Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (44)
- Documento de trabajo (12)
- Libro (7)
- Tesis de doctorado (7)
- Capítulo de libro (6)
Autores
- MARICELA MARTINEZ JIMENEZ (6)
- Alison Bentley (2)
- Alison Laing (2)
- CARLOS ABRAHAM GUERRERO RUIZ (2)
- CARLOS FUENTES RUIZ (2)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (8)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (4)
- IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua (3)
- CICESE (2)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (2)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (26)
- Repositorio Institucional CICESE (14)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (14)
- Repositorio Institucional Zaloamati (6)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (5)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (85)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (22)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (15)
- CIENCIAS SOCIALES (15)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (13)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (13)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
MARICELA MARTINEZ JIMENEZ (2018, [Documento de trabajo])
Introducción – Metodología: Presentación del proyecto; Asesoría a la Comisión Estatal del Agua de Jalisco; Evaluación de la cobertura de lirio acuático en la laguna de Zapotlán, Jalisco; Cría masiva y liberación de insectos en la laguna de Zapotlán; Producción masiva de Acremonium zonatum; Evaluación de biomasa y densidad de lirio acuático en la laguna de Zapotlán; Evaluación toxicológica – Resultados: Producción y liberación de insectos en la laguna de Zapotlán, Jalisco; Aspersiones del hongo Acremonium zonaturm; Evaluación de biomasa y densidad de lirio acuático en la laguna de Zapotlán; Evaluación de la cobertura de lirio acuático en la laguna de Zapotlán, Jalisco; Discusión – Recomendaciones.
Especies invasoras Impacto ambiental Control de malezas Control biológico BIOLOGÍA Y QUÍMICA
OVIDIO CAMARENA MEDRANO (2013, [Libro])
Los objetivos de esta investigación han sido: documentar las experiencias en el control biológico del lirio acuático en la infraestructura de riego en seis distritos de riego de México; dejar constancia de la eficacia y eficiencia de los neoquetinos como agentes de control biológico del lirio; demostrar la factibilidad de mantener sin problema de lirio, en forma permanente, cualquier cuerpo de agua del país mediante estre control biológico; y sensibilizar a las autoridades, técnicos y productores sobre las bondades del control biológico del lirio acuático en nuestro país, principalmente en los distritos de riego.
Lirio acuático Distritos de riego Control biológico Sinaloa Sonora CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Trade-offs in the genetic control of functional and nutritional quality traits in UK winter wheat
Nick Fradgley Keith Gardner Stéphanie M. Swarbreck Alison Bentley (2022, [Artículo])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WHEAT GENETIC CONTROL NUTRITIVE VALUE QUANTITATIVE TRAIT LOCI
Populismo y democracia. Proximidad y lejanía
ROBERTO GARCIA JURADO (2023, [Artículo])
"La caída del Muro de Berlín en 1989 fue un acontecimiento mundial significativo, con importantes implicaciones en todos los campos de la vida social, en especial en el de la política. Parecía señalar el triunfo indiscutible de la ideología y las instituciones democráticas, tal y como se les entendía en el mundo occidental. Además, sea entreveía la consolidación definitiva de las llamadas democracias occidentales, que habían sobrevivido a la fuerte crisis económica de los años setenta, así como a todas sus secuelas sociales y políticas de los ochenta".
CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA SISTEMAS POLÍTICOS SISTEMAS POLÍTICOS: AREA AMERICANA SISTEMAS POLÍTICOS: AREA AMERICANA
EGS planning, production, maintenance of inbred lines and Quality Assurance/Quality Control (QA/QC)
Fidelis Owino Berhanu Tadesse Ertiro (2022, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA INBRED LINES SEED QUALITY QUALITY CONTROL GENETIC MARKERS
Christian Thierfelder Blessing Mhlanga Hambulo Ngoma Paswel Marenya Md Abdul Matin Adane Tufa (2024, [Artículo])
Production and utilization of crop residues as mulch and effective weed management are two central elements in the successful implementation of Conservation Agriculture (CA) systems in southern Africa. Yet, the challenges of crop residue availability for mulch or the difficulties in managing weed proliferation in CA systems are bigger than a micro-level focus on weeds and crop residues themselves. The bottlenecks are symptoms of broader systemic complications that cannot be resolved without appreciating the interactions between the current scientific understanding of CA and its application in smallholder systems, private incentives, social norms, institutions, and government policy. In this paper, we elucidate a series of areas that represent some unquestioned answers about chemical weed control and unanswered questions about how to maintain groundcover demanding more research along the natural and social sciences continuum. In some communities, traditional rules that allow free-range grazing of livestock after harvesting present a barrier in surface crop residue management. On the other hand, many of the communities either burn, remove, or incorporate the residues into the soil thus hindering the near-permanent soil cover required in CA systems. The lack of soil cover also means that weed management through soil mulch is unachievable. Herbicides are often a successful stopgap solution to weed control, but they are costly, and most farmers do not use them as recommended, which reduces efficacy. Besides, the use of herbicides can cause environmental hazards and may affect human health. Here, we suggest further assessment of the manipulation of crop competition, the use of vigorously growing cover crops, exploration of allelopathy, and use of microorganisms in managing weeds and reducing seed production to deplete the soil weed seed bank. We also suggest in situ production of plant biomass, use of unpalatable species for mulch generation and change of grazing by-laws towards a holistic management of pastures to reduce the competition for crop residues. However, these depend on the socio-economic status dynamics at farmer and community level.
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA INTEGRATED CROP-LIVESTOCK SYSTEMS CROP RESIDUES ZERO TILLAGE SOCIAL NORMS SUSTAINABLE INTENSIFICATION WEED CONTROL
Control de malezas acuáticas en México
MARICELA MARTINEZ JIMENEZ MARIA DEL PILAR SALDAÑA FABELA ERIC DANIEL GUTIERREZ LOPEZ (2003, [Artículo])
Las malezas acuáticas continúan constituyendo un problema en el país, por lo que los intentos realizados para su combate, ya sea en forma manual, mecánica o química, sólo han tenido resultados temporales a un costo elevado, pues las semillas de la flor que se depositan en los sedimentos son la fuente de futuras re-infestaciones. En este sentido, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) ha investigado soluciones sustentables y con menos impacto al medio ambiente, encontrando que el uso de agentes biológicos podría constituir una solución al problema. El artículo detalla la experiencia del IMTA en el uso de artrópodos y hongos específicos para su desarrollo como bioherbicidas para controlar el crecimiento del lirio acuático.
Malezas acuáticas Control de malezas Control biológico Bioherbicidas BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Wuletaw Tadesse Marion Harris Leonardo Abdiel Crespo Herrera Zakaria Kehel (2022, [Capítulo de libro])
Gene Introgression Insect Resistance CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BREEDING GENETICS INSECT CONTROL
Hom Nath Gartaula (2021, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENDER WEED CONTROL CONSERVATION AGRICULTURE ZERO TILLAGE
Pertinencia cultural del enfoque de graduación en mujeres en extrema pobreza en México 2019-2021
Benito Salvatierra Laura Itzel Ramírez Ramos Austreberta Nazar_Beutelspacher BARBARA CAROLINA LINARES BRAVO (2023, [Libro])
La presente obra expone los resultados de la evaluación de cinco indicadores de pertinencia cultural (expectativas, experiencias, estrategias, valores y decisiones) del proyecto “Empoderamiento de Mujeres y Jóvenes a través del Enfoque de Graduación en Inclusión Financiera en México”, instrumentado en Chiapas y Yucatán por la ONG internacional Trickle Up con el apoyo de cuatro organizaciones sociales locales. Este libro cobra relevancia en un contexto hasta este momento, caracterizado por 50 años de trayectoria de políticas públicas y programas sociales que no han logrado disminuir las desigualdades sociales y económicas que afectan principalmente a la población rural e indígena del país, por lo que pone en manos del lector un marco teórico conceptual, metodológico y de postulados sobre la importancia de la pertinencia cultural y la necesidad de integrarla a los proyectos y programas, ya sean de carácter público, social o privada, como una forma de garantizar su apropiación y continuidad por la población local. En ese sentido, el Enfoque de Graduación se presenta como una alternativa viable y factible para combatir la pobreza general y pobreza extrema, en la medida en que su diseño, como la instrumentación de cada uno de sus componentes (focalización, alfabetización financiera, acompañamiento, capacitación, transferencia de activos, protección social y apoyo al consumo) se realice tomando en cuenta las buenas prácticas, los aprendizajes y desde luego, considere reajustes que atiendan las barreras y recomendaciones derivadas de esta evaluación integral. Finalmente, podrán encontrar de forma detallada el proceso de construcción de variables e indicadores, la metodología (cuantitativa y cualitativa) utilizada por el equipo evaluador de ECOSUR, por lo que este libro puede ser una referencia metodológica y estadística para futuras evaluaciones de proyectos que buscan una incidencia socioeconómica en el bienestar de la población.
Organización Trickle Up Las Américas Organizaciones femeninas Pertinencia cultural Mujeres indígenas Programas de financiamiento Empoderamiento Pobreza Organizaciones no gubernamentales Indicadores económicos Yucatán (México) Chiapas (México) CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA CAMBIO Y DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO