Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




13 resultados, página 2 de 2

Una articulación fundamental: la emancipación

Nicolás Amoroso Boelcke (2023, [Capítulo de libro])

El concepto, la circunstancia de la enseñanza que aquí abordaremos, tiene el propósito de restituir ciertas situaciones que corresponden al propio ejercicio de la instrucción y a aquellas otras que hablan del acontecer, por ello el trabajo. Tiene las variables tanto de la experiencia real como de las otras sobre las que se han escrito, una de ellas, al final, plantea una situación paradójica que se refiere a la del maestro ignorante que, básicamente, tiene como propósito mostrar que el conocimiento es algo que está en el alumno y que el docente debe limitarse a tratar de que aflore y se exprese de la mejor manera posible. Nos habla de la independencia y de las características que puede tener una educación rigurosa y rígida, en contraposición con una más flexible. Lo mismo sucede con el pensamiento desde nuestra América, de la educación dependiente a una educación libertaria.

The concept, the circumstance of the teaching that we will address here has the purpose of restoring certain situations that correspond to the exercise itself as those others that speak of the happening for it the work. It has the variables of real experience as of the others about which they have been written, one of them, in the end, poses a paradoxical situation that refers to that of the ignorant teacher that, basically, has the purpose of showing that knowledge is something that is in the student and that the teacher must limit himself to trying to bring it out and express itself in the best possible way. It tells us about independence and the characteristics that a rigorous and rigid education can have with a more flexible one and the same happens with the thought from our America, from dependent education to a libertarian education.

Emancipación, docencia, alumnos, investigación, juego. Emancipation, teaching, students, research, play. Interaction analysis in education. Microteaching. Teacher-student relationships. Transformative learning. Educational innovations. Análisis de interacción en la educación. Relaciones maestro-estudiante. Aprendizaje transformador. Cambio educativo. LB1034 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS

Estrés académico en estudiantes de enfermería

KARLA VERONICA CASTILLO RÁBAGO (2023, [Tesis de maestría])

El estrés en los estudiantes de educación superior repercute a nivel físico,

emocional y psicológico de cada uno de estos, afectando su salud y rendimiento

académico. Objetivo: Analizar el nivel de estrés académico en los estudiantes de la

facultad de enfermería. Metodología: estudio cuantitativo, transversal,

observacional, analítico. Se utilizó el inventario SISCO, ya que permite identificar el estrés

en estudiantes de educación superior y posgrado. Se aplicó el inventario SISCO a 124

alumnos de primero al séptimo semestre del programa de licenciatura en

enfermería. Resultados: El nivel de estrés en el total de la población fue moderado

en un 58% y profundo en un 40%. El 95.16% manifestó momentos de preocupación

durante el semestre. El sexo femenino muestra mayores niveles de estrés. Los

estresores más frecuentes son los relacionados con las tareas y el tiempo (24%). El

uso de estrategias de afrontamiento es bajo (13.71%). Conclusiones: Los niveles

de estrés son elevados, pero podrían disminuir si los estudiantes utilizaran con

mayor frecuencia estrategias de afrontamiento del estrés de manera consciente.

Stress in higher education students affects the physical, emotional and psychological

level of each one of them, affecting their health and academic performance.

Objective: To analyze the level of academic stress in nursing students.

Methodology: quantitative, cross-sectional, observational, analytical study. The

SISCO inventory was applied to 124 students from the first to the seventh semester

of the nursing degree program. Results: The level of stress in the total population

was moderate in 58% and deep in 40%. 95.16% expressed moments of concern

during the semester. The female sex shows higher levels of stress. The most

frequent stressors are those related to tasks and time (24%). The use of coping

strategies is low (13.71%). Conclusions: Stress levels are high, but could decrease

if students consciously use stress coping strategies more frequently.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS nivel de estrés académico; estudiantes universitarios; estresores; síntomas; afrontamiento. academic stress level; University students; stressors; symptoms; coping.