Filtrar por:
Tipo de publicación
- Tesis de maestría (10)
- Artículo (9)
- Tesis de doctorado (5)
- Objeto de congreso (4)
Autores
- Gerald Blasch (3)
- David Hodson (2)
- ALEJANDRO MAY PAT (1)
- ANVAR SANAEI (1)
- ARTHUR CHANTRAIN (1)
Años de Publicación
Editores
- CICESE (2)
- MDPI (1)
- Remote Sens (1)
- Universidad de Guanajuato (1)
Repositorios Orígen
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIO (12)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (8)
- Repositorio Institucional CICY (3)
- Repositorio Institucional CICESE (2)
- CIATEQ Digital (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (28)
Idiomas
Materias
- ÓPTICA (13)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (10)
- FÍSICA (10)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (8)
- OPTICA FÍSICA (8)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Joao Francisco Trujillo Martinez (2022, [Tesis de maestría])
"Se implementarán de manera independiente, las técnicas de interferometría de Mach-Zehnder y de interferometría de Wollaston. Lo anterior para obtener información importante del comportamiento termodinámico de un objeto de fase axisimétrico. Debido a la naturaleza interferómetrica de ambos métodos, serán necesarios dos haces que interfirieran. Por lo anterior, ambas técnicas se mostrarán sensibles al ruido externo, sin embargo, al requerir la interferometría de Wollaston una sola trayectoria para los dos haces que interfieren, se espera que sea esta técnica, una técnica más robusta que la técnica interferométrica de Mach-Zehnder, la cual la hará más propicia para su implementación en un entorno industrial."
Temperatura Metrología Diseño óptico Interferómetro INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA INDUSTRIAL EQUIPO INDUSTRIAL EQUIPO INDUSTRIAL
GENERACIÓN DE HACES ESTRUCTURADOS PARCIALMENTE COHERENTES
Maria Fernanda Arvizu Soto (2024, [Tesis de maestría])
"Mediante la manipulación de la intensidad, polarización y fase de un campo luminoso es como podemos obtener luz estructurada. Los estudios han demostrado que los haces parcialmente coherentes son más resistentes a las fluctuaciones atmosféricas. En esta tesis presentamos el modelo matemático, la generación computacional del Haz Vectorial Parcialmente Coherente (PCVB) y dos configuraciones experimentales para generarlos con la ayuda de un Dispositivo Micro Espejo Digital (DMD). Los resultados teóricos esperados concuerdan con las simulaciones y allanan el camino para otros resultados teóricos y experimentales, que se dejan como trabajo futuro."
Luz estructurada Haces vectoriales Coherencia parcial Dispositivo digital de microespejos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA OPTICA FÍSICA OPTICA FÍSICA
IMPLEMENTATION OF A PHOTON PAIRS SPECTRAL CHARACTERIZATION SYSTEM
Oscar Alejandro Ramírez Espinosa (2023, [Tesis de maestría])
"Implementación de un sistema de caracterización espectral, para procesos de generación de pares de fotones. En el se caracterizan los procesos de Four Wave Mixing contra-polarizado y contra-propagante. Junto con las caracteristicas del sistema."
Four-wave mixing Correlaciones Fibras ópticas Contra-propagante INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS
Gloria Elizabth Rodríguez García (2023, [Tesis de maestría])
"This thesis presents a novel technique for generating vector beams using complex amplitude modulation (CAM) in an on-axis configuration. The holograms used to generate the beams were created using the Mathlab software and displayed on a reflective spatial light modulator (SLM). The main goal of this research was to address both the purity and stability of the beams during generation and propagation, introducing a quantitative approach to assess their stability. As a proof-of-concept, Laguerre-Gaussian vector beams have been generated and characterized using Stokes polarimetry with the proposed experimental set up."
Structured light Laguerre-Gauss vector beams Stokes polarimetry Beam generation Spatial light modulators CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA OPTICA FÍSICA OPTICA FÍSICA
Alma Georgina Navarrete Alcalá (2003, [Tesis de doctorado])
En este trabajo de tesis se presentan resultados experimentales de la reflectividad y de la distribución angular de la parte incoherente del coeficiente diferencial de reflexión en el esparcimiento de luz por superficies rugosas aleatorias uni y bidimensionales. Las mediciones fueron hechas para las polarizaciones s y p. Las muestras fueron fabricadas en fotorresina y metalizadas con oro. Los perfiles de las superficies constituyen una buena aproximación a procesos aleatorios gaussianos con funciones de correlación gaussianas. Para incluir casos en los que el detalle lateral de la rugosidad de la superficie es menor o comparable a la longitud de onda de la luz, las mediciones fueron hechas en el infrarrojo a las longitudes de onda 5.5 y 10.6 um. Asimismo, se utilizaron superficies rugosas con desviaciones estándar de alturas de una pequeña fracción de la longitud de onda. La parte coherente del coeficiente diferencial de reflexión (reflectividad) es comparada con resultados de tres teorías perturbativas (de amplitudes pequeñas, de fase y de autoenergía) y con resultados basados en la aproximación de Kirchhoff. Además, para las superficies unidimensionales se hace también la comparación con similitudes numéricas rigurosas del problema. Para la parte incoherente se hace la comparación de los resultados experimentales con resultados basados en la aproximación de Kirchhoff y con las teorías perturbativas de amplitudes pequeñas y de fase. Al igual que para la parte coherente, para las superficies unidimensaionales se hace la comparación con simulaciones numéricas rigurosas del problema.
Luz - Esparcimiento, Polarización CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA OPTICA FÍSICA OPTICA FÍSICA
Freiman Estiven Triana Arango (2023, [Tesis de doctorado])
"Two-photon absorption (TPA), a nonlinear optical phenomenon, is gaining attention for applications like laser scanning, microscopy, and therapy. Recent research explores entangled two photon absorption (ETPA) using correlated photons but faces debates regarding its magnitude and detection. This study introduces a novel method using changes in Hong-Ou-Mandel (HOM) interferogram visibility to probe ETPA's presence. It employs Rhodamine B dye and entangled photons at around 800nm to investigate conditions conducive to observing ETPA-induced changes. This innovative approach distinguishes genuine ETPA signals from linear optical losses often masquerading as ETPA effects, addressing a significant field challenge."
Two-photon absorption Entangled two-photon absorption Hong-Ou-Mandel HOM dip visibility Joint Spectral Intensity Entangled photons CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA OPTICA NO LINEAL OPTICA NO LINEAL
SISTEMA MECATRÓNICO PARA LA MEDICIÓN DE ÁNGULO DE BREWSTER Y ABELES-BREWSTER
Oscar Silva (2023, [Tesis de maestría])
"Desarrollo de un sistema opto-mecatrónico theta-2theta, el cual realiza mediciones de ángulo de Brewster y Abelès-Brewster para obtener la caracterización de materiales transparentes y películas delgadas dieléctricas."
Índice de refracción Sensor óptico LabVIEW Ángulo de Brewster Técnica de Abelès-Brewster Opto-mecatrónica INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LA INSTRUMENTACIÓN INSTRUMENTOS ÓPTICOS INSTRUMENTOS ÓPTICOS
Francisco Pinto Matthew Paul Reynolds Robert Furbank (2024, [Artículo])
Deep Learning Object-Based Image Analysis Optical Imagery CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURE IMAGE ANALYSIS PLANT BREEDING REMOTE SENSING MACHINE LEARNING
Remote sensing of quality traits in cereal and arable production systems: A review
Zhenhai Li xiuliang jin Gerald Blasch James Taylor (2024, [Artículo])
Cereal is an essential source of calories and protein for the global population. Accurately predicting cereal quality before harvest is highly desirable in order to optimise management for farmers, grading harvest and categorised storage for enterprises, future trading prices, and policy planning. The use of remote sensing data with extensive spatial coverage demonstrates some potential in predicting crop quality traits. Many studies have also proposed models and methods for predicting such traits based on multi-platform remote sensing data. In this paper, the key quality traits that are of interest to producers and consumers are introduced. The literature related to grain quality prediction was analyzed in detail, and a review was conducted on remote sensing platforms, commonly used methods, potential gaps, and future trends in crop quality prediction. This review recommends new research directions that go beyond the traditional methods and discusses grain quality retrieval and the associated challenges from the perspective of remote sensing data.
Quality Traits Grain Protein CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA REMOTE SENSING QUALITY GRAIN PROTEINS CEREALS PRODUCTION SYSTEMS