Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (48)
- Tesis de maestría (32)
- Tesis de doctorado (13)
- Capítulo de libro (8)
- Artículo (4)
Autores
- JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO (4)
- LEONOR ADRIANA CARDENAS ROBLEDO (3)
- Raúl Pérez Bustamante (3)
- ALBERTO ESPEJEL ESPINOZA (2)
- Carlos Enrique Román Velázquez (2)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (17)
- CICESE (15)
- CIATEQ, A.C. (4)
- Universidad Autónoma de Baja California (4)
- El Colegio de la Frontera Sur (3)
Repositorios Orígen
- CIATEQ Digital (31)
- Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (17)
- Repositorio Institucional CICESE (16)
- Fuente de Objetos Científicos Open Access (11)
- Repositorio Institucional de Ciencia Abierta de la Universidad Autónoma de Guerrero (10)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (104)
Idiomas
Materias
- OTRAS (147)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (44)
- CIENCIAS TECNOLÓGICAS (43)
- OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS (40)
- CIENCIAS SOCIALES (23)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Valoración ultrasonográfica perioperatoria de la vía aérea en el paciente obeso
FERNANDO CANTU FLORES (2022, [Artículo])
La valoración submandibular ultrasonográfica de la vía aérea en el paciente obeso, es una herramienta no invasiva, objetiva y valiosa, que ofrece mayor seguridad en la toma de decisiones para el abordaje de la vía aérea en el período perioperatorio, podría considerarse como un nuevo criterio objetivo para la predicción de ventilación difícil con mascarilla facial en los pacientes obesos, sin embargo, se necesitan estudios que involucren muestras representativas y de carácter multicéntrico.
Especialista en Anestesiología
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS OTRAS
RUBEN ISAAC CARIÑO ESCOBAR (2023, [Artículo])
https://orcid.org/0000-0003-3377-0813
Brain-computer interfaces (BCIs) have emerged as promising technologies for enabling direct communication and control between the human brain and external devices. The effectiveness and efficiency of BCIs heavily rely on the selection of optimal specificity criteria, which determine the design parameters used to elicit and interpret brain signals. This thesis presents a comprehensive investigation into the selection of specificity criteria for BCIs based on visual Event-Related Potentials (P300) and Steady-State Visual Evoked Potentials (SSVEP).
The study focuses on three main findings. Firstly, it demonstrates the superiority of the Cartoon Face (CF) visual scheme over the Standard Flash (SF) in eliciting a more prominent P300 brain response and achieving better single-trial classification of target elements from non-target elements. Secondly, the investigation reveals that the combination of either the On-Off rectangular (OOR) or sinusoidal (OOS) luminance-modulated visual stimulus, along with the Filter-Bank Canonical Correlation Analysis (FBCCA) as a detection method, yields the best performance for SSVEP-based BCI assessments.
Finally, the research highlights the superiority of the sitting posture over the supine posture in P300 paradigm evaluations. The findings of this research have significant implications for the design and implementation of BCIs. Practitioners and designers are recommended to consider incorporating the Cartoon Face visual scheme as it enhances P300 responses and single-trial classification effectiveness. For SSVEP-based BCIs, the use of OOR or OOS visual stimuli with FBCCA as I the detection method should be prioritized. Moreover, adopting the sitting posture during P300 paradigm assessments can lead to improved BCI performance.
Despite the valuable insights gained, this research acknowledges certain limitations. The selection of specificity criteria may exclude other relevant factors that could impact BCI performance. Additionally, the research methodology and data collection process may have potential biases that can arise if we have preconceived expectations or preferences for certain outcomes.
To address these limitations, future investigations should explore alternative specificity criteria, conduct unbiased data collection and analysis, and evaluate the generalizability of findings in real-world applications.
In conclusion, this thesis provides a comprehensive exploration of specificity criteria for BCIs based on P300 and SSVEP. The identified findings underscore the importance of considering visual stimuli, detection methods, and posture in BCI design. By implementing the recommended specificity criteria and addressing the limitations, practitioners and researchers can advance the development of more effective and reliable BCIs, leading to enhanced user experiences and expanding the potential applications of these transformative technologies.
Doctor of Philosophy in Engineering Sciences
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS
NOE ENRIQUE PEREZ ANGUIANO (2023, [Artículo])
https://orcid.org/0000-0003-0785-4247
Objetivo: Detectar datos sugestivos de infección de sitio quirúrgico usando el cuestionarioBluebelle WHQ adaptado a formato
electrónico, evaluando su sensibilidad, en dos hospitales públicos del estado de Guanajuato en el periodo agosto-octubre 2023.
Material y métodos: Estudio de cohorte, analítico y descriptivo, mixto, longitudinal para el seguimiento por 30 días de pacientes post-operados de cirugía abdominal usando el cuestionario Bluebelle WHQ de forma electrónica por medio de una página web para la detección de signos y síntomas sugestivos de infección de sitio quirúrgico. Realizado en dos hospitales públicos del
estado de Guanajuato. Se reclutaron pacientes con cirugía de apéndice, cirugía de colon, cirugía gástrica, cirugía de intestino delgado, laparotomía exploratoria y cirugía biliar, catalogados por la CDC como procedimientos con seguimiento por 30 días.
Resultados: Se reclutaron 72 pacientes, 36 (50%) corresponden al hospital A y 36 (50%) al hospital B. La distribución por sexo fue de 24 (33.3%) participantes femeninas y 48 (67%) masculinos. El promedio de edad fue de 21.75 años (DS de 19.49). Se obtuvo un total de 428 cuestionarios contestados, con una media de 5.9, moda de 8 notificaciones y una mediana de 8 notificaciones por paciente. De los 72 participantes se identificaron 7 infecciones de sitio quirúrgico, 2 (2.7%) en el Hospital A y 5 (6.94%) en el Hospital B. De las cuales 3 corresponden a infecciones superficiales, 3 profundas y 1 de órgano-espacio. La herramienta mostró una sensibilidad estimada del 80% (IC 95% 37%-100%) y la especificidad es de 97% (IC 95% 90%-
100%) Conclusiones: Con el cuestionario WHQ electrónico fue posible detectar infecciones de sitio quirúrgico con una sensibilidad del 80% y una especificidad del 97% en el seguimiento de pacientes post-operados de cirugía abdominal. No existen elementos para concluir que la sensibilidad de esta adaptación electrónica es mayor a la versión en papel, por lo que se recomienda ampliar la muestra en futuros estudios similares. Se sugiere desarrollar protocolos de atención basados en evidencia científica para garantizar un diagnóstico basado en criterios estandarizados y sin variabilidad y así otorgar una atención oportunidad y de calidad en el manejo de una infección de sitio quirúrgico con ayuda de la tecnología.
Especialista en Calidad de la Atención Clínica
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS OTRAS MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIRUGÍA CIRUGÍA ABDOMINAL
Miriam de los Angeles De la Rosa Velázquez (2020, [Tesis de maestría])
"Esta tesis apunta a explorar las estrategias enfocadas a la política pública de atención a la salud materna desde un enfoque sistémico. Continúa con una serie de apartados que se enfocan en describir las acciones en los diferentes niveles de atención para comprender las partes que conforman el proceso y los actores que participan, y para explicarlo se presenta el resultado de una intervención organizacional que se realizó durante el trabajo de campo en un hospital especialista en salud materna, así como un análisis de la atención materna a partir del marco lógico."
Higiene pública -- Servicios -- San Luis Potosí, México Hospitales -- Salud -- Políticas públicas -- México Mujeres en México -- San Luis Potosí -- Salud e higiene Telemedicina -- Maternidad -- Aspectos sociales CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA CIENCIA POLÍTICA
Filemón Arenas (2023, [Tesis de doctorado])
"Este documento presenta la metodología para el desarrollo de un robot virtual articulado UR5 diseñado para su uso en un laboratorio virtual para la realización de prácticas de robótica y control. El modelado y la animación 3D del robot virtual se realiza en Blender y puede interactuar con un controlador externo utilizando un esquema hardware in the loop. El controlador externo se programa en CODESYS y utiliza Modbus TCP como protocolo de comunicación."
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS
Development of a thermoelectric test for electrical contactors
PABLO OROZCO CORRAL FRANCISCO JAVIER IBARRA VILLEGAS NOE VILLA VILLASEÑOR (2023, [Artículo])
In the economic model in which we develop, there is a dependence on the means of transport that every day is increasing and due to the importance of electrification in the issue of efficient and clean transportation, has caused the need for companies supplying components for automotive manufacturers to evolve and develop new technologies to stay ahead of the needs of their customers being in full evolution towards electrified transport. This evolution extends not only to manufacturing but to the test methods that currently exist, since automotive standards require suppliers to test in laboratory, the components they sell to their customers to ensure their correct operation.
Electrical contactors Powered thermal cycle endurance Busbars Electrification industry INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS
Rediseño de la línea de ensamble Long Block ISV 5.0L V8 manteniendo los requerimientos de calidad
Omar Annuar Guel Quiroz (2023, [Tesis de maestría])
Desde hace tiempo, el ser humano ha sido capaz de realizar procesos de manufactura para poder cumplir la necesidad que hoy en día muchos de nosotros vivimos tales como la fabricación de un producto o incluso la recuperación de este, aquí es donde entra la remanufactura de partes de ciertos productos terminados para poderlos salvar y posteriormente volverlos a usar dando como resultado el incremento de lo que nosotros conocemos como vida útil del producto. Durante la recuperación de partes de un motor de combustión interna se encuentran diferentes componentes tales como el monoblock, cigüeñal, pistones, bielas, cabezas de cilindro entre otros. Para llevar a cabo la recuperación de estos componentes deben de pasar ciertas pruebas tanto por calidad como durante el proceso de retrabajo. Algunos de ellos como el cigüeñal deben cumplir ciertas expectativas y ciertos estándares de limpieza que este componente se encuentra en el corazón del motor por lo que es uno de los componentes más importantes que se deben de cuidar ya que cualquier contaminación o rebaba metálica puede causar que el motor se amarre o bien, que su función principal sea deficiente. Es por ello por lo que se emplean procesos de limpieza como el lavado de componentes de diferentes tipos en base a las condiciones en las que se encuentran estos componentes usando agua, químicos especiales y un tiempo de ciclo definido para completar esta limpieza. Viéndolo por otro lado el departamento de calidad deberá de asegurarse que estos componentes estén en buenas condiciones mediante pruebas y análisis que se someten después de un proceso de manufactura establecido para poder llevar el control del proceso tales como las pruebas millipore. La inclusión de las pruebas millipore se encuentran en las principales pruebas ya que ellas ayudan a detectar el peso de partículas, así como el tipo de partículas. La integración de estas pruebas asegura que los componentes críticos de un motor estén en buenas condiciones ya que fortalece la aceptación del material a usar en la línea de ensamble y evitar reclamos de calidad o bien retrabajos en línea posteriores.
For a long time, the human being has been able to perform manufacturing processes to meet the need that many of us live today such as the manufacture of a product or even the recovery of this, this is where the remanufacturing of parts of certain finished products to save them and then reuse them resulting in the increase of what we know as product life. During the recovery of parts from an internal combustion engine there are different components such as the monoblock, crankshaft, pistons, connecting rods, cylinder heads, among others. In order to carry out the recovery of these components, they must pass certain tests both for quality and during the remanufacturing process. Some of them, such as the crankshaft, must meet certain expectations and standards of cleanliness. This component is located in the heart of the engine, so it is one of the most important components that must be taken care of, since any contamination or metallic burr can cause the engine to bind or its main function to be deficient. That is why cleaning processes such as washing of different types of components are used based on the conditions in which these components are found using water, special chemicals and a defined cycle time to complete this cleaning. On the other hand, the quality department must ensure that these components are in good condition by testing and analyzing them after an established manufacturing process in order to control the process such as millipore testing. The inclusion of millipore testing is one of the main tests that help to detect particle weight as well as particle type. The integration of these tests ensures that the critical components of an engine are in good condition as it strengthens the acceptance of the material to be used in the assembly line and avoids quality claims or subsequent line rework.
Manufactura Trazabilidad Millipore Manufacturing Traceability INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS
Hugo Estrada Pimentel HUGO ARCOS GUTIERREZ JOSE ANTONIO BETANCOURT CANTERA Jan Mayén Chaires John Edison García Herrera (2023, [Artículo])
During the cold-bending process, the tooling suffers considerable damage due to excess pressure. This also causes the machines to break down, causing problems in the precision and quality of the metal parts formed. The precision depends on the operating conditions of the press, the tooling employed, and the elastic recovery effect of the material. This study determines the working conditions for a made-in-house horizontal hydraulic press through an experimental design (DOE). This research carried out the V-forming to 90° (ISO 2768-1) of a hot-rolled carbon steel plate, considering pressure, piston permanence time, and recovery factor (Kr). The experimental and statistical analysis ensures accurate forming while the work pressure decreases by 17% and 33%, respectively, regarding the maximum. This reduction will delay the appearance of fatigue damage and have the operating parameters well established; in turn, it will be possible to design tools according to commercial standards.
Durante el proceso de conformado en frío, las herramientas sufren daños considerables debido al exceso de presión. Esto también causa que las máquinas se rompan, causando problemas en la precisión y calidad de las piezas metálicas formadas. La precisión depende de las condiciones de funcionamiento de la prensa, las herramientas empleadas y el efecto elástico de recuperación del material. Este estudio determina las condiciones de trabajo de una prensa hidráulica horizontal fabricado en casa a través de un diseño experimental (DOE). Esta investigación llevó a cabo el conformado en V a 90° (ISO 2768-1) de una placa de acero al carbono laminada en caliente, teniendo en cuenta la presión, el tiempo de permanencia del pistón y el factor de recuperación (Kr). El análisis experimental y estadístico asegura un conformado preciso, mientras que la presión de trabajo disminuyó en un 17% y 33%, respectivamente, con respecto al máximo. Esta reducción retrasará la aparición de daños por fatiga y tendrá los parámetros de funcionamiento bien establecidos; con estos, a su vez, será posible diseñar herramientas de acuerdo con los estándares comerciales.
Authorship acknowledgement: Hugo Estrada: Conceptualization; methodology; validation; writing; revision; project administration; software; investigation; display; draft writing; reviewing and editing. Hugo Arcos: Conceptualization; methodology; validation; writing; revision; simulation; software; reviewing. José A. Betancourt: Supervision; methodology; validation; writing; revision; draft writing: writing reviewing and editing. Jan Mayen: Supervision; methodology; validation; writing; revision; formal analysis.
John E. García: Conceptualization; supervision; methodology; validation; writing; revision; project management; formal analysis, draft writing: writing reviewing and editing.
Cold forming DOE ANOVA Recovery factor (Kr) Factorial analysis 2k Spring back (SB) Conformado en frío Factor de recuperación (Kr) Análisis factorial 2k Recuperación elástica (SB) INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS
Developing micro-columns of test sockets to enable processor validation signals
Ulises Encarnación Robles Raúl Pérez Bustamante HUGO ARCOS GUTIERREZ (2023, [Artículo])
Este estudio aborda el desafío de optimizar la interconexión entre procesadores y micro almohadillas de contacto (uADC) durante el proceso de validación. Se busca aprovechar las señales de depuración para medir y diagnosticar interfaces en los procesadores, utilizando un interposer de depuración como interfaz de medición. Las uADCs representan una alternativa para incorporar contactos adicionales en la validación al ocupar un espacio entre las almohadillas del procesador comercial. Sin embargo, su desarrollo enfrenta desafíos tecnológicos como la reducción del área de contacto y la estabilidad de resistencia eléctrica. Para abordar estos desafíos, se propone el uso de un socket de interconexión (SDI) con tecnología de micro columnas de interconexión (uCDI), capaz de cumplir con la conductividad requerida. Los resultados experimentales muestran mediciones de resistividad eléctrica por debajo de cien ohmios, el cual es el valor máximo aceptado dentro del contexto de validación de procesadores. La implementación de las uADC y el uso del SDI con uCDI ofrecen ventajas en el proceso de validación al proporcionar acceso a señales previamente inaccesibles, sentando un precedente para futuras investigaciones en la miniaturización de contactos en productos comerciales.
This study addresses the challenge of optimizing the interconnection between processors and micro contact pads (uADC) during the validation process. The aim is to leverage debug signals to measure and diagnose interfaces in the processors, using a debug interposer as a measurement interface. The uADCs represent an alternative for incorporating additional contacts in validation by occupying a space between commercial processor pads. However, the development of uADCs faces technological challenges such as reducing the contact area and ensuring electrical resistance stability. To address these challenges, the use of an inter-connection socket (SDI) with micro– column interconnect (uCDI) technology, capable of meeting the required conductivity, is proposed. Experimental results demonstrate electrical resistivity measurements below one hundred ohms which is the maximum accepted value within the context of processor validation. The implementation of uADCs and the use of SDI with uCDI offer advantages in the processor validation process by providing access to previously inaccessible signals, setting a precedent for future research in contact miniaturization in commercial products.
Micro almohadillas de contacto Procesador Interposer depuración Sockets de interconexión Micro columnas de interconexión Micro contact pads Processor Debug interposer Interconnect socket Interconnection microcolumns INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS
Proceso de limpieza de componentes industriales
Cleaning process of industrial components
Omar Annuar Guel Quiroz (2023, [Artículo])
Las condiciones experimentales para poder recuperar componentes críticos para un ensamble de un motor de combustión interna, así como también la validación de pruebas de calidad mediante pruebas milipore que detectan la cantidad y peso de partículas de un componente.Los componentes se recuperaron al pasar por un proceso de limpieza tipo aspersión usando un químico sometido a una presión para retirar los contaminantes del material a salvar si aplicar temperatura al químico.El químico usado en las pruebas tiene características de ser amigable con el medio ambiente para evitar la contaminación una vez que este se encuentre contaminado.
Experimental conditions to recover critical components for an internal combustion engine assembly, as well as the validation of quality tests through millipore tests that detect the quantity and weight of particles of a component.The components were recovered by going through a spray-type cleaning process using a chemical under pressure to remove contaminants from the material to be salvaged without applying temperature to the chemical.The chemical used in the tests has characteristics of being environmentally friendly to avoid contamination once it is contaminated.
Core Proceso Remanufactura Inmersión Aspersión Process Remanufacturing Immersion Spraying INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS