Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




76 resultados, página 7 de 8

De Chan Santa Cruz a Santa Cruz de Bravo. ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS MAYAS CRUZO’OB EN EL CENSO DE 1930

Lendy Rosario Ek Ek (2023, [Tesis de maestría])

“La elección del tema de investigación obedeció a las posibilidades de encontrar acervos históricos disponibles durante la contingencia sanitaria; pero al mismo tiempo, quería trabajar un tema que respondiera a mi interés por estudiar la región a la pertenezco. Ello representó el desafío de adentrarme a fuentes que desconocía, en el contexto particular que trazó la pandemia. Es así como, a propuesta de mi directora de tesis, decidí centrar mi investigación en la población maya macehualoób y su presencia en el censo de 1930, a cuyas boletas censales y tabulados básicos pude acceder mediante los sitios electrónicos de Family Search y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La guerra maya suscitada en el nororiente de la península a mediados del siglo XIX reconfiguro el espacio que hoy ocupa el Estado de Quintana Roo y dentro de ella, a sus habitantes. El enfrentamiento tuvo como principales actores a las autoridades locales y federales, incluidos militares, y la población originaria de la zona. La rebelión originada desde los atropellos cometidos hacia los mayas desde la colonia y las disputas por sobre la posesión de las tierras, estalló en la ciudad maya de Tepich en julio en 1847. Rápidamente se expandió en el resto del territorio, tomando nuevos seguidores, nuevas formas de ataque y defensa, y sobre todo nuevos argumentos de lucha. Dentro de estas reconfiguraciones nace Noj Kaj Santa Cruz Baalam Naj Kampokolché, mejor conocida como Chan Santa Cruz, ciudad fundada por los mayas replegados en el centro de la selva. Nombrada así por la Cruz Parlante, Chan Santa Cruz surgió como un espacio sagrado, santuario de la Cruz y refugio de los mayas insurrectos que por más de medio siglo mantuvieron la lucha. Fue hasta 1901, que Chan Santa Cruz pasó a ser la ciudad de Santa Cruz “de Bravo”".

Chan Santa Cruz, Quintana Roo - Historia. Santa Cruz de Bravo, Quintana Roo - Historia. Quintana Roo (México) - Censos 1930. Cruzoobs - Guerras - México - Quintana Roo. Quintana Roo (México : Estado) - Historia - Siglo XX. Quintana Roo (México : Estado) - Historia - Guerra de Castas, 1847-1855. Tesis - Maestría en Historia, Peninsular. CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA DE PAÍSES HISTORIA LOCAL HISTORIA LOCAL

“Ahora los jueces hablan bonito” : DIMENSIÓN RITUAL Y EFICACIA SIMBÓLICA DEL PROCESO PENAL ORAL QUE INVOLUCRA PERSONAS INDÍGENAS EN CONFLICTO CON LA LEY FEDERAL EN OAXACA, MÉXICO

LAURA ANAID SIERRA FAJARDO (2023, [Tesis de doctorado])

“El 18 de junio de 2008, se promulgo la reforma penal constitucional en México, iniciando la transición de un sistema de justicia inquisitivo-mixto a uno oral y público. En esta investigación analizo juicios de la oralidad penal que involucra personas indígenas en conflicto con la ley federal en Oaxaca. El argumento central del estudio sostiene que este modelo procesal crea un espacio de encuentro entre el estado mexicano y los pueblos indígenas, así como una nueva economía del castigo que invisibiliza la violencia (i)legítima ejercida por el Estado sobre personas indígenas en conflicto con la ley y sus sistemas de justicia. La investigación se basa en un estudio etnográfico e interpretativo realizando en tribunales federales y extensivo a su campo sociopolítico y cultural. Por las temáticas y perspectivas que se abordan, se circunscribe en tres áreas de estudio: 1). En la antropología simbólica, al examinar la dimensión ritual, cultural y la eficacia simbólica de las prácticas judiciales. 2) en la antropología del Estado, al profundizar en la relación Estado-Pueblos indígenas partiendo del proceso penal oral y la cultura jurídica local como punto de encuentro; y 3) en la antropología del derecho o jurídica, al utilizar la etnografía como método de estudio para observar y analizar las prácticas cotidianas en el campo socio-jurídico y en el proceso judicial dando cuenta de las interrelaciones entre derecho, cultura y sociedad. Los hallazgos de la tesis comprenden el papel de la oralidad penal en la perpetuación de mecanismos discursivos de dominación racial que subordinan y devalúan las identidades culturales indígenas, teniendo como efecto un castigo penal diferenciado basado en el silenciamiento social. Además, visibiliza la agencia de intérpretes traductores de lenguas indígenas, defensores públicos bilingües y otros agentes aliados de la justicia pluralista, quienes desafían la cultura jurídica local desde visiones otras del derecho”.

