Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (459)
- Tesis de maestría (379)
- Tesis de doctorado (271)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Inés Herrera Canales (33)
- ROSARIO MARGARITA VASQUEZ MONTAÑO (33)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (95)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (57)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional NINIVE (186)
- Repositorio institucional del IMTA (163)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6106)
- oa:embargoedAccess (9)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
RAFAEL CERVANTES DUARTE RUBEN ANTELMO MORALES PEREZ JOSE EDUARDO VALDEZ HOLGUIN (2003, [Artículo])
Se estimó la productividad primaria (pp) vía fluorescencia natural en la bahía de La Paz durante octubre de 1996, marzo, abril, mayo, junio, julio, septiembre, noviembre de 1997, y enero de 1998. simultáneamente a los registros de pp se realizaron perfiles verticales de temperatura (CTD) para determinar la estructura de la columna de agua, y de los cuales se estimó el índice de estratificación (_) de 0 a 100 m de profundidad. Durante primavera se observaron los valores promedio más altos de pp (16 mg C m-3 h-1) y valores bajos de _ (50 J m-3) que corresponden a una columna de agua casi homogénea. En contraste, en las subsecuentes estaciones (verano y otoño), la pp decreció a valores mínimos (2 y 5 mg C m-3 h-1), mientras que _ se incrementó significativamente (249 y 347 J m-3). Los resultados indican que existe una dependencia lineal de la pp y la mezcla en la columna de agua (r2 = 0.62, p<0.05) durante los meses de verano. Periodos con una alta estratificación tienden posiblemente a inhibir la fertilización de la capa superficial, mientras que una columna de agua bien mezclada facilita el proceso de fertilización. Por lo tanto, es evidente que en la Bahía de La Paz la estratificación asume un papel importante como mecanismo que controla la pp y explica parcialmente la variabilidad estacional observada en la bahía.
Materia orgánica Producción primaria La Paz Fluorescencia natural BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Fernando Benito Salazar Ortuño (2005, [Tesis de doctorado])
La investigación, se concentra en el estudio de las influencias de las políticas públicas de erradicación de cultivos de coca y sustitución de la economía de la coca sobre la organización, la economía campesina y su impacto en la pobreza de los pobladores del Trópico de Cochabamba Bolivia. El estudio es abarcado desde la disciplina de políticas públicas, pero saliendo del enfoque clásico del mismo, que considera que las políticas son resultado de arreglos a nivel nacional, donde un problema pasa a ser incluido en la agenda nacional y esta luego pasa al proceso de diseño, implementación y evaluación y resultados. Esta visión académica queda lejos de la realidad, ya que las políticas públicas son resultados de intereses y prioridades que emergen en contextos múltiples (internacionales, nacionales y locales). En el caso del tema de erradicación y sustitución de la economía de la coca, estas propuestas tienen origen sobre todo en contextos internacionales, a su vez repercuten e influyen de manera decisiva en la formulación e implementación de políticas estatales.
Agricultura y Estado -- Bolivia Pobreza -- Bolivia Cambio Social -- Bolivia Coca -- Bolivia Bolivia -- Política Económica CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA CAMBIO Y DESARROLLO SOCIAL CAMBIO Y DESARROLLO SOCIAL
Helena Paz-Elena Garro: La Memoria Compartida
ANA MARIA ALBA VILLALOBOS (2012, [Artículo])
En el texto se analizan las Memorias de Helena Paz, a la luz de los textos autobiográficos y biográficos acerca de la vida de Elena Garro. El planteamiento estriba en que hay muchos elementos que permiten afirmar que una parte sustancial de las memorias (inéditas) de Elena Garro se encuentran insertas en las Memorias de su hija, Helena Paz. Se muestran aquí los argumentos para tal aseveración y los fragmentos que corresponderían a las vivencias de la madre, más que de la hija
This text analyzes Helena Paz’s Memoirs, in the light of the autobiographical and biographical texts about Elena Garro’s life. The thesis of the text is that there are many elements supporting the statement that a substantial part of Elena Garro’s unedited memoirs are found inserted in her daughter’s (Helena Paz’s) Memoirs. Arguments for such an assertion are presented, together with the excerpts which would correspond more to the experiences of the mother than to those of the daughter.
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA Memorias Helena Paz Garro (1939-2014) Elena Garro (1916-1998) Memories
Metals pollution in El Limón lagoon, Chiapas, Mexico
MARIA TERESA LEAL ASCENCIO SAUL MIRANDA ALONSO Elena María Otazo Sanchez Francisco Prieto García (2009, [Artículo])
La laguna El Limón, en el municipio de Reforma, Chiapas, México, ha presentado mortandad masiva de peces, lo que llevó a realizar un estudio más profundo que determinara el grado de contaminación de la laguna, así como las causas posibles de los eventos. Los resultados muestran que en los sedimentos de la laguna las concentraciones promedio de Zn, Ni, Cr, Cd y Cu rebasan los límites recomendados en Canadá y Estados Unidos para evitar la aparición de efectos biológicos nocivos en especies acuáticas. Es de especial mención la acumulación de Zn, que presenta una concentración máxima de 1360 mg/kg, presumiblemente asociada al uso de este metal como catalizador en una planta procesadora de gas. Si bien las descargas industriales que vierten a la laguna cumplen con los estándares establecidos en México para metales, esto no ha sido suficiente para evitar su acumulación en los sedimentos, lo cual demuestra que las normas existentes para las descargas de aguas residual industrial deben aumentar sus restricciones y tomar en cuenta el tipo de cuerpo receptor al que vierten. En el caso del uso de agua residual o contaminada para riego, la acumulación puede darse en los suelos agrícolas, pasando eventualmente a los cultivos, lo que tampoco es deseable.
Lagunas Contaminación del agua Metales Zinc INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
JUAN LEODEGARIO GARCIA ROJAS (2011, [Documento de trabajo])
El objetivo general del proyecto fue determinar la calidad del agua en los cuerpos de agua de la laguna de Cuyutlán, Las Garzas y San Pedrito. Los objetivos específicos, selección
Calidad del agua Lagunas Informes de proyectos Manzanillo, Colima INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Achla Sharma Juan Burgueño Prashant Vikram Nitika Sandhu Satinder Kaur Parveen Chhuneja (2023, [Artículo])
Plant Nitrogen Use Efficiency Pre-Breeding Lines Genome-Wide Association Study Marker Trait Association CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WHEAT PRE-BREEDING BREEDING LINES NITROGEN LANDRACES GENETIC MARKERS
Characterization of Mediterranean durum wheat for resistance to Pyrenophora tritici-repentis
marwa laribi Khaled Sassi Sarrah Ben M'barek (2022, [Artículo])
Tan Spot Durum Wheat Phenotypic Diversity CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA SPOTS HARD WHEAT LANDRACES PHENOTYPIC VARIATION PLANT HEIGHT DISEASE RESISTANCE
Calidad del agua de un lago urbano en la Ciudad de México (2015-abril 2017)
Ana Cecilia Tomasini Ortiz MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS Lina Cardoso (2017, [Memoria de congreso])
El lago urbano estudiado, está situado al oeste de la Ciudad de México. La problemática de la eutrofización del lago se agudizó y el lago presentó algunas características del estado de hipertrofía por su someridad y circulación limitada, falta de estratificación, regímenes de nutrientes y oxígeno no balanceado y productividad muy alta, tomando como parámetro concentraciones de Clorofila a. Por tal motivo, después de haber monitoreado el lago durante 2015 y hasta marzo de 2015, se adaptó una planta piloto de coagulación-floculación alimentada con agua del mismo lago para el retiro de algas.
Lagos Zonas urbanas Eutroficación Calidad del agua INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
El proyecto de creación del Estado del Centro, 1870
The project to create the State of the Center, 1870
EVELIN MARES CENTENO (2022, [Artículo])
El 21 de julio de 1870 los principales vecinos de la ciudad de León y el cabildo emprendieron las gestiones necesarias para crear una nueva entidad federativa que llevaría el nombre de Estado del Centro, la cual estaría compuesta por ayuntamientos de los estados de Jalisco y Guanajuato. A pe sar de que se trató de un proyecto político que se llevó a cabo en un momento en el que se estaba reconfigurando la geografía política del país, y de que contaba con los requisitos que solicitaba la Constitución de 1857, no logró consolidarse. Sin embargo, su estudio permite acercarse a conocer el proceso de configuración política del territorio.
On July 21, 1870, the main residents of the city of León and the council, undertook the necessary steps to create a new federal entity that would bear the name of the State of the Center, which would be composed of municipalities of the states of Jalisco and Guanajuato. Despite the fact that it was a political project that was carried out at a time when the
political geography of the country was being reconfigured, and that it had the requirements requested by the 1857 Constitution, it failed to consolidate. However, its study allows us to get closer to knowing the process of political configuration of the territory.
CIENCIAS SOCIALES León, Guanajuato, México Ayuntamiento Lagos Territorio Florencio Antillón, 1830-1903 León, Guanajuato, México Municipalities Lagos Territory Florencio Antillón, 1830-1903
Worldwide selection footprints for drought and heat in bread wheat (Triticum aestivum L.)
Ana Luisa Gómez Espejo Carolina Sansaloni Juan Burgueño Fernando Henrique Toledo Adalberto Benavides-Mendoza M. Humberto Reyes-Valdés (2022, [Artículo])
Genome–Environment Associations Climatic Variables Hormonal Elicitors CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ADAPTATION DROUGHT STRESS HEAT STRESS LANDRACES TRITICUM AESTIVUM