Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




1019 resultados, página 5 de 10

Facilidades y barreras sociales para el ejercicio del derecho humano al agua en México

RICARDO VICTOR LOPEZ MERA JOSE LUIS MARTINEZ RUIZ (2014, [Documento de trabajo])

Este proyecto tuvo como fin estudiar, analizar, debatir y proponer soluciones a los problemas de abastecimiento y calidad de agua en el país.

Derecho humano al agua Legislación ambiental Congresos Informes de proyectos México CIENCIAS SOCIALES

Thermal and ammonia concentration gradients in a rabbit barn with two ventilation system designs

JORGE FLORES VELAZQUEZ FEDERICO VILLARREAL GUERRERO WALDO OJEDA BUSTAMANTE (2017, [Artículo])

Rabbit barns are of economic importance in central Mexico, where rabbit breeders use rustic buildings for production. In such barns, climate conditioning is mostly based on natural ventilation (NV) where the lack of a well-designed NV system may be a limiting factor. In this study, computational fluid dynamics was used to analyse the performance of the NV system in a 24 x 4 x 4.8 m typical Central Mexico rabbit barn with a density of 20 rabbits m-2 of cage. The barn included both side vents at 1.2 m in height from the ground. Results indicated exchange rates of 0.052 and 2.9 x 10-4 m3 m-2 s-1 when the wind direction was simulated as orthogonal and parallel to the side vents, respectively, suggesting the orthogonal direction favoured the exchange rate. However, such conditions produced an accumulation of ammonia underneath the rabbit cages. Thus, a design modification including a lower inlet vent was analyzed. Such modification substantially decreased the concentration gradients of temperature and ammonia.

Conejeras Turbulencia Modelos matemáticos Simulación Ventilación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Un gen para ti, un gen para mí: flujo genético entre parientes silvestres y plantas domesticadas

Mauricio Heredia Pech MARIANA CHAVEZ PESQUEIRA (2023, [Artículo])

El flujo genético se refiere al movimiento de genes entre individuos o poblaciones. En ocasiones puede darse también entre especies cercanamente emparentadas, como en el caso de las plantas domesticadas y sus parientes silvestres. Los parientes silvestres son de gran importancia para la seguridad alimentaria debido a su gran diversidad genética, que los convierte en una reserva natural de genes. Las consecuencias del flujo genético silvestre-domesticado dependerán de la intensidad y dirección en la que se muevan los genes, siendo la preocupación principal el riesgo que puede existir para el mantenimiento de la diversidad genética de los parientes silvestres.

CONSERVACION DISPERSION DIVERSIDAD GENETICA FUERZA EVOLUTIVA SELECCION ARTIFICIAL BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL

Recomendaciones en la creación de un portal en línea para comercializar monederos electrónicos de vales de despensa a prospectos privados

ERIK VAZQUEZ PEDROZA (2023, [Otro, Trabajo de grado, maestría])

Muchas empresas otorgan como prestación social a sus empleados monederos electrónicos de vales de despensa. La

contratación de este servicio en la mayoría de los casos se hace por medios físicos, pero la realidad es que dicha

contratación puede generarse de forma electrónica. Las empresas están cambiando su forma de contratación al medio digital, e incluso los clientes en algunos casos buscan empresas que les ahorren tiempo en procesos. Da un valor el facilitarle procesos a clientes, empleados, disminuyendo tiempos de contratación e incluso gastos en mensajería,

gasolina de ejecutivos y tiempo e incluso mitigar riesgos respecto a pérdida de contratos originales o daño en ellos. la realidad es que las empresas poco a poco migrarán sus procesos a nuevas tecnologías o a tecnologías disruptivas y en

muchos casos por solicitud de sus clientes quienes buscan disminuir procesos. Por medio del presente trabajo se darán

recomendaciones para poder implementar la contratación de forma electrónica analizando temas de datos personales, electrónica, derecho de los consumidores, marcas, nombres de dominio, entre otros.

Contratos Protección de datos Firma electrónica Marcas INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES

Climate-smart agricultural practices influence the fungal communities and soil properties under major agri-food systems

madhu choudhary ML JAT Parbodh Chander Sharma (2022, [Artículo])

Fungal communities in agricultural soils are assumed to be affected by climate, weather, and anthropogenic activities, and magnitude of their effect depends on the agricultural activities. Therefore, a study was conducted to investigate the impact of the portfolio of management practices on fungal communities and soil physical–chemical properties. The study comprised different climate-smart agriculture (CSA)-based management scenarios (Sc) established on the principles of conservation agriculture (CA), namely, ScI is conventional tillage-based rice–wheat rotation, ScII is partial CA-based rice–wheat–mungbean, ScIII is partial CSA-based rice–wheat–mungbean, ScIV is partial CSA-based maize–wheat–mungbean, and ScV and ScVI are CSA-based scenarios and similar to ScIII and ScIV, respectively, except for fertigation method. All the scenarios were flood irrigated except the ScV and ScVI where water and nitrogen were given through subsurface drip irrigation. Soils of these scenarios were collected from 0 to 15 cm depth and analyzed by Illumina paired-end sequencing of Internal Transcribed Spacer regions (ITS1 and ITS2) for the study of fungal community composition. Analysis of 5 million processed sequences showed a higher Shannon diversity index of 1.47 times and a Simpson index of 1.12 times in maize-based CSA scenarios (ScIV and ScVI) compared with rice-based CSA scenarios (ScIII and ScV). Seven phyla were present in all the scenarios, where Ascomycota was the most abundant phyla and it was followed by Basidiomycota and Zygomycota. Ascomycota was found more abundant in rice-based CSA scenarios as compared to maize-based CSA scenarios. Soil organic carbon and nitrogen were found to be 1.62 and 1.25 times higher in CSA scenarios compared with other scenarios. Bulk density was found highest in farmers' practice (Sc1); however, mean weight diameter and water-stable aggregates were found lowest in ScI. Soil physical, chemical, and biological properties were found better under CSA-based practices, which also increased the wheat grain yield by 12.5% and system yield by 18.8%. These results indicate that bundling/layering of smart agricultural practices over farmers' practices has tremendous effects on soil properties, and hence play an important role in sustaining soil quality/health.

Agriculture Management Fungal Community Diversity Indices Climate-Smart Agricultural Practices CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURE TILLAGE CLIMATE-SMART AGRICULTURE SOIL ORGANIC CARBON

Malezas… ¿endémicas?

CARLOS LUIS LEOPARDI VERDE MARCO TULIO BUENROSTRO NAVA GILBERTO MANZO SANCHEZ (2022, [Artículo])

Una maleza es toda aquella planta que interfiere con las actividades humanas. Pueden ser domesticadas o no, nativas o introducidas. En el caso de las plantas nativas, éstas pueden comportarse como malezas cuando, por ejemplo, se destruye su hábitat para utilizar ese espacio como un área de cultivo o expandir los límites de la mancha urbana. Si la planta logra adaptarse a este nuevo entorno, entonces puede llegar a ser muy exitosa. De hecho, con frecuencia las plantas que consideramos malezas son nativas, sólo que estamos tan acostumbrados a ellas que no imaginamos que algunas no existen en ningún otro lugar del mundo.

ARVENSE CATEGORIAS DE RIESGO UICN COLIMA MANEJO INTEGRADO RUDERALES BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL

Estevia, una alternativa dulce y saludable

MONICA GUADALUPE LOZANO CONTRERAS GENOVEVO RAMIREZ JARAMILLO (2022, [Artículo])

Actualmente la industria alimentaria y farmacéutica ha mostrado gran interés en Stevia rebaudiana, debido a que los edulcorantes que contiene no aportan calorías, además de ejercer efectos beneficiosos sobre la salud humana. El intenso y marcado sabor dulce de la estevia se debe principalmente a compuestos químicos denominados de forma genérica como glucósidos de esteviol, compuestos pertenecientes a la familia de los terpenos, que son 250 a 300 veces más dulces que la sacarosa. Este cultivo es una gran oportunidad para los productores de la península de Yucatán. Este ensayo contribuye a enriquecer el conocimiento sobre la estevia.

ASTERACEAE CONSUMO EDULCORANTE NATURAL GLUCOSIDOS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL

El uso eficiente del agua y la tecnología

FELIPE IGNACIO ARREGUIN CORTES (1997, [Artículo])

Tabla de contenido: Introducción -- El agua y el desarrollo sustentable -- El agua en la Tierra -- El agua en México -- La contaminación del agua -- La contaminación del agua en México -- El uso eficiente del agua -- El uso eficiente del agua en México -- Propuestas -- Reflexiones finales.

Con el fin de contribuir a la promoción y mejoramiento de las actividades de docencia e investigación en hidráulica en nuestro país; además de estimular a los especialistas que han destacado significativamente en su ejercicio profesional y se encuentran en la madurez de su vida productiva, la Asociación Mexicana de Hidráulica convocó al Premio Nacional Enzo Levi a la Investigación y Docencia Hidráulica 1996. Esta es la conferencia que el galardonado, Dr. Felipe Arreguín Cortés, dictó durante el desarrollo del XIV Congreso Nacional de Hidráulica, celebrado del 23 al 26 de octubre de 1997.

Introducción -- El agua y el desarrollo sustentable -- El agua en la Tierra -- El agua en México -- La contaminación del agua -- La contaminación del agua en México -- El uso eficiente del agua -- El uso eficiente del agua en México -- Propuestas -- Reflexiones finales.

Uso eficiente del agua Hidráulica Conferencia INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Simposio Internacional Entomología Acuática Mexicana: estado actual de conocimiento y aplicación

Perla Edith Alonso Eguía Lis (2007, [Memoria de congreso])

Memoria del simposio que se llevó a cabo como evento paralelo al VII Congreso Latinoamericano de Entomología y al XLII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Entomología, celebrados del 17 al 21 de junio de 2007 en Acapulco, Guerrero, México.

Entomología acuática Congresos BIOLOGÍA Y QUÍMICA

Congreso IMTA 2013

VÍCTOR JAVIER BOURGUETT ORTÍZ (2013, [Libro])

En el congreso se presentaron ponencias vinculadas con los proyectos desarrollados en el IMTA en 2013. Algunos de los títulos son: Impacto del cambio climático en la calidad del agua en México -- Estrataegia para la aplicación de la norma de caudal ambiental hacia un enfoque adaptativo al cambio climático y al riesgo ecológico -- Análisis técnico y pruebas de potabilización del agua del acuífero del Valle de Mezquital, en diversos municipios del estado de Hidalgo -- Huella hidrica, ppolíticas públicas y soberanía alimentaria -- Planeación regional para la sustentabilidad hídrica en el mediano y largo plazos en las regiones hidrológico-adminsitrativas -- El repositorio como instrumento que multiplica la visibilidad institucional.

Desarrollo institucional Congresos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA