Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (78)
- Tesis de maestría (62)
- Tesis de doctorado (21)
- Libro (19)
- Capítulo de libro (12)
Autores
- GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA (7)
- Ivón Mercedes Ramírez Morillo (6)
- RODRIGO STEFANO DUNO (5)
- José Luis Tapia Muñoz (4)
- Alison Bentley (3)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (28)
- El autor (15)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (10)
- Instituto Mora (8)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). (8)
Repositorios Orígen
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (27)
- Repositorio COLSAN (27)
- Repositorio institucional del IMTA (24)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (21)
- Repositorio Institucional CICY (19)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (208)
- oa:embargoedAccess (1)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (105)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (37)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (27)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (27)
- CIENCIAS DE LA VIDA (25)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Mapping crop and livestock value chain actors in Mbire and Murehwa districts in Zimbabwe
Hambulo Ngoma Moti Jaleta Frédéric Baudron (2023, [Documento de trabajo])
We conducted a preliminary value chain actors mapping for major crops grown and livestock kept by smallholder farmers in Mbire and Murehwa districts of Zimbabwe. Accordingly, in this report we mapped value chain actors for 11 crops and livestock commodities: namely, sorghum, cotton, sesame, maize, groundnut, sweet-potato, vegetables (tomato and onion), cattle, goats, poultry, and honey/beekeeping. Except sesame from Mbire, most of the crop and livestock commodities are channeled to the main markets in Harare and Marondera for Murehwa. Sesame is smuggled to Mozambique and the market is mainly dependent on middlemen. The Grain Market Board (GMB) is the major actor in sorghum and maize marketing in both districts. Groundnut is sold to both rural and urban consumers after processing it to peanut butter locally within the production zones. Goats and cattle are mostly supplied to the Harare market by middlemen collecting these livestock from village markets and moving door-to-door to buy enough quantity to transport to Harare. Honey production and marketing is still at its initial stage through the support of HELP from Germany and the Zimbabwe Apiculture Trust projects. Long dry season is a challenge in honey production. The Pfumvudza program supported by the Presidential free input scheme helped in introducing and scaling conservation agriculture practices in Zimbabwe. Though there is strong integration of crop-livestock systems at both districts, the level of manure use is gradually decreasing because farmers receive chemical fertilizer support from the Pfumvudza program and applying manure to crop fields is labor-intensive. The input supply system is more competitive in Murehwa district where there are quite several input suppliers in town. The possible interventions that favor agroecological transitions are: (1) honey processing plants and supply of beehives to potential areas, (2) encouraging manure use in crop production, possibly linking it to the basins preparation requirement to be eligible for the presidential input subsidy scheme, (3) support the organic vegetable production initiatives and explore market segments in Harare paying premium prices for certified organic products, (4) Expedite payment systems in sorghum and maize marketing with GMB, and (5) sesame production with agroecologically friendly agronomy and improve markets.
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA VALUE CHAINS CROPS LIVESTOCK SMALLHOLDERS SUPPLY CHAINS
Agricultural lime value chain efficiency for reducing soil acidity in Ethiopia
Moti Jaleta (2023, [Artículo])
Soil acidity is challenging agricultural production in Ethiopia. Above 43% of the farmland is under soil acidity problem and it leads to low crop yields and production losses. Ag-lime is widely considered as an effective remedy for amending soil acidity. This study assesses the current structure of ag-lime value chain and its functionality focusing on central parts of Ethiopia where lime is produced and channeled to acidity affected areas. The study uses Ethiopia as a case study and applies qualitative methods such as key informant interviews and focus group discussions to collect data from different actors in the ag-lime value chain. Key findings indicate that both public and private ag-lime producing factories are operating below their capacity. Due to limited enabling environments, the engagement of private sector in ag-lime value chain is minimal. In addition, farmers have a good awareness of soil acidity problem on their farms, and its causes and mitigation strategies in all regions. However, the adoption of ag-lime by smallholders was minimal. Overall, the current structure of the ag-lime value chain appears fragmented and needs improvement. Addressing soil acidity challenge through efficient ag-lime value chain could narrow lime supply-demand mismatches and increase widespread adoption by farmers to enhance crop productivity and food security in acidity-prone areas of the country.
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA LIMES PRODUCTION COSTS VALUE CHAINS SOIL PH
Agua, gobierno y minería: ¿Por qué el medio ambiente no es prioridad en la agenda pública?
ANA MARIA HERRERA CRUZ JUAN ANTONIO BARRON SEVILLA (2022, [Artículo])
Valorar la escasez del agua, la regulación gubernamental y a la minería, es poner en la balanza la famosa relación costo beneficio. No es necesario ser un erudito para saber cuál es la elección de nuestros gobiernos Prevaleciendo en este caso la economía y un aparente desarrollo contra la preservación del medio ambiente. Lo que resulta urgente es un nuevo planteamiento de prioridades para la resolución de problemas que aquejan el acceso al agua como derecho humano.
ESCASEZ DEL AGUA IMPACTO MINERO MEXICO POLITICAS AMBIENTALES INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA MINERA OTRAS OTRAS
Sequía: causas y efectos de un fenómeno global
David Ortega Gaucin (2013, [Artículo])
Este artículo tiene como objetivo proporcionar los elementos teóricos básicos que permitan conocer y comprender las causas y los efectos de la sequía a nivel mundial, así como dimensionar la magnitud de los impactos provocados por este fenómeno en la sociedad global y, específicamente, en México.
Sequías Condiciones sociales México CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Evaluación de biofiltros de arena como sistemas de desinfección unifamiliares en comunidades rurales
Maricarmen Espinosa Bouchot SANDRA VAZQUEZ VILLANUEVA (2011, [Documento de trabajo])
Este estudio se enfoca a la evaluación de la biofiltración como alternativa de desinfección de agua en comunidades rurales. Para ello, se construyen biofiltros en dos configuraciones: rectangular y cilíndrica y de dos materiales: concreto y polietileno de alta densidad. Cabe mencionar que el biofiltro rectangular de concreto ya ha sido reportado su empleo por la literatura, no así el de polietileno. El objetivo es buscar las mejores condiciones de operación con el fin posterior de poder ser transferidas a comunidades rurales. En este trabajo se reportan a detalle, como parte de los resultados, las etapas de construcción de los biofiltros de concreto y de polietileno, ya que el diseño del prototipo es una parte importante para el éxito del proceso de filtración. Otra parte esencial del proceso es la puesta en marcha de los prototipos, en donde es necesario conceder al sistema el tiempo necesario para la formación de la capa biológica. Finalmente, se reportan los resultados referentes a las pruebas de laboratorio que se llevaron a cabo para monitorear la eficiencia de remoción de los contaminantes en especial de los microorganismos patógenos.
Filtros biológicos Filtros de arena Evaluación Zonas rurales Informes de proyectos México INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México
RICARDO VICTOR LOPEZ MERA JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ (2014, [Libro])
El libro tiene dos objetivos principales: por un lado, la necesidad de reflexionar respecto a los retos, alcances y limitaciones sociales, económicas, políticas, ambientales y legales para el ejercicio del derecho humano al agua y, por el otro, el saneamiento en los diferentes escenarios del país.
Derecho humano al agua Saneamiento Estudios de factibilidad México CIENCIAS SOCIALES
Más allá de los colores del amaranto
JESUS ALFREDO ARAUJO LEON Víctor Aguilar Hernández Ivonne Sánchez del Pino SERGIO RUBEN PERAZA SANCHEZ ROLFFY RUBEN ORTIZ ANDRADE Ligia Guadalupe Brito Argáez (2022, [Artículo])
El amaranto tiene una amplia gama de colores atrayentes, desde amarillos, violetas hasta rojos intensos. Esta heterogeneidad de tonalidades llamó la atención de civilizaciones que se desarrollaron en todas las latitudes del continente americano, como es el caso del imperio azteca que integró este cultivo a su cosmovisión ceremonial para ofrendas a diferentes deidades, dejando una herencia prehispánica cautivadora de su historia. Más allá de los colores, el presente trabajo tiene como objetivo abordar las propiedades nutricionales y beneficios para la salud humana de la diversidad de fitoquímicos que son responsables de los interesantes colores del amaranto.
AMARANTHACEAE AMARANTHUS BETALAINAS METABOLITOS SECUNDARIOS MEXICO SALUD HUMANA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) DESARROLLO VEGETAL DESARROLLO VEGETAL
Polioptro Martinez-Austria CARLOS PATIÑO GOMEZ (2010, [Libro])
Tabla de contenido: 1. Índice de vulnerabilidad social -- 2. Escenarios climáticos en México proyectados para el siglo XXI -- 3. Impacto del cambio climático en la temporada -- 4. Vulnerabilidad hídrica global: aguas superficiales -- 5. Vulnerabilidad de la agricultura de riego en México ante el cambio climático -- 6. Calidad del agua.
Este libro, que se suma al acervo generado y acumulado en material de cambio climático en neustro país, más que mostrar una visión catastrófista, es una invitación a la reflexión sobre la necesidad de tomar medidas que permitan reducir la vulnerabilidad de nuestro país y afrontar, de la manera más adecuada, las amenazas relacionadas con el cambio climático.
1. Índice de vulnerabilidad social -- 2. Escenarios climáticos en México proyectados para el siglo XXI -- 3. Impacto del cambio climático en la temporada -- 4. Vulnerabilidad hídrica global: aguas superficiales -- 5. Vulnerabilidad de la agricultura de riego en México ante el cambio climático -- 6. Calidad del agua.
Cambio climático Efectos del clima Recursos hídricos Vulnerabilidad hídrica Atlas México CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
JOSÉ CHAVIER DE ARAUJO FREITAS (2023, [Artículo])
Existen especies de abejas sin aguijón que tienen las entradas de sus nidos poco visibles: en grietas de cavidades de árboles, paredes de construcciones urbanas, muchas veces mimetizadas y haciéndolas muy sensibles a la destrucción de estos, al momento de hacer alguna poda de árbol, remodelación o construcción. Algunos géneros de abejas en áreas urbanas y alrededores de ciudades de Yucatán que podemos identificar en esta situación son: Trigonisca, Plebeia, Cephalotrigona, y la especie Frieseomelitta nigra. La poca notoriedad de sus entradas las hace muy vulnerables a ser destruidas en ambientes antropizados.
ABEJAS SIN AGUIJON NIDOS POCO VISIBLES POLINIZADORES YUCATAN MEXICO BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA ANIMAL (ZOOLOGÍA) INVERTEBRADOS INVERTEBRADOS