Autonomía indígena. Administración de justicia - México - Oaxaca. Jueces - Oaxaca - Historia. Cortes - Oaxaca - Historia. Juicios orales - México - Oaxaca. Tesis - Doctorado en Antropología, CDMX. CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO ORGANIZACIÓN JURÍDICA FUNCIONARIOS DE JUSTICIA Y PROCESOS JUDICIALES FUNCIONARIOS DE JUSTICIA Y PROCESOS JUDICIALES

Medidas para afrontar la sequía en México: una visión retrospectiva

David Ortega Gaucin (2018, [Artículo])

La sequía es uno de los fenómenos naturales más complejos y que afecta a más personas en el mundo. El objetivo de este artículo es presentar una revisión de las principales medidas que han sido implementadas en las distintas etapas de la historia de México (época prehispánica, época colonial, siglos XIX, XX y XXI) para prevenir y mitigar los impactos de la sequía en la sociedad. Como parte de la metodología empleada, se realizó una clasificación de las medidas adoptadas en cada periodo, agrupándolas en dos grandes categorías: preventivas (las que se han implantado mucho antes de que suceda una sequía) y reactivas (las que se han adoptado durante el evento de sequía); a su vez, ambos tipos de medidas se subdividen en medidas sociales, tecnológicas y gubernamentales. La originalidad de esta aportación se basa en exponer que, pese a la lucha histórica de México frente a la sequía, esta no ha dejado ni dejará de ser un problema capital, por lo que es sustancial que tanto las autoridades gubernamentales como la población en general sean conscientes de la vulnerabilidad ante el peligro y de la importancia de adoptar medidas preventivas y de adaptación que conduzcan a una gestión apropiada del riesgo. Se concluye que, aunque en la actualidad tenemos mayor conocimiento científico y desarrollo tecnológico para hacer frente a la sequía, estas herramientas no constituyen por sí mismas la solución al problema, sino que son el complemento de otras acciones y estrategias de corte político, económico y social que en conjunto ayudan a contrarrestar los efectos negativos del fenómeno.

Sequías Usos del agua Historia de México Vulnerabilidad CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

¿Tiüvame’e mtaaya?: Voz autoral y autoficción en ¡Por la tierra y por la raza! de Juana Belén Gutiérrez de Mendoza

JAIME LOPEZ REYES (2024, [Tesis de doctorado])

"En esta tesis, no hablo de figura autorial sino de voz autoral porque, aunque se relaciona con una puesta en escena de la autora en su texto, sólo me refiero a la realización autorial efectiva en las líneas de ¡Por la tierra y por la raza!, en donde intento atender a la polifonía de su construcción, siempre dentro del universo de la obra. Un estudio más abarcador es necesario para reconstruir la figura autorial, uno que concatene la poesía, el periodismo y la narrativa, sobre todo ese curiosísimo cuento que escribió para sus nietas: el Cuatatapá96 (Gutiérrez y Olivera, 1999)".

Gutiérrez de Mendoza, Juana Belén 1875-1942 Literatura -- Historia y crítica Racionalidad científica HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

¡Que se llega y que se llega! Análisis de la ritualidad en el sistema de peregrinaciones de la Caravana Nacional de la Fe, S.L.P.

LUZ DEL CARMEN ACEVEDO RODRIGUEZ (2020, [Tesis de maestría])

"Esta tesis se compone de cuatro capítulos formados tomando en cuenta la especificidad de la investigación y los intereses particulares propios de la zona de estudio: En el primer capítulo encontramos un acercamiento al peregrinaje donde se describe, a grandes rasgos, el proceso de conceptualización de este fenómeno y los principales autores que contribuyeron en la construcción del bagaje teórico, así como nuevas posturas surgidas de los cambios debidos a la globalización y las maneras de resistencia de la religiosidad popular en relación a ello. El segundo capítulo contiene datos etnográficos que describen todo lo relacionado con la práctica peregrina del grupo Caravana Nacional de la Fe, S.L.P., desde la organización social de la celaduría en términos estructurales, hasta las peregrinaciones que realizan a lo largo del año. El tercer capítulo describe los objetos en relación con la ritualidad y la impregnación de ésta y finalmente, el cuarto capítulo aborda el cuerpo desde una perspectiva sociocultural, alejado de la simple función biológica y fisiológica, sino entendido como una construcción social a partir de las prácticas que con éste se hacen y los elementos culturales del grupo de pertenencia".

Ritos y ceremonias -- Caravana Nacional de la Fe -- San Luis Potosí Indios de México -- Vida social y costumbres Iglesia Católica en San Juan de los Lagos, Jalisco -- Historia San Juan de los Lagos, Jalisco -- Vida y costumbres religiosas HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA SOCIAL ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Manila y la gobernación de Filipinas en el mundo interconectado de la segunda mitad del siglo XVII

José Miguel Herrera Reviriego (2022, [Libro])

"Herrera Reviriego centra el foco en la gobernación de Manila y en especial en su acción diplomática y comercial en la región a lo largo de la segunda mitad del siglo xvii. Vemos enseguida cómo este proceso de gobernación manileña viene marcado tanto por su relación con las lógicas imperiales hispánicas como por su inserción en las dinámicas históricas asiáticas. Contemplar solo la parte del relato europeo, considerando a los asiáticos meramente como objetos del deseo (imperial o misional) o sujetos pasivos, y a lo sumo reactivos, respecto a la acción diplomática, evangelizadora o mercantil europea, no lleva a una comprensión cabal de buena parte de lo que sucedía. Veremos en este libro cómo las pautas de gobernación se fueron adaptando de forma posibilista a las evoluciones de sus entornos, y cómo su desarrollo tiene que ver con lo que pasa o se decide tanto en la península o en Nueva España como en Manila, o en Japón, o en Fujian".

Filipinas, Islas -- Historia -- Siglo XVII Filipinas, Islas -- Comercio -- Siglo XVII CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES

Génesis de la poesía buñueliana (el método preconsciente)

ANUAR FERNANDO GONZALEZ AMAYA (2023, [Tesis de doctorado])

"Por lo que respecta a los tres capítulos de esta tesis, nuestro objetivo primordial es reafirmar a través de un caso concreto, la visión del mundo personal de Luis Buñuel, la validez o universalidad del método: el arte buñuelesco, célebre por su singular filmografía, surge de dicha visión del mundo, un símbolo u originado simbólico de la coyuntura histórica, susceptible de ser analizado, únicamente, con las ecuaciones o procesos preconscientes, disponibles en el método. Objetivo que nos exige, además, analizar por qué, desde que Bousoño terminó de redondearlo, en Épocas literarias (1981), se ha omitido estudiar a Buñuel con tal herramienta. Pero, para hacerlo, necesitamos exponerla en lo sustancial, en lo básico, es decir, casi extraída de los ejemplos concretos en que el autor se adentró en el fenómeno, primordialmente, líricos."

Buñuel Portolés, Luis Poesía española -- Historia y crítica Método preconsciente -- Poesía buñueliana Arte buñuelesco HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

"Gran concierto vocal, instrumental y de orfeonismo para la noche de este viernes" : la Sociedad Filarmónica Mexicana como promotora de conciertos, Ciudad de México, 1866-1877

Berenice Ramírez Lago (2022, [Tesis de maestría])

"La practica de hacer música en privado y de reunirse en el salón para escuchar música y para conversar ya estaba establecida desde finales del periodo novohispano. No obstante, durante el siglo XIX la práctica del salón conoció un auge sin precedentes, debido a la expansión de la producción de impresos musicales como partituras, libretos de ópera y revistas especializadas en música a partir de la segunda mitad del siglo XIX y de la importación y el consumo de instrumentos musicales, en especial del piano."

Música; México; Historia; Espectáculos populares; Historia; Gobierno local; Ciudad de México; Aspectos artísticos CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA CULTURAL SOCIOLOGÍA CULTURAL

Emilio Carballido: un viaje en el paisaje mexicano

TOMAS BERNAL ALANIS (2020, [Artículo])

Artículo número 7 de la Sección Tema. 12 páginas. tyvllv

Este artículo es un análisis de la novela corta El tren que corría de Emilio Carballido, donde cinco personajes van a tener una odisea para llegar a Monterrey después que el tren los dejo. En esta aventura expondrán sus deseos e ilusiones a través de los paisajes mexicanos que recorrerán en un taxi para alcanzar el tren, con su viajar se mostrará parte de la geografía y de la historia de diversos paisajes de este México rico en culturas y formas de vida.

This article is an analysis of the short novel El tren que corría of Emilio Carballido, in it, five characters experimented an odyssey before they get to Monterrey, after the train left them. In this adventure they will expose their desires and illusions trough the Mexicans landscapes, which they will travel in a taxicab to reach the train. With their journey it will show part of the geography and history of several Mexican landscapes, full of cultures and lifestyles.

Paisaje, viajar, movimiento, historia. Landscape, travel, movement, history. HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS

Cultura y sociedad en los barrios de San Luis Potosí: una antropología de la percepción y los espacios urbanos

ARTURO HUMBERTO GUTIERREZ DEL ANGEL (2022, [Libro])

"El objetivo del presente texto, es introducir al lector en los barrios de la ciudad de San Luis Potosí y sus problemáticas, y cómo cada vez se deterioran más sin que existan políticas públicas reales que los protejan. El volumen consta de una introducción y ocho artículos. Cada trabajo es original y basado en una metodología etnográfica, antropológica y de observación participante. A lo largo de los diferentes estudios llegamos a una conclusión: gran parte de los habitantes de la metrópolis potosina consideran a los barrios como espacios “sucios”, “peligrosos” y “atrasados”. Este punto de vista parte sin duda de un desconocimiento general de la conformación y dinámica social que subsiste en cada barrio; juicios de valor muchas veces sin fundamento. Incluso estos prejuicios pueden aplicarse a la misma academia".

San Luis Potosí -- Barrios -- Historia Ciudades y pueblos -- San Luis Potosí (Ciudad) -- Historia Urbanización -- San Luis Potosí -- Historia HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA