Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (462)
- Tesis de maestría (381)
- Tesis de doctorado (270)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Inés Herrera Canales (33)
- ROSARIO MARGARITA VASQUEZ MONTAÑO (33)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (96)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (58)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional NINIVE (186)
- Repositorio institucional del IMTA (166)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6113)
- oa:embargoedAccess (9)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
María de Lourdes Rivera Huerta JUANA ENRIQUETA CORTES MUÑOZ Alejandra Martín-Domínguez CESAR GUILLERMO CALDERON MOLGORA Sara Pérez-Castrejón (2012, [Documento de trabajo])
En el país hay regiones en donde la concentración de flúor en el agua puede ser considerada dentro de la normativa nacional e internacional y sin embargo, existe fluorosis. Por este motivo, se han propuesto diversas teorías según las cuales hay otros factores de riesgo, entre los que destacan el consumo de alimentos o de sustancias con fluoruros, el estado de nutrición, la temperatura de la zona y la altitud. Tal es el caso de la fluorosis dental en habitantes del municipio de Tula de Allende y otras localidades en el estado de Hidalgo. Por lo anterior, el presente estudio tuvo como finalidad: a) mediante la aplicación de una metodología de evaluación de riesgos, caracterizar los riesgos a la salud asociados con la ingestión de flúor a través de agua de consumo humano y, b) escalar a nivel semipiloto las tecnologías de adsorción de flúor en agua para analizar los costos.
Fluorosis dentaria Fluoruros Agua potable Evaluación del riesgo para la salud Informes de proyectos Valle del Mezquital, Hidalgo INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
En los límites de la autonomía la reforma socialista en la Universidad Michoacana, 1934-1943
Miguel Ángel Gutiérrez López (2007, [Tesis de doctorado])
El objetivo principal de la investigación que sustenta este trabajo es el de profundizar en el conocimiento de la forma en que la Universidad y los universitarios michoacanos promovieron y asumieron los postulados de la educación socialista y la reforma del artículo 3° de la Constitución Política del país, de 1934. La realización de esta tarea implicó el estudio del movimiento de reforma universitaria que, en los años treinta, se propuso el establecimiento de una Universidad socialista en Michoacán. Como parte de esta indagatoria se buscó conocer las manifestaciones de apoyo y de rechazo que generó la política de educación superior pública aplicada en Michoacán entre 1934 y 1943. Además, el trabajo de investigación incluyó un acercamiento al tipo de relaciones que se establecieron entre la Universidad Michoacana y las autoridades estatales y federales ante la implementación de la educación socialista, como una manera de conocer el lugar ocupado por la institución y sus miembros dentro del panorama de la educación superior universitaria en el país.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo -- Historia Educación Superior -- Michoacán Autonomía en la Educación Universidades y Colegios -- Historia – Michoacán CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA
Calidad del agua de un lago urbano en la Ciudad de México (2015-abril 2017)
Ana Cecilia Tomasini Ortiz MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS Lina Cardoso (2017, [Memoria de congreso])
El lago urbano estudiado, está situado al oeste de la Ciudad de México. La problemática de la eutrofización del lago se agudizó y el lago presentó algunas características del estado de hipertrofía por su someridad y circulación limitada, falta de estratificación, regímenes de nutrientes y oxígeno no balanceado y productividad muy alta, tomando como parámetro concentraciones de Clorofila a. Por tal motivo, después de haber monitoreado el lago durante 2015 y hasta marzo de 2015, se adaptó una planta piloto de coagulación-floculación alimentada con agua del mismo lago para el retiro de algas.
Lagos Zonas urbanas Eutroficación Calidad del agua INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Worldwide selection footprints for drought and heat in bread wheat (Triticum aestivum L.)
Ana Luisa Gómez Espejo Carolina Sansaloni Juan Burgueño Fernando Henrique Toledo Adalberto Benavides-Mendoza M. Humberto Reyes-Valdés (2022, [Artículo])
Genome–Environment Associations Climatic Variables Hormonal Elicitors CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ADAPTATION DROUGHT STRESS HEAT STRESS LANDRACES TRITICUM AESTIVUM
Tilahun Amede Elizabeth Bailey Abdul Wahab Mossa Dereje Tirfessa MESFIN KEBEDE DESTA Getachew Agegnehu Tesfaye Shiferaw Sida Stephan Haefele R. Murray Lark Martin Broadley Samuel Gameda (2023, [Artículo])
Agronomic biofortification, encompassing the use of mineral and organic nutrient resources which improve micronutrient concentrations in staple crops is a potential strategy to promote the production of and access to micronutrient-dense foods at the farm level. However, the heterogeneity of smallholder farming landscapes presents challenges on implementing agronomic biofortification. Here, we test the effects of zinc (Zn)- and selenium (Se)-containing fertilizer on micronutrient concentrations of wheat (Triticum aestivum L.) and teff (Eragrostis tef (Zucc.) Trotter) grown under different landscape positions and with different micronutrient fertilizer application methods in the western Amhara region of Ethiopia. Field experiments were established in three landscape positions at three sites, with five treatments falling into three broad categories: (1) nitrogen (N) fertilizer rate; (2) micronutrient fertilizer application method; (3) sole or co-application of Zn and Se fertilizer. Treatments were replicated across five farms per landscape position and over two cropping seasons (2018 and 2019). Grain Zn concentration ranged from 26.6 to 36.4 mg kg−1 in wheat and 28.5–31.2 mg kg−1 in teff. Grain Se concentration ranged from 0.02 to 0.59 mg kg−1 in wheat while larger concentrations of between 1.01 and 1.55 mg kg−1 were attained in teff. Larger concentrations of Zn and Se were consistently attained when a foliar fertilizer was applied. Application of ⅓ nitrogen (N) yielded significantly larger grain Se concentration in wheat compared to a recommended N application rate. A moderate landscape effect on grain Zn concentration was observed in wheat but not in teff. In contrast, strong evidence of a landscape effect was observed for wheat and teff grain Se concentration. There was no evidence for any interaction of the treatment contrasts with landscape position except in teff, where an interaction effect between landscape position and Se application was observed. Our findings indicate an effect of Zn, Se, N, landscape position, and its interaction effect with Se on grain micronutrient concentrations. Agronomic biofortification of wheat and teff with micronutrient fertilizers is influenced by landscape position, the micronutrient fertilizer application method and N fertilizer management. The complexity of smallholder environmental settings and different farmer socio-economic opportunities calls for the optimization of nutritional agronomy landscape trials. Targeted application of micronutrient fertilizers across a landscape gradient is therefore required in ongoing agronomic biofortification interventions, in addition to the micronutrient fertilizer application method and the N fertilizer management strategy.
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BIOFORTIFICATION LANDSCAPE SELENIUM ZINC WHEAT
JUAN LEODEGARIO GARCIA ROJAS (2011, [Documento de trabajo])
El objetivo general del proyecto fue determinar la calidad del agua en los cuerpos de agua de la laguna de Cuyutlán, Las Garzas y San Pedrito. Los objetivos específicos, selección
Calidad del agua Lagunas Informes de proyectos Manzanillo, Colima INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Achla Sharma Juan Burgueño Prashant Vikram Nitika Sandhu Satinder Kaur Parveen Chhuneja (2023, [Artículo])
Plant Nitrogen Use Efficiency Pre-Breeding Lines Genome-Wide Association Study Marker Trait Association CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WHEAT PRE-BREEDING BREEDING LINES NITROGEN LANDRACES GENETIC MARKERS
Characterization of Mediterranean durum wheat for resistance to Pyrenophora tritici-repentis
marwa laribi Khaled Sassi Sarrah Ben M'barek (2022, [Artículo])
Tan Spot Durum Wheat Phenotypic Diversity CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA SPOTS HARD WHEAT LANDRACES PHENOTYPIC VARIATION PLANT HEIGHT DISEASE RESISTANCE
CAIXIA LAN Ravi Singh JULIO HUERTA_ESPINO Zaifeng Li Evans Lagudah sridhar bhavani (2022, [Artículo])
Genetic Analysis Molecular Mapping Wheat Rusts APR Genes CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ADULT PLANT RESISTANCE LANDRACES WHEAT RUSTS