Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (989)
- Dataset (932)
- Tesis de maestría (727)
- Tesis de doctorado (377)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Thomas Payne (298)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (155)
- El autor (121)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- Repositorio institucional del IMTA (382)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (368)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (8138)
- oa:embargoedAccess (11)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Justo Ramón Enríquez Nolasco HECTOR M.J. LOPEZ CASTILLA William Rolando Cetzal Ix (2022, [Artículo])
En la península de Yucatán, Viguiera dentata (Cav.) Spreng. es conocida como “tajonal”, crece en vegetación secundaria, a orillas de caminos y cultivos abandonados. En las comunidades mayas de la región el tajonal es reconocida por sus flores amarillas y como la principal fuente de néctar y polen que sirven de alimento a las abejas para la producción de miel durante la estación seca. Posteriormente, durante la temporada de lluvias los tallos de las plantas son cosechados y representan una alternativa de uso para la elaboración de las bases de despegue de fuegos pirotécnicos en las fiestas populares y celebraciones en la región. Además, es una actividad económica secundaria para algunas familias en diferentes comunidades de Campeche y Yucatán.
ACTIVIDADES ECONOMICAS PIROTECNIA TAJONAL USOS TRADICIONALES VOLADORES BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
ERIK VAZQUEZ PEDROZA (2023, [Otro, Trabajo de grado, maestría])
Muchas empresas otorgan como prestación social a sus empleados monederos electrónicos de vales de despensa. La
contratación de este servicio en la mayoría de los casos se hace por medios físicos, pero la realidad es que dicha
contratación puede generarse de forma electrónica. Las empresas están cambiando su forma de contratación al medio digital, e incluso los clientes en algunos casos buscan empresas que les ahorren tiempo en procesos. Da un valor el facilitarle procesos a clientes, empleados, disminuyendo tiempos de contratación e incluso gastos en mensajería,
gasolina de ejecutivos y tiempo e incluso mitigar riesgos respecto a pérdida de contratos originales o daño en ellos. la realidad es que las empresas poco a poco migrarán sus procesos a nuevas tecnologías o a tecnologías disruptivas y en
muchos casos por solicitud de sus clientes quienes buscan disminuir procesos. Por medio del presente trabajo se darán
recomendaciones para poder implementar la contratación de forma electrónica analizando temas de datos personales, electrónica, derecho de los consumidores, marcas, nombres de dominio, entre otros.
Contratos Protección de datos Firma electrónica Marcas INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES
SANDRA BEATRIZ CHAN CHAN AURORA IRMA MAYNEZ GUADERRAMA ALEJANDRO LUIS COLLANTES CHAVEZ COSTA LUIS CARLOS SANTANDER BOTELLO (2019, [Artículo])
El buceo como actividad turística ha potencializado la economía, pero también ha impactado a las zonas arrecifales. Durante el buceo, el guía es el principal actor en la protección del ambiente marino, pues en él recae el control de las actividades realizadas por los buzos. En esta investigación se analiza la relación entre los valores, creencias y normas sobre la intensión que tienen los guías de buceo por conservar el ambiente marino. El estudio se abordó a través de la teoría de Valores, Creencias y Normas (VCN) y fue analizado a través de modelos de ecuaciones estructurales con el método de Partial Least Squares. Se confirma la causalidad del modelo VCN y se identifica que la valoración de los recursos marinos podría estar influenciada por los valores egocéntricos lo cual no permitió la concepción de una intención de un comportamiento que sea favorable.
Diving as a touristic activity has boosted the economy, but it has also impacted the reef areas. During this activity, the guide is the main actor in the protection of the marine environment, since he has the control of the activities carried out by the divers. This research analyzes the relationship between values, beliefs and norms about the intension of diving guides to preserve the marine environment. The study was approached through the theory of Values, Beliefs and Norms (VCN) and was analyzed through structural equation models with the method of Partial Least Squares. The causality of the VCN model is confirmed, and it is identified that the valuation of the marine resources could be influenced by the egocentric values, which did not allow the conception of an intention of a favorable behavior.
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Intención Área natural protegida Problemáticas ambientales Actividad turística Intention Protected areas Environmental issues Tourism
Alfredo Zavala González (1999, [Tesis de doctorado])
El lobo marino de California (Z. californianus) se ha usado desde épocas prehispanicas en aguas mexicanas. En el México Prehispanico los nativos lo utilizaban en bajo nivel. Durante el México Colonial e Independiente, el mayor uso de lobos marinos fue por
The California sea lion (Zalophus californianus) has been utilized in Mexican waters for many years. During the Prehispanic Period, native people used sea lions to a very small extent. The Colonial and Independent Periods showed a higher use of sea lions
Tiburón, Golfo de California, Lobo marino de California, Ciencias del mar CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS PECES Y FAUNA SILVESTRE PECES Y FAUNA SILVESTRE
Raúl Rufino Díaz (2023, [Tesis de maestría])
En el ámbito de la Prevención de Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT), el desarrollo de un criterio analítico sólido es esencial para los analistas. Esto implica tener conocimiento sobre guías, lineamientos, tipologías, leyes, reglamentos y estándares nacionales e internacionales emitidos por diversas autoridades y organismos. A medida que se busca una mayor especialización en este campo, la curva de aprendizaje para los analistas tiende a extenderse considerablemente. La adquisición de conocimientos especializados es un proceso continuo y constante. Sin embargo, en
la actualidad, no existe una herramienta interactiva o un modelo especializado sobre la regulación en PLD/FT en México.
Contar con un modelo especializado que facilite la búsqueda de información en el ámbito de PLD/FT conforme a la regulación en México sería de gran utilidad, ya que permitiría acceder de manera inmediata a procedimientos específicos y datos especializados relacionados con la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.
Por lo tanto, el propósito fundamental de este trabajo es poner a disposición un modelo especializado entrenado con un conjunto de datos enfocados en PLD/FT, de manera que cualquier persona interesada en adentrarse en este campo o profesionales que ya prestan sus servicios puedan consultar acerca de esta temática de manera más eficiente.
Lavado de dinero Actividad vulnerable Activos virtuales Banca múltiple Financiamiento al terrorismo Prevención de lavado de dinero INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES
ANGEL DANIEL HERRERA ESPAÑA OMAR ARISTEO PEÑA MORAN ROGER GASPAR CAUICH KUMUL (2023, [Artículo])
El interés actual por estudios con productos naturales, ha llevado a realizar investigaciones con geopropóleos. Este producto natural producido por especies de abejas sin aguijón (meliponinos), resulta de una mezcla de material resinoso vegetal, arcilla y secreciones salivales. Estudios farmacológicos realizados con extractos de geopropóleos de Melipona beecheii, han demostrado sus propiedades anticancerígenas, antimicrobianas y antioxidantes, las cuales se relacionan con la presencia de diversos compuestos bioactivos. Debido a sus propiedades terapéuticas, este producto natural puede ser considerado como una potencial alternativa dentro de la medicina tradicional maya.
ABEJA SIN AGUIJON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA FENOLES FLAVONOIDES PROPIEDADES TERAPEUTICAS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA ANIMAL (ZOOLOGÍA) INVERTEBRADOS INVERTEBRADOS
The Chemical Evolution of Narrow Emission Line Galaxies: the Key to their Formation Processes
JUAN PABLO TORRES PAPAQUI ROGER COZIOL RENE ALBERTO ORTEGA MINAKATA (2011, [Artículo])
Using the largest sample of narrow emission line galaxies available so far, we show that their spectral characteristics are correlated with different physical parameters, like the chemical abundances, the morphologies, the masses of the bulge and the mean stellar age of the stellar populations of the host galaxies. It suggests that the spectral variations observed in standard spectroscopic diagnostic diagrams are not due solely to variations of ionization parameters or structures but reflect also the chemical evolution of the galaxies, which in turn can be explained by different galaxy formation processes.
Utilizando la mayor muestra de galaxias con líneas de emisión angostas disponible hasta el momento, se muestra que sus características espectrales están correlacionadas con diferentes parámetros físicos, como las abundancias químicas, las morfologías, las masas del bulbo, y la edad estelar promedio de las poblaciones estelares de la galaxia anfitrio-na. Por lo tanto, se sugiere que las variaciones espectrales observadas en diagramas de diagnóstico estándares no se deben únicamente a las variaciones de los parámetros o las estructuras de ionización, sino que reflejan también la evolución química de las galaxias, relacionada con diferentes procesos de formación
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA Galaxy Chemical Activity Formation Chemical evolution Galaxias Actividad química Formación Evolución química
Alfredo Zavala González (1999, [Tesis de doctorado])
El lobo marino de California (Z. californianus) se ha usado desde épocas prehispanicas en aguas mexicanas. En el México Prehispanico los nativos lo utilizaban en bajo nivel. Durante el México Colonial e Independiente, el mayor uso de lobos marinos fue por los extranjeros y era secundario a la obtencién de otros mamiferos marinos. En el México Postrevolucionario, los lobos marinos eran el blanco de diferentes usos industriales. El uso de lobo marino se termind oficialmente en 1982, pero todavia se le caza a una baja escala, de manera irregular. Entre 1992 y 1997 la poblacién del lobo marino en la Region de las GrandesIslas del Golfo de California se mantuvo estable, alrededor de los 9,200 animales. No se evidencia un cambio importante en el tamafio de la poblacion durante los ultimos 55 afos; sin embargo, se observa un fuerte decremento en la poblacién entre 1990-93. Esto fue coincidente con una disminucién en los pelagicos menores y puede reflejar una relacion entre escalas decadales y cambios climaticos mayoresy la estabilidad de la poblacion del lobo marino en el Golfo de California. La pesca tiene lugar todo el afio en todas las aguas adyacentes al archipiélago Angel de la Guarda, pero hay sitios con mayor actividad. En Bahia de Los Angeles se presenta una afluencia de pescadores foraneos que triplica la poblacién pesquera local durante la temporada de pesca de tibur6n. El numero de equipos de pesca y la duracién de los campamentos responde a la abundancia y demanda de los recursos. Se observa una alta eficiencia en la pesca riberefa para las capturas multiespecificas, con gran variedad de especies neriticas, pelagicas y demersales, y con poco desperdicio de fauna de acompafhamiento. El area de pesca se puede incrementar ante condiciones anomalas, como durante eventos del ENSO, pero también se observa un incremento en el uso de nuevas zonas de pesca en los ultimos afios. Los pescadoreslocales accidentalmente capturan lobos marinos en sus redes. Matan a estos lobos enmallados para poder desatorarlos y recuperar sus pafios, por el peligro que existe al tratar de liberarlos vivos. La tasa de enmallamiento registrada en el presente trabajo (0.49%) no presenta una amenazapara la conservacion de la especie en el la region centro-norte del Golfo de California. La pesca de tibur6n a gran escala desarrollada por pescadores foraneos, a diferencia de la pesca local (de menores dimensiones en términos de volumen, esfuerzo e inversion), causa mayores problemasa los recursos marinos(incluyendo tortugas marinas, delfines, pélagicos mayores y lobos marinos, entre otras). Esta hace uso ademas de una matanza deliberada de lobos inmaduros como carnada. Para este tipo de pescadores, mientras siga “disponible” el acceso a los lobos marinos, seran inevitables sus capturas para carnada. Se concluye que: 1) la poblacién de la especie en la Region de las Grandes Islas no se ncuentra reducida ni amenazada; 2) la interaccién del lobo con la pesca riberefia de escama, actualmente se encuentra aniveles no preocupantes, pero habra que observarel incremento en el esfuerzo pesquero; 3) la interaccién con la pesca especializadade tiburon, a gran escala, puede al corto plazo representar problemas para algunas colonias de lobos marinos; 4) se plantea que la especie puede ser considerada comorecurso y se proyecte su utilizacién controlada y normada para beneficio de la poblaciénlocal.
The California sea lion (Zalophus californianus) has been utilized in Mexican waters for many years. During the Prehispanic Period, native people used sea lions to a very small extent. The Colonial and Independent Periods showed a higher use of sea lions by foreigners and it was secondary to the extraction of other marine mammals. During the Postrevolutionary era, sea lions becamethetarget for industrial use. Sea lion use officially ended in 1982, but its irregular huntisstill seen today at a low level. From 1992 to 1997 the sea lion population in the Gulf of California Great Islands Region was stable, at around 9,200 animals. There is no evidence of an important changein the size of the population over the last 55 year; however, a strong decline in:the population between 1990 and 1993 is apparent. This coincides with a reduction in minor pelagics and could reflect a relationship between decadal scales and majorclimatic changes and the stability of the sea lion population in the Gulf of California. Fishing occurs all year round in the waters Surrounding the Angel de la Guarda archipielago, but there are several sites where there is more activity. The community of Bahia de los Angeles shows the presence of non-local fishermen, tripling the local fishermen population. The number of fishing teams and the duration of the camps depends on resource abundance and demand. High efficiency is shownin artisanalfishery for multispecies catches, with a great variety of neritic, pelagic and demersal species and very low waste of accompanying fauna. The area fished can increase with unusual conditions, such as during ENSO events, but recent years have also exhibited a rise in the use of new fishing zones. Local fishermen accidentally capture sea lions in their nets. They kill the entangled animalsin order to release them from their fishing gear, so they can repair their nets and because of the dangeroftrying to free them alive. The entanglement ratio (0.49%) does not represent a threat to the species conservation in the north central region of the Gulf of California. The shark fishing developed to a great extent by outside fishermen, as opposedto local fishing (of smaller dimensions in terms of volume and investment), causes major problems to natural resources such as marine turtles, dolphins, pelagic species and sealions.Immature sealions are also killed deliberately for use as bait. For these fishermen, as long as accessto sealions is available, their capture for bait is inevitable. It is concluded that: 1) the population of the species in the Great Islands Regionis not found to be reduced or threatened; 2) sea lion interaction with artisanal fishing is not currently found to be at a level to cause concern, but the increasein the fishing effort needs to be observed; 3) the interaction with specialised shark fishing could represent problems for some sea lion colonies in the short term; 4) it is stated that the species could be considered as a resource and its controlled and regulated use is suggested for the benefit of the local community.
Tiburón,Golfo de California,Lobo marino de California,Ciencias del mar CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS PECES Y FAUNA SILVESTRE PECES Y FAUNA SILVESTRE
Tasas de pastoreo diarias del zooplacton en una localidad costera de Baja California, México
Ma. Eugenia del Carmen Matus Hernández (1991, [Tesis de maestría])
En una localidad costera de la Bahia de Todos Santos se efectuaron muestreosdiarios durante 15 dias enjulio de 1990. El objetivo fue evaluar las tasas de pastoreo de los herbivoros dominantes (micro y macrozooplancton) sobre la biomasafitoplanct6nica. Las
Productividad primaria,Poblaciones de fitoplancton,Baja California,Ciencias del mar CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS PECES Y FAUNA SILVESTRE PECES Y FAUNA SILVESTRE
Dating of recent sediments using radioactive isotopes in the Rio Verde, Oaxaca state, Mexico
José Alfredo González Verdugo EDITH ROSALBA SALCEDO SANCHEZ MARIA JOSELINA CLEMENCIA ESPINOZA AYALA MANUEL MARTINEZ MORALES (2013, [Artículo])
Con objeto de conocer la evolución de los procesos sedimentarios en la parte baja del río Verde, Oaxaca, se realizaron mediciones en dos núcleos de sedimentos. El fechado y determinación de la tasa de sedimentación, se realizó utilizando los isótopos radioactivos Plomo-210 y Cesio-137, que sirven como indicadores de períodos de deposición de los últimos 100 años. La velocidad de sedimentación en el Río Verde obtenida por medio del isótopo Pb -210 es 0.69 a 0.89 cm/año. Por otro lado, la velocidad de sedimentación en la zona de estudio mediante el isótopo Cs-137 es del orden de 0.61 cm/año y 0.87 cm/año. El método de Cesio-137 proporciona marcadores distintivos de eventos, mientras que el método de Plomo-210 proporciona pendientes de concentración, que al aplicarse de manera conjunta proporcionan una validación de ambos métodos. En este estudio, los dos métodos coinciden en los valores de sedimentación para la zona del Río Verde. Los resultados de este trabajo permiten conocer la dinámica de los procesos de transporte de sedimentos en la zona, información que resulta útil para la planeación de obras hidráulicas y estimación de los impactos ambientales, así como la implementación de las medidas de mitigación correspondientes.
Sedimentación Datación Isótopos radiactivos Marcadores Morfología de ríos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA