Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




68 resultados, página 2 de 7

La morfología de la traza urbana de los barrios antiguos de Ocotepec, Morelos y sus vínculos con la herencia patrimonial

CRISTINA MEJIA TEJEDA (2023, [Tesis de doctorado])

Existen organismos internacionales y nacionales encargados de proteger el paisaje cultural¹ como la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), considerando a los paisajes culturales testimonios

de la interacción entre el hombre y la naturaleza vinculada estrechamente con las formas tradicionales de producción, de

vida y creencias de los pueblos, de una manera compleja, es por esta razón que este organismo clasifica sus tipologías de

paisajes, destacando algunas de ellas como el Tongariro National Park, en Nueva Zelanda o el paisaje caribeño del Valle

de Viñales y el paisaje arqueológico de las plantaciones de café, en Cuba, y muchos más. La variedad de paisajes culturales

en el mundo es muy abundante, es por eso por lo que se encuentran dentro de una clasificación para su mejor comprensión

de acuerdo con las siguientes tipologías: el paisaje claramente definido, diseñado y creado intencionalmente por el

hombre, el paisaje orgánicamente evolutivo y el paisaje cultural asociativo (UNESCO, 2011,11).

De esta clasificación el que más concuerda con esta investigación es el Paisaje Cultural Asociativo, el cual se

define como aquel donde se confieren connotaciones religiosas, artísticas o culturales al componente natural, aún cuando

las evidencias materiales sean insignificantes o incluso inexistentes. Históricamente, los pueblos primitivos mantuvieron

una relación espiritual con la naturaleza que les rodeaba (UNESCO, 2011, p. 24).

Esta clasificación de Paisaje Cultural Asociativo es muy importante porque en la actualidad aún existen una gran cantidad

de pueblos nativos de Mesoamérica, mejor conocidos como los nahuas que tenían en común la lengua náhuatl, su cosmovisión

y religión. Estos grupos al momento de su fundación tomaban en cuenta su entorno natural con grandes significados

simbólicos que guardaba el paisaje, parte de estos significados eran fundamentales para comprender su origen y su cosmovisión

y sus asentamientos (altépetl²) lo situaban en la falda o al pie de las montañas reverenciadas o en las cercanías

de cuevas, manantiales sagrados, cañadas, barrancas, cauces de ríos y arroyos, que, de manera simbólica, son puntos de

contacto entre la superficie de la tierra y el inframundo – concepción cosmogónica prehispánica que logró trascender al

mundo novohispano– de esta manera ocupaban esa porción territorial llamada paisaje donde se pueden leer los rasgos

aportados por la naturaleza del lugar como las acciones y actividades que las sociedades imprimen en ella, así lo menciona

Fernández Chistlieb y García Zambrano, 2006, pp.16-20.

CIENCIAS SOCIALES HISTORIA

Dos estudios sobre usos del agua en México (siglos XIX y XX)

BLANCA ESTELA SUAREZ CORTEZ DIANA BIRRICHAGA GARDIDA (1997, [Libro])

Los dos estudios tienen varios elementos en común. Tal vez la más importante es que consideran a los usos del agua como una atractiva vía para aproximarse al estudio de la sociedad en su conjunto. Mediante la reconstrucción cuidadosa y detallada de los diversos elementos involucrados en los usos del agua (hidrología, tecnología, legislación, organización de usuarios, empresas, conflictos) - lo que por sí mismo constituye una aportación sobre una temática muy poco estudiada - las autoras intentan vincular esos elementos con procesos y tendencias sociales más amplias y complejas.

Usos del agua Consumo industrial del agua Abastecimiento de agua México Historia CIENCIAS SOCIALES

La obsidiana en Toluquilla, un caso de Economía Ritual en la Sierra Gorda de Querétaro : Contextos y Patrones de Consumo durante el Epiclásico

Alejandro Serralde Ruiz (2023, [Tesis de maestría])

La presente investigación tiene como objetivo analizar los contextos y patrones de consumo de obsidiana del sitio Toluquilla durante el periodo Epiclásico 700 – 900 d.C., con el fin de comprender las dinámicas de intercambio e interrelación que sostuvo el sitio con otros lugares o regiones. Toluquilla se encuentra ubicada dentro de la Sierra Gorda queretana en el Centro Norte del actual México y alguna vez perteneció a la porción septentrional de Mesoamérica (Mejía 2010: 238). Para cumplir con el objetivo de esta tesis se realizaron análisis macroscópicos y microscópicos, así como estudios composicionales de procedencia de obsidiana a 37 muestras de obsidiana recuperadas de los edificios 15, 18, 24 y 33, y de los Juegos de Pelota 1 y 2. El análisis químico elemental se efectuó con ayuda de espectroscopia de fluorescencia de rayos X portátil (pFRX), técnica no destructiva que anteriormente ha dado buenos resultados en estudios de procedencia (Velázquez 2017: 49). Las mediciones macroscópicas se realizaron con ayuda de un vernier y una balanza de precisión, las cuales permitieron determinar sus dimensiones y peso. Por su parte, la observación microscópica se realizó con ayuda de la Microscopía Óptica Estereoscópica (MO), mediante la cual se identificaron huellas presentes en los artefactos, producto de un uso o del proceso de formación del contexto arqueológico. Por último, se realizaron análisis de contextos arqueológicos, los cuales permitieron identificar los lugares intra-sitio e in situ de las muestras. Posteriormente, se analizaron los resultados y se buscaron contestar las siguientes preguntas ¿Qué tipo de bienes de obsidiana llegaron al sitio Toluquilla durante el Epiclásico y de dónde procedían? ¿Qué funciones y significados se pueden indagar a partir de los contextos en que fueron hallados los artefactos? ¿Bajo qué tipo de interacción económica se intercambiaron los objetos de obsidiana?

Utensilios de Obsidiana -- Toluquilla, Querétaro Utensilios de Obsidiana -- Sierra Gorda, Querétaro Obsidiana -- Toluquilla, Querétaro -- Condiciones Económicas Excavaciones (Arqueología) -- Toluquilla, Querétaro Toluquilla, Querétaro -- Antigüedades CIENCIAS SOCIALES HISTORIA CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA CIENCIA DE LA CERÁMICA CIENCIA DE LA CERÁMICA

Tramas y representaciones de la vida maridable en la ciudad de México, 1682-1692

Javier Salgado Ocampo (2020, [Tesis de maestría])

"La tesis fue escrita y pensada como un cuadro que tiene como tema la separación o incumplimiento de la vida maridable, en sus ejes verticales encontraremos la normativa y la institución religiosa, en los ejes horizontales los motivos por los que las personas vivían separadas, pues las experiencias personales fueron parte importante del análisis."

Matrimonio -- México -- Historia -- 1682-1692 Matrimonio -- Leyes y legislación -- Condiciones sociales Divorcio (Derecho canónico) -- México -- Nueva España CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA

Las mujeres de X'oyep : Fotografía y memoria

Alberto Del Castillo Troncoso (2022, [Libro])

"Una de las características de la vida cotidiana en Occidente es la de estar inmersos en una cultura hipervisual que cada vez adquiere mayor hegemonía y frente a la cual muchas veces no contamos con los elementos conceptuales pertinentes para decodificar y descifrar. Este trabajo se refiere a una de las vertientes de esta cultura que ha tenido un peso específico muy importante en nuestra sociedad y que tiene que ver con la evolución del fotoperiodismo en las últimas décadas. La icónica la fotografía de Pedro Valtierra que retrata a las mujeres tsotsiles de X’oyep en el municipio de Chenalhó, en el estado de Chiapas, enfrentándose con soldados del ejército mexicano la mañana del 3 de enero de 1998, tiene el privilegio de haberse convertido en uno de los íconos más importante de la fotografía de prensa de este país en el último cuarto del siglo XX".

Mujeres; Derechos civiles y políticos; Zapatistas; Historia social; Mujeres indígenas CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA

Apuntes para el estudio del género cuento en Zacatecas, el caso de tres revistas: Revista Zacatecana (1899-1900), El Renacimiento (1904-1905) y Revista Literaria de Zacatecas (1910)

CRISTIAN RAMIREZ BERMUDEZ (2024, [Tesis de doctorado])

"En la presente investigación se reproducen los cuentos que aparecieron en Revista Zacatecana (1899-1900), El Renacimiento (1903-1904) y Revista Literaria (1910), fuentes que no se encuentran en acervos públicos. Los capítulos dos y tres se hace la revisión de algunos cuentos. Debido a que la heterogeneidad de sus elementos no permitió estructurar una aproximación crítica desde alguna vía temática, se optó por hacer un trabajo más descriptivo que diera cuenta tanto de la importancia de los temas tratados como del valor estético de cada uno de los textos. La exposición se apoya, como dije, en las categorías que brinda Munguía Zatarain y Beltrán Almería. Además, por metodología, he optado por revisar una selección y no todos los cuentos encontrados, los que el lector podrá consultar en el Anexo".

Literatura -- Publicaciones periódicas Revista Zacatecana (1899-1900) Renacimiento, El (1904-1905) Revista Literaria de Zacatecas (1910) CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES

¿Policía pueblerina, ejército estatal o dibujos en papel? Milicia cívica, elite y grupos políticos en San Luis Potosí (1823-1834)

MARIO ALBERTO ZUÑIGA CAMPOS (2023, [Tesis de doctorado])

"En esta investigación se estudia la milicia cívica de San Luis Potosí, de 1823 a 1834, porque busco explicar cómo la elite, aglutinada principalmente en dos facciones políticas locales, decidió organizarla y conducirla; con ello, se podrá comprender qué clase de proyectos y de cuerpos milicianos hubo en la entidad. Y, a su vez, se podrá ampliar el conocimiento sobre las instituciones castrenses en San Luis Potosí durante la primera república federal, y entender mejor las tensiones entre los grupos políticos locales en dicho periodo".

Política -- Historia -- San Luis Potosí Milicia Cívica -- 1823 - 1834 -- San Luis Potosí Cuerpos legislativos -- México CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA

José Revueltas, entre la realidad y la ficción: una lectura historiográfica de Los muros de agua

MELISSA MARCELA MARTINEZ LEMUS (2010, [Tesis de maestría])

157 páginas. Maestría en Historiografía.

En este trabajo se plantea un acercamiento historiográfico con una obra de ficción: Los muros de agua, de José Revueltas, para analizar la medida en que ésta puede ser susceptible a un análisis que recupere y dé cuenta de la historicidad inscrita en el entramado literario. Son varios los elementos que contribuyen a este fin, particularmente, el carácter testimonial de la obra que nos ocupa, así como el ser la primera novela publicada por el autor, convirtiéndola en su primer experimento literario formal. Se trata de acercarnos al autor, pero más que nada al contexto que éste vivió usando como principal objeto de estudio su obra, dejando al margen, — aunque no por ello ignorados— lo que otros autores dicen de él, pues “(Ése es) el problema de los escritores que están sobre todo en sus libros y ahí hay que ir a buscarlos antes que a ninguna otra parte”. El trabajo es un análisis interpretativo que se basa en la visión de Gadamer, sobre el círculo hermenéutico, así como en la visión de Geertz sobre la descripción densa, desde una perspectiva historiográfica donde, a partir del análisis de una novela, se demuestren las posibilidades del relato de ficción para un estudio historiográfico.

Historiography--Mexico. Literature and history. Revueltas, José, 1914-1976--Criticism and interpretation. Historiografía. Literatura e historia. Autores mexicanos. F1224 CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA GENERAL HISTORIOGRAFÍA

Formación y representaciones de la juventud en San Luis Potosí, 1821-1846

CRISTHIAN EMMANUEL MARTINEZ GOMEZ (2021, [Tesis de maestría])

"En esta investigación el interés es reconstruir la formación y la configuración de la imagen de la juventud a través de las representaciones hechas y propuestas por las instituciones educativas de primeras letras de la primera mitad del siglo XIX, en las cuales se encuentran: las escuelas públicas y privadas de niñas y niños, que se desarrollaron con el

sistema de enseñanza mutua y lancasteriana. También se pone atención a las escuelas privadas de preceptores particulares, nacionales y extranjeros; la Compañía Lancasteriana de enseñanza mutua que llegó a ser la directora general de la instrucción primaria a nivel nacional; y a la prensa nacional y potosina."

Juventud -- San Luis Potosí -- Historia -- Siglo XIX CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA

Del urbanismo normativo al urbanismo dibujado. El plano de ensanche de Bogotá Futuro, 1925

Luis Carlos Colon Llamas Anthony Picón Rodríguez (2023, [Capítulo de libro])

Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo. Área de Estudios Urbanos.

En lo que sigue nos proponemos ver cuáles fueron las consecuencias del paso del urbanismo normativo al urbanismo dibujado. Para ello, en una primera parte, describiremos cuáles fueron las condiciones de producción del plano basados en dos fuentes: una de las dos copias conocidas de éste y la memoria que lo explica. En la segunda parte haremos un análisis de los principales elementos de la propuesta con el propósito de explicar la codificación de la ciudad futura que se proponía. En la parte final discutiremos cuáles fueron las principales consecuencias para la planeación, de la introducción de este nuevo instrumento en el contexto histórico de la Bogotá del momento.

Cartography--Colombia--History. City planning--Colombia--Bogotá--History. Cartografía -- Historia. Urbanismo. G1731.S1 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS ARQUITECTURA URBANISMO