Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (8)
- Documento de trabajo (3)
- Libro (2)
- Ítem publicado en memoria de congreso (1)
- Tesis de maestría (1)
Autores
- CARLOS PATIÑO GOMEZ (2)
- ANNE MARGRETHE HANSEN HANSEN (1)
- ANTONIO MARTINEZ RUIZ (1)
- ARIOSTO AGUILAR CHAVEZ (1)
- ARTURO LOPEZ ZUÑIGA (1)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (3)
- CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE S.C. (2)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (1)
- Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación (1)
- Frontiers Media S.A. (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (7)
- Repositorio Institucional CIBNOR (3)
- CIATEQ Digital (2)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (1)
- Repositorio Institucional CICY (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (15)
Idiomas
Materias
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (5)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (4)
- NUTRICIÓN (4)
- OTRAS (4)
- Cambio climático (3)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Verónica Sayuri Gallardo Kishi (2023, [Tesis de maestría])
“La presente tesis explora el diseño, descripción, análisis y hallazgos de la investigación respecto a los procesos de normalización y desnormalización del envenenamiento en San Pedro Barrientos (SPB), una problemática profunda que tiene a los cánceres por asbesto como uno de los puntos más crudos y brutales. En la breve presentación doy a conocer la estructura de la tesis, y algunas reflexiones iniciales sobre mi implicación en el trabajo de campo y respecto a la antropología encarnada. La primera parte de la tesis está compuesta por dos capítulos; en el primer capítulo desarrollo el contexto de producción de la investigación y la relevancia que tuvo la convergencia de cinco grandes procesos organizativos para establecer las condiciones de posibilidad del Proyecto de Investigación-Incidencia en SPB y con ello mi aproximación al tema. Reconozco así el modo en que estas genealogías influyeron en el desarrollo, el diseño metodológico de la investigación, expongo el planteamiento del problema, el desarrollo, el diseño metodológico de la investigación y la delimitación de actores en el cual se corresponde con la propuesta teórica en tanto relacional, ecológica, con un énfasis en la observación y participación. En el segundo capítulo formulo el encuadre teórico-conceptual de la investigación el cual, partiendo del enfoque relacional de la antropología médica crítica (AMC), busca describir, analizar y establecer relaciones entre las prácticas de prevención, reparación y atención con bastante centralidad la ecología política del problema de investigación y lo que denominaré como la ecología política de la enfermedad y las prácticas y representaciones del proceso de salud-enfermedad-atención-prevención-reparación (p-s-e-a-p-r) el cual está nutrido de los prolíficos estudios desde la ecología política en salud, una subdisciplina de la ecología política con una larga trayectoria articulando procesos de salud enfermedad con elementos ecológico-políticos”.
Cáncer - Prevención. Condiciones precancerosas. Trabajadores expuestos a asbesto. Asbesto - Efectos fisiológicos. Seguridad laboral - México - San Pedro Barrientos, Tlalnepantla de Báez. Industria del asbesto - Aspectos sanitarios - Estado de México - Tlalnepantla de Báez. Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES ENFERMEDAD ENFERMEDAD
Anne M. Hansen DANGELO ANTONIO SANDOVAL CHACON (2019, [Documento de trabajo])
El objetivo del proyecto es evaluar experimentalmente y mediante modelación, las cargas externa (CE) e interna (CI) de carbono (C) en un cuerpo de agua. El sitio seleccionado para la realización de esta investigación, es la presa Valle de Bravo. La presa forma parte del sistema Cutzamala que suministra 345 Mm3 de agua potable para uso residencial e industrial tanto a la Ciudad como al Estado de México.
Carbono Gases del efecto invernadero Recursos hídricos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Elizabeth Brassea Pérez VANESSA LABRADA MARTAGON JOSÉ PABLO VÁZQUEZ MEDINA Ramón Gaxiola Robles CLAUDIA JANETL HERNANDEZ CAMACHO TANIA ZENTENO SAVIN (2022, [Artículo])
"El hierro (Fe) es un micromineral abundante en nuestro planeta, el cual participa en procesos biológicos importantes como el transporte de oxígeno en la sangre y la formación del colágeno en los tejidos. A pesar de su disponibilidad en el ambiente y en diversos alimentos, la deficiencia de hierro en el cuerpo humano es común, pudiendo generar problemas de salud. La anemia ferropénica es una condición relacionada a una deficiencia de hierro, disminución en los niveles de hemoglobina y alteraciones en la morfología de las células encargadas de transportar oxígeno en nuestra sangre, los glóbulos rojos. Esta condición ocurre en todas las edades; sin embargo, su prevalencia es mayor en niños(as) menores de 2 años. Aunque puede inducirse por diversos factores, la anemia ferropénica se presenta en mayor medida en individuos con un estado nutricional de hierro insuficiente. Otras causas pueden ser la interacción del hierro con otros nutrientes, pérdidas o excreción y por requerimientos de crecimiento. A nivel mundial, es considerada un problema de salud pública, ya que conlleva a importantes implicaciones sobre la salud humana. Por lo que mantener los niveles adecuados de hierro en nuestro cuerpo a través de una dieta saludable es importante para nuestro crecimiento, salud y resistencia a enfermedades."
"Iron (Fe) is an abundant micromineral in our planet that participates in important biological processes, such as the transport of oxygen in the blood and the formation of collagen in the tissues. Despite its availability in the environment and a variety food items, iron deficiency in the human body is common and could lead to health issues. Iron-deficiency anemia is a condition related to iron deficiency, decrease in hemoglobin levels and alterations in the morphology of the cells responsable for transporting oxygen in our blood, the red blood cells. This condition occurs at all ages; however, its prevalence is higher in children under 2 years old. Although it can be induced by various factors, iron deficiency anemia occurs to a greater rate in individuals with an insufficient iron nutritional status. Other causes may be the interaction of iron with other nutrients, losses or excretion and growth requirements. Globally, it is considered a public health problem, as it has important implications on human health. Therefore, maintaining adequate levels of iron in our body through a healthy diet is important for our development, health, and resistance to diseases."
anemia ferropénica, hierro, nutrición, salud, reacción de Fenton MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN VITAMINAS VITAMINAS
José Rodrigo Hernández Laguna Jorge Adan Romero Guerrero CAROLINA RETA CASTRO (2023, [Artículo])
Este artículo presenta la implementación de un sistema de visión para la detección de fallas en la identificación de etiquetas en una línea de producción de motores eléctricos de confort para vehículos. Anteriormente, la línea de producción dependía completamente de la inspección visual realizada por un operador. La solución propuesta considera tanto los aspectos técnicos del sistema de visión como otros factores clave para asegurar la calidad del proceso, como: las políticas de aseguramiento de calidad de las normas automotrices vigentes en México (IATF 6949:2016 e ISO9000), la mejora continua, la estadística, la ergonomía y la estandarización de procesos. Los resultados demuestran el éxito de la implementación. El sistema demostró ser efectivo al identificar las fallas de manera precisa; se logró una reducción significativa en el número prioritario de riesgo en el análisis y modo de efectos de falla; y se logró una reducción en la estadística de fallas internas y con el cliente, de 2021 a 2022.
Sistema de visión Análisis y modo de efectos de falla Inspección de defectos Industria automotriz Vision system Analysis and failure effects mode Defect inspection Automotive industry INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS
Rigel Hugo Carreón Reyes Juan Carlos Neri Guzmán (2023, [Artículo])
El presente estudio indica de una forma tangible la aplicación de la herramienta FMEA (Failure Mode And Effects Analysis -por sus siglas en inglés) en la aplicación de fabricación de cerámica sanitaria, en donde se evalúan las variables que están relacionadas con el proceso de diseño, procesamiento de piezas cerámicas y de su relación existente para poder alcanzar los requisitos normativos y que estos a su vez sean alcanzables. Dentro del estudio se presenta el análisis y elaboración de la matriz riesgos en modo de fallas, así como una serie de definiciones estadísticas con las cuales son evaluados los procesos de fabricación, así como la explicación clara de la metodología FMEA en donde se indica la adecuación de estos conceptos a este tipo de manufacturas (cerámica sanitaria). Este trabajo también describe a través del estudio de caso de las variables una metodología que detalla los conceptos básicos tales como severidad, detección y ocurrencia combinando el desarrollo de tablas parametrizadas y / o acopladas al tipo de proceso de manufactura cerámica .En los resultados que se obtienen se observa la disminución de la incertidumbre hasta de 85% en los valores de RPN y una mejora en el cpk >1,33 como índice de calidad los riesgos o incertidumbres disminuidos son de forma numérica a través de la comprobación de nuevas acciones y el reanálisis de los conceptos de ocurrencia y detección derivados de la implementación de acciones. Las conclusiones indican como una herramienta adecuada el uso de FMEA para el campo de aplicación de la manufactura de cerámica sanitaria.
The present study indicates in a tangible way the application of the FMEA tool (Failure Mode and Effects Analysis) in the application of sanitary ceramic manufacturing, where the variables that are related to the process of design, processing of ceramic pieces and their existing relationship are evaluated in order to achieve the regulatory requirements and that these in turn are achievable. The study presents the analysis and elaboration of the risk matrix in failure mode as well as a series of statistical definitions with which the manufacturing processes are evaluated as well as the clear explanation of the FMEA methodology (failure mode and effects analysis) where the application and adequacy of these concepts to this type of manufactures (sanitary ceramics) is indicated. This paper also describes through the case study of the variables a methodology that details the basic concepts such as severity, detection and occurrence combining the development of parameterized tables and / or coupled to the type of ceramic manufacturing process. In the results obtained, the decrease in uncertainty of until 85% in the values of RPN and an improvement in the cpk >1.33 as a quality index, the risks or uncertainties decreased are numerically through the verification of new actions and the reanalysis of the concepts of occurrence and detection derived from the implementation of actions. The conclusions indicate as an appropriate tool the use of FMEA for the field of application of the manufacture of sanitary ceramics.
AMEF (Análisis de Modo de Efecto y Falla) Productos cerámicos Cerámica sanitaria Procesos cerámicos Severidad Detección Ocurrencia FMEA (Failure Mode and Effects Analysis) Ceramic products Standard ASME Sanitary ceramic Ceramic processess INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS