Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (59)
- Documento de trabajo (30)
- Objeto de congreso (6)
- Artículo (5)
- Capítulo de libro (5)
Autores
- Tek Sapkota (5)
- ANA MARIA SANDOVAL VILLASANA (4)
- DAVID ORTEGA GAUCIN (3)
- GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (3)
- IVAN EMMANUEL VILLEGAS MENDOZA (3)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (6)
- IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua (4)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (4)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo. (3)
- IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Potabilización (2)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (38)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (35)
- Repositorio Institucional CICESE (9)
- CIATEQ Digital (5)
- Repositorio Institucional Zaloamati (5)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (107)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (42)
- Impacto ambiental (30)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (21)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (16)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (15)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Kindie Tesfaye Dereje Ademe Enyew Adgo (2023, [Artículo])
Spatiotemporal studies of the annual and seasonal climate variability and trend on an agroecological spatial scale for establishing a climate-resilient maize farming system have not yet been conducted in Ethiopia. The study was carried out in three major agroecological zones in northwest Ethiopia using climate data from 1987 to 2018. The coefficient of variation (CV), precipitation concertation index (PCI), and rainfall anomaly index (RAI) were used to analyze the variability of rainfall. The Mann-Kendall test and Sen’s slope estimator were also applied to estimate trends and slopes of changes in rainfall and temperature. High-significance warming trends in the maximum and minimum temperatures were shown in the highland and lowland agroecology zones, respectively. Rainfall has also demonstrated a maximum declining trend throughout the keremt season in the highland agroecology zone. However, rainfall distribution has become more unpredictable in the Bega and Belg seasons. Climate-resilient maize agronomic activities have been determined by analyzing the onset and cessation dates and the length of the growth period (LGP). The rainy season begins between May 8 and June 3 and finishes between October 26 and November 16. The length of the growth period (LGP) during the rainy season ranges from 94 to 229 days.
Climate Trends Spatiotemporal Analysis Agroecology Zone CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGROECOLOGY CLIMATE CLIMATE VARIABILITY MAIZE
Microplásticos en el Antropoceno: contaminación y efectos en el suelo
JONAS ALVAREZ LOPEZTELLO ELIZABETH CHAVEZ GARCIA (2022, [Artículo])
En las últimas dos décadas, los microplásticos (partículas plásticas de tamaño menor a 5 milímetros), un tipo de contaminante emergente, han atraído nuestra atención por ser una amenaza potencial para la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente. Aquí, mencionamos las diversas fuentes de origen y distribución. Asimismo, discutimos el impacto ecológico de los microplásticos en el suelo.
BIODIVERSIDAD CONTAMINACION DE SUELO IMPACTO ECOLOGICO PLASTICOS SALUD HUMANA Y AMBIENTAL BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Diagnóstico de los artículos científicos publicados en la Unidad de Recursos Naturales del CICY
JOSE LUIS HERNANDEZ STEFANONI Fernando de Jesús Tun Dzul DANIELA HUDA TARHUNI NAVARRO MIRIAM BEATRIZ JUAN QUI VALENCIA (2022, [Artículo])
Se presenta un diagnóstico estratégico de la productividad de artículos científicos publicados entre 2010 y 2021 de la Unidad de Recursos Naturales del CICY. Los resultados muestran que se publican entre 9 y 11 artículos por año en cada línea de investigación, que corresponden a 3 artículos por investigador por año. Otra fortaleza está en la formación de recursos humanos ya que entre el 40 y 71% de los artículos de autor por correspondencia el primer autor es un estudiante. Sin embargo, se tendría que mejorar la productividad de artículos como primer autor o autor de correspondencia. Adicionalmente, el impacto de los artículos publicados es similar al de la media nacional. Finalmente, esta información permite identificar las áreas de oportunidad y las fortalezas en cada línea de investígación.
ARTICULOS CIENTIFICOS DIAGNOSTICO IMPACTO ACADEMICO INDICADORES LINEAS DE INVESTIGACION BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
DAVID ORTEGA GAUCIN (2014, [Artículo])
La sequía es un fenómeno climático recurrente que se caracteriza por una reducción en la precipitación pluvial con respecto a la considerada como normal para una zona determinada; no presenta epicentro ni trayectorias definidas y tiende a extenderse de manera irregular a través del tiempo y del espacio, provocando que el agua disponible sea insuficiente para satisfacer las distintas necesidades humanas y de los ecosistemas. México y Estados Unidos son dos países que históricamente han sido afectados por las sequías recurrentes, cuya frecuencia y severidad se ha incrementado en los últimos años muy probablemente como consecuencia del cambio climático global. En este articulo se presenta la manera como impacta este fenómeno, tanto en México como en los Estados Unidos.
Sequías Impacto ambiental Condiciones sociales Aspectos económicos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Sofía Garrido Hoyos Ariosto Aguilar MARIA VICENTA ESTELLER ALBERICH CARLOS DIAZ DELGADO MARTIN ENRIQUE JARA MARINI María del Pilar Saldaña Fabela Maria Antonieta Gomez Balandra Ruben Morales Héctor Camacho MARTHA AVILES FLORES (2018, [Documento de trabajo])
El presente constituye el informe final del primer año de actividades del proyecto, en él se muestra el inventario preliminar sobre la contaminación del río Yaqui, también se exponen los preliminares del modelo de dispersión y transporte de los contaminantes a través del río hasta el Golfo de California, y finalmente el estudio de la posible bioacumulación y/o biomagnificación de los contaminantes en la cadena trófica del ecosistema acuático. La finalidad de elaborar un inventario de la contaminación es identificar y determinar la posible bioacumulación y/o biomagnificación de los contaminantes en la cadena trófica del ecosistema, evaluado y monitoreando el impacto de contaminantes, para proponer medidas de mitigación que contrarrestar daños ambientales y de salud pública.
Cuencas Contaminación del agua Impacto ambiental Prevención y mitigación BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Estudio de flujos de gases de efecto invernadero (GEI) en cuerpos de agua del estado de Morelos
Gabriela Mantilla Morales Ricardo Andrés Álvarez Bretón ANNE MARGRETHE HANSEN HANSEN XOCHITL PEÑALOZA RUEDA EDSON BALTAZAR ESTRADA ARRIAGA Javier de Jesús Canto Ríos ABEL ALEJANDRO RUIZ CASTRO (2018, [Documento de trabajo])
Con el propósito de evaluar la contribución de los principales cuerpos de agua del Estado de Morelos en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) principalmente bióxido de carbono y metano a la atmósfera, y con ello incidir en el cambio climático global, se realizó
la medición en campo de dichas emisiones en las lagunas de El Rodeo, Coatetelco y el lago de Tequesquitengo. Para ello, siguiendo la metodología internacional en la materia, se desarrolló un prototipo de cámara flotante para “atrapar” en la superficie de dichos cuerpos de agua, los gases emitidos a la atmósfera producto del proceso de flujo difusivo desde los sedimentos del fondo pasando por la columna de agua hacia la atmósfera. La medición de los GEI atrapados en la cámara flotante se realizó con el sensor Testo, el cual registra instantáneamente las concentraciones de los GEI en la atmósfera. Asimismo, se realizó muestreo con jeringa y se vació su contenido a viales de 10 ml para su posterior lectura en cromatógrafo, siguiendo el protocolo internacional en la materia.
Cuerpos de agua Impacto ambiental Prueba de laboratorio Morelos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Ao Zhang (2023, [Artículo])
Erratic Rainfall Adverse Impacts Traditional Breeding Genome-Wide Association Study Field Drought CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA DROUGHT TOLERANCE MAIZE SEEDLING STAGE SINGLE NUCLEOTIDE POLYMORPHISM
Structural analysis evaluationfor rollers of chassis dynoUsing finite element software
Jesús Emmanuel López Rizo ALFREDO CHAVEZ LUNA JAIME GONZALO SANTANA ESQUIVEL (2023, [Artículo])
This paper discusses the design considerations for a chassis dynamometer, focused on the rollers system used for measuring the power and torque of a vehicle in a university-level workshop. The design must prioritize factors such as safety, ease of use, adaptability to diverse types of vehicles, and the inclusion of safety systems to protect students and the vehicle. The work suggests adaptative features for the design, such as an adjustable fastening system and a compact and portable design, to adapt the structure into a university laboratory. The study also describes common methods for measuring engine power and torque using a chassis dynamometer, and the accurate and reliable measurement systems used for this purpose. This concludes with a discussion of the manufacturing methods used for the chassis dynamometer and a static analysis of the maximum effort capacity in each roller using Von Mises and Goodman fatigue theories. Developing a chassis dynamometer, in accordance the current patents available for workshop practices in a university is essential for providing students with comprehensive training.
Chassis dynamometer Conceptual design Finite element software Power and torque measurement Structural analysis INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS OTRAS
Pertinencia del análisis transdisciplinario de la lírica-musical popular latinoamericana
Fermin Monroy Villanueva (2023, [Capítulo de libro])
Capítulo número 3 de la Sección El juego de los signos.
El objetivo de este texto es resaltar la importancia de llevar a la práctica el análisis transdisciplinario de lo que comúnmente es conocido como canción popular, elemento fundamental de los géneros musicales latinoamericanos que aún son considerados representativos de la identidad de sus países. De entre el basto universo integrado por este tipo de producciones, el enfoque está en la música de mariachi mexicano –base de la canción ranchera–, el tango canción argentino y el pasillo ecuatoriano. En este sentido, sostenemos que el análisis de las letras es una vía de aproximación para conocer las condiciones contextuales que caracterizaron la época en que fueron escritas, es decir, al ámbito social, cultural, político, histórico, económico y, de forma muy particular, al emocional. De tal modo, el análisis de la lírica permite reconocer continuidades y resaltar la vigencia de elementos simbólicos que participan en la configuración de sujetos, sociedades y culturas: patrióticos (en la mención de héroes nacionales, lugares y fechas históricas, banderas, escudos, himnos), religiosos (Dios, santos, vírgenes, mártires), espaciales (pueblos, barrios, el campo, las ciudades), conductuales (comportamientos estereotipados en mujeres y hombres, costumbres), etcétera.
Music--Semiotics. Popular music--Latin America--History and criticism. Musical analysis. Intercultural communication. Música popular. Análisis musical. Comunicación intercultural. Semiótica y arte. ML3845 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES MÚSICA, MUSICOLOGÍA