Filters
Filter by:
Publication type
- Master thesis (608)
- Article (292)
- Doctoral thesis (186)
- Book part (42)
- Conference proceedings (26)
Authors
- JOSE ISMAEL DE LA ROSA VARGAS (5)
- José de Jesús Villa Hernández (5)
- CARLOS DIAZ DELGADO (4)
- Héctor Guillermo Alfaro López (4)
- ALEJANDRA DONAJI SOLIS MENDEZ (3)
Issue Years
Publishers
- CICESE (154)
- Universidad de Guanajuato (55)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. (40)
- Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria (35)
- Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (27)
Origin repository
- Repositorio Institucional CICESE (158)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAEM (86)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto RIAA-BUAP (79)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (63)
- Repositorio Institucional Zaloamati (62)
Access Level
- oa:openAccess (1239)
- oa:openAcess (5)
- oa:embargoedAccess (4)
- oa:Economía, Sociedad y Territorio (3)
- oa:Estudios y Perspectivas en Turismo (2)
Language
Subject
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (464)
- CIENCIAS TECNOLÓGICAS (301)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (299)
- CIENCIAS SOCIALES (195)
- TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES (135)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
OSCAR RUIZ DE JESUS (2010)
Master thesis
Diagnóstico por imágienes -- Técnicas digitales Ventriculografía Radioscópica en Equilibrio Ingeniería biomédica Sistemas de imágenes en medicina INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
La construcción de la imagen en movimiento. El diseñador como productor de imágenes en movimiento
Adriana Dávila (2011)
El frenético desarrollo de la imagen en pantalla a través de diferentes dispositivos tecnológicos ha modificado los procesos de conceptualización, producción y distribución de la imagen bidimensional dedicada a los medios audiovisuales, generando un amplio abanico de posibilidades para el diseñador. Por ello, es necesario comprender de manera integral el trabajo interdisciplinario del lenguaje mediático, la relación entre tiempo y espacio, así como la reconfiguración de los tipos de representación que conllevan los procesos de producción y composición digital, con el fin de afrontar las necesidades de un medio híbrido y en constante reinvención como lo es la imagen en movimiento.
Article
Image processing--Digital techniques. Computer vision. Procesamiento de imágenes. Sistemas de imágenes. TA1637 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES DISEÑO CON AYUDA DE ORDENADOR
Desarrollo de un algoritmo para fusionar imágenes en sensado remoto
JUAN LUIS MANRIQUEZ ZEPEDA (2018)
En ésta tesis una novedosa aproximación para fusionar imágenes de los sensores OLI (satélite LANDSAT 8) y MODIS (satéliteAqua/Terra) es presentada. La presente propuesta emplea las diferencias espectrales entre dos imágenes MODIS, en fechas t1 y t2, y una imagen OLI en la fecha t1 para predecir por medio del uso de una versión modificada del algoritmo de pirámides la imagen OLI en la fecha t2. El resultado predicho mostró una buena apariencia visual y por medio de un análisis de error cuantitativo empleando distintas métricas se determinó que la presente metodología es una buena aproximación para fusionar imágenes OLI y MODIS.
Master thesis
desarrollo algoritmo remoto sensado imágenes cuántico INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
ELSA LETICIA GARCIA ARGUELLES (2018)
In this essay are analyzed the strategic narrative and the pictures related to the chocolate within the
José Carlos Carmona’s novel Chocolate flavor (2008), and Julio Cortázar’s tail “Circe” (1951). The
word chocolate, its symbols and meanings when it is being eaten and at the moment of eating it and
writing about it expands in the literary speech loving pictures, sensual, historic and economical as
well as visual characteristics. Thus, it is performed an interpretation related to the propposal about
the game and the art of Hans-Georg Gadamer, following the epigraph and reading key in the novel
of Carmona: “Todo jugar es un ser jugado” (every play is a being played itself). Chocolate Flavor is
about the life of the characters through an obsession due to the chocolate, the love/lack of love, the
chess and music; meanwhile in “Circe” it is shown chocolate’s seduction in hands of Delia, which
causes death of the lovers with its marshmallows and liquors. The game with the readers arises
from a fantastic prose and its possibilities in the ambiguity of the narrative. Thereby, chocolate can
be perceived from equidistant points of view; be experimented, tasted from the corporality of the
protagonists, enjoying or agonizing with the bitter or sweet of the flavor.
