Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (86)
- Tesis de maestría (29)
- Artículo (12)
- Tesis de doctorado (11)
- Objeto de congreso (8)
Autores
- Alison Bentley (3)
- David González-Diéguez (3)
- Tek Sapkota (3)
- Abdelfattah DABABAT (2)
- CARLOS ABRAHAM GUERRERO RUIZ (2)
Años de Publicación
Editores
- El autor (14)
- CICESE (10)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (8)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (4)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo. (3)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (46)
- Repositorio Institucional CICESE (22)
- Repositorio Institucional CICY (18)
- Repositorio Digital CIDE (12)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (12)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (144)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (52)
- CIENCIAS SOCIALES (40)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (33)
- CIENCIAS DE LA VIDA (29)
- BIOLOGÍA MOLECULAR (22)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Muhammad Massub Tehseen Fatma Aykut Tonk Ahmed Amri Carolina Sansaloni Ezgi Kurtulus Muhammad Salman Mubarik Kumarse Nazari (2022, [Artículo])
Wheat Landraces Genetic Diversity SNP Markers Analysis of Molecular Variance AMOVA CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BREEDING DISCRIMINANT ANALYSIS GENETIC VARIATION GENETIC DISTANCE GENETIC IMPROVEMENT GENETIC MARKERS HEXAPLOIDY LANDRACES POPULATION STRUCTURE SINGLE NUCLEOTIDE POLYMORPHISM TRITICUM AESTIVUM WHEAT
Diseño de una red de dispositivos inalámbricos para monitorear la calidad del aire en interiores
FRIDA JENNY DE LA ROSA ANDRADE (2023, [Tesis de maestría])
No cabe duda de que la contaminación ambiental siempre a existido, y es una consecuencia
producida por las diferentes actividades que el ser humano ha realizado a lo largo de su
desarrollo y evolución tecnológica, por lo que conlleva a muchas repercusiones en la
integridad física del ambiente. Las actividades de desarrollo, como la construcción, el
transporte y la fabricación, no solo agotan los recursos naturales, sino que también producen
una gran cantidad de desechos que conducen a la contaminación del aire, el agua, el suelo y
los océanos, dando pie a los problemas más preocupantes del ser humano, tal es el caso del
calentamiento global, las lluvias acidas. Hoy en día la contaminación del aire se considera
un tema de gran importancia puesto que, es uno de los principales problemas en las zonas
más urbanizadas del mundo, y se encuentra presente tanto en los países desarrollados como
en los no desarrollados, por ello surge la necesidad de conocer que tan contaminado se
encuentra el aire que se respira.
El estándar de calidad del aire es una táctica para establecer las condiciones del aire desde un
grado de pureza, hasta una calidad critica perjudicial para el deterioro de la salud humana,
haciendo referencia a la cantidad de contaminación presente en el aire, definiéndola ya sea
de alta calidad con un nivel bajo de contaminación o una mala calidad con un nivel elevado
de concentración de contaminación en el aire.
En este proyecto se diseñará una Red de dispositivos inalámbricos para el análisis y
monitoreo de la calidad del aire en interiores, con la finalidad de fungir como un medidor de
contaminación que le permita a las personas darse cuenta de que tan contaminados están sus
hogares. Por tal motivo en el desarrollo de este proyecto se hará uso de un microcontrolador
Arduino IDE, un Node-red y un phpMyadmin para el análisis y monotoreo constante de
diversos gases como CO, CO2, metano, nitrógeno y O2. Cabe mencionar que este escrito se
ha dividido en 4 capítulos en los cuales se explica detalladamente todos y cada uno de los
procesos llevado a cabo para la elaboración y el desarrollo de este proyecto.
There is no doubt that environmental pollution has always existed, and is a consequence
produced by the different activities that human beings have carried out throughout their
development and technological evolution, which leads to many repercussions on the physical
integrity of the environment. Development activities such as construction, transportation and
manufacturing not only deplete natural resources but also produce a large amount of waste
leading to pollution of air, water, soil and oceans, giving rise to to the most worrying problems
of human beings, such as global warming and acid rain. Nowadays, air pollution is considered
an issue of great importance since it is one of the main problems in the most urbanized areas
of the world, and is present in both developed and undeveloped countries, which is why the
need to know how contaminated the air you breathe is.
The air quality standard is a tactic to establish air conditions from a degree of purity to a
critical quality harmful to the deterioration of human health, referring to the amount of
pollution present in the air, defining it either high quality with a low level of contamination
or poor quality with a high level of concentration of contamination in the air.
In this project, a network of wireless devices will be designed for the analysis and monitoring
of indoor air quality, with the purpose of serving as a pollution meter that allows people to
realize how polluted their homes are. For this reason, in the development of this project, an
Arduino IDE microcontroller, a Node-red and a phpMyadmin will be used for the analysis
and constant monitoring of various gases such as CO, CO2, methane, nitrogen and O2. It is
worth mentioning that this writing has been divided into 4 chapters in which each and every
one of the processes carried out for the preparation and development of this project is
explained in detail.
BIOLOGÍA Y QUÍMICA QUÍMICA Red de dispositivos inalámbricos, análisis monitoreo, calidad, riesgo, contaminación. Network of wireless devices, monitoring analysis, quality, risk, contamination.
YOLANDA MACIAS RODRIGUEZ (2022, [Artículo])
La epiescleritis (ESC) y escleritis (SC) son enfermedades que se caracterizan por causar inflamación de la capa externa fibrosa del globo ocular, la esclera y epiesclera. Estos padecimientos fueron descritos desde el siglo XIX y el Dr. Watson proporcionó la clasificación clínica que se usa para ordenarlas en sus diferentes subtipos. La etiología de las ESC y SC puede ser idiopática o asociada a causas específicas, como enfermedades autoinmunes, traumatismos, cirugías o infecciones. En diversas poblaciones del mundo se han reportado previamente las características de las ESC y SC. Sin embargo, en la población mexicana solo existen reportes de casos de presentaciones inusuales de ESC y SC y una sola serie reportando las características de la SC. Por lo anterior, se decidió llevar a cabo el presente estudio para expandir el conocimiento acerca de las características de la ESC y SC en la población mexicana. Se realizó un estudio retrospectivo y observacional. El diseño metodológico corresponde a una serie de casos. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de ESC y SC, que hubieran firmado el consentimiento informado para participación en investigación clínica. Se analizaron los expedientes físicos y electrónicos de los pacientes que cumplieran con los criterios de inclusión, se tomó la información correspondiente a las variables previamente establecidas y se vació en una hoja de Microsoft Excel y posteriormente se analizaron estadísticamente con el programa SPSS (IBM). Se encontraron y analizaron 55 casos de ESC y 130 casos de SC. En ambos grupos hubo una predominancia del sexo femenino y la edad media fue mayor en pacientes con SC que en ESC (52.26 vs. 44.78 años). El tipo más común de ESC fue la simple y en SC la anterior difusa. La SC posterior fue el subtipo menos frecuente. La etiología más frecuente en ESC y SC fue la idiopática, y la segunda en frecuencia fue la espondiloartropatía asociada al haplotipo HLA B27 y la artritis reumatoide respectivamente. Los motivos de consulta más frecuente fueron ojo rojo solamente y ojo rojo doloroso. Los síntomas más comúnmente descritos por los pacientes con ESC y SC fueron ojo rojo, sensación de cuerpo extraño, dolor, lagrimeo y visión borrosa. Asimismo, los datos clínicos más comúnmente encontrados en pacientes con ESC y SC fueron la ingurgitción de los plexos conjuntivales y epiesclerales, queratopatía punteada superficial y queratitis ulcerativa periférica. La agudeza visual promedio fue buena tanto en ESC como en SC, siendo de 20/25 y 20/30 respectivamente. Para el análisis de tratamiento y recurrencias, se consideraron a los pacientes con un seguimiento mayor a una consulta, consistiendo estos últimos en 35 ESC y 108 SC. En la ESC, 91.4% de los pacientes fueron tratados con un AINE oral, 57.1% con esteroide tópico y 5.7% con AINE tópico. En SC, 76.9% usaron un AINE oral, 62% un esteroide oral, 50% un esteroide tópico y 52.7% un agente imnunosupresor. 29.6% de los pacientes con SC tuvieron una recurrencia. Al comparar la presente serie con las series de ESC y SC reportadas previamente en la literatura se encontró una considerable cantidad de similitudes, como la predominancia del sexo femenino, la media de edad, la incidencia estimada, los síntomas y signos, el tratamiento empleado y la cantidad de recurrencias y su asociación a una edad menor. Debido a todos lo anterior, se concluyó que la presentación de las ESC y SC en la población mexicana es similar a la presentación en otras poblaciones del mundo, previamente reportadas.
Especialidad en Oftalmología
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS OFTALMOLOGÍA
Genome-based predictions of sub-genome genetic interactions effects in wheat populations
David González-Diéguez (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENOMES WHEAT GENETICS MARKER-ASSISTED SELECTION GENETIC VARIANCE HYBRIDS
Genomic prediction of hybrid crops accounting for non additive genetic effects
David González-Diéguez (2022, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MARKER-ASSISTED SELECTION HYBRIDS MAIZE GENOMES GENETICS GENETIC VARIANCE CROPS
Results from rapid-cycle recurrent genomic selection in spring bread wheat
Susanne Dreisigacker Paulino Pérez-Rodríguez Leonardo Abdiel Crespo Herrera Alison Bentley Jose Crossa (2023, [Artículo])
Genomic-Assisted Breeding Molecular Markers Pedigree Information Genomic Prediction CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENOMICS GENETIC MARKERS WHEAT BREEDING PROGRAMMES
MAHENDAR THUDI Abhishek Bohra Spurthi Nayak Trushar Shah R. Varma Penmetsa Nepolean Thirunavukkarasu Pooran Gaur Pawan Kulwal Hari Upadhyaya Polavarapu Kavi Kishor Rajeev Varshney (2011, [Artículo])
Molecular Markers Recombinant Inbred Lines CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENETIC MARKERS MICROSATELLITES PLANTS DNA CHICKPEAS ARRAYS TECHNOLOGY CHROMOSOME MAPPING GENETIC VARIATION GENOTYPES MOLECULAR CLONING
GIOVANNY COVARRUBIAS-PAZARAN Hans-Peter Piepho (2023, [Artículo])
Average Semivariance Linear Mixed Model Variance Component Estimation Polygenic Inheritance Oligogenic Inheritance Mendelian Inheritance CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MENDELISM GENETIC VARIANCE GENOME-WIDE ASSOCIATION STUDIES PHENOTYPES CHROMOSOME MAPPING
CARLOS ABRAHAM GUERRERO RUIZ (2017, [Artículo])
Vibrio parahaemolyticus is an important human pathogen that has been isolated worldwide from clinical cases, most of which have been associated with seafood consumption. Environmental and clinical toxigenic strains of V. parahaemolyticus that were isolated in Mexico from 1998 to 2012, including those from the only outbreak that has been reported in this country, were characterized genetically to assess the presence of the O3:K6 pandemic clone, and their genetic relationship to strains that are related to the pandemic clonal complex (CC3). Pathogenic tdh+ and tdh+/trh+ strains were analyzed by pulsed-field gel electrophoresis (PFGE) and multilocus sequence typing (MLST). Also, the entire genome of a Mexican O3:K6 strain was sequenced. Most of the strains were tdh/ORF8-positive and corresponded to the O3:K6 serotype. By PFGE and MLST, there was very close genetic relationship between ORF8/O3:K6 strains, and very high genetic diversities from non-pandemic strains. The genetic relationship is very close among O3:K6 strains that were isolated in Mexico and sequences that were available for strains in the CC3, based on the PubMLST database. The whole-genome sequence of CICESE-170 strain had high similarity with that of the reference RIMD 2210633 strain, and harbored 7 pathogenicity islands, including the 4 that denote O3:K6 pandemic strains. These results indicate that pandemic strains that have been isolated in Mexico show very close genetic relationship among them and with those isolated worldwide. © 2017 Guerrero et al. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited.
Article, bacterial strain, biofouling, controlled study, Crassostrea, food intake, gene sequence, genetic analysis, genetic variability, Japan, Mexican, Mexico, molecular phylogeny, nonhuman, pandemic, pathogenicity island, sea food, serotyping, toxi BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA GENÉTICA GENÉTICA