón de mezcla y viento, con la lámina de precipitación observada, debido al paso de frentes fríos en la porción norte de Chiapas y la sierra de Tabasco. En función de los resultados, recomendar su uso o desestimación de dicha herramienta, en el análisis y pronóstico meteorológico.
Master thesis
Factores meteorológicos Medidas de precipitación Modelos matemáticos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
GUSTAVO ARMANDO ORTIZ RENDON RAMON LOPEZ HERNANDEZ (2004)
Se propone el diseño y reglas de funcionamiento de un banco de agua en México, que facilite las transacciones de agua entre usuarios y que, en concordancia con la legislación vigente, ayude a reducir la presión de la demanda de agua y libere volúmenes de agua concesionada para lograr fines ambientales específicos, dentro del contexto de la realidad económica, politica, social y ambiental del país.
Book
Administración del agua Política hídrica Tarifas Factores socioeconómicos Legislación ambiental Bancos de agua Cuenca Lerma-Chapala CIENCIAS SOCIALES
ISAAC BONOLA ALONSO José Alfredo González Verdugo JOSE RAUL FLORES BERRONES JAVIER AVILES LOPEZ XIANGYUE LI LIU (2011)
Tabla de contenido: Introducción – Búsqueda y análisis de información – Objetivo del análisis multiespectral – Justificación – Introducción al análisis multiespectral – Metodología – Análisis analógico multiespectral de las imágenes de satélite empleadas – Estructuras volcánicas – Estructuras sedimentarias – Estructuras geomorfológicas sedimentarias – Reología – Reología de la sustancia actuante – Los índices estructurales genéticos de las rocas sedimentarias – Porosidad de las rocas carbonatadas – Deslizamiento de paredes montañosas y de tierras – Conclusiones y recomendaciones – Información relevante recopilada.
Introducción – Búsqueda y análisis de información – Objetivo del análisis multiespectral – Justificación – Introducción al análisis multiespectral – Metodología – Análisis analógico multiespectral de las imágenes de satélite empleadas – Estructuras volcánicas – Estructuras sedimentarias – Estructuras geomorfológicas sedimentarias – Reología – Reología de la sustancia actuante – Los índices estructurales genéticos de las rocas sedimentarias – Porosidad de las rocas carbonatadas – Deslizamiento de paredes montañosas y de tierras – Conclusiones y recomendaciones – Información relevante recopilada.
Working paper
Construcciones hidráulicas Reología Desastres naturales Factores meteorológicos Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Martin Jose Montero-Martinez JORGE SANCHEZ SESMA JOSE ANTONIO SALINAS PRIETO LUIS BRITO CASTILLO (2010)
255 p.
Los estudios presentados en el presente informe están relacionados con los denominados eventos extremos. Dichos estudios están dividos en cuatro módulos: 1) tendencias de tormentas de magnitud moderada basada en técnicas de análisis de conglomerados; 2) tendencias, a nivel estatal, de valores extremos asociados a huracanes y a fenómenos meteorológicos como El Niño; 3) tendencias de frentes fríos, tanto en intensidad como en duración; y 4) tendencias de caudales y su significancia estadística.
Working paper
Climatología Hidrometeorología Factores meteorológicos Informes de proyectos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA