Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




6742 resultados, página 9 de 10

Recursos, problemas y retos hídricos en Iberoamérica: bases para caracterizar, diagnosticar e identificar prioridades y campos de oportunidad en el ámbito de la investigación, la tecnología y la formación en materia de aguas continentales y marítimas

Nahún Hamed García Villanueva JAIME COLLADO MOCTEZUMA Polioptro Martinez-Austria (2012, [Libro])

Describe un conjunto de características fisiográficas y de datos asociados con el recurso agua en la región y en los principales países que la conforman. Entre la información más relevante destaca aquella relacionada con la proporción que guardan, con respecto a la superficie total de cada país, sus superficies terrestre, de aguas continentales, bosques y praderas, así como las áreas naturales protegidas, los humedales, los desiertos y los avances en reforestación. También se analizan los recursos hídricos superficiales, los acuíferos, las extracciones, la capacidad de almacenamiento y la presión hídrica, además de las redes de observación y la calidad del agua, las zonas costeras y las cuencas transfronterizas.

Recursos hídricos Usos del agua Cooperación internacional Demanda futura de agua INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Comparación de modelos para estimar la presión real de vapor de agua

ROCIO CERVANTES OSORNIO RAMON ARTEAGA RAMIREZ MARIO ALBERTO VAZQUEZ PEÑA WALDO OJEDA BUSTAMANTE Abel Quevedo Nolasco (2013, [Artículo])

La presión real de vapor de agua es una variable básica para estimar la evapotranspiración de los cultivos, uno de los componentes del ciclo hidrológico. Sin embargo, es difícil y cara de medir de forma directa, por lo que, en la práctica, se recurre a estimaciones basadas en la temperatura y relaciones sicrométricas. El objetivo del presente trabajo fue realizar una comparación de diferentes métodos convencionales para el cálculo de la presión real de vapor y compararlos con las estimaciones realizadas con dos tipos de redes neuronales artificiales: feedforward backpropagation y radial basis function. Se usaron datos meteorológicos de cuatro estaciones del Distrito 075, localizadas en el Valle del Fuerte, al norte de Sinaloa, México. Los resultados indican que la red neuronal artificial tipo radial basis function (escenario E4) mostró ser el mejor método en la estimación de la presión actual de vapor de agua.

Humedad atmosférica Déficit de presión de vapor Distritos de riego Redes neuronales artificiales CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA

Indicadores de gestión prioritarios en organismos operadores

Martha Patricia Hansen Rodríguez VICTOR HUGO ALCOCER YAMANAKA (2013, [Documento de trabajo])

Tabla de contenido: Antecedentes – Indicadores de gestión en empresas de agua – Programa de indicadores de gestión de organismos operadores de agua potable – Indicadores de gestión – Indicadores de desempeño en 2012.

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua evalúa desde el año 2005 el desempeño de organismos operadores de agua potable. Dicha labor se denomina Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores (PIGOO). Se realiza a través de una batería de indicadores con la que se han evaluado un total de 187 ciudades en el programa. Como resultado de los ejercicios realizados en el periodo 2005-2013, se ha obtenido un registro amplio y metódico que describe la evolución del trabajo Organismos Operadores tanto en la situación particular de cada uno de ellos, como en su posición respecto a sus pares. La información se encuentra disponible al público en su sitio web http://www.pigoo.gob.mx/ del que se puede consultar y descargar en formatos CSV (valores separados por coma) legibles en Microsoft Excel formato recomendado por la Unidad de Gobierno digital, así como en PDF la totalidad de los datos.

Antecedentes – Indicadores de gestión en empresas de agua – Programa de indicadores de gestión de organismos operadores de agua potable – Indicadores de gestión – Indicadores de desempeño en 2012.

Organismos operadores Indicadores de gestión Evaluación del desempeño Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Structural violence against children in Chihuahua

Hector Castro-Loera Gabriela Orozco Lopez (2022, [Artículo, Artículo])

Within the framework of philosophy and its social function, structural violence against children in Chihuahua is studied; To approach the phenomenon and propose alternatives, three theories will be related: i) feminist studies regarding violence, concepts such as intersectionality, pedagogies of cruelty and structural violence will be used, ii) the philosophy of children's rights, child´s play will be appreciated as a necessity and legal position of freedom, and iii) the event of the Aufklärung, that is, the assimilation of the present of humanity or the Enlightenment in Foucault's thought.

Structural violence Philosophy and children´s rights Chihuahua Violencia estructural Filosofía y derechos de niños CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES

Entubamiento de la conducción del agua de riego del tramo San Alejo-Pilcaya y tecnificación del riego de la unidad de riego de Pilcaya, estado de Guerrero

Juan Manuel Angeles MAURO IÑIGUEZ COVARRUBIAS HELENE EMMI KARIN UNLAND WEISS (2008, [Documento de trabajo])

La Unidad de riego Pilcaya, está agrupada en una Sociedad de Aguas de Riego denominada “Flores – Jabalí“. La junta directiva de esta Sociedad hace la distribución del agua, misma que posee la concesión, consta de 429 socios con un total de 412 Acciones, en donde cada Acción comprende una superficie de 1.2 ha, por lo que esta Sociedad de Aguas de Riego representa una superficie total de 494.4 ha, misma que se considera es la superficie regada. Sin embargo, por cuestiones de rotación de cultivos, se tiene una superficie dominada con infraestructura de riego de 1,044.4 ha. El tipo de tenencia de la tierra es pequeña propiedad. La fuente de abastecimiento es uno de los manantiales que proviene de los deshielos del Volcán Nevado de Toluca, mismo que se conduce hasta la Unidad de Riego de Pilcaya, mediante un canal revestido del tramo que va desde la población de San Alejo, municipio de Ixtapan de la Sal, Estado de México, a la cabecera municipal de Pilcaya, Guerrero. Dentro de la zona de riego, se dispone de tres bordos que se utilizan para almacenar y regular el agua de riego. El propósito del entubamiento es dejar preparado para que en un futuro los usuarios puedan instalar sistemas de riego presurizados, sin necesidad de requerir equipo de bombeo.

Riego Redes entubadas Desarrollo tecnológico INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Diversidad de árboles, aves y la regulación de los ecosistemas

LUIS ALEJANDRO ABDALA ROBERTS (2023, [Artículo])

La diversidad de especies de árboles medida, por ejemplo, como el número de especies que cohabitan un sitio dado, afecta a animales que hacen uso de los bosques y la manera en que estos interactúan con plantas y otros animales. Estudios han encontrado que un aumento en la diversidad arbórea, favorece la abundancia y diversidad de depredadores como, por ejemplo, aves insectívoras, lo cual resulta en mayores niveles de depredación por estas sobre insectos herbívoros y consecuentes beneficios a las plantas y al ecosistema en su conjunto.

BIODIVERSIDAD CONTROL DE PLAGAS DEPREDADOR ECOLOGIA DE INTERACCIONES INSECTIVORO BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL