Filters
Filter by:
Publication type
- Master thesis (806)
- Article (207)
- Doctoral thesis (110)
- Book (70)
- Book part (52)
Authors
- Tenoch Esaú Cedillo Ávalos (9)
- RODRIGO CAMBRAY NUÑEZ (6)
- María Teresa Múnera Torres (4)
- ALICIA RIVERA MORALES (3)
- ARACELI ROMERO ROMERO (3)
Issue Years
Publishers
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (118)
- UPN - Ajusco (83)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. (54)
- UPN-Ajusco (46)
- Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Digital Universitaria (35)
Origin repository
- XPLORA (293)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto RIAA-BUAP (163)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (120)
- Repositorio Institucional UNISON (77)
- Repositorio Institucional Universidad Iberoamericana Ciudad de México (75)
Access Level
- oa:openAccess (1297)
- oa:La Colmena (2)
- oa:Boletín Mexicano de Derecho Comparado (1)
- oa:Enseñanza e Investigación en Psicología (1)
- oa:Estudios Gerenciales (1)
Language
Subject
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (408)
- CIENCIAS SOCIALES (287)
- PEDAGOGÍA (266)
- ENSEÑANZA DE LENGUAS (200)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (119)
Select the topics of your interest and receive the hottest publications in your email
RUTH SELENE RIOS ESTRADA (2019)
Doctoral thesis
Universidades públicas -- México Investigacón -- Estudio y enseñanza HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Paola García López (2014)
Esta tesis es una aproximación al aporteteórico que recupero en algunosestudios de Paul Ricoeur, sobre la comprensión de la identidad docente, situando la narrativa como la vía metodológica para la interpretación de los discursos que configuran el quehacer docente.Evidentemente, la experiencia como docente de educación primaria, en diversos espacios escolares, es el punto de partida de esta preocupación, me interesacomprender y reflexionar sobre los aspectos y discursos que influyen en la configuración de la identidad docente, a partir de las diversas dimensiones del trabajo escolar cotidiano (organizativas, administrativas, pedagógicas, culturales) que dan cuenta y forman parte del actuar docente, de las limitaciones, de las fortalezas, de los logros, así como también de las carencias y principalmente de los desafíos del día a día que representa la misma práctica docente.
Master thesis
NARRACION (RETORICA) ESTUDIO Y ENSEÑANZA MAESTROS EN SERVICIO FORMACION DE RICOEUR PAUL 1913-2005 CRITICA E INTERPRETACION PEDAGOGÍA
Foreign language teaching and ict at Cele- Unam
Marina del Carmen Chávez Sánchez Laura San Juan Ceja (2004)
Artículos
El Centro de Apoyo a la Docencia, CAD, del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, inició su operación en 2002 con el fin de incorporar NTIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. Se presenta aquí una breve descripción de sus líneas y estrategias de trabajo, así como de la metodología seguida en las primeras versiones de materiales didácticos producidos en este periodo.
The Foreign Language Teaching Center’s Teacher Support Center, CAD, opened in 2002 with the purpose of incorporating information and communication technology in foreign language teaching and learning. Here is a brief description of the principles and strategies that orient our work, as well as the methodology we have followed in order to produce first versions of some didactic materials
Article
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Lenguas extranjeras Estudio y enseñanza
Una metodología para abordar problemas algebraicos de enunciado verbal
ISRAEL TARAZON ACUÑA (2012)
Tesis de maestría en ciencias especialidad en matemáticas educativa.
En el presente trabajo se propone una metodología que permita a los estudiantes resolver problemas algebraicos que se presenten en forma verbal y a la vez, aportar datos empíricos sobre su funcionamiento, la cual está dirigida a estudiantes que inician el bachillerato mexicano. Se trata de una metodología de enseñanza centrada en los procesos de resolución de problemas de texto, que pretende promover la comprensión y modelación algebraica de los problemas. Se trata de promover durante el proceso de solución el desarrollo de habilidades y actitudes como la iniciativa, creatividad, independencia, verbalización y el trabajo colaborativo.
Master thesis
Modelos culturales en narrativas sobre la escuela : el caso de los alumnos del Telebachillerato #30
SAMUEL DE JESUS LAPARRA MENDEZ (2015)
En la teoría cultural contemporánea destacan dos aspectos. Primero, el énfasis en la función primordial que tiene el lenguaje en la constitución de las prácticas culturales de cualquier grupo o sociedad; segundo, la generalización de la idea de que la cultura consiste en un intercambio de significados entre los individuos.
Master thesis
Modelo de enseñanza - Estudio y enseñanza CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA CULTURAL LENGUA Y CULTURA
Comprensión de textos académicos por estudiantes indígenas bilíngües de educación superior
ROXANA GUTIERREZ GUTIERREZ (2010)
La educación es un proceso continuo y sistématico que se va produciendo en las distintas sociedades y culturas, que varían y se diferencian de un grupo humano a otro. Es así que la educación debe responder a las necesidades de aprendizaje de los miembros de cada una de las culturas en las cuales este proceso se prensenta.
Master thesis
LUCIA ELENA RODRIGUEZ MC KEON (2009)
Esta obra se coloca en la perspectiva del análisis del discurso para reconstruir el entramado en el que se articulan elementos que, aunque tienen un soporte material diverso (la voz, las acciones, los gestos, los documentos), constituyen una totalidad dinámica significativa
Book
Prácticas de escritura literaria en la licenciatura en letras de la Universidad de Sonora 1964-1978.
IVAN CAMARENA VALENZUELA (2011)
Master thesis
CIENCIAS SOCIALES Literatura Estudio y enseñanza Historia cultural
MARIA DOLORES ARAGON ROBLES LINARES (2016)
Tesis de maestría en ciencias sociales. A partir de un enfoque interdisciplinar, el siguiente estudio de caso mixto identificó los significados atribuidos a las transformaciones e innovaciones en la práctica y perfil de la profesión informativa, a través del análisis de discurso argumentativo en dos grupos periodísticos ubicados en contextos geográficos distintos: España (Galicia) y México (Sonora). Los informantes clave para el caso de España, fueron egresados de la Universidad de Santiago de Compostela y Universidad de Vigo, y en cuanto a México, se contó con la participación de egresados de la Universidad de Sonora, ambos grupos ejercieron labores propias de comunicación en entornos digitales y para cibermedios.
Con lo anterior se rindió cuenta de que las transformaciones en la profesión periodística, versan sobre las prácticas dominantes y emergentes, a partir de las cuales se elaboró una propuesta de innovación y formación para los entornos digitales dirigida a los futuros egresados de la licenciatura en comunicación.
Master thesis
PN4775 .A73 Periodismo Estudio y enseñanza FORMACIÓN PROFESIONAL
Entornos de aprendizaje digitales
Tendencies in the educative design for digital learning environments
María Elena Chan Núñez (2004)
Artículos
Un ambiente educativo digital es modelado por quienes participan en él. A diferencia de la ambientación física y emocional en la educación convencional, estamos frente a otro tipo de acciones docentes y de los estudiantes, puesto que el espacio digital se va construyendo por la expresión a través de objetos digitales producidos por los actores. En el artículo se diferencian algunas tendencias sobre la gestión del ambiente y el diseño educativo, que implican diferencias en relación a las capacidades que se requieren en los actores.
A digital educative environment is modeled by those who participate on it. Unlike the physical and emotional conditioning in the conventional education, we face another teaching and learning behavior since the digital space is constructed by the expression through digital objects produced by the actors in such space. This article shows the differences between some tendencies on the management of virtual environments and of educative design that imply differences in relation to the capabilities needed in the actors.
Article
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Aprendizaje digital Estudio y enseñanza