Key words: Narrative, interpretation, images, play, chocolate.
la novela Sabor a Chocolate (2008), de José Carlos Carmona, y el cuento “Circe” (1951), de Julio
Cortázar. La palabra chocolate, sus símbolos y sus significados al comerlo y escribirlo expanden
dentro del discurso literario imágenes amorosas, sensuales, históricas y económicas, así como
estéticas. Así mismo, se lleva a cabo una interpretación relacionada con la propuesta sobre el
juego y el arte de Hans-Georg Gadamer, siguiendo el epígrafe y clave de lectura en la novela
de Carmona: “Todo jugar es un ser jugado”. Sabor a Chocolate trata la vida de los personajes a
través de una obsesión por el chocolate, el amor/desamor, el ajedrez y la música; mientras que en
“Circe” se evidencia la seducción del chocolate en las manos de Delia, quien provoca la muerte
de los enamorados con sus bombones y licores. El juego con el lector surge desde una prosa
fantástica y sus posibilidades en la ambigüedad de la narración. De este modo, el chocolate puede
percibirse desde puntos equidistantes; ser experimentado, degustado desde la corporalidad de los
protagonistas, gozando o agonizando con el sabor de lo amargo y lo dulce.
Palabras clave: Narrativa, interpretación, imágenes, juego, chocolate.
Producción Científica de la Universidad Autónoma de Zacatecas UAZ
Article
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Narrativa interpretación imágenes juego chocolate
LUIS MIGUEL DE LA CRUZ SALAS (2005)
Artículos
En este artículo se da una visión general de la visualización científica. Se revisa la historia de la visualización en el mundo y en particular en México. Se describe como una imagen presenta mucho más información que una larga lista de números. De igual manera se resalta el valor de las animaciones y sobre todo, de las visualizaciones interactivas en el análisis de información. Además, se dan algunos consejos para realizar buenas visualizaciones y no utilizar esta herramienta solo para generar imágenes artísticas, sino también para pensar. Se presentan, algunos ejemplos típicos donde la visualización es útil.
In this paper a general vision of scientific visualization is given. The visualization around the world and in Mexico is reviewed from an historical point of view. Also, is explained how an image is more useful than a vast list of numbers. In the same way, we enhance the value of animations an interactivity inside visualizations. Besides, advises for making good visualizations are given, and the way to use scientific visualization as a tool for thinking, not only to produce beauty images. Some examples where visualization is useful are presented
Article
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA Imágenes Ciencia
La validez de la aproximación de Kirchoff en microscopía de superficies
J. FELIX AGUILAR VALDEZ (1989)
En esta tesis se plantea, primeramente, el problema de esparcimiento de ondas electromagnéticas por superficies unidimensìonales, de perfil arbitrario. Se encuentra que para ondas S-polarizadas, incidiendo sobre una supeficie perfectamente conductora, el problema consiste, esencialmente, en determinar la derivada normal del cam o eléctrico sobre la superficie. Se deriva una ecuación integral cuya solución deltermina la condición (lg frontera y se describe un método que permite hallar numéricamente dicha solucion. Se presenta la teoría de formación de imágenes en un microscopio óptico de barrido. Mediante algunas simphficaciones reducimos el problema de formación de imágenes a un problema de esparcimiento. Utilizando estos resultados, se simula numéricamenteun microscopio debarrido, yresolviendo el problema de esparcimiento por medio del método descrito, se obtienen imá enes de superficies con diferentes perfiles (escalones, depresiones y elevaciones). Las imágenes obtenidas de esta manera son comparadas con las imágenes obtenidas usando la aproximación de Kirchhoff para la condición de frontera. De este estudio se concluye, principalmente, que la aproximación de Kirchhoff tiene un rango de validez más amplio de lo previsto. Sin embargo esta aproximación no es válida cuando la supeficie puede dar lugar a esparcimiento múltiple.
Master thesis
Microscopía, Modelos matemáticos,Sistemas de imágenes,Métodos de simulación CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA
La validez de la aproximación de Kirchoff en microscopía de superficies.
José Félix Aguilar Valdez (1989)
En esta tesis se plantea, primeramente, el problema de esparcimiento de ondas electromagnéticas por superficies unidimensionales, de perfil arbitrario. Se encuentra que para ondas S-polarizadas, incidiendo sobre una superficie perfectamente conductora, el problema consiste, esencialmente, en determinar la derivada normal del campo eléctrico sobre la superficie. Se deriva una ecuación integral cuya solución determina la condición de frontera y se describe un método que permite hallar numéricamente dicha solución. Se presenta la teoría de formación de imágenes en un microscopio óptico de barrido. Mediante alô€žnas simplificaciones reducimos el problema de formación de imágenes a un problema de esparcimiento. Utilizando estos resultados, se srmula numéricamente un microscopio de barrido, y resolviendo el problema de esparcimiento por medio del método descrito, se obtienen imágenes de superficies con diferentesperfiles (escalones, depresiones y elevaciones). Las imágenes obtenidas de esta manera son comparadas con las imágenes obtenidas usando la aproximación de Kirchhoff para la condición de frontera. De este estudio se concluye, principalmente, que la aproximación de Kirchhoff tiene un ranô€Ÿo de validez más amplio de lo previsto. Sin embargo esta aproxrmación no es válida cuando la superficie puede dar lugar a esparcimiento múltiple.
Master thesis
Microscopía, Modelos matemáticos,Sistemas de imágenes,Métodos de simulación CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA ÓPTICA
Hacia la construcción de la imagen y su lectura como objetos de conocimiento en bibliotecología
Héctor Guillermo Alfaro López Graciela Leticia Raya Alonso (2016)
La conversación entablada entre los integrantes del Seminario de Pensamiento Teórico Bibliotecológico con el texto “Problemas en la construcción de la imagen y la lectura de imagen como objetos de estudio en el campo bibliotecológico" ha quedado de manifiesto en los respectivos capítulos de esta obra. A partir de esa propuesta inicial, surgió en cada colaborador, en un primer movimiento, un comentario con el que el pensamiento realizó una aproximación a las ideas por debatir. En un segundo movimiento se emprendió la reflexión, con lo que el pensamiento se profundizó y se apropió del contenido. El tercer y último movimiento consistió en que cada integrante engarzó su reflexión previa con su investigación particular sobre la imagen: el pensamiento en pleno vuelo creativo. Miradas múltiples sobre las múltiples manifestaciones de las imágenes. Con ello, se va desbrozando el camino epistemológico de los problemas que conllevan las imágenes y su lectura, lo que asimismo abre la senda para su construcción como objetos de estudio, o lo que es lo mismo: como objetos construidos teóricamente dentro del campo bibliotecológico.
Book
Organización del conocimiento Imagen Imágenes Recursos de información HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
El giro visual en bibliotecología: intersecciones de la información, la imagen y el conocimiento
Héctor Guillermo Alfaro López Catalina Perez Melendez (2014)
Las imágenes son en la actualidad parte infaltable del paisaje cotidiano de individuos y sociedades. La vida de las personas tanto en la esfera consciente como inconsciente se encuentra signada por la influencia de las imágenes; las diversas estructuras sociales son recorridas por la presencia de un amplio espectro de imágenes que marcan de una u otra manera su organización y orientación. Como no podía ser de otra manera para la Bibliotecología y las Ciencias de la Información el estudio de las imágenes se convierte en un importante objeto de conocimiento. Este libro es el testimonio no sólo de los trabajos presentados en el I Seminario Pensamiento Teórico Bibliotecológico: “El giro visual en bibliotecología: intersecciones de la información, la imagen y el conocimiento”, sino también del entusiasmo cognoscitivo, no exento de fascinación y fulgor lúdico, por las imágenes de todos aquellos que de una u otra forma colaboraron en su realización.
Book
Imagen Bibliotecología Imágenes Comunicación visual HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA