Filters
Filter by:
Publication type
- Article (291)
- Master thesis (272)
- Book part (140)
- Doctoral thesis (113)
- Book (55)
Authors
- RODOLFO GARCIA ZAMORA (62)
- RAUL DELGADO WISE (56)
- HUMBERTO MARQUEZ COVARRUBIAS (32)
- ALBERTO CARRILLO CÁZARES (10)
- Gustavo Lopez (10)
Issue Years
Publishers
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (69)
- FLACSO México (31)
- Universidad Autónoma del Estado de México (28)
- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (23)
- Universidad de Guanajuato (19)
Origin repository
- Repositorio Institucional de COLMICH (287)
- Repositorio Institucional Caxcán (137)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (86)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (75)
- Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Norte (42)
Access Level
- oa:openAccess (903)
- oa:Migración y Desarrollo (2)
- oa:Población y Salud en Mesoamérica (2)
- oa:Ánfora (2)
- oa:Alteridades (1)
Language
Subject
- CIENCIAS SOCIALES (719)
- SOCIOLOGÍA (207)
- Migración (141)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (131)
- HISTORIA (92)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Michoacán: Hacia una Política de Estado sobre Desarrollo y Migración.
RODOLFO GARCIA ZAMORA (2014)
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 representan el parteaguas de las tendencias de la emigración al inicio del siglo XXI que se venían configurando desde fines del siglo pasado. En primer lugar, la política de inmigración de Estados Unidos responde de manera prioritaria a su seguridad nacional. La migración indocumentada, que había sido para México una válvula de escape, ante el déficit estructural de desarrollo nacional y regional, que abarca a poco más de la mitad de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, enfrenta el reforzamiento de la patrulla fronteriza y la militarización de la frontera, la instalación de equipos de alta tecnología para la detección de personas, las acciones cada vez más violentas y al margen de la ley de activistas antiinmigrantes, legislaciones estatales y locales, así como la animadversión de algunos miembros del Congreso estadounidense e incluso de académicos reconocidos.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book
CIENCIAS SOCIALES Política de Estado Desarrollo Migración Déficit estructural Migración en Michoacán
PERLA LUZ GARCIA PEÑA (2009)
Los cholos han sido examinados sociológica, antropológica y criminalmente en ciudades estadounidenses
y latinoamericanas como un movimiento juvenil o de contracultura urbana, y asociados,
por lo general, con situaciones de delincuencia juvenil. Este artículo explora algunas paradojas que
representan los varones identificados como cholos en campos sociales transnacionales rurales de Michoacán
mediante una reconstrucción etnográfica e histórica de su peligrosidad frente a otros
varones con los que se relacionan y de quienes intentan distinguirse. La autora sostiene que estos
jóvenes varones implican una amenaza por la apropiación diferencial de sus cuerpos que los caracteriza
frente a otros varones y a las mujeres. Sin embargo, no pueden ser considerados como un grupo
marginal o aislado de la vida cotidiana y ritual de sus comunidades.
Article
Cuerpo; Masculinidad; Cholos; Migración; Michoacán CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA GRUPOS SOCIALES TRIBUS
Michoacán: Hacia una Política de Estado sobre Desarrollo y Migración.
RODOLFO GARCIA ZAMORA (2014)
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 representan el parteaguas de las tendencias de la emigración al inicio del siglo XXI que se venían configurando desde fines del siglo pasado. En primer lugar, la política de inmigración de Estados Unidos responde de manera prioritaria a su seguridad nacional. La migración indocumentada, que había sido para México una válvula de escape, ante el déficit estructural de desarrollo nacional y regional, que abarca a poco más de la mitad de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, enfrenta el reforzamiento de la patrulla fronteriza y la militarización de la frontera, la instalación de equipos de alta tecnología para la detección de personas, las acciones cada vez más violentas y al margen de la ley de activistas antiinmigrantes, legislaciones estatales y locales, así como la animadversión de algunos miembros del Congreso estadounidense e incluso de académicos reconocidos.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book
CIENCIAS SOCIALES Política de Estado Desarrollo Migración Déficit estructural Migración en Michoacán
Impactos de migración internacional en un pueblo michoacano
Gustavo Lopez (1989)
En este trabajo se presentan resultados de una investigación realizada en un pueblo michoacano, donde la migración permea la historia de la comunidad y está presente en todos los ámbitos de su vida. La investigación se realizó en el pueblo de Gómez Farías, municipio de Tangancícuaro, cercano a la ciudad de Zamora, lugar fértil de agricultura comercial en el noroeste michoacano. En este trabajo no se discutirán los resultados finales de la investigación, expuestos en otros trabajos; simplemente se ventilarán algunos de los impactos que ha tenido la migración en un pueblo que tiene una tradición migratoria a los Estados Unidos que está cumpliendo más de ochenta años.
