Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




6511 resultados, página 6 de 10

Aprendizajes del movimiento zapatista. De la insurgencia armada a la autonomía popular

Lia Pinheiro Barbosa Peter Rosset (2023, [Libro])

A tres décadas del levantamiento armado, el Zapatismo ofrece la más completa, explícita y radical versión de autonomía indígena-campesina que conocemos en el mundo contemporáneo. El objetivo central de este libro consiste en analizar la concepción y la praxis política de la autonomía zapatista como estrategia y núcleo de su defensa territorial. Para ello, revisaremos las diferentes vertientes de la autonomía en la construcción de la autodeterminación territorial, como estrategia de lucha en ámbito local, nacional e internacional.

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México) Movimientos sociales Autonomía Grupos étnicos Mujeres en la política Historia Chiapas (México) CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA GRUPOS SOCIALES OTRAS OTRAS

Estrategia para potabilización de agua en las cuencas de los ríos Yautepec y Cuautla, Morelos, con un enfoque holístico (segunda etapa)

ANA MARIA SANDOVAL VILLASANA SARA PEREZ CASTREJON MARIA DE LOURDES RIVERA HUERTA Silvia Gelover Santiago Arturo González Herrera IVAN EMMANUEL VILLEGAS MENDOZA (2015, [Documento de trabajo])

En el año 2014 se realizó la primera etapa de este estudio, en ella se identificaron contaminantes inorgánicos y emergentes en fuentes de abastecimiento y plantas potabilizadoras de las cuencas de los ríos Cuautla y Yautepec. La evaluación de exposición humana a la gama de contaminantes identificados en el agua de consumo humano mostró que el arsénico (As) y la hormona sintética mestranol son altamente relevantes por su concentración (el As superó el límite de 25 μg/L establecido en la normativa vigente, en tanto que el mestranol superó los 2.5 ng/L propuestos en las guías australianas para reciclamiento de agua con fines potables), así que, posiblemente, la población esté ingiriendo dosis superiores a las aceptables, el riesgo es aún mayor considerando que ambos contaminantes son carcinógenos de humanos y disruptores endócrinos. Para esta segunda etapa del año 2015, se planteó dar continuidad a la evaluación de riesgos sanitarios, y evaluar dos tecnologías de tratamiento para potabilización del agua a fin de remover As y 17β-estradiol (molécula modelo de la movilidad y degradabilidad del mestranol).

Ambiente acuático Impactos en la salud Desarrollo sostenible Río Yautepec Río Cuautla Tratamiento del agua Remoción de arsénico INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

En los límites de la autonomía la reforma socialista en la Universidad Michoacana, 1934-1943

Miguel Ángel Gutiérrez López (2007, [Tesis de doctorado])

El objetivo principal de la investigación que sustenta este trabajo es el de profundizar en el conocimiento de la forma en que la Universidad y los universitarios michoacanos promovieron y asumieron los postulados de la educación socialista y la reforma del artículo 3° de la Constitución Política del país, de 1934. La realización de esta tarea implicó el estudio del movimiento de reforma universitaria que, en los años treinta, se propuso el establecimiento de una Universidad socialista en Michoacán. Como parte de esta indagatoria se buscó conocer las manifestaciones de apoyo y de rechazo que generó la política de educación superior pública aplicada en Michoacán entre 1934 y 1943. Además, el trabajo de investigación incluyó un acercamiento al tipo de relaciones que se establecieron entre la Universidad Michoacana y las autoridades estatales y federales ante la implementación de la educación socialista, como una manera de conocer el lugar ocupado por la institución y sus miembros dentro del panorama de la educación superior universitaria en el país.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo -- Historia Educación Superior -- Michoacán Autonomía en la Educación Universidades y Colegios -- Historia – Michoacán CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIA

Adecuación cultural de la vivienda: una propuesta de medición

Jesús Ricardo Salazar Judith Ley García (2022, [Artículo, Artículo])

La adecuación cultural forma parte de las siete directrices internacionales que, según la Organización de las Naciones Unidas, debe poseer una vivienda para que se le considere adecuada. Sin embargo, evaluar el cumplimiento de esta directriz en las ciudades no es una tarea sencilla, dada la dificultad que representan su conceptualización y operacionalización. En este sentido, el objetivo del artículo es construir un concepto de adecuación cultural susceptible de medición a escala intraurbana. Para ello, se utilizó el enfoque de las capacidades como sustento teórico y el Índice de Desarrollo Humano como metodología análoga, lo que permitió proponer un Índice Sintético de Adecuación Cultural de la Vivienda que se aplicó en la evaluación de la ciudad de Mexicali, México. Como parte de los resultados, se identificó que los habitantes de más de la mitad del parque habitacional de Mexicali poseen pocas posibilidades de personalizar su vivienda conforme a sus repertorios culturales.

Cultural adequacy, Adequate housing, intra-urban indicators, capability approach adecuación cultural enfoque de las capacidades indicadores intraurbanos vivienda adecuada CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES

Fracking, neoextractivismo y derecho humano a la salud

ALBERTO ROJAS RUEDA (2020, [Artículo])

DOI: https://doi.org/10.30612/videre.v13i26.13081

El presente artículo aborda la relación entre la fractura hidráulica para extracción de hidrocarburos no convencionales, en adelante fracking, con el derecho humano a la salud, retomando conceptos teóricos del neoextractivismo, el metabolismo social y el enfoque de derechos humanos. A partir de una descripción de este derecho humano y sus dimensiones, así como de una revisión sistemática a la literatura científica relacionada con los efectos en salud del fracking, se identifican los impactos en salud de esta actividad en las personas y poblaciones que cohabitan con emprendimientos de fracking en sus territorios. El análisis de esta información verifica cómo estos impactos en salud derivan en violaciones a diferentes dimensiones del derecho humano a la salud que afectan mayormente a mujeres y a personas en condiciones de vulnerabilidad. Los hallazgos del trabajo permiten afirmar que las políticas de fomento del fracking, indirectamente promueven la violación de derechos humanos, en particular, a la salud. Esto se agrava cuando quienes sufren los impactos del fracking se encuentran sujetos a procesos estructurales de exclusión.

Fracturación hidráulica Impactos en la salud Derechos humanos CIENCIAS SOCIALES

The public-private confluence of interests between urban and real estate marketing. The case of the Mitikah Ciudad Viva project

ANA PAULA MONTES RUIZ (2021, [Artículo, Artículo])

The shift from a managerial to an entrepreneurial approach establishes a new form of urban governance based on a broader coalition of forces in which public-private partnerships have taken place. The Xoco-Mitikah urban conflict shows that the confluence of interests between the real estate and urban tourism industry embraces the common goal of designing an urban experience that makes the competitive advantages of Southern Mexico City profitable for both. Mitikah’s real estate marketing analysis showed that, through the promotion highlights of the South, the conflictive socio-territorial relationships that emerge along with the construction of real estate megaprojects are emotionally and affectively mediated.

urban conflict real estate marketing social media urban tourism conflicto urbano marketing inmobiliario redes sociales turismo urbano HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

EFECTO DE Trichoderma SPP. SOBRE LA ROYA BLANCA DEL CRISANTEMO INDUCIDA POR Puccinia horiana

ROMULO GARCIA VELASCO (2022, [Artículo])

En México, el Estado de México constituye el principal productor de crisantemo. La roya blanca causada por el hongo Puccinia horiana Henn se considera como una de las enfermedades más devastadoras en el cultivo. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de Trichoderma barbatum Samuels y Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt & Nirenberg en el control de la roya blanca en crisantemo. Se demostró de forma exitosa el efecto biocontrolador de las cepas nativas, así como su efecto benéfico en el crecimiento de las plantas de crisantemo. Ambas cepas resultaron promisorias para el control de la roya blanca en el cultivo de crisantemo.

The State of Mexico is the main producer of chrysanthemums in Mexico. White rust caused by

the fungus Puccinia horiana Henn is considered one of the most devastating diseases in crops. The objective of this work was to determine the effect of Trichoderma barbatum Samuels and

Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt & Nirenberg in the control of white rust in chrysanthemum. The biocontrol effect of native strains was successfully demonstrated, as well as its beneficial effect in the growth of chrysanthemum plants. Both strains proved promising for the control of white rust in chrysanthemum crops.

CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CIENCIAS AGRARIAS control biológico, enfermedades, patógeno, plantas ornamentales