Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (9)
- Libro (5)
- Objeto de congreso (3)
- Documento de trabajo (3)
- Artículo (1)
Autores
- Jorge Flores Velazquez (3)
- Juan Manuel Angeles (3)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (3)
- Maria Dolores Olvera Salgado (2)
- ALFONSO ARAGON AGUILAR (1)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (4)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (2)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje (2)
- Asociación Mexicana de Hidráulica, A.C. (1)
- Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (13)
- Repositorio Institucional CIBNOR (3)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (2)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (2)
- Repositorio Institucional CICY (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (23)
Idiomas
Materias
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (10)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (8)
- Producción agrícola (7)
- Riego (5)
- CIENCIAS SOCIALES (4)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Antioxidant profile of hot and sweet pepper cultivars by two extraction methods
MERCEDES GEORGINA RAMIREZ ARAGON ENRIQUE TROYO DIEGUEZ Pablo Preciado Rangel Victoria Jared Borroel García Miguel García-Carrillo JOSE LUIS GARCIA HERNANDEZ (2022, [Artículo])
"Chili peppers are among the most important vegetables in the world. The demand of this fruit reveals a noticeable rapid increasing, which importance is mainly due to its nutraceutical composition. These fruits are rich in capsaicinoids, phenolic compounds, carotenoids, and others, including vitamins. In this study, a comparative evaluation between two extraction methods of bioactive compounds of fourteen chili pepper cultivars was performed. Two extraction methods for antioxidants, the time-solvent and the ultrasound were evaluated. The design of the experiment was completely randomized with three repetitions where variables evaluated were total phenolic compounds, flavonoids content, antioxidant capacity and capsaicin. Results showed that the phenolic compounds oscillated between 48.7 - 634.1 mg GAE/100 g dry weight (DW), the flavonoids content varied from 1 - 97 mg QE/100 g DW, the antioxidant activity from 65 - 348 µmol Trolox/g DW and the capsaicin content oscillated from 0.3 - 922 mg/100 g DW. The extraction method with higher values of bioactive compounds for each of the chili pepper types was the ultrasound for all the measured variables."
Capsicum annuum, phenolics, flavonoids, capsaicin, ultrasound, antioxidant capacity CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS AGRONOMÍA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS PRODUCCIÓN DE CULTIVOS
Comparación de metodologías de análisis de declinación de la productividad en pozos
ALFONSO ARAGON AGUILAR GEORGINA IZQUIERDO MONTALVO (2014, [Artículo])
Se presentan aplicaciones y resultados de dos de los diversos métodos existentes para el análisis de declinación de la producción: a) método gráfico de ajuste por medio de curvas-tipo y b) método de normalización de flujo. Los valores obtenidos representan propiedades de los cuatro pozos productores analizados. Extendiendo la aplicación del método a cuando menos el 75% de pozos de cada campo es posible caracterizar los yacimientos. El diagnóstico general del comportamiento de la producción a partir del flujo másico y presión contra el tiempo, aplicado en este trabajo, se puede sugerir como una metodología confiable al inicio del análisis completo.
Declinación de la producción Ritmo de declinación Recuperación esperada Vida operativa INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Simon Fonteyne Nele Verhulst (2022, [Libro])
Esta edición presenta los resultados de la red de plataformas en el Hub Pacífico Norte, misma que resulta de la colaboración entre el CIMMYT; el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora A.C. (PIEAES); el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP); la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS); la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC); la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); Servicios Agrofinancieros del Norte S.A. de C.V. (SAFINSA); el Club de Labranza de Conservación del Valle del Évora; Granera del Noroeste S.A. de C.V; y el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California (ICA-UABC). Los lectores podrán encontrar en este libro los resultados de las plataformas con más tiempo de operación, en donde ya se han podido generar suficientes datos para sacar conclusiones basadas en evidencias sólidas. Esperamos que el libro pueda servir de inspiración a los productores para que busquen que sus actividades en el campo sean más productivas, rentables y sustentables.
Plataformas de Investigación Maíz Amarillo Pulgón Áreas de extensión Módulos demostrativos Autosuficiencia Alimentaria Uso de Insumos Ganancias para el Productor Nodos de Innovación CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN EUTROFIZACIÓN MONOCULTIVO DEGRADACIÓN DEL SUELO CONTAMINACIÓN PLAGUICIDAS CAMBIO CLIMÁTICO PLATAFORMAS DE INNOVACIÓN EXTENSIÓN AGRÍCOLA AUTOSUFICIENCIA INSUMOS AGRÍCOLAS CONSERVATION AGRICULTURE PRODUCTION COSTS EUTROPHICATION MONOCULTURE SOIL DEGRADATION CONTAMINATION PESTICIDES CLIMATE CHANGE INNOVATION PLATFORMS AGRICULTURAL EXTENSION SELF-SUFFICIENCY FARM INPUTS