Book part
Gómez Farías, Michoacán -- Historia Michoacán -- Migración e Inmigración CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA GRUPOS SOCIALES MOVILIDAD SOCIAL MOVILIDAD SOCIAL
Territorialidad de los Clubes Zacatecanos en Estados Unidos
JOSE MIGUEL MOCTEZUMA LONGORIA (2003)
Más allá del boom organizativo que protagonizaron los migrantes mexicanos en la década pasada, subsisten muchos vacíos en la comprensión de su naturaleza y alcances. Entre otras cosas, no es claro por qué existen tantas asimetrías entre los migrantes que provienen de entidades con igual tradición migratoria, sobre todo cuando el nivel de organización alcanzado no se corresponde con el peso que representa cada entidad en Estados Unidos.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Article
CIENCIAS SOCIALES Migración Organización social Clubes de migrantes Diaspora trasnacional
Migración internacional, remesas y desarrollo en México al inicio del siglo XXI
RODOLFO GARCIA ZAMORA (2006)
En la época de la globalización, protagonizada por la libre circulación de
capital, hay una serie de autores que se cuestionan qué sucede hoy respecto
a la libre movilidad de las personas desde los países del sur a los
países del norte (Ribas Mateos, 2004). La globalización implica, por una parte,
el libre movimiento de capital, de beneficios económicos y sociales por todas
las sociedades, acompañado del poder liberador del flujo de ideas y de información
guiado por las nuevas tecnologías. Pero, por otra parte, pese a haber
ayudado a reducir la miseria en algunas economías emergentes como la china
o la india, lo cierto es que ha tenido efectos devastadores en las relaciones
entre los países y entre las regiones al interior de los países. Asimismo, muchos
países industrializados han visto aumentar el desempleo hasta llegar a
niveles desconocidos desde los años treinta y la desigualdad de ingresos ha
alcanzado niveles que no se daban desde el siglo XIX. ¿Cómo influye todo
esto en las migraciones globales?
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Book part
CIENCIAS SOCIALES Globalización Migración Desarrollo Economía
RODOLFO GARCIA ZAMORA (2004)
El actual contexto económico globalizado --en donde los cambios suceden con rapidez-- favorece el crecimiento de estructuras sociales que trascienden las fronteras nacionales. Sin embargo, aunque existen razones económicas que justifican la aparición de fuertes vínculos entre las comunidades de emigrantes y sus países y sus culturas de origen, también es importante tener presente que muchos de ellos viven en un ambiente hostil. En tal sentido, el autor hace un análisis de los contactos estrechos de los migrantes con sus países de origen, que entre otras cosas podrían representar una estrategia de supervivencia que los ayude a sobrellevar las distintas formas de discriminación y aislamiento social que deben afrontar en su propio país.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Article
CIENCIAS SOCIALES Globalización Condiciones laborales Migración Economía
LUZ MARIA GARCIA GARCIA (2010)
El propósito de esta investigación es conocer cuáles son los efectos de la migración internacional hacia Estados Unidos, tanto de los miembros del hogar como de los propios jóvenes, en la probabilidad de terminar niveles como secundaria y preparatoria en los jóvenes de 15 a 24 años de edad, originarios de la localidad de Tlacuitapa, Jalisco que residan en México o en Estados Unidos. Como tlacuitapenses se consideran a los jóvenes nacidos en México o con al menos un padre nacido en México. Se utiliza una encuesta realizada en Tlacuitapa, Jalisco; Oklahoma City, Oklahoma y Bahía de San Francisco, California; en enero y febrero de 2010 a cargo del CCIS de la Universidad de California, San Diego. El tratamiento de la información es cuantitativo, por medio de estadística descriptiva y multivariada, utilizando regresiones probit para calcular la probabilidad de terminar secundaria y preparatoria.
Master thesis
Efectos Migración Escolaridad CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA GENERAL SOCIOLOGÍA COMPARADA
Integración y migración internacional en el contexto actual de las relaciones México-Estados unidos
RAUL DELGADO WISE (2003)
Araíz de la implantación de las políticas de corte neoliberal en México, el proceso de integración económica con Estados Unidos experimenta cambios de primera magnitud. No sólo se intensifican las relaciones comerciales entre ambos países, sino que se generan transformaciones profundas en el ámbito productivo asociadas a una reestructuración de los procesos de trabajo de carácter binacional, con fuertes repercusiones en el campo laboral. Todo ello en el marco de una nueva estrategia de dominación imperialista comandada por las grandes corporaciones multinacionales de origen estadounidense.
El propósito central del presente trabajo es incursionar en el análisis de esta problemática, tomando como referente el caso de la migración México-Estados Unidos. Nos interesa, ante todo, profundizar en varias dimensiones estratégicas del fenómeno, a la luz de la compleja trama de relaciones que se teje entre una y otra nación.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Conference object
CIENCIAS SOCIALES Migración Integración Relación exterior Desarrollo Migration Integration International Relations Development
La migración en la agenda pública de México: 1975-2016
RODOLFO GARCIA ZAMORA (2016)
Sintéticamente, esto me ha obligado a reflexionar cosas sueltas que
estaban en mi disco duro y no las había sistematizado. Ahora me
he dado cuenta, que desde que empece a venir como estudiante y
llevar libros y profesores se inició a generar una doble agenda de
aprendizajes: lo que yo estaba aprendiendo en aquella pequeña
Escuela y lo que aprendía cada vez que venía sistemáticamente a la
UNAM. Si lo queremos ver de forma más elegante, puedo decir
que se me generó una doble mochila epistemológica: la mochila
epistemológica de esa pequeña Escuela de Economía de provincia
y una segunda mochila epistemológica con el contacto con el alma
mater del país que enriquecía, y sigue enriqueciendo permanentemente,
la perspectiva crítica constructiva sobre los problemas
económico de Zacatecas, México y el mundo.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Article
CIENCIAS SOCIALES Migración Desarrollo Universidad Movimientos universitarios