Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (73)
- Tesis de maestría (59)
- Tesis de doctorado (30)
- Otro (9)
- Trabajo terminal, especialidad (9)
Autores
- FERNANDO CANTU FLORES (4)
- ANA MARIA SANDOVAL VILLASANA (3)
- Elizabeth Brassea Pérez (3)
- GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (3)
- IVAN EMMANUEL VILLEGAS MENDOZA (3)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (45)
- Facultad de Medicina (27)
- El autor (20)
- Agenda Ambiental (14)
- Facultad de Ciencias Químicas (14)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional NINIVE (68)
- Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (45)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (23)
- Repositorio institucional del IMTA (12)
- Repositorio Institucional CIBNOR (6)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (177)
- oa:embargoedAccess (4)
Idiomas
Materias
- MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD (159)
- CIENCIAS MÉDICAS (79)
- CIENCIAS CLÍNICAS (24)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (18)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (15)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
DEPRESSIVE SYMPTOMS (DS) AND CITIES: A SOCIOECONOMIC PERSPECTIVE FOR THE MEXICAN CASE
Jorge López Martínez Déborah Féber González (2023, [Artículo, Artículo])
This article presents an analysis of the proportion of the population that lives in the 20 top cities of Mexico. Population that suffers from moderate to severe Depressive Symptoms (DS) in relation to urban and socioeconomic factors typical of urban territories and comparing them with people living in rural or non-urban environments that suffers DS. To check this, we generated the Complex Index of Socioeconomic and Urban Conditions (CISUC), based on the Mind the GAPS framework, a model that relates the susceptibility or prevention of mental illness in cities based on urban factors, we also used socioeconomic indicators that exist in Mexican cities. For the construction of the ICCSU database, we used data from the National Health and Nutrition Survey in the years 2006, 2012 and 2018-19 and the data of the Mexican Institute for Competitiveness, A.C. and National Institute of Statistics and Geography in the same years. The results obtained from CISUC were reinforced with the use of a panel data model. The findings that we obtained reveal that there is a more important correlation between cities and people who suffer from moderate to severe DS than in rural areas, a condition that intensifies with the socioeconomic conditions of the population, for example, their socioeconomic stratum, their gender, and present urban marginalization. This allows to generate future discussions about other types of diseases such as anxiety, depression, stress, loneliness, and schizophrenia for large population groups. The panel model yields a lower goodness of adjustment, due to the lack of more time points, however, it points out that improvements in socioeconomic and urban conditions slightly reduce depressive symptoms.
mental health depressive symptoms (DS) urban marginalization socioeconomic factors cities salud mental sintomatología depresiva (SD) ciudades marginación urbana factores socioeconómicos CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
MARIELA DIAZ SANDOVAL (2018, [Capítulo de libro])
En México el estudio sobre los gobiernos a nivel delegacional es una gran asignatura pendiente en las ciencias sociales. No obstante, desde diversas disciplinas existe un gran interés en entender las realidades locales. La llegada al poder, los conflictos entre diversas fuerzas políticas en la localidad, las relaciones que se tejen entre ciudadanos, intermediarios y gobernantes, la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil, así como el ejercicio del gobierno, y otros aspectos pueden y deben ser analizados con miras a encontrar las diferencias y similitudes en este nivel de estudio.
Educación Derecho a la salud Derecho a la vivienda Sectores vulnerables CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN CIVIL
ANA MARIA SANDOVAL VILLASANA Jesús Hernández-Romano MARIA GUADALUPE MEDRANO BACA FABRICIO RACIEL CERVANTES DACASA (2011, [Documento de trabajo])
En el estudio se llevó a cabo la implementación de la metodología de PCR en tiempo real, así como la del procesamiento de muestras para evaluar cambios en la expresión genética. Para el objeto del estudio, se seleccionaron nueve genes (cyp1a, fzr1, ahr2, hmox, hsp7 0, mafg1, nfe212, vtg1 y mt2) cuya expresión se inducía frente a diferentes contaminantes ambientales, a partir de la información de reportes en los que se evaluaba a nivel genómico la expresión de más de 20,000 genes del pez cebra. Se realizó la validación de la metodología para evaluar la expresión relativa de genes, utilizando los embriones del pez cebra y empleando tres sustancias químicas consideradas como compuestos emergentes (el herbicida atrazina y las hormonas estradiol y 17 α-etinilestradiol) a diferentes tiempos de exposición y diferentes concentraciones (ng L-1) de cada uno de ellos.
Contaminantes emergentes Contaminación del agua Impactos en la salud Compuestos disruptores endocrinos Reacción en cadena de la polimerasa Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Juana Enriqueta Cortés Muñoz Silvia Gelover Santiago CESAR GUILLERMO CALDERON MOLGORA GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (2011, [Documento de trabajo])
TC1104.1
Durante décadas, toneladas de sustancias biológicamente activas, sintetizadas para su uso en la agricultura, la industria, la medicina, el cuidado personal e higiene, han sido vertidas al medio ambiente sin reparar en las posibles consecuencias. Al problema de la contaminación, que comenzó a hacerse notable desde principios del siglo XIX, hay que añadir el problema de la escasez, aspecto que está adquiriendo proporciones alarmantes a causa del cambio climático y la creciente desertificación que está sufriendo el planeta. Por lo anterior los objetivos del presente proyecto son: a) explorar la aplicación de dos procesos de tratamiento para reducir la concentración de contaminantes emergentes potencialmente tóxicos contenidos en los residuos que se generan en la potabilización del agua mediante procesos de nanofiltración y, b) explorar la utilidad de la toxicología computacional y la actual aplicación de la metodología de evaluación de riesgos ambientales y a la salud pública, para predecir los efectos adversos de contaminantes emergentes en organismos no blanco.
Remoción de contaminantes Contaminantes emergentes Impacto ambiental Impactos en la salud Toxicología computacional INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Angela Patricia Melo Ospina (2024, [Tesis de maestría])
“La frase “el autismo sí se ve”, busca reivindicar la experiencia del padecer de las cuidadoras y los cuidadores de niños y niñas con autismo, la cual en muchos casos es subestimada y menospreciada por el personal de salud, los maestros y por la sociedad en general, pues no hay rasgos físicos aparentes que den cuenta de esta condición, por lo que asumen que el niño o niña no presenta ningún síntoma y llegan a culpabilizar a los padres de los cambios de conducta o de los retrasos en el desarrollo, lo cual implica una demora en el diagnóstico y en la atención. Esta frase busca dar cuenta de la necesidad de que los cuidadores y las cuidadoras sean escuchadas para poder recibir una atención oportuna y de calidad. En mi investigación definí como propósito reconstruir las trayectorias para el diagnóstico y la atención de niños y niñas diagnosticados con autismo en Ciudad de México, dando cuenta de las representaciones y prácticas que tiene las y los cuidadores frente a esta condición y respecto a los diferentes recursos de atención a los que acceden. Desarrolle el trabajo de campo en Ciudad de México durante el segundo periodo de 2022; realicé observación participativa y entrevistas semiestructuradas principalmente con cuidadores y cuidadoras primarias de niños y niñas en condición del espectro autista, las cuales reciben atención terapéutica u orientación en el Consultorio de Salud Mental de Tuxpan y en la asociación Apapache Autismo, ubicados en la colonia Cuauhtémoc. De manera complementaria entrevisté a activistas en pro de los derechos de las y los cuidadores y de las personas con autismo, a adultos autistas y a terapeutas”.
Autismo en niños - México - Ciudad de México. Trastornos del Espectro Autista - Terapia. Autismo - Aspectos sociales. Familiares cuidadores - Aspectos psicológicos. Familiares cuidadores - Salud mental. Autismo en niños - Cuidado y tratamiento. Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES ENFERMEDAD ENFERMEDAD
Cianobacterias y cianotoxinas en el lago de Pátzcuaro, Michoacán, México
Cyanobacteria and Cyanotaxins in Lake Patzcuaro, Michoacan, Mexico
Ana Cecilia Tomasini Ortiz GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ Luis Alberto Bravo-Inclán (2012, [Artículo])
Uno de los fenómenos más frecuentes en los cuerpos de agua eutróficos, es la presencia de cianobacterias capaces de producir cianotoxinas. En México, se han reportado florecimientos de cianobacterias en varios estados de la república mexicana, así como en diferentes cuerpos de agua en la Ciudad de México. En el lago de Pátzcuaro, se han observado florecimientos de cianobacterias, por lo que, desde el 2009 a 2011, se obtuvieron las concentraciones de Microcistina - LR, clorofila a y cuantificación de cianobacterias en seis estaciones en el lago, determinándose el riesgo a la salud, de acuerdo a la guía de la Organización Mundial de la Salud.
One of the most common features in eutrophic water bodies is the presence of cyanobacteria which can produce cianotoxins. In several states of Mexico, many events of cyanobacteria blooms have been reported, as well as in different urban water bodies in Mexico City. From 2009 to 2011, cyanobacteria blooms have also been observed in
Pátzcuaro Lake, and in six stations, data of Mycrocistin-LR toxin, chlorophyll and the quantification of cianobacteria were obtained. This information helped to determine the lake’s health risk, according to the World Health Organization (WHO) Guide.
Cianobacterias Cianotoxinas Eutroficación Lago de Pátzcuaro Impactos en la salud INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
ANA MARIA SANDOVAL VILLASANA SARA PEREZ CASTREJON MARIA DE LOURDES RIVERA HUERTA Silvia Gelover Santiago Arturo González Herrera IVAN EMMANUEL VILLEGAS MENDOZA (2015, [Documento de trabajo])
En el año 2014 se realizó la primera etapa de este estudio, en ella se identificaron contaminantes inorgánicos y emergentes en fuentes de abastecimiento y plantas potabilizadoras de las cuencas de los ríos Cuautla y Yautepec. La evaluación de exposición humana a la gama de contaminantes identificados en el agua de consumo humano mostró que el arsénico (As) y la hormona sintética mestranol son altamente relevantes por su concentración (el As superó el límite de 25 μg/L establecido en la normativa vigente, en tanto que el mestranol superó los 2.5 ng/L propuestos en las guías australianas para reciclamiento de agua con fines potables), así que, posiblemente, la población esté ingiriendo dosis superiores a las aceptables, el riesgo es aún mayor considerando que ambos contaminantes son carcinógenos de humanos y disruptores endócrinos. Para esta segunda etapa del año 2015, se planteó dar continuidad a la evaluación de riesgos sanitarios, y evaluar dos tecnologías de tratamiento para potabilización del agua a fin de remover As y 17β-estradiol (molécula modelo de la movilidad y degradabilidad del mestranol).
Ambiente acuático Impactos en la salud Desarrollo sostenible Río Yautepec Río Cuautla Tratamiento del agua Remoción de arsénico INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
MARIO RENE ALCORTA GARCIA (2022, [Artículo])
Introducción: Objetivos: Revisar el panorama clínico y epidemiológico de los casos de gastrosquisis registrados durante los últimos 10 años. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, en donde la población estudiada incluyó a los pacientes ingresados con diagnóstico de gastrosquisis en el periodo 2012-2021 a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Materno Infantil. Se obtuvieron los datos demográficos de género, estado civil, IMC, estado socioeconómico, escolaridad y ocupación de ambos padres; y edad, género. Según el domicilio de las madres se dividieron a los pacientes por clusters. Resultados: Se revisaron un total de 106 expediente. El 64% (68) correspondieron al sexo masculino y 36% (38) al femenino , con una mediana de edad gestacional de 36 SDG (RQ 2.1), la mediana de edad materna fue de 18.5 (RQ 4). El 65% de los pacientes tenían diagnóstico prenatal al momento del nacimiento. El 82% (87) de los casos fueron gastrosquisis no complicadas. El cierre primario se realizó en el 50% (53) de los casos. Se reportó una mortalidad del 14% (15).
Conclusiones: Este estudio presenta datos similares en relación al perfil epidemiológico y clínico de los casos, a excepción de la mortalidad. Se requiere otro diseño de estudio para explorar los factores de riesgo asociados a esto.
Especialista en neonatología
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS SALUD PÚBLICA OTRAS
JUAN FRANCISCO LOZANO RAMIREZ (2022, [Artículo])
http://orcid.org/0000-0002-1020-2488
En marzo de 2020, con el objetivo de reducir el esparcimiento y la infección por COVID-19, se instalaron medidas de distanciamiento y aislamiento social afectando la rutina diaria de múltiples familias alrededor del mundo y generando preocupación por el bienestar psicosocial.
Se realizó un estudio descriptivo y transversal con la finalidad de determinar la prevalencia de síntomas de estrés, ansiedad y depresión en padres de niños de 6 a 12 años de edad y evaluar su relación con las medidas de confinamiento impuestas durante la pandemia por SARS-CoV-2.
Se aplicó un formulario en línea a padres de niños de 6 a 12 años de edad, durante el periodo de febrero a mayo del 2021, preguntando sobre datos sociodemográficos, el bienestar mental de los padres e hijos; así como los cambios en la vida diaria en casa y en el trabajo. Se evaluó la presencia de síntomas de estrés, ansiedad y depresión en padres respondiendo la escala de Depresión, Ansiedad y Estrés-21 (DASS-21). También la presencia de disfunción psicosocial en los niños con el Listado de Verificación de Síntomas Pediátricos (PSC) y la presencia de alteraciones del sueño en los niños con el Cuestionario de Hábitos de Sueño Infantil (CSHQ).
Un total de 209 padres contestaron el formulario, la mayoría fueron mujeres (87.1%) con una media de edad de 40 años. La prevalencia de síntomas de ansiedad, estrés y depresión en padres fueron 35.9%, 28.2% y 25.4% respectivamente. De los padres estudiados, un 28.2% tenían múltiples síntomas con un 14.3% con dos síntomas y el 13.8% fueron positivos para los tres síntomas (estrés, ansiedad y depresión).
De acuerdo con los resultados, el que los padres estén casados y que los niños experimenten disfunción psicosocial se relacionaron con la presencia de síntomas de estrés. Así mismo se encontró una relación bidireccional entre los resultados de la salud mental entre los padres y los hijos. Los síntomas de depresión en los padres fueron asociados con la experiencia de infecciones por COVID-19 en casa, disfunción psicosocial y alteraciones en el sueño de los niños.
Los resultados obtenidos en este estudio apoyan que el confinamiento y el cambio en la rutina de vida relacionado con la pandemia de COVID-19, tuvieron impacto en la salud mental de los padres en México, por lo que es necesario dar un seguimiento de las consecuencias a largo plazo y establecer estrategias específicas de intervención.
Especialista en Pediatría
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS SALUD PÚBLICA OTRAS
Microplásticos en el Antropoceno: contaminación y efectos en el suelo
JONAS ALVAREZ LOPEZTELLO ELIZABETH CHAVEZ GARCIA (2022, [Artículo])
En las últimas dos décadas, los microplásticos (partículas plásticas de tamaño menor a 5 milímetros), un tipo de contaminante emergente, han atraído nuestra atención por ser una amenaza potencial para la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente. Aquí, mencionamos las diversas fuentes de origen y distribución. Asimismo, discutimos el impacto ecológico de los microplásticos en el suelo.
BIODIVERSIDAD CONTAMINACION DE SUELO IMPACTO ECOLOGICO PLASTICOS SALUD HUMANA Y AMBIENTAL BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL