Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (437)
- Documento de trabajo (123)
- Tesis de maestría (79)
- Libro (52)
- Objeto de congreso (42)
Autores
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (35)
- CARLOS FUENTES RUIZ (18)
- Juan Manuel Angeles (14)
- MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS (11)
- sridhar bhavani (11)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (109)
- CICESE (31)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (20)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (18)
- El autor (14)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (313)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (214)
- Repositorio Institucional CICESE (49)
- Repositorio Institucional CICY (31)
- Repositorio Institucional CIBNOR (30)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (794)
- oa:embargoedAccess (2)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (282)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (236)
- CIENCIAS SOCIALES (126)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (78)
- CIENCIAS DE LA VIDA (67)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
MARIA DEL CARMEN FRANCO CABRERA (2021, [Artículo])
https://orcid.org/0000-0003-4276-9398
Resumen: en 2006 se registró que la población estadounidense estuvo expuesta a una mayor dosis de radiación ionizante que a principios de los ochenta, aunque la tomografía computarizada solo equivale al 12% de los estudios de imagen realizados, contribuye a por lo menos al 50% de la radiación ionizante impartida a la población. Al revisar la literatura actual, en México no existe registro del uso de Niveles de Referencia Diagnóstica, como herramienta para la optimización de la dosis típica usada en los estudios de tomografía, los cuales son recomendados por las diversas autoridades en seguridad radiológica, incluyendo la ICRP, ACR, AAPM, etc. para la prevención de efectos adversos.
Objetivos: determinar los niveles de referencia locales para los estudios de TC simple de tórax y abdomen.
Resultados: se recopiló la información de 366 estudios en pacientes adultos, durante el período de octubre 2020 – junio 2021, de los cuales 235 (64.2%) fueron estudios de tórax simple y 131 (35.7%) fueron estudios de abdomen simple; recabando los datos necesarios para definir las dosis típicas, en alineación con el DLP process, tanto en CTDIVol, SSDE y DLP, para los estudios de tomografía computarizada de abdomen y tórax simples realizados en nuestro hospital.
Especialista en Radiología e Imagen
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS RADIOLOGÍA
ADRIANA ELIZABETH FLORES GONZALEZ (2022, [Artículo])
La Academia Nacional de Medicina, en su reporte “To Err is Human: Building a Safer Health System” estima que entre 44,000 y 98,000 personas mueren cada año por errores médicos prevenibles; uno de los mayores factores que contribuyen al error en el proceso diagnóstico es la falta de información o de acceso a ella. La información clínica se refiere a toda la información que detalla la situación clínica de un paciente, lo que incluye problema actual, antecedentes de importancia, medicamentos actuales, alergias, sospecha diagnóstica y pregunta clínica a responder, esta información es esencial para el radiólogo, ya que al ser un especialista cuyo rol principal en la atención multidisciplinaria del paciente es la del diagnóstico, puede tener un gran impacto en las decisiones terapéuticas y pronósticas del paciente. Debido al importante papel interdisciplinario de la Radiología con las demás especialidades en el diagnóstico y decisiones terapéuticas de los pacientes, es de suma importancia valorar si con la información brindada con el sistema actual de solicitudes de estudios de imagen existe una concordancia entre el diagnóstico realizado mediante interrogatorio, exploración clínica y/o histopatológico o quirúrgico (englobados en el diagnóstico de egreso) con el diagnóstico emitido en los estudios de imagen (radiológico), para de esta forma identificar áreas de oportunidad e implementar mejoras para una adecuada indicación, realización e interpretación de los estudios de imagen.
Materiales y mètodos: se reclutaron 52 pacientes que acudieron por dolor abdominal agudo al departamento de Urgencias; se evaluó el contenido de información clínica en la orden médica para determinar la frecuencia con la que ésta se encontraba completa, incompleta o con información clínica ausente, después se estableció para cada paciente si existía concordancia entre el diagnóstico radiológico y el diagnóstico de egreso, este último en base a lo registrado en el expediente clínico, para correlacionar si la información clínica a la que se tuvo acceso al momento de interpretar el estudio impactaba en la interpretación de los estudios de imagen.
Resultados: Delos 52 pacientes, un total de 4 (7.7%) órdenes médicas estaban completas, 48 (92.3%) estaban incompletas y en ningún caso hubo ausencia de algún requisito de información clínica. Se encontró que cuando la indicación estaba presente en
la solicitud, hubo concordancia diagnóstica en el 92.18% de los casos y no concordancia en el 8.82% (p 0.07); cuando la sospecha clínica se encontraba presente hubo concordancia en el 47% de los estudios y no concordancia en el 53% (p 0.40). En
el caso del resumen clínico, estando presente hubo concordancia en el 8.82% y hasta 91% (p 0.94) cuando no se especificaba en la orden. Finalmente, cuando la orden médica se encontraba completa se registró concordancia en el 8.82% de los
diagnósticos y cuando estaba incompleta hubo no concordancia en el 91.18% de los casos (p 0.94).
Especialista en Radiología e Imagen
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS RADIOLOGÍA
XUECAI ZHANG Zefeng Yang Yang Xu (2022, [Artículo])
Genotyping by Sequencing Genomic Selection SNP Array Marker Density CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MARKER-ASSISTED SELECTION MAIZE SINGLE NUCLEOTIDE POLYMORPHISM HYBRIDS
Identification and validation of stable quantitative trait loci for yield component traits in wheat
Yong Zhang Zhonghu He xianchun xia Yan Zhang Shuanghe Cao (2023, [Artículo])
Grain Number Per Spike KASP Markers QTL Mapping Thousand Grain Weight CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA QUANTITATIVE TRAIT LOCI MAPPING TRITICUM AESTIVUM GRAIN YIELD COMPONENTS MARKER-ASSISTED SELECTION
Genomic prediction of hybrid crops accounting for non additive genetic effects
David González-Diéguez (2022, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MARKER-ASSISTED SELECTION HYBRIDS MAIZE GENOMES GENETICS GENETIC VARIANCE CROPS
Significado y sentido en la argumentación fiscal
Significance and meaning in the tax argument
GERARDO RIBEIRO TORAL (2013, [Artículo])
El artículo 5 del Código Fiscal de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos establece que “Las disposiciones fiscales que establezcan cargas a los particulares y las que señalen excepciones a las mismas, así como las que fijan infracciones y sanciones, son de aplicación estricta” (Cámara de Diputados, 2012). El propósito del presente artículo es discutir sobre el concepto de “aplicación estricta” demostrando que es insostenible lingüística y racionalmente y, a partir de ello, proponer un nuevo concepto pertinente a la argumentación fiscal llamado “construcción del sentido” de las disposiciones fiscales.
Article 5th of the Federal Tax Code of the United States of Mexico establishes that “Tax provisions which institute obligations or tax exceptions to individuals (tax payers) as well as those which establish penalties and sanctions are to be strictly applied.” The purpose of this article is to discuss the concept of “strict application” of tax provisions showing that such concept cannot be sustained based on linguistics nor reason. Therefore a new concept is proposed to the tax argument called “making sense” or “constructing sense”.
CIENCIAS SOCIALES Retórica Argumentación Sentido Fiscal Rethorics Argumentation Meaning Tax
Achla Sharma Juan Burgueño Prashant Vikram Nitika Sandhu Satinder Kaur Parveen Chhuneja (2023, [Artículo])
Plant Nitrogen Use Efficiency Pre-Breeding Lines Genome-Wide Association Study Marker Trait Association CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WHEAT PRE-BREEDING BREEDING LINES NITROGEN LANDRACES GENETIC MARKERS
Caracterización de fuentes puntuales de contaminación en el rio Atoyac, México
María del Pilar Saldaña Fabela María Antonieta Gómez Balandra (2006, [Artículo])
Es claro que los problemas de contaminación en los cuerpos de agua, se deben principalmente a las descargas puntuales que son vertidas sin previo tratamiento, y a las que pasan por algún proceso de tratamiento remueven ligeramente los contaminantes, debido a una baja eficiencia de remoción, o bien a que el sistema de tratamiento no es el adecuado para el tipo de compuestos que se descargan. En México la normatividad establece que las descargas deben de cumplir con los parámetros de la NOM-001-SEMARNAT-1996, la cual enlista a ocho básicos, nueve metales pesados y un microbiológico. El objetivo del estudio fue el determinar la calidad del agua de las fuentes puntuales de contaminación que son aportadas al río Atoyac, Puebla y su cumplimiento con la normatividad vigente. Se realizaron muestreos de las descargas industriales para identificar aquellos parámetros que sobrepasaron la norma, asimismo, se incluyo el análisis de toxicidad con Vibrio fischery para evaluar la mezcla de contaminantes de la descarga y contar con información de en parámetro que integra los probables efectos adversos que se presenten en cuerpo receptor.
Ríos Fuentes puntuales de contaminación Río Atoyac BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Multimodal deep learning methods enhance genomic prediction of wheat breeding
Carolina Rivera-Amado Francisco Pinto Francisco Javier Pinera-Chavez David González-Diéguez Matthew Paul Reynolds Paulino Pérez-Rodríguez Huihui Li Osval Antonio Montesinos-Lopez Jose Crossa (2023, [Artículo])
Conventional Methods Genomic Prediction Accuracy Deep Learning Novel Methods CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WHEAT BREEDING MACHINE LEARNING METHODS MARKER-ASSISTED SELECTION
Breeding schemes for the implementation of genomic selection in wheat (Triticum spp.)
Filippo Maria Bassi Alison Bentley Rodomiro Ortiz Jose Crossa (2016, [Artículo])
Marker-Aided Breeding CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BREEDING VALUE GENETIC GAIN GENOTYPE ENVIRONMENT INTERACTION QUANTITATIVE TRAIT LOCI