Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (159)
- Documento de trabajo (84)
- Tesis de maestría (44)
- Libro (33)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (13)
- CARLOS FUENTES RUIZ (8)
- Sofía Garrido Hoyos (7)
- FELIPE BENJAMIN DE LEON MOJARRO (6)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (63)
- CICESE (18)
- IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua (14)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (10)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (199)
- Repositorio Institucional CICESE (43)
- Repositorio Institucional CIBNOR (23)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (17)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (4937)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (4658)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Monitoreo de playas prioritarias
NORMA RAMIREZ SALINAS JUAN LEODEGARIO GARCIA ROJAS (2012, [Documento de trabajo])
Se presentan los resultados obtenidos en la prueba, para Enterococos en agua de mar, llevada a cabo en 37 playas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit y Veracruz.
Control de calidad del agua Análisis bacteriológico Agua de mar Campeche Chiapas Guerrero Jalisco Nayarit Veracruz INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
NORMA RAMIREZ SALINAS Camilo Vázquez Bustos (2012, [Documento de trabajo])
Este estudio busca un seguimiento al trabajo hasta hoy realizado en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua con respecto a la relación cambio climático y calidad del agua, con el fin de presentar propuestas de políticas públicas a las autoridades competentes con base a los estudios efectuados en el IMTA en los últimos cinco años.
Control de calidad del agua Cambio climático Impacto ambiental Política ambiental Política pública INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
The spatial control of migrants on the Chihuahua border
EDGAR ABEL CASTRO (2023, [Artículo, Artículo])
This article tries to link the immigration policies of the United States and Mexico with the narrative developed by Michel Foucault. It shows how racism is the axis on which the State of biopower exercises its claims and its effects of power on bodies and on life. Thus, the current political rationality goes through the management of the living body of people, their health, and their spatiality. This principle extends to the homicidal function of the State. Two events that occurred on the Chihuahua border demonstrate this.
migrant control Foucault border racism migrante frontera racismo HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Manual para la cría masiva de Neochetina spp utilizado en el control biológico de lirio acuático
MARICELA MARTINEZ JIMENEZ (2005, [Libro])
Tabla de contenido: Introducción -- Antecedentes: definición de control biológico; Control biológico de lirio acuático; Ciclo biológico y características del género Neochetina; Especificidad del género Neochetina; Principales patógenos del género Neochetina; Cuarentena de insectos para el control biológico de malezas acuáticas; Cría masiva de insectos -- Metodología: cría masina de Neochetina; Liberación de Neochetina; Monitoreo -- Literatura citada -- Anexo fotográfico.
Se describen las bases para el control biológico del lirio acuático, así como una metodología para la cría masiva de dos especies de gorgojos: Neochetina eichhorniae y Neochetina bruchi, utilizados en el control biológico de esta maleza.
Introducción -- Antecedentes: definición de control biológico; Control biológico de lirio acuático; Ciclo biológico y características del género Neochetina; Especificidad del género Neochetina; Principales patógenos del género Neochetina; Cuarentena de insectos para el control biológico de malezas acuáticas; Cría masiva de insectos -- Metodología: cría masina de Neochetina; Liberación de Neochetina; Monitoreo -- Literatura citada -- Anexo fotográfico.
Ana Laura Salinas Torres (2022, [Tesis de maestría])
El agua subterránea contaminada con As es un problema de interés global debido a que
es la principal fuente de consumo humano en zonas áridas y semi-áridas del planeta y puede
provocar importantes efectos secundarios en la salud humana. El desarrollo de tecnologías
fisicoquímicas y biológicas se ha implementado para la eliminación del As, sin embargo, la
presencia de algunos iones disueltos en las aguas naturales, puede afectar la eficiencia de
remoción como se ha observado en distintos estudios de adsorción, intercambio catiónico,
electrocoagulación, etc. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto individual y
combinado de iones como el Na+, Ca2+, Mg2+, NO3
- y F-
, en procesos de remoción de arsénico
en condiciones sulfato reductoras, empleando hierro elemental como único donador de
electrones.
Para ello, se obtuvo un lodo anaerobio procedente de la planta tratadora de aguas
residuales de la localidad de Chihuahua, el cual fue acondicionado y activado durante 141 días,
previos al montaje del experimento. La evaluación del efecto individual y combinado se realizó
en ensayos en lote con agua subterránea sintética, donde se adicionaron 0.2 mg/L As5+, la
cantidad necesaria de soluciones patrón para obtener concentraciones similares a las reportadas
en estudios de caracterización de agua en la región de Chihuahua, ZVI como donador de
electrones y 10% v/v de lodo anaerobio. Durante los ensayos, se determinó el consumo de
sulfato por precipitación con BaCl2, así como la concentración de arsénico total por ICP
acoplado a un nebulizador ultrasónico para conocer la eficiencia de remoción. En los
tratamientos con el ión F-
, también se determinó ese ion utilizando un potenciómetro acoplado
a un electrodo de ion selectivo.
Agua subterránea contaminada As INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Propaganda against Mexican women married to Chinese immigrants in Chihuahua 1920-1940
Vladimir Alejandro Armendáriz Romero Jesús Adolfo Trujillo Holguín (2023, [Artículo, Artículo])
At the turn of the 20th century and at the beginning of the new revolutionary government stage in Mexico, the press was an effective way to disseminate propaganda for the nationalist ideology of the State. An important part of this diffusion covered the question of the racial constitution of the mexicans, which led to the need to convince the public that it was important to determine controls over women and with whom they married since they were responsible for the reproduction of the Mexican race. Therefore, a mixture of races considered undesirable, such as the Chinese, was detestable. This propaganda occurred in the context of national anti-Chinese and anti-Jewish campaigns in which they wanted to expel these foreigners on the pretext that their presence and mixing with them would result in degeneration. In Chihuahua there are indications of this propaganda, but also that women married to Chinese resisted this campaign against their families.
Racism gender social control mestizophobia propaganda Racismo género control social mestizofobia HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Alison Bentley Charles Chen Nunzio D'Agostino (2022, [Artículo])
Allele Mining High-Throughput Phenotyping Genomic Estimated Breeding Value CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CROP IMPROVEMENT DNA CHROMOSOME MAPPING GENETIC LINKAGE GENOMES GENOTYPING GERMINATION HEAT STRESS QUALITY CONTROL SINGLE NUCLEOTIDE POLYMORPHISM TRITICUM AESTIVUM GENETIC DIVERSITY (AS RESOURCE) HIGH-THROUGHPUT SEQUENCING
Hymenopteran parasitoid complex and fall armyworm: a case study in eastern India
Tapamay Dhar PRATEEK MADHAB BHATTACHARYA Mahesh Gathala Alison Laing (2024, [Artículo])
Fall armyworm (FAW), Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) has significantly affected maize crop yields, production efficiency, and farmers’ incomes in the Indian Eastern Gangetic Plains region since it was first observed in India in 2018. A lack of awareness by maize growers of the appropriate selection, method, and timing of insecticide application not only creates a barrier to sustainable FAW control but also contributes to increased environmental pollution, reduced human health and increased production costs. We demonstrated that FAW inflicted the most damage in early whorl growth stage of maize, regardless of whether chemical insecticides were applied. FAW egg masses and larvae collected from maize fields in which no insecticides had been sprayed showed high parasitism rates by parasitoid wasps; in contrast fields that had been sprayed had much lower rates of parasitism on FAW. Ten hymenopteran parasitoids were observed in maize fields across the study region, suggesting a diversity of natural methods to suppress FAW in maize at different growth stages. These included two FAW egg parasitoids and eight FAW larval parasitoids. Microplitis manilae Ashmead was the most abundant FAW larval parasitoid species, and Telenomus cf. remus was the dominant FAW egg parasitoid species. Endemic FAW parasitoids such as those observed in this study have great potential as part of a sustainable, cost-effective agroecological management strategy, which can be integrated with other methods to achieve effective control of FAW.
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA FALL ARMYWORMS MAIZE INSECTICIDES INSECT CONTROL
OVIDIO CAMARENA MEDRANO (2013, [Libro])
Los objetivos de esta investigación han sido: documentar las experiencias en el control biológico del lirio acuático en la infraestructura de riego en seis distritos de riego de México; dejar constancia de la eficacia y eficiencia de los neoquetinos como agentes de control biológico del lirio; demostrar la factibilidad de mantener sin problema de lirio, en forma permanente, cualquier cuerpo de agua del país mediante estre control biológico; y sensibilizar a las autoridades, técnicos y productores sobre las bondades del control biológico del lirio acuático en nuestro país, principalmente en los distritos de riego.
Lirio acuático Distritos de riego Control biológico Sinaloa Sonora CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA