Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




113 resultados, página 5 de 10

Using microsatellite data to estimate the persistence of field-level yield gaps and their drivers in smallholder systems

Balwinder-Singh Meha Jain (2023, [Artículo])

One way to meet growing food demand is to increase yields in regions that have large yield gaps, including smallholder systems. To do this, it is important to quantify yield gaps, their persistence, and their drivers at large spatio-temporal scales. Here we use microsatellite data to map field-level yields from 2014 to 2018 in Bihar, India and use these data to assess the magnitude, persistence, and drivers of yield gaps at the landscape scale. We find that overall yield gaps are large (33% of mean yields), but only 17% of yields are persistent across time. We find that sowing date, plot area, and weather are the factors that most explain variation in yield gaps across our study region, with earlier sowing associated with significantly higher yield values. Simulations suggest that if all farmers were able to adopt ideal management strategies, including earlier sowing and more irrigation use, yield gaps could be closed by up to 42%. These results highlight the ability of micro-satellite data to understand yield gaps and their drivers, and can be used to help identify ways to increase production in smallholder systems across the globe.

Yield Drivers Yield Mapping CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MICROSATELLITES YIELD GAP SMALLHOLDERS FOOD PRODUCTION YIELD INCREASES

Gasto óptimo en riego por melgas

Heber Saucedo MANUEL ZAVALA TREJO CARLOS FUENTES RUIZ LEONID VLADIMIR CASTANEDO GUERRA (2013, [Artículo])

Se verifica la relación, básicamente lineal, que existe entre la longitud de una melga y el gasto óptimo de riego, que es el gasto que se debe aplicar para obtener un valor máximo en el coeficiente de uniformidad, que produzca valores elevados de las eficiencias de aplicación y de requerimiento de riego. Dicha verificación se realiza mediante la aplicación de un modelo hidrodinámico completo, empleando métodos numéricos, que hace uso de las ecuaciones de Saint-Venant para la descripción del flujo del agua sobre el suelo, acopladas internamente con la ecuación de Richards, que permite modelar el flujo del agua en el suelo. De acuerdo con los resultados obtenidos mediante la aplicación del modelo para diez tipos de suelo diferentes, se incluyen cuadros de diseño operativo del riego por melgas.

Riego por melgas Gasto óptimo CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA

Evaluación de efectos de sumersión en la estabilidad de taludes

José Alfredo González Verdugo Xiangyue Li LUIS EMILIO RENDON DIAZ MIRON MARIA JOSELINA CLEMENCIA ESPINOZA AYALA José Alfredo González Verdugo (2011, [Artículo])

Se presenta un estudio numérico sobre efectos de sumersión que afectan la estabilidad de taludes. La sumersión es una condición hidráulica en la que coinciden los niveles de agua dentro y fuera del cuerpo del talud. En los casos estudiados, los factores de seguridad varían con el nivel de sumersión.

Talud Seguridad en presas Nivel freático INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

“Vengo a ver a Santito Dios”: Nociones y prácticas en torno a la religiosidad infantil en Tultepec Estado de México

NORMA CASAS SANCHEZ (2021, [Tesis de doctorado])

"Esta tesis tiene como objetivo describir las prácticas religiosas que realizan los niños, así como identificar las nociones que tienen sobre lo religioso, y analizarlas en el contexto sociocultural específico del municipio de Tultepec."

Niños -- Vida religiosa -- Tultepec -- Estado de México Educación religiosa de niños Vida social y costumbres -- Estado de México Fiesta patronal -- Pirotecnia -- San Juan de Dios CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES

Oportunidad de aplicación de la metodología FRONT END LOADING en la expansión de gasoductos en el sureste mexicano: una evaluación

Opportunity to apply the front end loading methodology in the expansion of gas pipelines in the mexican southeast: an evaluation

Raúl Enrique Trejo Alvarado Luis Rolando Méndez Miguel (2023, [Artículo])

Con la finalidad de impulsar el desarrollo de la región sureste de México, la actual administración del gobierno federal se ha propuesto la ampliación de la red nacional de gasoductos hacia esa zona del país, con el fin de suministrar energía a los megaproyectos de la región. No obstante, estas obras presentan actualmente retrasos, evidenciando la necesidad de metodologías de gestión que permitan solucionar este problema de raíz. Una de las metodologías más prometedoras en esta materia es la front-end loading (FEL), ampliamente aplicada en el sector extractivo y energético. El propósito del articulo estriba en evaluar la posibilidad de aplicar la metodología FEL a los proyectos de expansión del Sistema Nacional de Gasoductos en el sureste mexicano.

To boost the development of the southeast region of Mexico, the current federal government administration has proposed the expansion of the national gas pipeline network to this area of the country, to supply energy to the region's mega-projects. However, these projects are currently experiencing delays, demonstrating the need for management methodologies to solve this problem at its root. One of the most promising methodologies in this area is front-end loading (FEL), which has been widely applied in the extractive and energy sector. The aim of this paper is to evaluate the possibility of applying the FEL methodology to the expansion projects of the National Gas Pipeline System in the southeastern México.

Gas natural Sector energético Front end loading (FEL) Evaluación de proyectos Sureste mexicano Natural gas Energy sector Project evaluation Mexican southeast INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS

Diagnóstico de la gandería bovina en la región Papaloapan

JOSE LUIS DAVALOS FLORES (1989, [Libro])

Este trabajo forma parte del estudio "Diagnóstico integral de la ganadería bovina en el trópico mexicano"; tiene como objetivo conocer y caracterizar los procesos de producción bovina, el nivel de la tecnología en los diferentes estratos de productores y señalar los principales factores que limitan la producción y productividad de la ganadería regional.

Desarrollo rural Producción ganadera Ganado bovino Región Papaloapan CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA