Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




Filtrar por:

Tipo de publicación

Autores

Años de Publicación

Editores

Repositorios Orígen

Tipos de Acceso

Idiomas

Materias

Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales

3 resultados, página 1 de 1

DESACTIVACIÓN DE FLUORESCENCIA COMO PRINCIPIO DE BIODETECCIÓN DE PROTEÍNAS

Edwin Johan Ortiz Riaño (2020, [Tesis de maestría])

"En nuestros días los inmunoensayos son la principal herramienta para el diagnóstico médico, el desarrollo de fármacos y el monitoreo medioambiental. Sin embargo, la mayoría de los inmunoensayos involucran procedimientos que requieren de muchos elementos para su desarrollo. En el presente trabajo, se desarrolló una novedosa plataforma de biosensado para la detección de IgG humana basada en el apagamiento de fluorescencia causada por el óxido de grafeno. Se utilizó solo un anticuerpo (conjugado con el fluoróforo isotiocianato de fluoresceína) en los procesos de captura y detección sin la necesidad de etapas de lavado. La simple plataforma de biosensado consiste en el recubrimiento de una microplaca de 96 pocillos (con fondo de poliestireno) con óxido de grafeno. La adhesión del óxido de grafeno es posible gracias a interacciones electrostáticas entre el óxido de grafeno (negativamente cargado) y la superficie de la placa modificada con grupos aminos (positivamente cargados). Cuando se agregó el analito y el anticuerpo (conjugado con el fluoróforo) se realizó una cinética durante dos horas con lecturas cada 5 minutos de la intensidad de fluorescencia, observando que cuanto mayor era la concentración del analito menor era el apagamiento de fluorescencia. Esta propuesta mostró una excelente detección para IgG humana, con una aceptable precisión (desde 0.27 % hasta 4.80 %). El límite de detección alcanzado fue 2.71 ng mL y el límite de cuantificación alcanzado fue de 15.5 ng mL. De igual forma, fue posible la cuantificación de concentraciones desconocidas del analito dentro de un rango aceptable de exactitud (desde 73 % hasta 126 %). Todo esto hace de esta plataforma de biosensado una buena opción para la detección de diversos tipos de analitos (biomarcadores) con potencial futuro en diagnóstico."

Inmunoensayo Plataforma de Biosensado Óxido de Grafeno Isotiocianato de fluoresceína Apagamiento de fluorescencia Límite de cuantificación Límite de detección CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA ÓPTICA

Avances en Agricultura Sustentable : Resultados de plataformas de investigación Hub Pacífico Norte 2010-2021

Simon Fonteyne Nele Verhulst (2022, [Libro])

Esta edición presenta los resultados de la red de plataformas en el Hub Pacífico Norte, misma que resulta de la colaboración entre el CIMMYT; el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora A.C. (PIEAES); el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP); la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS); la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC); la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); Servicios Agrofinancieros del Norte S.A. de C.V. (SAFINSA); el Club de Labranza de Conservación del Valle del Évora; Granera del Noroeste S.A. de C.V; y el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California (ICA-UABC). Los lectores podrán encontrar en este libro los resultados de las plataformas con más tiempo de operación, en donde ya se han podido generar suficientes datos para sacar conclusiones basadas en evidencias sólidas. Esperamos que el libro pueda servir de inspiración a los productores para que busquen que sus actividades en el campo sean más productivas, rentables y sustentables.

Plataformas de Investigación Maíz Amarillo Pulgón Áreas de extensión Módulos demostrativos Autosuficiencia Alimentaria Uso de Insumos Ganancias para el Productor Nodos de Innovación CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN EUTROFIZACIÓN MONOCULTIVO DEGRADACIÓN DEL SUELO CONTAMINACIÓN PLAGUICIDAS CAMBIO CLIMÁTICO PLATAFORMAS DE INNOVACIÓN EXTENSIÓN AGRÍCOLA AUTOSUFICIENCIA INSUMOS AGRÍCOLAS CONSERVATION AGRICULTURE PRODUCTION COSTS EUTROPHICATION MONOCULTURE SOIL DEGRADATION CONTAMINATION PESTICIDES CLIMATE CHANGE INNOVATION PLATFORMS AGRICULTURAL EXTENSION SELF-SUFFICIENCY FARM INPUTS

Propuesta de mejora para la integración del equipo de salud en el código azul en áreas críticas adulto

DANIEL GARCIA NAVARRETE (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])

La presente investigación se realizará en un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Cuernavaca, el código azul es un sistema de alarma que existe en la mayoría de los hospitales, está conformado por un equipo multidisciplinario de salud que se encuentra capacitado y es convocado de manera inmediata con funciones previamente asignadas para poder intervenir de forma oportuna, eficaz y con calidad a pacientes en paro cardiopulmonar. Este trabajo de investigación propone la integración del equipo de salud en código azul.

Se menciona como fue la historia de la formación de los grupos de reanimación cardiopulmonar y la organización del código azul; fue el primer modelo de estos sistemas y ha demostrado un impacto positivo en la morbimortalidad de los pacientes, la conexión de la teórica Patricia Benner de principiante a experto, se describe como se vive un código azul en el área hospitalaria, la necesidad de estructurar tarjetas que identifique que rol tiene cada uno de los integrantes del código azul, el personal de salud tiene que tener capacidad de reconocer la emergencia del evento, realizando oportunamente las intervenciones del código azul. Metodología adecuada para esta investigación: se decidió un estudio de tipo cuantitativo, longitudinal, observacional, cuasiexperimental y de intervención educativa, será dirigido a todo profesional de salud; área médica, enfermería, camilleros, residentes, pasantes y estudiantes de ambas profesiones de los diferentes turnos que laboran en las áreas críticas del hospital. Se pretende aplicar dos instrumentos de evaluación diagnóstica y de habilidades previo a la capacitación curso- taller con la finalidad de fortalecer los conocimientos y habilidades y posteriormente aplicar los mismos instrumentos de evaluación final. Se implementará un pizarrón en cada servicio, donde describa el rol de la actividad que tendrá cada integrante que conforme el equipo de código azul, así mismo se proporcionará el manual de procedimientos de código azul, guía de práctica clínica impresa que se ubicaran en un lugar estratégico para su consulta y gafetes que describa la función que le corresponde a cada uno de los miembros.

This research will be carried out in a second level care hospital in the city of Cuernavaca. The code blue is an alarm system that exists in most hospitals; it is made up of a multidisciplinary health team that is trained and immediately summoned with previously assigned functions in order to intervene in a timely, effective and quality manner in patients in cardiopulmonary arrest. This research work proposes the integration of the health team in code blue.

It mentions the history of the formation of cardiopulmonary resuscitation groups and the organization of the code blue; it was the first model of these systems and has shown a positive impact on patient morbidity and mortality, the connection of the theorist Patricia Benner from beginner to expert, it describes how a code blue is experienced in the hospital area, the need to structure cards that identify the role of each of the members of the code blue, the health personnel must have the ability to recognize the emergency event, performing timely interventions of the code blue. Appropriate methodology for this research: a quantitative, longitudinal, observational, quasi-experimental, quasi-experimental and educational intervention study was decided, and it will be directed to all health professionals; medical area, nursing, orderlies, residents, interns and students of both professions of the different shifts that work in the critical areas of the hospital. It is intended to apply two diagnostic and skills evaluation instruments prior to the training course-workshop in order to strengthen knowledge and skills and then apply the same instruments for the final evaluation. A blackboard will be implemented in each service, describing the role of the activity that each member of the code blue team will have, as well as the code blue procedure manual, printed clinical practice guide that will be placed in a strategic place for consultation and badges that describe the function that corresponds to each of the members.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS código azul, integración, equipos de respuesta rápida, personal de salud, paro cardiopulmonar. code blue, integration, rapid response teams, health personnel, cardiopulmonary arrest.