Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (104)
- Objeto de congreso (14)
- Tesis de maestría (7)
- Capítulo de libro (6)
- Tesis de doctorado (6)
Autores
- Alison Bentley (7)
- Adefris Teklewold (4)
- Ana Luisa Garcia-Oliveira (4)
- Carolina Sansaloni (4)
- Rajeev Varshney (4)
Años de Publicación
Editores
- CICESE (5)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (4)
- IMTA. Coordinación de Comunicación, Participación e Información. Subcoordinación de Participación Social (2)
- Universidad de Guanajuato (2)
- American Society for Microbiology (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (87)
- Repositorio Institucional CICESE (10)
- Repositorio Institucional CIBNOR (9)
- Repositorio Institucional INECOL (6)
- Repositorio Institucional CICY (5)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (141)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (89)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (26)
- CIENCIAS DE LA VIDA (26)
- WHEAT (25)
- MAIZE (20)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Frijol x'pelón: un tesoro en el mundo de los cultivos huérfanos
AMELIO ELI MORALES MORALES CESAR MARQUEZ QUIROZ SAYANI TERESA LOPEZ ESPINOSA (2023, [Artículo])
Vigna unguiculata, conocida comúnmente como frijol x'pelón, es la especie más importante del género Vigna en México. Esta especie forma parte del grupo de los “cultivos huérfanos”, que se refiere a cultivos que no se comercializan a nivel internacional, por lo que reciben menos atención en términos de investigación y desarrollo. A pesar de la falta de atención a nivel científico, juega un papel fundamental en la dieta de numerosas comunidades, principalmente en zonas rurales y de bajo ingreso, puesto que son ricos en nutrientes y tienen características que los hacen valiosos para la seguridad alimentaria y la biodiversidad.
CAUPI LEGUMINOSAS MEJORAMIENTO GENETICO VIGNA UNGUICULATA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
An efficient transformation method for genome editing of elite bread wheat cultivars
Akshaya Biswal Kanwarpal Dhugga (2023, [Artículo])
Particle Bombardment Wheat Growth-Regulating Factor 4 Wheat Growth-Interacting Factor Wheat Mildew Locus O CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CRISPR GENE EDITING TRANSFORMATION WHEAT
Chapter 17. Conserving wheat genetic resources
Filippo Guzzon Maraeva Gianella Thomas Payne (2022, [Capítulo de libro])
Genetic Reserves Seed Conservation Wheat Wild Relatives CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GERMPLASM BANKS ON-FARM CONSERVATION SEEDS SEED VIABILITY WHEAT
Sandesh Thapa Darbin Joshi (2022, [Artículo])
Heat Resilient Maize Phenotypic Coefficient of Variation Heritable Traits CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENETIC PARAMETERS MAIZE HYBRIDS
Highlight of CIMMYT East Africa maize product profile-3 (EA-PP3, highland)
Adefris Teklewold (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MAIZE BREEDING MARKET SEGMENTATION HYBRIDS GENETIC GAIN INBRED LINES
Tackling Maize Lethal Necrosis (MLN) in eastern Africa through effective phytosanitary approaches
Suresh L.M. Yoseph Beyene Dan Makumbi Manje Gowda Prasanna Boddupalli (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MAIZE NECROSIS DISEASE MANAGEMENT PLANT HEALTH GENE EDITING GERMPLASM
Gopalareddy Krishnappa Govindan Velu (2023, [Artículo])
DArT-Seq Gene Mapping Yield Component Traits CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WHEAT QUANTITATIVE TRAIT LOCI CANDIDATE GENES QUANTITATIVE TRAIT LOCI MAPPING YIELD COMPONENTS BIOFORTIFICATION
High Throughput-Phenotyping at CIMMYT: Experiences and needs
Francisco Pinto (2021, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BREEDING PROGRAMMES GENETIC GAIN CROSS-BREEDING TECHNOLOGY YIELD POTENTIAL FIELD EXPERIMENTATION
COLECTORES DE ALGAS DE MÉXICO (1787-1954)
JOSE LUIS GODINEZ ORTEGA (2008, [Artículo])
Se presenta información biográfica y bibliográfica de los colectores de algas de México durante el período de 1787-1954. Los datos fueron obtenidos mediante la consulta de herbarios nacionales y extranjeros, la comunicación directa con los curadores de los mismos y la revisión de la bibliografía pertinente. Se encontraron 51 datos correspondientes a colectores, principalmente de origen norteamericano y europeo; el material colectado por los mismos fue depositado en 16 herbarios: ocho europeos, siete americanos y uno australiano. El trabajo de los colectores reúne información ficoflorística general de los phyla: Cyanobacteria, Rhodophyta, Ochrophyta (incluye Phaeophyceae y Xanthophyceae), Bacillariophyta, Chlorophyta y Charophyta; siendo los mejor representados Bacillariophyta y Rhodophyta. Se incluyen las fechas y localidades de las regiones estudiadas en 26 estados del país. En el periodo que abarca el estudio se descubrieron aproximadamente 477 nuevas especies.
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) BOTÁNICA GENERAL BOTÁNICA GENERAL
DOS NUEVAS ESPECIES DE TILLANDSIA (BROMELIACEAE) DE MÉXICO
MARIO ADOLFO ESPEJO SERNA ANA ROSA LÓPEZ FERRARI WALTER TILL (2008, [Artículo])
Se describen e ilustran Tillandsia grossispicata de Colima, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, así como T. inopinata de Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas. Se compara a las nuevas especies con T. fasciculata Sw. que presenta características similares. Se incluyen un cuadro comparativo y un mapa de distribución de los nuevos taxa propuestos.
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) BOTÁNICA GENERAL BOTÁNICA GENERAL