Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




6792 resultados, página 2 de 10

Plantas vs. insectos Uso del arsenal natural defensivo de las plantas cultivadas contra insectos plaga

ROBERTO RAFAEL RUIZ SANTIAGO Horacio Salomón Ballina Gómez ESAU RUIZ SANCHEZ (2023, [Artículo])

En las zonas de cultivo agrícolas acontece una batalla entre dos grupos, las plantas de interés económico y los insectos hambrientos que gustan de las fibras y savias de las plantas. Sin embargo, las plantas cuentan con estrategias defensivas para su supervivencia a factores externos y al daño causado por los insectos. Diversos estudios han explorado las características defensivas físicas, fisiológicas y químicas, y su relación con el daño ocasionado por los insectos. En este trabajo se pretende dar a conocer estudios en los que se ha demostrado el uso del arsenal natural de las plantas contra plagas agrícolas.

AGRICULTURA DEFENSA DEFOLIACION FITOFAGOS INSECTOS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL

El futuro de la medicina está en tu boca: Las células madre de los dientes

ANGELICA ANAHI SERRALTA INTERIAN SOLEDAD MARIA TERESA HERNANDEZ SOTOMAYOR BEATRIZ ADRIANA RODAS JUNCO (2022, [Artículo])

En el cuerpo humano se han identificado varias fuentes de células madre; sin embargo, los dientes representan una nueva alternativa para la obtención de estas, debido a su fácil obténción, compatibilidad con biomateriales y escasos conflictos éticos; principalmente se han estudiado los tejidos de pulpa dental y ligamento periodontal, de los cuales se han logrado obtener diferentes tipos celulares que tienen el potencial de ser utilizadas para desarrollar estrategias para el tratamiento de enfermedades o la regeneración de órganos y tejidos.

CELULAS DENTALES LIGAMENTO PERIODONTAL LINAJE CELULAR PULPA DENTAL REGENERACION BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA MOLECULAR BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

Ecología trófica del pez damisela Stegastes acapulcoensis (Pomacentridae) en un arrecife de Bahías de Huatulco, Oaxaca

Trophic ecology of the damselfish Stegastes acapulcoensis (Pomacentridae) in a reef of Bahías de Huatulco, Oaxaca

Diana Alejandra Vela Espinosa (2023, [Tesis de maestría])

Se caracterizó la alimentación y la morfología del sistema alimentario de la damisela Stegastes acapulcoensis en la bahía La Entrega, Oaxaca, con el objetivo de determinar su espectro trófico. En agosto de 2022, se recolectaron 30 ejemplares de S. acapulcoensis en el período de mayor actividad de alimentación, utilizando arpones caseros y equipo de buceo SCUBA. Las muestras se fijaron con formol al 5% para preservar sus tejidos y facilitar la identificación de presas. Cada ejemplar se sometió a un análisis biométrico detallado, incluyendo mediciones de peso total, longitud total y longitud estándar. Los componentes alimentarios se identificaron y clasificaron en nueve categorías, con las algas destacando como el componente más consumido, seguido del detritus y los invertebrados. El Índice de Importancia Relativa (%IIR) confirmó la importancia de estos componentes en la dieta de S. acapulcoensis. El análisis del espectro trófico reveló que esta especie es un depredador generalista, con una dieta que abarca una diversidad moderada de componentes alimentarios. Además, se encontró una correlación positiva significativa entre el peso de los individuos y su consumo de algas, lo que sugiere una relación entre el tamaño y los hábitos alimentarios. La morfología del sistema alimentario, incluyendo el aparato mandibular y las placas faríngeas, apoyó la adaptación de S. acapulcoensis a una dieta herbívora oportunista. Los dientes incisivos y las características de las placas faríngeas indicaron una especialización en la captura y procesamiento de alimentos vegetales. En conjunto, estos hallazgos proporcionaron una visión completa de la ecología alimentaria de S. acapulcoensis en La Entrega, resaltando la importancia de las algas en su dieta y su capacidad para ajustarse a diferentes fuentes de alimento. Además, se amplió nuestra comprensión de la relación entre la morfología y la ecología alimentaria en los peces damisela, lo que contribuye al conocimiento de estos ecosistemas marinos y su gestión.

The feeding and morphology of the food system of the damselfish Stegastes acapulcoensis in La Entrega Bay, Oaxaca, was characterized to determine its trophic spectrum. In August 2022, 30 specimens of S. acapulcoensis were collected during the period of peak feeding activity, using homemade harpoons and SCUBA diving equipment. Samples were fixed with 5% formalin to preserve their tissues and facilitate prey identification. Each specimen was subjected to detailed biometric analysis, including measurements of total weight, total length, and standard length. Food components were identified and classified into nine categories, with algae standing out as the most consumed component, followed by detritus and invertebrates. The Relative Importance Index (%IIR) confirmed the importance of these components in the diet of S. acapulcoensis. Trophic spectrum analysis revealed that this species is a generalist predator, with a diet encompassing a moderate diversity of food components. In addition, a significant positive correlation was found between the weight of individuals and their consumption of algae, suggesting a relationship between size and feeding habits. The morphology of the food system, including the mandibular apparatus and pharyngeal plates, supported the adaptation of S. acapulcoensis to an opportunistic herbivore. The incisor teeth and pharyngeal plate characteristics indicated a specialization in the capture and processing of plant foods. Taken together, these findings provided a comprehensive view of the feeding ecology of S. acapulcoensis in La Entrega, highlighting the importance of algae in its diet and its ability to adjust to different food sources. In addition, our understanding of the relationship between morphology and feeding ecology in damselfish was expanded, contributing to the knowledge of these marine ecosystems and their management.

Dieta, ecología, morfología mandibular Diet, ecology, jaw morphology BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA OTRAS ESPECIALIDADES DE LA BIOLOGÍA OTRAS OTRAS

Determinación de la frecuencia de anormalidades nucleares en aves marinas de la península de Baja California

Determination of the frequency of nuclear abnormalities in seabirds of the Baja California peninsula

Jorge Andrés Morales Rico (2023, [Tesis de maestría])

En la actualidad, la creciente contaminación en los ecosistemas marinos que, derivada de las actividades humanas, ha puesto en riesgo a una gran cantidad de especies. Las aves marinas son un grupo especialmente afectado por la contaminación. Además de que, por sus características ecológicas, como su elevada posición en la cadena trófica y longevidad, se han usado como un grupo de organismos bioindicadores. El objetivo de este trabajo de tesis consistió en determinar la frecuencia de anormalidades nucleares (AN) presentes en cuatro especies de aves marinas de la península de Baja California: la fragata tijereta, el albatros de Laysan, la gaviota bajacaliforniana y el pelícano café. Así como identificar posibles diferencias en las frecuencias asociadas al año, la edad y la especie. La frecuencia de anormalidades nucleares fue determinada mediante la prueba de micronúcleos y anormalidades nucleares, por microscopia de fluorescencia. Posteriormente se empleó la prueba U de Mann-Whitney para determinar diferencias significativas entre dos grupos comparados. No se encontró un efecto de la edad sobre la frecuencia de AN, tampoco se encontraron variaciones interanuales. Sin embargo, se observaron diferencias significativas al comparar la frecuencia de AN de pollos de fragata tijereta con pollos de gaviota bajacaliforniana, siendo mayores en las gaviotas. En aves adultas se encontraron diferencias al comparar las frecuencias de albatros de Laysan con la fragata tijereta, siendo mayor en los albatros. Dentro de los factores que podrían estar implicados en estas diferencias, la zona de forrajeo podría ser el más importante. La prueba de micronúcleos y anormalidades nucleares permitió establecer valores de referencia para las cuatro especies analizadas, además el monitoreo de estas aves a través de esta prueba permitirá la detección temprana de contaminantes genotóxicos.

Currently, the increasing pollution in marine ecosystems, resulting from human activities, has endangered many species. Seabirds are a group particularly affected by pollution. Moreover, due to their ecological characteristics, such as their high position in the food chain and longevity, they have been used as a group of bioindicator organisms. The objective of this thesis work was to determine the frequency of nuclear abnormalities (NA) present in four species of seabirds from the Baja California Peninsula: the magnificent frigatebird, Laysan albatross, yellow-footed gull, and brown pelican. Additionally, to identify possible differences in the frequencies associated with the year, age, and species. The frequency of nuclear abnormalities was determined using the micronuclei and nuclear abnormalities test, by fluorescence microscopy. Subsequently, the Mann-Whitney U test was used to determine significant differences between two compared groups. No age effect on the frequency of NA was found, nor were there interannual variations. However, significant differences were observed when comparing the frequency of NA in magnificent frigatebird chicks with yellow-footed gull chicks, with higher values in the gulls. In adult birds, differences were found when comparing the frequencies of Laysan albatrosses with frigatebirds, with higher values in the albatrosses. Among the factors that could be involved in these differences, foraging areas could be the most important. The micronuclei and nuclear abnormalities test allowed for the establishment of reference values for the four analyzed species. Furthermore, monitoring these birds through this test will allow for the early detection of genotoxic contaminants.

bioindicador, contaminación, genotoxicidad, micronúcleos bioindicator, contamination, genotoxicity, micronuclei BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA OTRAS ESPECIALIDADES DE LA BIOLOGÍA OTRAS OTRAS

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y EXPRESIÓN GÉNICA DE ENZIMAS ANTIOXIDANTES (SOD, GPX, GST, GR y CAT) COMO BIOMARCADORES DE EXPOSICIÓN A FTALATOS EN CULTIVO CELULAR

Elizabeth Brassea Pérez (2023, [Tesis de doctorado])

"El plastificante bis(2-etilhexilo) ftalato (DEHP) altera el equilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno y las defensas antioxidantes. A pesar de la información disponible sobre los efectos tóxicos del DEHP en organismos modelo, la respuesta celular al DEHP en especies naturalmente adaptadas para tolerar el estrés oxidativo aún no se ha explorado. Los mamíferos marinos están naturalmente adaptados para hacer frente al estrés oxidativo derivado de la isquemia/reperfusión inducida por el buceo. El objetivo de este estudio fue comparar los cambios en los indicadores de estrés oxidativo asociados al DEHP en células de músculo esquelético de humanos (Homo sapiens sapiens) y lobos marinos de California (Zalophus californianus). Se recolectaron muestras de músculo abdominal de mujeres sanas sometidas a cesárea programada, tras obtener su consentimiento informado. Las muestras de músculo de lobo marino se obtuvieron de crías encontradas recientemente muertas en la colonia de Los Islotes, Golfo de California. Las células de músculo esquelético se aislaron y cultivaron en condiciones estándar. Las células se dividieron en dos grupos. Un grupo fue expuesto a DEHP (1 mM) durante 13 días (n=25; exposición), el otro grupo se mantuvo bajo condiciones control, es decir sin DEHP añadido (n=25; control). Se midió la producción de radical superóxido (O2•-), el daño oxidativo, la actividad de enzimas antioxidantes y la expresión génica mediante métodos espectrofotométricos y RT-qPCR. En células expuestas al DEHP la producción de O2•- y la actividad de superóxido dismutasa (SOD) fueron mayores que en las células bajo condiciones control para ambas especies. La actividad de glutatión S-transferasa (GST) y los niveles de carbonilos proteicos (PC) aumentaron significativamente en las células humanas expuestas a DEHP, y no significativamente en las células de lobo marino. Por el contrario, las actividades de glutatión peroxidasa (GPx) y catalasa (CAT) aumentaron significativamente en las células de lobo marino, pero no en las de humano expuestas a DEHP. Se observó una expresión diferencial de los genes implicados en el metabolismo redox entre las células control y expuestas a DEHP y entre especies. Los patrones de expresión de 26 y 19 genes fueron significativamente diferentes en las células humanas y de lobo marino, respectivamente, después de la exposición a DEHP. En las células humanas, la expresión de la GST1 microsomal y la GST (κ, μ, θ, ω y ᴢ) fue mayor,

"The plasticizer bis (2-ethylhexyl) phthalate (DEHP) dysregulates the balance between reactive oxygen species production and antioxidant defenses. Despite the information available on DEHP’s hazardous effects in model species, the cellular response to DEHP in organisms naturally adapted to tolerate oxidative stress remains unexplored. Marine mammals are naturally adapted to cope with oxidative stress derived from diving-induced ischemia/reperfusion. The objective of this study was to compare changes in oxidative stress indicators induced by DEHP in human (Homo sapiens sapiens) and California sea lion (Zalophus californianus) skeletal muscle cells. Abdominal muscle samples were collected from healthy women undergoing planned cesarean surgery at full term after obtaining informed consent. Sea lion muscle samples were obtained from recently deceased pups at Los Islotes rookery, Gulf of California. Skeletal muscle cells were isolated and cultured under standard conditions. Cells were divided into two groups. One group was exposed to 1 mM DEHP for 13 days (n=25; treatment), and the other served as a control (n=25; no DEHP). Superoxide radical (O2•-) production, oxidative damage, antioxidant enzyme activities and gene expression were measured using spectrophotometric methods and RT-qPCR. DEHP exposure increased O2•- production and superoxide dismutase (SOD) activity in both species. While the activity of glutathione S-transferase (GST) and protein carbonyls (PC) levels significantly increased in human cells, these indicators showed a non-significant elevation in sea lion cells. In contrast, glutathione peroxidase (GPx) and catalase (CAT) activities increased significantly in sea lion but not in human cultures exposed to DEHP. Genes involved in redox metabolism showed differential expression between treatments and species. DEHP exposure led to widespread modifications in gene expression patterns, with 26 and 19 differentially expressed genes in human and sea lion cells, respectively. In human cells, DEHP increased GST1 and GST (κ, μ, θ, ω, and ᴢ), while suppressing 8-oxoguanine DNA glycosylase (OGG1), CAT, GR, and nuclear factor erythroid 2-related factor 2 (NRF2) expression, suggesting increased oxidative stress and phase two detoxification processes. In contrast, DEHP increased OGG1, NRF2, GPx2 and SOD3 expression, suggesting that DEHP activates antioxidant defenses in sea lion cells, potentially contributing to maintain redox homeostasis and avoid oxidative...

Contaminantes emergentes, enzimas antioxidantes, estrés oxidativo, mamíferos, Una Salud Antioxidant enzymes, emerging pollutants, mammals, One Health, oxidative stress BIOLOGÍA Y QUÍMICA QUÍMICA BIOQUÍMICA ENZIMOLOGIA ENZIMOLOGIA

Diversidad, conservación y uso de los macroinvertebrados dulceacuícolas de México, Centroamérica, Colombia, Cuba y Puerto Rico

PERLA EDITH ALONSO EGUIA LIS JOSE MANUEL MORA TAVAREZ Bruce Campbell (2014, [Libro])

Tabla de contenido: Los ecosistemas dulceacuícolas tropicales y subtropicales de la región central de América: importancia y retos para la conservación de su biodiversidad. -- Importancia y fragilidad de los ecosistemas dulceacuícolas neotropicales – Las amenazas de los ecosistemas acuáticos tropicales – Fundamentos para la conservación: una visión regional – Estado del conocimiento y retos en la taxonomía de los macroinvertebrados dulceacuícolas neotropicales – La red temática sobre Macroinvertebrados Dulceacuícolas Mesoamericanos (Red MADMESO) – Consideraciones finales – Literatura citada. 1. Belize – 2. Colombia – Costa Rica – 4. Cuba – 5. El Salvador – 6. Guatemala – 7. Honduras – 8. México – 9. Nicaragua – 10. Panamá – 11. Puerto Rico.

Los ecosistemas dulceacuícolas tropicales y subtropicales de la región central de América: importancia y retos para la conservación de su biodiversidad. -- Importancia y fragilidad de los ecosistemas dulceacuícolas neotropicales – Las amenazas de los ecosistemas acuáticos tropicales – Fundamentos para la conservación: una visión regional – Estado del conocimiento y retos en la taxonomía de los macroinvertebrados dulceacuícolas neotropicales – La red temática sobre Macroinvertebrados Dulceacuícolas Mesoamericanos (Red MADMESO) – Consideraciones finales – Literatura citada. 1. Belize – 2. Colombia – Costa Rica – 4. Cuba – 5. El Salvador – 6. Guatemala – 7. Honduras – 8. México – 9. Nicaragua – 10. Panamá – 11. Puerto Rico.

Bioindicadores Biodiversidad Macroinvertebrados Agua dulce BIOLOGÍA Y QUÍMICA

Manual para la cría masiva de Neochetina spp utilizado en el control biológico de lirio acuático

MARICELA MARTINEZ JIMENEZ (2005, [Libro])

Tabla de contenido: Introducción -- Antecedentes: definición de control biológico; Control biológico de lirio acuático; Ciclo biológico y características del género Neochetina; Especificidad del género Neochetina; Principales patógenos del género Neochetina; Cuarentena de insectos para el control biológico de malezas acuáticas; Cría masiva de insectos -- Metodología: cría masina de Neochetina; Liberación de Neochetina; Monitoreo -- Literatura citada -- Anexo fotográfico.

Se describen las bases para el control biológico del lirio acuático, así como una metodología para la cría masiva de dos especies de gorgojos: Neochetina eichhorniae y Neochetina bruchi, utilizados en el control biológico de esta maleza.

Introducción -- Antecedentes: definición de control biológico; Control biológico de lirio acuático; Ciclo biológico y características del género Neochetina; Especificidad del género Neochetina; Principales patógenos del género Neochetina; Cuarentena de insectos para el control biológico de malezas acuáticas; Cría masiva de insectos -- Metodología: cría masina de Neochetina; Liberación de Neochetina; Monitoreo -- Literatura citada -- Anexo fotográfico.

Malezas acuáticas Control biológico BIOLOGÍA Y QUÍMICA

Aza-Michael Additions of Benzylamine to Acrylates Promoted by Microwaves and Conventional Heating Using DBU as Catalyst via Solvent-Free Protocol

Jaime Escalante García (2023, [Artículo])

In recent years, the use of solvent-free reactions represents a challenge for organic chemists, since it would help to optimize methodologies and contribute to the development of sustainable chemistry. In this regard, our research group has intensified efforts in the search for reactions that can be carried out in the absence of a solvent. In this paper, we present a protocol for the aza-Michael addition of benzylamine to α,β-unsaturated esters to prepare N-benzylated β-amino esters in the presence of catalytic amounts of DBU (0.2 eq) via solvent-free reaction. Depending on the α,β-unsaturated esters, we observed a reduction in reaction times, with good to excellent yields for aza-Michael addition.

BIOLOGÍA Y QUÍMICA QUÍMICA solvent free, β-aminoesters, microwaves, aza-Michaeladdition, DBU