Filters
Filter by:
Publication type
- Article (61)
- Master thesis (10)
- Artículo (7)
- Book part (4)
- Doctoral thesis (4)
Authors
- ML JAT (4)
- Mahesh Gathala (3)
- Pervez Zaidi (3)
- ANNE MARGRETHE HANSEN HANSEN (2)
- Atul Kulkarni (2)
Issue Years
Publishers
- CICESE (6)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (5)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (4)
- Universidad de Guanajuato (4)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (3)
Origin repository
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (27)
- Repositorio Institucional CICESE (12)
- Repositorio Institucional CIBNOR (11)
- Repositorio institucional del IMTA (11)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (7)
Access Level
- oa:openAccess (90)
Language
Subject
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (33)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (14)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (13)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (12)
- CIENCIAS SOCIALES (11)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
Genetic variability for aluminium tolerance in sunflower (Helianthus annuus L.)
Subhash Chander Ana Luisa Garcia-Oliveira (2022)
Article
Characterization Variability CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ALUMINIUM TOXICITY STRESS SUNFLOWERS GENETIC VARIATION
SANDRA BEATRIZ CHAN CHAN AURORA IRMA MAYNEZ GUADERRAMA ALEJANDRO LUIS COLLANTES CHAVEZ COSTA LUIS CARLOS SANTANDER BOTELLO (2019)
El buceo como actividad turística ha potencializado la economía, pero también ha impactado a las zonas arrecifales. Durante el buceo, el guía es el principal actor en la protección del ambiente marino, pues en él recae el control de las actividades realizadas por los buzos. En esta investigación se analiza la relación entre los valores, creencias y normas sobre la intensión que tienen los guías de buceo por conservar el ambiente marino. El estudio se abordó a través de la teoría de Valores, Creencias y Normas (VCN) y fue analizado a través de modelos de ecuaciones estructurales con el método de Partial Least Squares. Se confirma la causalidad del modelo VCN y se identifica que la valoración de los recursos marinos podría estar influenciada por los valores egocéntricos lo cual no permitió la concepción de una intención de un comportamiento que sea favorable.
Diving as a touristic activity has boosted the economy, but it has also impacted the reef areas. During this activity, the guide is the main actor in the protection of the marine environment, since he has the control of the activities carried out by the divers. This research analyzes the relationship between values, beliefs and norms about the intension of diving guides to preserve the marine environment. The study was approached through the theory of Values, Beliefs and Norms (VCN) and was analyzed through structural equation models with the method of Partial Least Squares. The causality of the VCN model is confirmed, and it is identified that the valuation of the marine resources could be influenced by the egocentric values, which did not allow the conception of an intention of a favorable behavior.
Article
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Intención Área natural protegida Problemáticas ambientales Actividad turística Intention Protected areas Environmental issues Tourism
Maraeva Gianella Daniele Dondi Andreas Börner Anca Macovei Andrea Pagano Filippo Guzzon Alma Balestrazzi (2022)
Article
Thermogravimetry CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CARBOHYDRATES PROLINE TOCOPHEROLS GENETICS PHYSIOLOGY PEAS SEEDS SUGARS DIFFERENTIAL SCANNING CALORIMETRY SEED LONGEVITY THERMOGRAVIMETRIC ANALYSIS
Digital artifacts reveal development and diffusion of climate research
Bia Carneiro Tek Sapkota (2022)
Article
Accessible Knowledge Impact of Outputs Traditional Bibliometric Analyses Hyperlink Analysis CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CLIMATE DIFFUSION MAIZE MINING ORGANIZATION SOCIAL MEDIA SOCIAL NETWORK ANALYSIS WHEAT TEXT MINING
Juana Enriqueta Cortés Muñoz Silvia Gelover Santiago CESAR GUILLERMO CALDERON MOLGORA GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (2011)
TC1104.1
Durante décadas, toneladas de sustancias biológicamente activas, sintetizadas para su uso en la agricultura, la industria, la medicina, el cuidado personal e higiene, han sido vertidas al medio ambiente sin reparar en las posibles consecuencias. Al problema de la contaminación, que comenzó a hacerse notable desde principios del siglo XIX, hay que añadir el problema de la escasez, aspecto que está adquiriendo proporciones alarmantes a causa del cambio climático y la creciente desertificación que está sufriendo el planeta. Por lo anterior los objetivos del presente proyecto son: a) explorar la aplicación de dos procesos de tratamiento para reducir la concentración de contaminantes emergentes potencialmente tóxicos contenidos en los residuos que se generan en la potabilización del agua mediante procesos de nanofiltración y, b) explorar la utilidad de la toxicología computacional y la actual aplicación de la metodología de evaluación de riesgos ambientales y a la salud pública, para predecir los efectos adversos de contaminantes emergentes en organismos no blanco.
Working paper
Remoción de contaminantes Contaminantes emergentes Impacto ambiental Impactos en la salud Toxicología computacional INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Candida Rosa Gómez Suárez (2009)
Esta investigación aborda la problemática de la movilización social y de acción política que impulsan grupos de ex-trabajadores bananeros de la región de Chinandega, Nicaragua, desde los inicios de la década de los noventa. En general, este movimiento organizativo ha tenido como principal demanda la indemnización por daños físicos y morales, producto de la exposición que tuvieron los ex-trabajadores al nematicida conocido como Nemagón-Fumazone (en adelante (DBCP)- ; dicho químico fue usado por la Standard Fruit Company, una transnacional bananera de origen estadounidense.
Doctoral thesis
Plaguicidas -- Toxicología Agricultores -- Chinandega, Nicaragua Indemnización Judicial CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA
Diseño y evaluación bioclimática para Museo del Agua en el municipio de Tecámac, Estado de México
Luis Roberto Gómez Luna (2023)
155 páginas. Especialización en Diseño Ambiental.
El propósito de ésta idónea comunicación de resultados (ICR) es compartir la metodología aplicada para la aplicación de diseño bioclimático desde el diseño de un proyecto nuevo además de aplicarla en un museo para el organismo público descentralizado para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento (ODAPAS) con la temática del agua desde su tratamiento, usos, historia, y la parte que conforman en la cultura de Tecámac. Se explica a detalle las estrategias aplicadas para lograr el confort acústico, lumínico, térmico, y de ventilación, especificando la metodología del diseño bioclimático aplicada, así como los resultados de estas.
Other
Academic Sepecialization
Museum architecture. Museum buildings. Architecture and climate. Water conservation. Visual education. Arquitectura de museos. Edificios de museos. Conservación del agua. Educación visual. Arquitectura y clima. NA6690 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Cascading socio-environmental sustainability risks of agricultural export miracle in Peru
Azam Lashkari Masoud Irannezhad Urs Schulthess (2022)
Article
Andean Trade Preference Act Alternative Development CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA DEVELOPMENT GROUNDWATER SUSTAINABILITY WATER SCARCITY
Jeroen Groot XiaoLin Yang (2022)
Article
Holistic Analysis Model-Based Analysis CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CROP ROTATION FOOD SECURITY WATER USE ENVIRONMENTAL PROTECTION ECONOMIC VIABILITY
The water crisis in the south-central region of the Chihuahua State and the 1997 UN Convention
Jorge Arturo Salas Plata Mendoza Thelma J. Garcia (2022)
The present writing focuses on the water crisis in the south-central part of Chihuahua State in the year 2020. Recent literature points to the drought, excess demand for the vital liquid and overpopulation of this region, among other issues, as the causes of the emergency. This paper argues that the reasons mentioned above are not causes, but effects of an economic policy of capital valorization and accumulation, which go far beyond the carrying capacity of the ecosystems and their capacity to regulate the polluting processes. The obsolescence of the water treaties between Mexico and the US make it necessary to consider other alternatives such as the 1997 UN Convention on water.
Article
Artículo
Chihuahua water crisis hydro-agricultural crisis carrying capacity expansive growth 1997 UN Convention Ecological Economics crisis del agua crisis hidroagrícola capacidad de carga crecimiento expansivo Convención de la ONU de 1997 Economía Ecológica CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA