Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




Filtrar por:

Tipo de publicación

Autores

Años de Publicación

Editores

Repositorios Orígen

Tipos de Acceso

Idiomas

Materias

Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales

2 resultados, página 1 de 1

Recuperación de fósforo con hidróxido de doble capa, para la protección de cuerpos de agua: 2a. etapa

Anne M. Hansen LUIS ANGEL CUETO BRAVO (2016, [Documento de trabajo])

Uno de los problemas más importantes de contaminación de embalses y lagos, es el enriquecimiento progresivo de nutrientes (fundamentalmente nitrógeno y fósforo) o eutroficación. Esta problemática se manifiesta en la proliferación y acumulación de algas y plantas acuáticas originando el deterioro de la calidad de agua. El desarrollo de este proyecto se plantea para tres años. Esta es la segunda etapa del proyecto y los objetivos establecidos para esta etapa son: 1) Recopilar y analizar información sobre la composición de agua tratada, que actualmente se descarga a los cuerpos de agua y que proviene de diferentes actividades, donde se encuentra fósforo en elevadas concentraciones y se ha consumido la mayor parte de la materia orgánica; y 2) Realizar experimentos y modelación numérica simulando el efecto de estos parámetros: iones mayores pH, Eh y contenido de materia orgánica, tanto individualmente como combinados, en el proceso.

Remoción de contaminantes Fósforo Intercambio iónico Eutroficación CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Recuperación de fósforo mediante remoción con adsorbente y recuperación de fósforo inorgánico

ANNE MARGRETHE HANSEN HANSEN (2015, [Documento de trabajo])

Uno de los problemas más importantes de contaminación de embalses y lagos, es el enriquecimiento progresivo de nutrientes (fundamentalmente nitrógeno y fósforo) o eutroficación. Esta problemática se manifiesta en la proliferación y acumulación de algas y plantas acuáticas originando el deterioro de la calidad del agua. Dada la imposibilidad de controlar las concentraciones de nitrógeno debido a la capacidad de algunas plantas y bacterias de fijar este nutriente, además de la deposición atmosférica, los métodos de control de nutrientes se orientan principalmente en la reducción de fósforo. Los objetivos principales de este proyecto son, evaluar a nivel de laboratorio: 1) la remoción de fósforo del agua en intercambiadores iónicos; y 2) la recuperación de fósforo inorgánico de los intercambiadores iónicos.

Remoción de contaminantes Fósforo Intercambio iónico Eutroficación CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA