Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (3)
- Tesis de maestría (1)
Autores
- Abebe Menkir (1)
- Ana Luisa Garcia-Oliveira (1)
- Ayyanagouda Patil (1)
- Bekele Abeyo (1)
- Cesar Petroli (1)
Años de Publicación
Editores
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (3)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (4)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (3)
- MAIZE (2)
- POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER (2)
- Apoyo (Relaciones internas) - México - Oaxaca. (1)
- BREEDING PROGRAMMES (1)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
4 resultados, página 1 de 1
Nitrogen deficiency tolerance and responsiveness of durum wheat genotypes in Ethiopia
Tesfaye Geleta Aga Kebebew Assefa Bekele Abeyo (2022, [Artículo])
Low-Nitrogen Tolerance Yield Reduction Tolerant Genotypes Parental Donors CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA NITROGEN HARD WHEAT GENOTYPES
Melaku Gedil Ana Luisa Garcia-Oliveira Nnanna Unachukwu Cesar Petroli Sarah Hearne Abebe Menkir (2023, [Artículo])
Genetic Relationship Desirable Target Traits Parental Selection CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENETIC STRUCTURES INBRED LINES MAIZE BREEDING PROGRAMMES
Prakash Kuchanur Ayyanagouda Patil Pervez Zaidi vinayan mt (2023, [Artículo])
Multi-Parental Synthetics Rapid Cycle Genomic Selection Phenotypic Correlation CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MAIZE HEAT STRESS MARKER-ASSISTED SELECTION DOUBLED HAPLOIDS PHENOTYPIC VARIATION CLIMATE CHANGE
María de los Ángeles García Hernández (2023, [Tesis de maestría])
“La investigación está centrada en analizar cómo las madres autónomas del movimiento contra los deudores alimentarios en Oaxaca, al poner en entredicho la eficacia institucional que hay en la aplicación de la ley en torno a los procesos jurídicos por demanda de pensión alimenticia reclamada para sus hijos(as), y donde exigen a los progenitores se responsabilicen de la necesidades materiales y afectivas de estos niños, niñas y adolescentes, han sacado a la luz pública la problemática del abandono paterno como un fenómeno social sistémico de hondas raíces patriarcales; una violencia naturalizada detrás del supuesto empoderamiento de las llamadas “madres solteras”. Desde una crítica al paradigma hegemónico de la justicia estatal, estas mujeres han decidido organizarse, y través de su acción colectiva en los escraches o los tenderos como ellas les llaman han exhibido públicamente los rostros y nombres de los padres que adeudan la pensión, apostado así, por una justicia en clave feminista para denunciar toda una cadena de violencias estructurales y directas que no solo afectan su persona, sino que, repercuten principalmente en sus hijo(as) derivando en graves violaciones a sus derechos humanos. El objetivo general del trabajo de investigación es conocer cuál es la noción de justicia que tienen las madres autónomas y los factores que intervienen para la formación de ésta, así como analizar bajo este contexto cuál es la función que le dan al escrache en cuanto a su empleo y significación frente a las violencias del sistema patriarcal. La metodología implementada para esta investigación abarcó el uso de la etnografía digital y el trabajo de campo in situ mediante la observación directa y participante, la aplicación de entrevistas estructuradas y semiestructuradas, los registros de información en el diario de campo y la revisión del expediente jurídico de uno de los casos”.
Madres autónomas del movimiento contra los deudores alimentarios. Apoyo (Relaciones internas) - México - Oaxaca. Madres solteras - México - Oaxaca - Aspectos sociales. Madres e hijos - Aspectos psicológicos. Pensión alimenticia - México - Oaxaca. Tesis - Maestría en Antropología Social, Pacífico Sur. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA GRUPOS SOCIALES POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER