Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (766)
- Tesis de maestría (474)
- Tesis de doctorado (317)
- Dataset (250)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (41)
- Inés Herrera Canales (33)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (206)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (104)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí (85)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio institucional del IMTA (570)
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional NINIVE (186)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6835)
- oa:embargoedAccess (9)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
CANDIDO MENDOZA PEREZ CARLOS RAMIREZ AYALA ANTONIO MARTINEZ RUIZ JUAN ENRIQUE RUBIÑOS PANTA WALDO OJEDA BUSTAMANTE Jorge Flores Velazquez (2018, [Ítem publicado en memoria de congreso])
El 70% de los cultivos que se producen en México bajo condiciones protegidas corresponde al jitomate. Bajo este esquema surge la importancia de cultivar de forma correcta la agricultura intensiva, sin embargo, es necesario conocer los factores ambientales que condicionan sobre el máximo potencial de producción. El objetivo de este trabajo fue medir y analizar las variables atmosféricas y su influencia sobre el desarrollo, producción y calidad de jitomate cultivado en invernadero en función de numero de tallos. El experimento se realizó en invernadero, en el periodo de abril a septiembre de 2015.
Cultivos alimenticios Invernaderos Efectos del clima INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Internal erosion under spillway rested on an embakment dam
JOSE RAUL FLORES BERRONES (2015, [Artículo])
This paper presents the investigation about the mechanism of internal erosion caused in the right abutment of the Shahghasem dam’s spillway. Shahghasem dam is an earthen dam located in Yasouj, in southwest of Iran. A significant hole and pipe have been observed in the corner of the right abutment from upstream view. The foundation is Marlstone, which has low cohesion and susceptible for internal erosion and piping in some conditions. Going through details of the design maps has shown that Lane’s criteria for selecting safe dimensions of the seepage control measures have not been considered properly. A series of the supportive walls are designed to attach to the right part of the spillway in order to increase the length of seepage. The pipe route of the erosion should also be grouted with high quality concrete.
Erosión del suelo Aliviaderos Presas Filtración INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Effect of flow velocity and water quality in the passivation of an electrocoagulation reactor
SARA PEREZ CASTREJON Silvia Gelover Santiago Alejandra Martín-Domínguez (2012, [Artículo])
En los últimos años se ha incrementado el interés por las técnicas electroquímicas para el tratamiento de distintos tipos de agua contaminada y, debido a esto, el desarrollo y la evaluación del desempeño de los reactores ha jugado un papel muy importante en el éxito de estas tecnologías. En ese sentido, el presente estudio muestra el efecto de la velocidad de flujo (vf) y la calidad fisicoquímica del agua a tratar, sobre la pasivación de un reactor de electrocoagulación. Las pruebas se hicieron a escala piloto en un reactor a flujo pistón, con electrodos de aluminio monopolares operando en forma galvanostática y con cambios de polaridad temporizada.
Electrocoagulación Calidad del agua Pasivación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
ELIZABETH CEJUDO RAMOS (2007, [Tesis de maestría])
CIENCIAS SOCIALES Periodismo Análisis del discurso Medios impresos Mujeres en los medios
The impact of digital transformation and value capture on business models
RAUL FRANCISCO MONTALVO CORZO (2023, [Artículo])
In awareness of the importance that Digital Transformation (DT) has gained in Mexican companies in recent years, as well as the concern of Business Models (BM) in capturing value, the purpose of this thesis is to answer the question:
What is the impact of Digital Transformation and value capture on business models?
Five research projects have been developed in Mexico to answer this question. The first research work consisted of a systematic literature review in order to identify relevant opportunities for this research, which is explained in the first chapter of the thesis. Derived from this first research work, the following four research papers were developed.
The second chapter addresses the adoption of the digital transformation of corner stores promoted by large companies. Through the application of in-depth interviews in corner stores resulted in an urgent call for large companies to unify strategies to promote the DT of the front desk with customers.
The third chapter includes an analysis of the sustainability reports of large companies, in which DT actions to achieve sustainability are identified. Concluding that investment in digital transformation actions promote the sustainability of businesses and the permanence of business models.
A successful business model considers satisfactory customer experience as a pillar in its development. Which motivated the fourth paper, focused on investigating how artificial intelligence is perceived in customer service. It was through surveys that we investigated whether the implementation of chatbots improves the customer experience, findings show that it will depend on the purpose of the chatbot, the age of the customer and the level of education.
With the purpose of sharing experiences of Mexican companies in the implementation of DT projects, a fifth research paper is included explaining why digital transformation projects fail in companies. This work was carried out by conducting interviews with Project Managers (PM) and experts in DT projects implementation.
This work is original since it is developed in Mexico, has different research methodologies and has managerial implications that are mentioned in each research paper. There are undoubtedly great opportunities in the research of DT, since it is a topic with many edges, and this thesis only covers some of them.
Doctor of Business Administration
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Plan estratégico para el saneamiento de la cuenca del río de Los Perros
CITLALLI ASTUDILLO ENRIQUEZ (2019, [Documento de trabajo])
TH1908.1
En el presente documento se plasma la problemática que tiene el cauce desde la perspectiva ambiental y los factores que la provocan. Se describe la zona de la cuenca del río de Los Perros, es decir, se realiza una caracterización de la situación que se tiene actualmente en sus aspectos geográficos, climáticos, sociales, económicos e hidrológicos. Se realizó un diagnóstico ambiental con base en los foros y opiniones de la población vecina, así como recorridos de campo y mediciones de parámetros de campo aplicadas al agua del cauce, para la identificación de la problemática. Este diagnóstico comprende el estado actual de las plantas de tratamiento, las descargas de aguas residuales directas al cauce, los residuos sólidos urbanos, los sedimentos y la basura vegetal depositada en el río por el arrastre del agua en época de lluvias y, por último, la situación social y política que influye en el estado del río.
Contaminación de ríos Diagnóstico Prevención y mitigación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Análisis crítico de las campañas de comunicación para fomentar la "cultura del agua" en México
Critical analysis of the communication campaigns meant to encourage "water culture" in Mexico.
DAVID ORTEGA GAUCIN ALEJANDRA PEÑA GARCIA (2016, [Artículo])
Desde un enfoque institucional sobre cultura del agua, se han elaborado muchos mensajes publicitarios propagados por diversos medios de comunicación con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el agua y hacer un uso racional del recurso. A lo largo de los años hemos escuchado eslóganes pegajosos como: “Gota a gota el agua se agota”, “¡Ciérrale!” o “¡Cuídala un chorro!”, dirigidos a reducir el consumo del vital líquido y adoptar medidas para evitar su desperdicio. Desde un sentido funcionalista de la comunicación, la idea central es propiciar cambios voluntarios que tengan efectos positivos en el problema que se desea resolver; en este caso, se pretende concientizar sobre el ahorro de agua y evitar su despilfarro. Sin embargo, después de muchos años en México –por lo menos 30– de difundir campañas y programas a través de los medios masivos de comunicación para fomentar la cultura del agua en la población, se observan pocos cambios voluntarios en los hábitos de consumo del vital líquido, y menos aún la participación e involucramiento de la sociedad en la conservación del recurso. Esto lleva a cuestionar la eficacia de dichos programas y campañas, por lo cual cabe preguntarse: ¿qué resultados han tenido?, ¿por qué no funcionan?, ¿qué es lo que se viene realizando de manera incorrecta?, ¿qué se debe hacer? En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo aportar elementos que permitan dilucidar algunas respuestas a dichas interrogantes, a través de un análisis crítico de las campañas de comunicación realizadas para fomentar la cultura del agua en México.
Cultura del agua Campañas de comunicación Conservación del agua HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Caracterización de fuentes puntuales de contaminación en el rio Atoyac, México
María del Pilar Saldaña Fabela María Antonieta Gómez Balandra (2006, [Artículo])
Es claro que los problemas de contaminación en los cuerpos de agua, se deben principalmente a las descargas puntuales que son vertidas sin previo tratamiento, y a las que pasan por algún proceso de tratamiento remueven ligeramente los contaminantes, debido a una baja eficiencia de remoción, o bien a que el sistema de tratamiento no es el adecuado para el tipo de compuestos que se descargan. En México la normatividad establece que las descargas deben de cumplir con los parámetros de la NOM-001-SEMARNAT-1996, la cual enlista a ocho básicos, nueve metales pesados y un microbiológico. El objetivo del estudio fue el determinar la calidad del agua de las fuentes puntuales de contaminación que son aportadas al río Atoyac, Puebla y su cumplimiento con la normatividad vigente. Se realizaron muestreos de las descargas industriales para identificar aquellos parámetros que sobrepasaron la norma, asimismo, se incluyo el análisis de toxicidad con Vibrio fischery para evaluar la mezcla de contaminantes de la descarga y contar con información de en parámetro que integra los probables efectos adversos que se presenten en cuerpo receptor.
Ríos Fuentes puntuales de contaminación Río Atoyac BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Hortensia Ortega OrtÍz JAZMIN MONTSERRAT GAUCIN DELGADO Pablo Preciado Rangel Manuel Fortis Hernández Luis Guillermo Hernández Montiel Efraín de la Cruz Lázaro Liliana Lara Capistrán (2022, [Artículo])
"Metal nanoparticles have many positive effects in improving crop production and productivity and allow for increased germination and rapid crop establishment under field conditions. The metallic nanoparticles applied in this study were copper oxide nanoparticles (CuONPs) biosynthesized using orange peel (Citrus X sinensis) as a reducing agent to avoid or reduce toxicity in wheat seeds and sprouts. This study determined the effect of CuONPs on germination, radicle and plumule length, as well as the production of phytochemical compounds in wheat sprouts. The seeds were treated with suspensions of CuONPs at the following concentrations: 0, 0.5, 1, 2, 4 and 6 mg mL-1. The results indicate that the use of low doses of CuONPs (0.5 mg mL-1), improved germination, vigor, plumule and radicle length, in addition to increasing the biosynthesis of phytochemical compounds in wheat shoots. A high concentration of CuONPs (6 mg mL-1) causes inhibitory effects due to Cu accumulation and phytotoxicity in plant tissue. The use of CuONPs for green synthesis is a viable alternative to obtain beneficial effects in germination and seedling development, as well as greater secondary metabolite production."
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS AGROQUÍMICA REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS
Arturo González Herrera MARTIN PIÑA SOBERANIS ANTONIO FLORES OCAMPO (2016, [Documento de trabajo])
Se presentan los resultados obtenidos en el desarrollo de proyectos ejecutivos, asistencia técnica para la licitación de proyectos ejecutivos y construcción de plantas potabilizadoras. Así como, dar apoyo técnico durante la ejecución de las obras y evaluación de funcionamiento durante la puesta en marcha.
Abastecimiento de agua Contaminación del agua Arsénico Tratamiento del agua Plantas de tratamiento INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA