Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (709)
- Tesis de maestría (428)
- Dataset (250)
- Capítulo de libro (118)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- EDER DE JESUS PEREA CASANOVA (34)
- ITZEL GABRIELA DELGADILLO MALDONADO (34)
- AKETZALI ARIADNA ARTEAGA CARPINTEYRO (33)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (115)
- El autor (66)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (64)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (316)
- Repositorio institucional del IMTA (266)
- Cenotes de Yucatan (250)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (169)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (6457)
- oa:embargoedAccess (4)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (4941)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4618)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Un modelo para simular la transferencia de agua en sistemas de riego por goteo
MANUEL ZAVALA TREJO WALDO OJEDA BUSTAMANTE (1999, [Artículo])
Se presenta un modelo numérico de simulación para describir y analizar la infiltración y redistribución del agua en el suelo bajo condiciones de riego por goteo. La solución numérica de la forma mixta de la ecuación de Richards se obtuvo utilizando el método del elemento finito en la discretización espacial y un esquema de diferencias finitas implícito para la integración en el tiempo. En una primera etapa el esquema numérico fue validado comparando sus resultados con soluciones analíticas obtenidas para formas simplificadas de la ecuación de transferencia de agua. Posteriormente se presentan algunos casos prácticos de interés agrícola donde se analizan alternativas potenciales que permitan diseñar y mejorar este tipo de sistema de riego.
Riego por goteo Transferencia de agua Modelos numéricos Simulación CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Evaluación de la operación de un tramo del canal principal de riego con un enfoque económico
PENELOPE CRUZ MAYO ARIOSTO AGUILAR CHAVEZ (2022, [Artículo])
DOI: 10.24850/j-tyca-2022-01-03
En este trabajo se presenta un análisis económico e hidráulico para implementar un modelo de control automático de las compuertas de un distrito de riego. El funcionamiento hidráulico de la red de canales se analiza con un modelo de simulación numérica, con diferentes opciones de control automático que se pueden instaurar y un análisis de los precios sombra en la producción agrícola, a partir de los escenarios dinámicos de simulación numérica. Esta metodología se aplica al Distrito de riego 076, ubicado en Valle del Carrizo, Sinaloa, México, y se obtienen diferentes escenarios que pueden ser considerados en la modernización de la red de canales.
Distritos de riego Canales de riego Modelos matemáticos Simulación Valor del agua INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
EZEQUIEL GARCIA RODRIGUEZ Polioptro Martinez-Austria diego Garcia de Jalon LUIS ARMANDO OCHOA FRANCO (2009, [Artículo])
En el presente trabajo se efectúa la estimación del hábitat potencialmente utilizable y del caudal que lo maximiza para los estadios de vida adulto, juvenil, alevín y freza de la especie Salmo trutta (trucha común), especie muy apreciada en la pesca deportiva y para el consumo humano. Para tal fin, de acuerdo con la metodología IFIM (Instream Flow Incremental Methodology), se efectuó la simulación del hábitat físico fluvial de un tramo de 609 m del río Lozoya (Madrid, España) utilizando un modelo bidimensional de la hidrodinámica, un modelo para la simulación del hábitat y los modelos de preferencia de hábitat de la especie antes mencionada.
Ingeniería Hidráulica en México (0186-4076), 24(1) Ecosistemas fluviales Curva caudal-habitat Hidrodinámica fluvial Simulación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Sistema de control adaptable para la regulación de canales de riego
FELIPE BENJAMIN DE LEON MOJARRO VICTOR MANUEL RUIZ CARMONA LUIS RENDON PIMENTEL (2000, [Artículo])
Con el propósito de mejorar el servicio de riego de los cultivos y reducir las pérdidas de agua en las redes de conducción y distribución de los distritos de riego, en este trabajo se presenta una aplicación de la Teoría de control adaptable en la operación de canales de riego. La investigación se desarrolló para las condiciones de la red principal del Distrito de riego 085 La Begoña, Guanajuato, México. El control adaptable se propone debido a que durante la operación de los canales se presentan grandes variaciones de la demanda de riego, de los niveles de referencia y de las políticas de maniobra de las estructuras de extracción y regulación, lo cual modifica las características dinámicas del funcionamiento hidráulico de los canales para cada valor del caudal, del nivel y de la localización de las estructuras en funcionamiento. El algoritmo de control regula el caudal aguas arriba de cada tramo de canal, en forma proporcional al error entre el nivel medido aguas arriba del tramo y su referencia, y en forma proporcional e integral al error entre el nivel aguas abajo del tramo y la referencia correspondiente. El control del caudal se realiza con base en una primera precompensación, que depende del pronóstico del riego, del retardo y del tiempo de respuesta del canal, y en una segunda, que repercute de aguas abajo hacia aguas arriba las correcciones en cada tramo, hasta llegar a la fuente de alimentación. El algoritmo de control se probó en un modelo de simulación del flujo de agua en canales calibrado y validado con mediciones de campo. Los resultados muestran que la variación de los parámetros de regulación en función del caudal de demanda de los niveles de referencia y de la ubicación de las estructuras en operación, permite reducir las pérdidas de agua y las variaciones del nivel en los canales, a la vez que mejorar el servicio de riego.
Canales de riego Regulación Simulación CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Sismograma de la estación Popocatépetl.
Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (2009, [Event])
Entrada Agosto 27, 2015 at 00:00 a.m. (GMT) / Salida Agosto 28, 2015 at 11:34 a.m. (GMT)
Estación telemática que envía su señal a la estación central localizada en el Instituto de Geofísica de la UNAM y pertenece a la red sismológica convencional.
Componente E-W.
Sismología Sismología Sismología CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO GEOFÍSICA SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA
Sismograma de la estación Oaxaca.
Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (2009, [Event])
Entrada Mayo 22, 2015 at 13:19 p.m. (GMT) / Salida Mayo 23, 2015 at 00:00 a.m. (GMT)
Estación telemática que envía su señal a la estación central localizada en el Instituto de Geofísica de la UNAM y pertenece a la red sismológica convencional.
Componente Z.
Sismología Sismología Sismología CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO GEOFÍSICA SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA
Sismograma de la estación Popocatépetl.
Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (2009, [Event])
Entrada Julio 25, 2009 at 12:12 p.m. (GMT) / Salida Julio 26, 2009 at 12:08 p.m. (GMT)
Estación telemática que envía su señal a la estación central localizada en el Instituto de Geofísica de la UNAM y pertenece a la red sismológica convencional.
Componente E-W.
Sismología Sismología Sismología CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO GEOFÍSICA SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA
Sismograma de la estación San Cristóbal de las Casas.
Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (2010, [Event])
Entrada Octubre 14, 2010 at 11:16 a.m. (GMT) / Salida Octubre 15, 2010 at 11:32 a.m. (GMT)
Estación telemática que envía su señal a la estación central localizada en el Instituto de Geofísica de la UNAM y pertenece a la red sismológica convencional.
Componente Z.
Sismología Sismología Sismología CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO GEOFÍSICA SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA
Sismograma de la estación Popocatépetl.
Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (2009, [Event])
Entrada Julio 02, 2015 at 12:12 p.m. (GMT) / Salida Julio 03, 2015 at 11:51 a.m. (GMT)
Estación telemática que envía su señal a la estación central localizada en el Instituto de Geofísica de la UNAM y pertenece a la red sismológica convencional.
Componente E-W.
Sismología Sismología Sismología CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO GEOFÍSICA SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA
Sismograma de la estación Acapulco.
Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (2009, [Event])
Entrada Agosto 12, 2009 at 11:46 a.m. (GMT) / Salida Agosto 13, 2009 at 11:37 a.m. (GMT)
Estación telemática que envía su señal a la estación central localizada en el Instituto de Geofísica de la UNAM y pertenece a la red sismológica convencional.
Componente Z.
Sismología Sismología Sismología CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO GEOFÍSICA SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA