Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




8527 resultados, página 10 de 10

Cuentos nahuas: la difusión del patrimonio cultural a través de las humanidades digitales

DIEGO ZAVALA SCHERER (2023, [Tesis de maestría])

https://orcid.org/0000-0002-7362-4709

El presente trabajo es un informe detallado de los procesos para la creación de la plataforma digital “Cuentos Nahuas” que proporciona una perspectiva pormenorizada de cómo las tradiciones narrativas de México pueden ser revitalizadas y compartidas utilizando medios digitales. El informe destaca la importancia de estos textos como fuentes de conocimiento situado, con la intención de ofrecer una comprensión más profunda de las experiencias y perspectivas de los pueblos originarios.

El documento busca servir como guía para ilustrar cómo la tecnología y las humanidades pueden colaborar efectivamente en la preservación cultural, así como reforzar el reconocimiento y la apreciación de la riqueza cultural de las narrativas tradicionales mexicanas.

Maestra en Humanidades Digitales

CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA CULTURAL FOLKLORE

Inversión extranjera directa en los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro 2000-2013

José Humberto Juárez Hernández (2016, [Tesis de maestría])

Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias en Negocios Internacionales

In recent years the foreign direct investment flow (FDI) have increased more than world production, making it a necessary instrument for economic growth in developing countries. Mexico, since 1980, have established mechanisms through public policies for attracting FDI, however there are other variables that determine the arrival of foreign investment to the country. For this reason, the objective of this research is to know whether the government incentives, infrastructure, technology, human capital and insecurity encourage the arrival of foreign direct investment to the country, taking as sample the states of Aguascalientes, Guanajuato and Queretaro. The selection of the states was based on the rapid growth of FDI inflows they perceived from 2000 to 2013. The research used panel data econometric models to see if there is a relationship between variables, various tests were applied to select the appropriate estimation methods. The main conclusion of this research was to discover that two variables, government incentives and insecurity, were those that were having an impact on attracting FDI to these states. In addition econometrically they discarded the remaining variables, human capital, technology and infrastructure, since they have no significance in this model.

En los últimos años los flujos de inversión extranjera directa (IED) han aumentado más que la producción mundial, convirtiéndola en un instrumento necesario para el crecimiento económico de los países en desarrollo. En México a partir de 1980 se han establecido mecanismos, por medio de políticas públicas, para la atracción de IED, sin embargo existen otras variables que determinan la llegada de inversión extranjera al país. Por esta razón, el objetivo de esta investigación es conocer si los incentivos gubernamentales, la infraestructura, la tecnología, el capital humano y la inseguridad fomentan la llegada de inversión extranjera directa al país, tomando como muestra los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro. La selección de los estados se basó en el acelerado crecimiento de recepción de IED que percibieron del año 2000 al 2013. La investigación utilizó modelos econométricos de datos panel para comprobar si existe una relación entre las variables, se aplican diversas pruebas para seleccionar los métodos de estimación adecuados. Las principales conclusiones de esta investigación fue descubrir que dos variables , incentivos gubernamentales e inseguridad, eran las que estaban teniendo un impacto en la atracción de IED a dichos estados. Además se descartan econométricamente las variables restantes, capital humano, tecnología e infraestructura, ya que no tienen una significancia en este modelo.

CIENCIAS SOCIALES ININEE-M-2016-1325 Capital humano Desarrollo tecnológico Incentivos gubernamentales Infraestructura

El Estado en la sociedad : análisis interpretativo de tres casos en México

EDER DE JESUS PEREA CASANOVA (2019, [Tesis de maestría])

Estudio de casos

Estado, El

Política de vivienda

Movimiento obrero

Historia

CIENCIAS SOCIALES

Política monetaria, dinero endógeno y el canal de crédito en México

MAXIMO GARCIA SANCHEZ (2020, [Tesis de maestría])

Crédito

Política monetaria

Modelos econométricos

Demanda de dinero

CIENCIAS SOCIALES

El Estado en la sociedad : análisis interpretativo de tres casos en México

EDER DE JESUS PEREA CASANOVA (2019, [Tesis de maestría])

Estudio de casos

Estado, El

Política de vivienda

Movimiento obrero

Historia

CIENCIAS SOCIALES

Política monetaria, dinero endógeno y el canal de crédito en México

MAXIMO GARCIA SANCHEZ (2020, [Tesis de maestría])

Crédito

Política monetaria

Modelos econométricos

Demanda de dinero

CIENCIAS SOCIALES

Política monetaria, dinero endógeno y el canal de crédito en México

MAXIMO GARCIA SANCHEZ (2020, [Tesis de maestría])

Crédito

Política monetaria

Modelos econométricos

Demanda de dinero

CIENCIAS SOCIALES

Política monetaria, dinero endógeno y el canal de crédito en México

MAXIMO GARCIA SANCHEZ (2020, [Tesis de maestría])

Crédito

Política monetaria

Modelos econométricos

Demanda de dinero

CIENCIAS SOCIALES

Entre la tradición y el cambio : el proceso de aprendizaje político de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ALBERTO DIAZ ALAVEZ (2019, [Tesis de maestría])

Administración de la justicia

México. Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIENCIAS SOCIALES