Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (1)
Autores
- Gregoreo Centeno Hoil (1)
- JESUS ALFREDO ARAUJO LEON (1)
- MICHELLE SANSORES CHUC (1)
- ROLFFY RUBEN ORTIZ ANDRADE (1)
Años de Publicación
- 2023 (1)
Editores
Repositorios Orígen
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (1)
Idiomas
- spa (1)
Materias
- EXPLOTACIÓN DE LOS CULTIVOS (2)
- BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) (1)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (1)
- CIENCIAS DE LA VIDA (1)
- CITRUS SINENSIS (1)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
1 resultados, página 1 de 1
Las cáscaras de naranja: ¿Desechos de la agricultura o riqueza farmacéutica?
ROLFFY RUBEN ORTIZ ANDRADE JESUS ALFREDO ARAUJO LEON Gregoreo Centeno Hoil MICHELLE SANSORES CHUC (2023, [Artículo])
México se encuentra entre los diez primeros países con la mayor producción de cítricos, siendo Yucatán uno de los principales estados productores, en particular, de naranjas. Actualmente, la producción de cítricos se utiliza para la extracción de jugo para alimentos y bebidas. Sin embargo, las cáscaras de naranjas son desechadas o subutilizadas. En este ensayo abordamos una perspectiva del potencial médico y económico que existe en las cáscaras de naranja y que podrían ser una riqueza farmacéutica por su alto contenido de flavonoides, moléculas que han sido objeto de estudio para la prevénción de la diabetes, hipertensión y la obesidad.
CITRUS SINENSIS DIABETES HESPERIDINA HIPERTENSION NARINGENINA OBESIDAD BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) EXPLOTACIÓN DE LOS CULTIVOS EXPLOTACIÓN DE LOS CULTIVOS