Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (927)
- Tesis de maestría (633)
- Dataset (250)
- Documento de trabajo (166)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- ITZEL GABRIELA DELGADILLO MALDONADO (34)
- AKETZALI ARIADNA ARTEAGA CARPINTEYRO (33)
- ALBERTO DIAZ ALAVEZ (33)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (182)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (94)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (449)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (379)
- Cenotes de Yucatan (250)
- Repositorio Institucional NINIVE (185)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (7054)
- oa:embargoedAccess (4)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Mayte Aguilar RODRIGO STEFANO DUNO DIEGO FRANCISCO ANGULO PEREZ (2022, [Artículo])
La huella ecológica y el impacto de las acciones humanas han afectado gravemente los ecosistemas y estamos lejos de entender la complejidad que contienen, así como el papel de las especies que los integran. Este ensayo ilustra la diversidad funcional como una estrategia crítica a los estudios de biodiversidad, ya que nos permite entender la riqueza desde una perspectiva ecológica y evolutiva. Es urgente conocer nuestros ecosistemas para establecer estrategias de conservación eficaces, y la diversidad funcional representa una herramienta útil para lograr dicho objetivo.
ADAPTACION ECOLOGICA COMUNIDAD FILTROS AMBIENTALES RASGOS FUNCIONALES MEXICO YUCATAN BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Dynamics of Maize Consumption and its Implication in Maize Technology Demand in Nepal
Shriniwas Gautam Dyutiman Choudhary (2018, [Capítulo de libro])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MAIZE TECHNOLOGY VARIETIES
Terence Molnar Somak Dutta Thanda Dhliwayo Samuel Trachsel Michael Lee (2023, [Artículo])
Drought Tolerant Population Topcross Water Deficit CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA DROUGHT TOLERANCE WATER MAIZE CLIMATE CHANGE GENETIC GAIN
Status of implementation new tools and technologies in the GMP- EA-PP1 Africa breeding pipeline
Yoseph Beyene Andrew Chavangi Manje Gowda Suresh L.M. Vijay Chaikam Anani Bruce Berhanu Tadesse Ertiro Walter Chivasa Jose Crossa Juan Burgueño Fidelis Owino (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BREEDING MAIZE PHENOTYPING NEW TECHNOLOGY
Modelo de calidad del agua en redes de distribución
Velitchko Tzatchkov Arreguin Felipe (2004, [Artículo])
Se presenta un modelo de calidad del agua potable en una red de distribución, el cual incluye las tuberías de tres pulgadas de diámetro y mayores. La aplicación se realizó en la zona norte de Culiacán, Sinaloa, México, que cuenta con una población de 61,500 habitantes. Se determinó la constante de primer orden de reacción del cloro con el agua ka= 0.0988 horas-1 y la de reacción con la pared del tubo kp = 0.4140 m/día, para un diámetro de 16 pulgadas, y kp = 0.1509 m/día para 10 pulgadas. Con lo anterior, para el caso de la ciudad de Culiacán, los valores del coeficiente total de decaimiento k son de 0.2478 a 0.189 horas-1. La comparación de resultados entre medición y modelo muestra que en 70.83% del total de los puntos se tienen diferencias menores al 25%. En la región uno del sitio de aplicación, los resultados presentan diferencias menores al 20% en el 90% de los nodos.
Calidad del agua Redes de distribución de agua Modelos matemáticos Decaimiento del cloro INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Decaimiento del cloro por reacción con el agua en redes de distribución
Velitchko Tzatchkov VICTOR HUGO ALCOCER YAMANAKA Felipe Arreguin (2004, [Artículo])
Se analiza la ecuación cinética de la reacción del cloro residual libre con el agua, separada de la reacción con la pared de las tuberías, con base en muestras tomadas en 64 puntos de la red de agua potable de una ciudad. Se obtiene que la ecuación cinética de primer orden no describe adecuadamente el decaimiento real y, en su lugar, se propone una ecuación cinética de orden mixto, caracterizada por dos parámetros k1 y k2, cuyos valores dependen de la concentración en el inicio de la reacción. Se muestran ecuaciones de regresión que expresan los parámetros k1 y k2 en términos de la concentración inicial para los casos de agua superficial tratada en planta potabilizadora y agua subterránea clorada, válidas para el sitio de medición. El valor de k1 es positivo y disminuye ligeramente con el incremento de la concentración inicial. El valor de k2 es negativo para concentraciones iniciales medianas y altas (mayores de 80 mg/I), y positivo para las concentraciones iniciales menores. La magnitud de k1/k2 muestra una tendencia estable, disminuyendo ligeramente (en valor absoluto) con el incremento de la concentración inicial. La tasa de decaimiento del cloro es marcadamente más alta cuando la concentración inicial es baja. La ecuación cinética obtenida puede ser usada en modelos matemáticos de la calidad del agua en redes de distribución, calibrando los coeficientes k1 y k2 por mediciones de campo similares a las presentadas.
Calidad del agua Redes de agua potable Decaimiento del cloro Modelos matemáticos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
CYNTHIA LIZZETH ARAUJO PALOMARES (2011, [Artículo])
Rho-type GTPases are key regulators that control eukaryotic cell polarity, but their role in fungal morphogenesis is only beginning to emerge. In this study, we investigate the role of the CDC-42 - RAC - CDC-24 module in Neurospora crassa. rac and cdc-42 deletion mutants are viable, but generate highly compact colonies with severe morphological defects. Double mutants carrying conditional and loss of function alleles of rac and cdc-42 are lethal, indicating that both GTPases share at least one common essential function. The defects of the GTPase mutants are phenocopied by deletion and conditional alleles of the guanine exchange factor (GEF) cdc-24, and in vitro GDP-GTP exchange assays identify CDC-24 as specific GEF for both CDC-42 and RAC. In vivo confocal microscopy shows that this module is organized as membrane-associated cap that covers the hyphal apex. However, the specific localization patterns of the three proteins are distinct, indicating different functions of RAC and CDC-42 within the hyphal tip. CDC-42 localized as confined apical membrane-associated crescent, while RAC labeled a membrane-associated ring excluding the region labeled by CDC42. The GEF CDC-24 occupied a strategic position, localizing as broad apical membrane-associated crescent and in the apical cytosol excluding the Spitzenkörper. RAC and CDC-42 also display distinct localization patterns during branch initiation and germ tube formation, with CDC-42 accumulating at the plasma membrane before RAC. Together with the distinct cellular defects of rac and cdc-42 mutants, these localizations suggest that CDC-42 is more important for polarity establishment, while the primary function of RAC may be maintaining polarity. In summary, this study identifies CDC-24 as essential regulator for RAC and CDC-42 that have common and distinct functions during polarity establishment and maintenance of cell polarity in N. crassa. © 2011 Araujo-Palomares et al. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited.
CDC24 protein, guanine nucleotide exchange factor, protein Cdc42, Rac protein, unclassified drug, cell cycle protein, fungal protein, membrane protein, multiprotein complex, protein Cdc42, Rac protein, allele, apical membrane, article, assay, cell me BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA
Directrices para incrementar el rendimiento de grano en sistemas de cultivos asociados
Jacques Fils Pierre (2022, [Artículo])
Aunque el sistema de cultivo intercalado de la Península de Yucatán se considera amigable con el medio ambiente y juega un papel crucial en la producción de alimentos esenciales para la dieta mexicana, todavía se caracteriza por un bajo rendimiento debido a la competencia inter e intraespecífica (es decir, la disposición espacial de dos o más cultivos cuando se plantan en sistemas intercalados). En este sentido, el enfoque de este trabajo es proporcionar diferentes métodos que se pueden utilizar en sistemas de cultivo intercalado de maíz/leguminosas para reducir la competencia entre especies por los recursos.
AGRICULTURA CULTIVO INTERCALADO FRIJOL MAIZ MILPA XPELON BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
The spatial control of migrants on the Chihuahua border
EDGAR ABEL CASTRO (2023, [Artículo, Artículo])
This article tries to link the immigration policies of the United States and Mexico with the narrative developed by Michel Foucault. It shows how racism is the axis on which the State of biopower exercises its claims and its effects of power on bodies and on life. Thus, the current political rationality goes through the management of the living body of people, their health, and their spatiality. This principle extends to the homicidal function of the State. Two events that occurred on the Chihuahua border demonstrate this.
migrant control Foucault border racism migrante frontera racismo HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA