Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (1101)
- Dataset (932)
- Tesis de maestría (550)
- Tesis de doctorado (378)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Thomas Payne (298)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (242)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (108)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio institucional del IMTA (659)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- Cenotes de Yucatan (250)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (8130)
- oa:embargoedAccess (13)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Ana Luisa Garcia-Oliveira Mahalingam Govindaraj Rodomiro Ortiz (2023, [Artículo])
Bioaccessibility and Absorption Biofortified Crop Cultivars Genes and Genetic Markers Nutrient Acquisition Transport and Storage CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BIOAVAILABILITY ABSORPTION CLIMATE CHANGE GENETIC MARKERS GENETIC ENGINEERING NUTRIENTS TRANSPORT STORAGE
Alma Karla Buyoli Saavedra (2024, [Tesis de maestría])
179 páginas. Maestría en Diseño y Desarrollo de Productos
En la actualidad, la ansiedad representa uno de los mayores y más silenciosos problemas de la sociedad. Del mismo modo, las infancias y las adolescencias son una población que se ve afectada en gran medida por estos trastornos. En definitiva, estas es una población con una problemática apremiante de considerar, observar y trabajar. Por tal razón, resulta fundamental generar herramientas y estrategias que permitan a niños, niñas y adolescentes identificar y regular sus emociones de manera efectiva. Aprender a identificar las emociones es algo de suma importancia no solo dentro del proceso terapéutico, sino en la vida diaria del infante. En primer lugar, el hecho de reconocer y expresar emociones contribuye a canalizar la ansiedad. De igual forma, esto les ayuda a aprender a enfrentar los problemas de la vida diaria de una manera adecuada; por lo tanto, lo anterior se estima como un beneficio no solo en la infancia, sino también en la edad adulta. Asimismo, un correcto manejo emocional les permite incrementar la percepción de control sobre los sucesos que viven. Igualmente, esto refuerza su habilidad para empatizar, resolver conflictos y llegar a acuerdos, lo que mejora su forma de relacionarse con otras personas. En suma, son diferentes beneficios que se otorgarían al infante al aprender a conocer, identificar y expresar sus emociones. No obstante, estas aportaciones pueden ser mayores si se realizan a través de elementos lúdicos. Para empezar, la recreación es una acción nata y cotidiana en los infantes. El uso de fantasía, el juego simbólico y la imaginación son actividades naturales del desarrollo en el juego de los infantes (Schaefer, 2012). De igual manera, cuando las y los menores juegan, aprenden a tolerar la frustración, a regular sus emociones y a destacar en una tarea que es innata (Schaefer, 2012). En esa medida, el juego es quizá el medio más poderoso y apropiado para el desarrollo en el cual las y los menores pueden construir relaciones con los adultos, desarrollar el pensamiento causal, procesar las experiencias estresantes y aprender habilidades sociales (Chaloner, 2001). Por tal motivo, la propuesta para apoyar el proceso terapéutico se efectúa por medio de elementos lúdicos que permitan a los infantes identificar y expresar emociones a través del juego. Por tal motivo el objetivo de este trabajo es diseñar elementos lúdicos que apoyen a los niños de 6 a 8 años diagnosticados con ansiedad que se encuentren en tratamiento psicológico de la teoría cognitivo-conductual en la CDMX y área metropolitana con el fin de que puedan conocer, identificar y expresar sus emociones.
Games--Design and construction. Child psychotherapy. Play therapy. Games--Therapeutic use. Ansiedad en niños. Terapia de juego. Psicoterapia infantil. GV1230 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES
Modelo de calidad del agua en redes de distribución
Velitchko Tzatchkov Arreguin Felipe (2004, [Artículo])
Se presenta un modelo de calidad del agua potable en una red de distribución, el cual incluye las tuberías de tres pulgadas de diámetro y mayores. La aplicación se realizó en la zona norte de Culiacán, Sinaloa, México, que cuenta con una población de 61,500 habitantes. Se determinó la constante de primer orden de reacción del cloro con el agua ka= 0.0988 horas-1 y la de reacción con la pared del tubo kp = 0.4140 m/día, para un diámetro de 16 pulgadas, y kp = 0.1509 m/día para 10 pulgadas. Con lo anterior, para el caso de la ciudad de Culiacán, los valores del coeficiente total de decaimiento k son de 0.2478 a 0.189 horas-1. La comparación de resultados entre medición y modelo muestra que en 70.83% del total de los puntos se tienen diferencias menores al 25%. En la región uno del sitio de aplicación, los resultados presentan diferencias menores al 20% en el 90% de los nodos.
Calidad del agua Redes de distribución de agua Modelos matemáticos Decaimiento del cloro INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Decaimiento del cloro por reacción con el agua en redes de distribución
Velitchko Tzatchkov VICTOR HUGO ALCOCER YAMANAKA Felipe Arreguin (2004, [Artículo])
Se analiza la ecuación cinética de la reacción del cloro residual libre con el agua, separada de la reacción con la pared de las tuberías, con base en muestras tomadas en 64 puntos de la red de agua potable de una ciudad. Se obtiene que la ecuación cinética de primer orden no describe adecuadamente el decaimiento real y, en su lugar, se propone una ecuación cinética de orden mixto, caracterizada por dos parámetros k1 y k2, cuyos valores dependen de la concentración en el inicio de la reacción. Se muestran ecuaciones de regresión que expresan los parámetros k1 y k2 en términos de la concentración inicial para los casos de agua superficial tratada en planta potabilizadora y agua subterránea clorada, válidas para el sitio de medición. El valor de k1 es positivo y disminuye ligeramente con el incremento de la concentración inicial. El valor de k2 es negativo para concentraciones iniciales medianas y altas (mayores de 80 mg/I), y positivo para las concentraciones iniciales menores. La magnitud de k1/k2 muestra una tendencia estable, disminuyendo ligeramente (en valor absoluto) con el incremento de la concentración inicial. La tasa de decaimiento del cloro es marcadamente más alta cuando la concentración inicial es baja. La ecuación cinética obtenida puede ser usada en modelos matemáticos de la calidad del agua en redes de distribución, calibrando los coeficientes k1 y k2 por mediciones de campo similares a las presentadas.
Calidad del agua Redes de agua potable Decaimiento del cloro Modelos matemáticos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Génesis del nacionalismo de derecha en la América Latina del siglo XXI
Alfonso Solórzano Arias (2020, [Tesis de maestría])
Desde el siglo XIX se han realizado diversos estudios acerca de los orígenes de las naciones modernas, incluyendo su fundamento ideológico: el nacionalismo. En Europa y Estados Unidos se ha relacionado al nacionalismo con la ruta ideológica de la derecha política, sin embargo en el caso de países de América Latina, el nacionalismo ha estado más enlazado con una visión de izquierda política. A finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, en Latinoamérica se han venido gestando agrupaciones políticas nacionalistas de caracteres tradicionalistas y orientados a ciertos valores conservadores. Usando los casos de México y Perú, el presente trabajo explica por qué están surgiendo grupos nacionalistas que pueden ser asociados a la derecha política en la América Latina del siglo XXI, cuando históricamente grupos de tal índole han correspondido más al continente europeo.
Nationalism -- Latin America -- 21st century. Right and left (Political science) -- Latin America -- 21st century. CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
HECTOR SANVICENTE SANCHEZ (2018, [Documento de trabajo])
El Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (SINA) es un sistema que se concentra en el procesamiento e integración de la información relevante del sector agua para la difusión, planeación y coadyuvar en el diseño y evaluación de las políticas públicas en el tema del agua. En este documento se presenta el reporte final de las labores de actualización y mantenimiento del sistema informático del SINA que el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua realizó durante los meses de abril a octubre de 2018.
Disponibilidad de agua Calidad del agua Usos del agua Conservación del agua Estadísticas ambientales CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
VICTOR MANUEL ZEZATTI FLORES GUSTAVO URQUIZA BELTRAN MIGUEL ANGEL BASURTO PENSADO LAURA LILIA CASTRO GOMEZ (2019, [Artículo])
This research is based on the operation tube heat exchangers, their use and problematic on hydroelectric power plants. It is based on the design heat exchanger tubes for industrial use, which took the parameters of operation, design, working fluids (air and water) and conditions to assemble a monitoring equipment at appropriate scale for the laboratory, with the necessary measurement instruments to analyze the behavior of heat energy transfer by means of thermocouples, the velocity of the air with a hot wire anemometer and the flow of water with a turbine flow meter, in pipes of different materials: copper, steel 1018 and stainless steel 316L, all in ideal conditions, and with this to found a comparative parameter with pipes of the same materials but under conditions of deterioration with the presence of forced oxidation and with the data mining and support vector machine can be minimized the corrosion problems in pipes.
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS Data Mining, Support Vector Machine, Pattern Recognition and Decision Support System, heat exchangers.
ANGEL SAUL REYES LASTIRI Ariosto Aguilar Armando Mendiola Mayra Pérez de la Cruz (2016, [Documento de trabajo])
Se presentan los resultados del proyecto desarrollado, con base en la NMX-AA-XXX-SCFI – vigente, considerando la metodología que involucra el desarrollo de la propuesta de un estándar de competencia laboral, las reuniones con expertos en la función a estandarizar, la realización de pruebas piloto para validar el estándar de competencia, la elaboración del estándar e instrumento de competencia laboral y la presentación al Comité de Gestión por Competencias del Sector Hídrico. El objetivo del proyecto fue desarrollar el estándar que permita comprobar que los aparatos de medición cumplen con las reglas señaladas en el artículo 225, fracción I de la Ley Federal de Derechos.
Medidores de caudal Medición de caudales Normas de calidad INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
ANNE MARGRETHE HANSEN HANSEN (2013, [Documento de trabajo])
Con el fin de realizar una evaluación del estado de salud del río Apatlaco desde la parte alta hasta la parte baja, en esta parte del proyecto se presentan los resultados de cuatro muestreos de agua y sedimento realizados en el transcurso de un año, considerando las épocas de lluvia, estiaje e intermedias. Se presenta la caracterización fisicoquímica y microbiológica de agua y sedimento en siete sitios de muestreo en el cauce de la corriente principal del río Apatlaco, cuatro en afluentes y tres sitios fuera de la cuenca hidrológica.
Informes de proyectos Contaminación de ríos Calidad del agua Sedimentos Monitoreo del ambiente Río Apatlaco, Morelos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PABLO VALDÉS ALEMÁN (2024, [Tesis de maestría])
Dado el fenómeno del vínculo emocional que existe entre música y color, este
proyecto exploró los posibles efectos terapéuticos en personas con depresión, al
presentarles estímulos combinados de música con color que, en conjunto, evocan
emociones positivas y placenteras. El proyecto se dividió en tres partes, con el fin
de subsanar los vacíos en la literatura. Primero se evaluaron los 37 colores del
Berkeley Color Project como estímulos capaces de evocar emociones y placer,
distinguibles mediante los modelos de asimetría frontal de alfa (FAA) y de theta con
electroencefalografía (EEG). El segundo estudio exploró los posibles efectos
sinérgicos al combinar música y color de emoción congruente –i.e., misma
emoción–, mediante respuestas subjetivas y EEG. Por último, se probó el impacto
de estímulos música-color positivos y placenteros sobre el estado de ánimo de
personas con depresión, a partir de sus respuestas subjetivas y EEG. Se encontró
que los colores brillantes, alegres y placenteros se asocian con una mayor
activación –supresión de alfa– frontal izquierda, de acuerdo con el modelo de FAA.
En lugar de un efecto sinérgico, los hallazgos mostraron un predominio emocional
hacia la música, reafirmando su poder emocional por encima del color. Por último,
los resultados del tercer estudio demostraron una mejora en el estado de ánimo en
las personas con sintomatología depresiva tras la estimulación. Estos resultados
podrían informar a profesionales de la salud mental sobre nuevos métodos
terapéuticos para ayudar a pacientes con depresión, al conjuntar la musicoterapia
con la cromoterapia.
Given the phenomenon of the emotional link between music and color, this project
explored the possible therapeutic effects on people with depression by presenting
them with combined music-color stimuli that collectively evoke positive and pleasant
emotions. The project was divided into three parts to address gaps in the literature.
Firstly, the 37 colors from the Berkeley Color Project were evaluated as stimuli
capable of evoking emotions and pleasure, distinguishable through the frontal alpha
(FAA) and theta asymmetry models using electroencephalography (EEG). The
second study explored the potential synergic effects by combining music and color
of congruent emotion –i.e., the same emotion– using subjective responses and EEG.
Lastly, the impact of positive and pleasant music-color stimuli on the mood of
individuals with depression was tested based on their subjective responses and
EEG. It was found that bright, joyful, and pleasant colors are associated with
increased activation –alpha suppression– in the left frontal region of the scalp,
according to the FAA model. Instead of a synergic effect, the results showed an
emotional predominance towards music, reaffirming its emotional power over color.
Finally, the results of the third study demonstrated an improvement in the mood of
individuals with depressive symptoms following the stimulation. These findings could
inform mental health professionals about new therapeutic methods to assist patients
with depression by combining music therapy with chromotherapy.
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS música, color y emoción; patrones de actividad EEG; Berkeley Color Project; musico-cromoterapia; depresión. music, color, and emotion; EEG activity patterns; Berkeley Color Project; music-chromotherapy; depression.